Está en la página 1de 23

UNIDAD 1,2 Y 3: ACTIVIDAD 5 -

SUSTENTACION PROYECTO

CURSO:
358054_12
CEAD
YOPAL-CASANARE

10 de Diciembre de 2018
OBJETIVOS

Objetivo General

Presentar el Proyecto “ENERGÍA SOLAR” LA LUZ DE NUESTRA VEJEZ, que


pretende implementar un sistema de Energía Solar Fotovoltaica que permita suplir
las necesidades energéticas del Centro de Promoción Social “Hogar San José” y a
su vez disminuir el costo que genera el servicio de energía solar convencional, y
por consiguiente contribuir con el uso de energías limpias para reducir la
contaminación.

Objetivo Especifico

Obtener energía renovable y aprovechar los rayos del sol para alimentar el
sistema de semáforos y como segunda fuente la energía de la red eléctrica. Con
este sistema los semáforos nunca estarán apagados y generara un ahorro para la
red eléctrica departamental por su no utilización.
ANTECEDENTES COLOMBIA SOBRE PROYECTOS
COMUNITARIOS

1. Instalación de paneles solares en la intersección semafórica de la calle 14 con carrera


31 Acacias - Meta. Amigables con el medio ambiente, así inicia el año 2017 el Instituto
de Tránsito y Transporte de Acacias con la implementación del sistema de energía
solar en la intersección semafórica de la calle 14 con carrera 31
2. En los municipios de Cravo Norte y Puerto Rondón la empresa de energía de Arauca
ENELAR con apoyo de la gobernación ejecuto un proyecto con el cual beneficio a 75
usuarios entre los que están fincas y escuelas de zonas veredales apartadas donde no
llega la red electica, con esto se les mejoro la calidad de vida a estas personas que no
contaban con el servicio de energía.

3. El terminal de transporte terrestre de Villavicencio implemento un sistema de paneles


solares con el fin de reducir los niveles de producción de CO2 y reducir el consumo de
energía en un 50%, en este proyecto se instalaron 57 paneles solares, el proyecto
presento un costo de 120 millones de pesos, y los más de 2 millones de visitantes que
se movilizan por este puerto (al año), cargan sus celulares en la toma corriente que
ahora son de energía solar, así como los computadores, neveras, estufas, televisores y
demás aparatos empleados para las operaciones funcionan con la energía de los
paneles solares.
MARCO GEOGRÁFICO (TEMPORAL Y ESPACIAL)

Latitud: 3°59´29.99´´ N y 73°45´58.06´´ O Elevación:


537 m
PLANOS SOBRE EL DISEÑO A IMPLEMENTAR
VARIABLES A TENER EN CUENTA

CONSUMO PROMEDIO DE ENERGÍA LOS HABITANTES


AZIMUT, BRILLO (RADIACIÓN SOLAR) SOLAR

Se puede observar que para el departamento del Meta se cuenta con un


promedio de 5 a 6 horas de brillo solar diario, con lo cual establecemos
que la implementación de proyectos solares en esta área arrojara
buenos resultados.
ESTRATEGIAS DE APROVECHAMIENTO DE
ENERGÍA SOLAR
1. Aumentar la capacidad instalada y la generación de electricidad a
partir de fuentes renovables de energía.
2. Desarrollar políticas públicas e instrumentos regulatorios que
faciliten la incorporación de proyectos de energía renovable para
la generación de electricidad.
3. Adecuar el ejercicio de planeación para incrementar la
participación de proyectos de energía renovable en la generación
de electricidad.
4. Determinar las necesidades de adición o de sustitución de
capacidad de generación considerando los recursos renovables
disponibles.
5. Implementación de procesos administrativos simplificados para el
desarrollo de proyectos de energía renovable.
6. Generar y difundir información relevante que permita acelerar y
ordenar el desarrollo de proyectos de energía renovable.
CONTROL DE SOMBRAS

Cuando una célula o grupo de células se sombrea, pasa de producir


electricidad a consumirla, lo que puede provocar sobrecalentamiento y
hasta la destrucción de la célula (lo que se conoce como Punto
Caliente o Hot Spot), por ello la existencia de los diodos “Bypass” que
hacen de puenteo de la corriente eléctrica para evitar que esto suceda.
TECNOLOGÍA A IMPLEMENTAR

Para suplir las necesidades de energía del Hogar San José de Acacias propongo un Sistema
solar fotovoltaico aislado.
Este sistema consiste en los módulos de los paneles fotovoltaicos, un arreglo de baterías
de ciclo profundo, un controlador y un inversor. Este sistema aislado como su nombre lo
dice no recibirá energía eléctrica de ningún otro medio que no sean los paneles
fotovoltaicos, es por eso que es necesario la implementación que un arreglo de baterías
para solventar los momentos en que el panel no esté produciendo energía eléctrica.
Sistema a implementar, descripción, funcionamiento y fase
operativa del sistema.

- 16 paneles solares ECO 240 formados por un


conjunto de celdas (Células fotovoltaicas)
- 1 Inversores MKP5K48-60 y 6 Batería OPZS – 80P-
1279.
- Instalación aislada mixta con capacidad para
trifásica.
- obtención de hasta 15 KVA.
- Tensión de 48 V,
- potencia nominal de 15000W
- potencia máxima de 28500W.
- La energía generada será de 23788 Wh/dia con una
capacidad de almacenamiento de 1279 Ah.
- Autonomía practica de 1.35 días.
- Los paneles solares ubicados en dirección a la
salida del sol.
Sistema a implementar, descripción, funcionamiento y fase
operativa del sistema.

Los paneles solares transforman la energía solar en determinada


cantidad de corriente continua eléctrica, la cual se lleva al circuito
electrónico conversor (inversor) que transforma la corriente continua
en corriente alterna de 120 o 240 voltios. Esta corriente entra en el
panel eléctrico de la vivienda y otra parte a la Batería la cual
abastecerá de energía en épocas donde no se tenga radiación solar.

 La instalación contará con una adecuada protección eléctrica:


*Toma de tierra
*Protección contra contactos directos e indirectos
*Protección frente a cortos circuitos, sobrecargas y sobretensiones
Mantenimiento, Seguimiento y control
Mantenimiento de los Mantenimiento del inversor
paneles solares Los inversores no necesitan mantenimiento
Realizar la limpieza
Mantenimiento del regulador de
No se usara limpiadores químicos carga
Se realizarán inspecciones oculares Periódicamente se limpiará la parte externa del
cada 6 meses. regulador
Medir el voltaje del arreglo fotovoltaico.
Con el Seguimiento diario de la
Mantenimiento banco de batería producción fotovoltaica, somos
capaces de detectar incluso
      *Control visual y limpieza general. pequeñas fluctuaciones, que
      *Limpieza de los terminales. suelen ser el presagio de un daño
      *Verificación del ajuste de los pernos mayor.
de las barras de las baterías
*Verificar el voltaje del banco de baterías
Verificar si los cables de conexión
CARACTERÍSTICAS DE LA COMUNIDAD
BENEFICIADA
Se ha priorizado el Centro de Promoción Social “Hogar San José” en el
municipio de Acacias teniendo en cuenta el alto costo que les está generando
el servicio de energía eléctrica convencional y la baja disponibilidad de
recursos con los que cuenta esta institución.
Además del potencial de
radiación solar que se tiene en el
municipio, el cual es bastante
bueno y de ventaja para la
implementación de sistemas
solares.
El proyecto suministrara
energía eléctrica para
satisfacer las necesidades de
150 adultos mayores en
situación de Vulnerabilidad.
PERMISOS AMBIENTALES Y EL TRÁMITE

Colombia hace parte de la Agencia Internacional de Energías Renovables


(Irena), de la cual hacen parte 50 países, con el fin de buscar nuevas
tecnologías de producción limpia y amigables con el medio ambiente.
Luego de esta alianza estratégica con Según el decreto 1076 de 2015, Los
la Irena, para el 13 de mayo de 2014 proyectos de exploración y uso de
nace la ley 1715 que principalmente fuentes de energía alternativa
promueve el desarrollo de fuentes no
virtualmente contaminantes con
convencionales de energía, en la que
se habla sobre fomentar la inversión, capacidad instalada superior a diez
investigación y desarrollo de (10) MW, necesitan presentar
tecnologías limpias para producir diagnóstico ambiental de alternativas.
energía renovable
En el caso de este proyecto no se requiere
ningún permiso, ya que es un proyecto
pequeño que no supera el límite exigido por
la legislación para solicitar permisos
ambientales.
CUADRO PRESUPUESTO PROYECTO

PRESUPUESTO
COSTO TOTAL (
RECURSO DESCRIPCION UND Cantidad Mensual 5 Meses)
($)
1.      Equipo Humano         
Es el encargado de la
Ingeniero ambiental investigacion ,ejecucion y
Und 1 $4,000,000.00
(Coordinador) puesta en marcha del
proyecto $20,000,000.00
Es una persona con
conocimientos enfocados al
Asistente tecnico ambito ambiental, que
ambiental(Pasante ) reconozca la zona de Und 1 $800,000.00
influencia y realice la labor de
ayudante del coordinador.
$4,000,000.00
Tecnicos Tenicos encargados de la
electricistas(Ayudantes) instalacion y pueta en marcha Und 2 $1,000,000.00
del proyecto. $5,000,000.00
Encargados de la ejecucion de
Obreros las obras civiles y aecuacion Und 2 $800,000.00
de espacios. $4,000,000.00
CUADRO PRESUPUESTO PROYECTO

2.     Hadware y Software        
 

Equipo portatil necesario para


Equipo de Computo
Portatil(Licenciado) la ejecucion de la Und 1 $2,000,000.00
investigacion
$2,000,000.00

Para imprimir informacion


Impresora Und 1 $500,000.00
importante
$500,000.00
Un moden para acceso a la
Internet red Und 1 $80,000.00
$400,000.00
Comunicaciones( Celular) Equipo movil para realizar Und 1 $50,000.00
llamadas $250,000.00
3.     Suministros         

Esferos De uso general Global 1


24000 $24,000.00
Resmas de papel De uso general Global 1
144000 $144,000.00
4. Equipos y Materiales         

CUADRO
PANEL SOLAR 145 W
PRESUPUESTO PROYECTO
Módulo fotovoltaico con salida de
145 watts a 12 volts, para
generación eléctrica de mediana
escala Und 16 700000.00 $11,200,000.00
Regulador estabilizador de voltaje
REGULADOR 3kW
220V 3000W 3kW / 3kVA LA Power Und 1 2055000.00 $2,055,000.00
Es una batería de 12V de tensión, de
tipo monoblock sellada y por lo
tanto libre de mantenimiento, ideal
BATERIA 12 V-220 Ah para la alimentación de aparatos de
baja potencia es ideal para su uso en
caravana y en pequeñas
instalaciones fotovoltaicas.
Und 6 1200000.00 $7,200,000.00

El Inversor de Conexión a Red


FRONIUS Primo 4.0-1 light 4kW es
un inversor que nos permite
interconectarse con la red eléctrica
sin necesidad de baterías, es por ello
que este tipo de instalaciones son
INVERSOR 4kW
económicas y muy rentables a largo
plazo, dado su bajo coste
proveniente de una instalación
sencilla y con pocos aparatos
electrónicos que encarezcan el
sistema
Und 1 4950000.00 $4,950,000.00
INSTALACIONES ELECTRICAS Todo lo concerniente a la instalacion
de los equipos. Global 1 2000000.00 $2,000,000.00
Todo lo concerniente a modificacion
MONTAJE Y CONSTRUCCION y construccion.
Global 1 4700000.00 $4,700,000.00
CUADRO PRESUPUESTO PROYECTO

5. Subtotal         $68,423,000.00

6. Imprevistos 5%        
 

Imprevistos Gastos no reflejados en este presupuesto      


$3,421,150.00
Gran TOTAL      
$71,844,150.00

Este proyecto es viable económicamente, puesto que si realizamos un


calculo aproximado del pago de energía a 20 años, el ahorro seria
significativo, hoy en día el gobierno financia muchos proyectos así en busca
de mejorar las condiciones climáticas y en este caso no tan solo esto sino
las condiciones de unos abuelitos.
Conclusiones, el proyecto es viable, por qué.

Nuestro proyecto de energía solar es viable, desde el punto de vista de la


disponibilidad del recurso ya que las condiciones climáticas permiten tener
un alto potencial de radiación solar, siendo este una fuente inagotable de
energía, el cual está disponible durante 8 horas diarias en el municipio de
Acacias - Meta.

Es viable a nivel ambiental ya que la implementación de este tipo de


sistemas de energía alternativa permite generar energía sin contaminar el
aire (no emite CO2) y contribuye a frenar el cambio climático.

A nivel social, la instalación del sistema va a permitir invertir los recursos


que se gastan en pago de servicio de energía eléctrica convencional en
cubrir otras necesidades básicas de las personas de la Tercera edad que
allí habitan; mejorando la calidad de Vida de sus habitantes.
A Nivel económico, ya que por la evolución de la tecnología y aumento de
la demanda de estos sistemas, se ha reducido el precio de los sistemas,
es modular lo que permite su fácil instalación, se realiza una sola
inversión principal que va a permitir generar energía por muchos años si
se lleva a cabo el adecuado mantenimiento; contribuirá a disminuir los
gastos por servicio de energía eléctrica en el hogar San José; permite
suplir las necesidades energéticas del lugar teniendo en cuenta la
cantidad de materiales a utilizar y la calidad de los mismos que permiten
aprovechar al máximo el nivel de radiación solar y nos garantiza una
autonomía de 1.35 días.

Finalmente seriamos modelo a seguir para que otras instituciones tomen


la iniciativa de implementar alternativas de energía limpia, amigable con
el medio ambiente y con la economía; reduciendo notablemente la
contaminación ambiental.
Recomendaciones

hacer la gestión en entidades gubernamentales para la presentación del


proyecto y así realizar los ajustes necesarios

buscar la viabilidad y poder hacer las respectivas instalaciones de


los paneles solares.

Hacer buen uso del sistema para que se garantice su buen


funcionamiento y durabilidad, para esto una vez instalado el proyecto
fotovoltaico se deberá capacitar al personal que tendrá acceso al
sistema con el fin de que conozcan su funcionamiento para evitar
errores en la manipulación.

hacer conocer y divulgar las leyes y programas que promueven y


financian en Colombia el uso y desarrollo de los sistemas solares
fotovoltaicos
¡GRACIAS POR SU ATENCIÓN!

También podría gustarte