Está en la página 1de 21

Índice

Progreso Social
Índice de Progreso Social
• Herramienta para evaluar la eficacia…
• … el éxito económico se traduce en progreso social.

Recoge 51 indicadores sociales y ambientales, con metodología y conceptual


iniciativa liderada por M. Porter.

El propósito:
o Promover la investigación científica en beneficio del país
o Disponer información relevante y real sobre calidad de vida, y de
utilidad para impulsar la inversión social con estrategia y liderazgo.
• Disponer un INDICE, que mide la eficiencia de las políticas publicas basadas
en el impacto en las personas.

o No se trata de medir si ha gastado un porcentaje del PBI (6% o 9% del


PBI); si no medir los resultados concretos en la persona humana.

o ¿Cuántas personas tienen acceso a agua en zonas rurales?


o ¿Cuánta gente tiene derechos de propiedad?

No tenemos un problema crónico de falta de recursos, si no un crónico


problema en la calidad del gasto, en la gestión publica.
¿Qué es el Índice de Progreso Social?

• El PBI, nació en la década 1930, como respuesta del Gobierno Norteamericano a la crisis
financiera global (1929).

• ….Crear una métrica, que fuese capaz de medir el progreso de las naciones y guiarlas
por la senda de la recuperación económica ….

• Su creador Simon Kuznets, presento esta métrica, dejo una advertencia (los gobiernos
han dejado de desoir).

• “… el bienestar de una nación puede difícilmente ser inferido con una medición
(solo) de ingresos nacionales como la que se propone…”
• Aun así, el PBI cobro mucha importancia se identifico como el indicador
estrella para medir éxito y el progreso de los países …

• Con la creación del Sistema de las Naciones Unidad, se planteo la


importancia de velar la calidad de vida de las personas.

• … a partir de la Satisfacción de necesidades básicas, como:

• Acceso al agua potable


• Electricidad y vivienda digna.
• Durante los 70, surgieron corrientes ambientalistas:
• La critica a la corriente cultura del consumo
• De acumulación de capitales

 Sin tomar en cuenta el cuidado del medio ambiente, para generaciones


futuras….

 El aporte de Amartya Sen (1982), al debate del desarrollo durante los años 80.
o .. Ayudo a redefinir el paradigma de progreso de los países, mas allá de las
cuentas nacionales
o…Introduce el concepto de Desarrollo Humano…
• El Indice de Desarrollo Humano (IDH)

• Publicado PNUD (Programa de las NNUU, para el desarrollo en 1990).


• Surgió como una propuesta alternativa para medir el desarrollo desde una
perspectiva mas integral.

o .. Complementado a indicadores económicos, como el ingreso de las


personas, con indicadores sociales, como el acceso a la educación a la
esperanza de vida….

o EL IDH, se planteo desde la perspectiva teórica de las capacidades


humanas. La capacidad de ejercer sus derechos, elegir el tipo de vida…
• Para inicio del nuevo milenio el BM, desarrollo el Indice de Oportunidades
Humanas (IOH)

• … una métrica alternativa inspirada en la función del bienestar social,


propuesta por Sen.

• …. Propone, no solo medir el nivel de desarrollo humano, además tomar


en cuenta las oportunidades que las sociedades pueden ofrecer a las
personas, y el grado de libertad….

• …..cuenten para elegir sobre su futuro (sin que su lugar de origen,


lengua materna, raza, genero, afecten el desarrollo).
• El Informe de la Comisión de la Medición para el Desarrollo Económico y
Progreso Social, elaborado a solicitud de Sarkozy (Gob. Francés);
investigadores: Sen, Stiglitz, 2010.

• … demostró las limitaciones del PBI. Sentó las bases para incorporar
a los sistemas de medición de progreso de los países…

• … Indicadores que reflejan el bienestar y calidad de vida de las


familias, con visión multidimensional, centrada en los hogares,
equidad….
• La importancia del crecimiento económico, en la mejora en las condiciones de
vida de millones de personas en los últimos 50 años ….

• ... Sin embargo, la llegada del nuevo milenio:

• La globalización
• Reconfiguración de las relaciones interpersonales entre Estado y el
ciudadano
• Las dinámicas del desarrollo

 Con relaciones mas complejas.. Se necesite una nueva métrica, que


permita medir el nivel de calidad de vida; recogiendo:
• Nuevas necesidades; además problemas, el caso de la
sustentabilidad de los ecosistemas…
• El Índice de Progreso Social.
• Se presento como herramienta, que permite medir el bienestar de las
personas, en un enfoque holístico e integrador; con distintos
componentes esenciales para el bienestar humano…

• Definido:
• … la capacidad que tiene una sociedad para satisfacer las necesidades
básicas sus ciudadanos, de establecer la infraestructura e instrumentos que
le permitan mejorar su calidad de vida y de generar oportunidades para
todos los ciudadanos, tengan la oportunidad de alcanzar su pleno
potencial…
• La definición conceptual de progreso social, se tradujo en un modelo operativo
estructurad en 03 dimensiones y 12 componentes.

• PBI + IPS = Crecimiento Inclusivo

Necesidades
• PBI Básicas
Fundamentos de
Bienestar
Oportunidades
Humanas
Necesidades Básicas Fundamentos de Oportunidades
Bienestar

• Nutrición y asistencia • Acceso a conocimientos • Derechos personales


medica básica básicos • Libertad personal y de
• Agua y saneamiento • Acceso de información y elección
• Vivienda comunicaciones • Tolerancia e inclusión
• Seguridad Personal • Salud y bienestar • Educación superior.
• Sustentabilidad del
ecosistema.
• La característica del Indice del Progreso Social, solo incluye:
o Indicadores sociales
o Indicadores Ambientales.

o .. No incluye indicadores económicos; cuenta con indicadores de resultado, no así de


gestión…

o Significa:

 Su objetivo: medir calidad de vida de las personas, independiente del nivel de


ingreso..

 Enfoca los resultados concretos en el bienestar: Acceso a una educación de


calidad, vida larga y saludable.
• El IPS, es una herramienta, permite analizar las principales carencias,
donde se encuentran las brechas por donde orientar la inversión social…
• Ha sido diseñado para complementar, no para reemplazar al PBI
• Sergio Boisier, 1997

• “..no resulta posible concebir el desarrollo sino como un proceso mas


bien de dimensiones cualitativas basado en un proceso cuantitativo
como es el crecimiento económico. Por tanto si se desea explicar la
presencia o ausencia de desarrollo … hay que comenzar por explicar el
crecimiento; si no hay crecimiento no puede producirse el desarrollo …
Si hay crecimiento económico, el desarrollo no esta en modo alguno
garantizado y por supuesto, es común… crecimiento sin desarrollo o en
el mejor de los casos, velocidades no comparables de ambos procesos”.
  INDICE DE PROGRESO SOCIAL  
Necesidades Básicas Humanas Fundamentos del Bienestar Oportunidades
 Acceso al Conocimiento Básico
 Nutrición y Asistencia Médica Básica  Derechos Personales
• Tasa de Analfabetismo en Adultos.
• Desnutrición Crónica en Menores de 5 años. • Tasa Asistencia en Primaria. • Libertad de Expresión.
• Anemia en Menores de 5 años. • Tasa Asistencia en Secundaria. • Título Propiedad Urbano.
• Tasa de Mortalidad Materna. • Brecha de Género en Asistencia a Secundaria. • Título Propiedad Rural.
• EDA en Menores de 5 años. • Logro en 2° Grado en Lenguaje. • Derecho a la Participación Ciudadana.
• Logro en 2° Grado en Matemática. • Derechos Políticos.
 Acceso a Información y Telecomunicaciones  Libertad Personal y de Elección
 Agua y Saneamiento
• Tenencia Telefónica Móvil. • Uso Anticonceptivos.
• Acceso Agua Potable. • Usuarios de Internet Urbanos. • Embarazo en Adolescentes.
• Acceso Servicio de Saneamiento. • Usuarios de Internet Rurales. • Corrupción.
• Brecha Rural / Urbana en Acceso Servicio Saneamiento. • Densidad de Teléfono Fijo. • Acceso a Bienes de uso Público.
 Vivienda
 Salud y Bienestar  Tolerancia e Inclusión
• Acceso Electricidad.
• Brecha Rural / Urbana en Acceso Electricidad. • Padecimientos de Enfermedades Crónicas. • Violencia contra la Mujer.
• Déficit Cualitativo de Vivienda. • Mortalidad Prematura por Enfermedades no Contagiosas. • Discriminación a Minorías Étnicas.
• Déficit Cuantitativo de Vivienda. • Tasa de Obesidad. • Discriminación los Imigrantes.
• Calidad del Aire dentro de la Vivienda. • Porcentaje de Personas que Fuman. • Discriminación a Discapacitados.
 Seguridad Personal  Sustentabilidad del Ecosistema
 Acceso a Educación Superior
• Tasa de Homicidios. • Huella Ecológica.
• Percepción Inseguridad. • Hectáreas Reforestadas. • Tasa de Matriculados Educación Superior.
• Taza de Victimización. • Aire Contaminado en Zonas Urbanas. • Tasa de Graduados de Universidad.
• Tasa de Muertes por Accidentes de Tránsito. • Aguas Residuales Tratadas. • Mujeres con Educación Superior.
• Tasa de heridos por Accidentes de Tránsito.

También podría gustarte