Está en la página 1de 40

PONTIFICIA UNIVERSIDAD

CATÓ LICA DEL ECUADOR


FACULTAD E MEDICINA
INMUNOLOGÍA ll
Generalidades
4 especies
Enfermeda de Vector
d febril Plasmodiu Anopheles
m

Imagen tomada
Imagen tomada de:
Imagen tomada de: de:http://hemisferiozero.com/2012/04/25/dia-
http://www.educando.edu.do/articulo mundial-de-la-malaria-2012-mantener-los-logros-
http://www.microbeworld.org/compo salvar-vidas-invertir-en-malaria/3-mosquito-
s/familia/el-paludismo-tambien-
nent/jlibrary/?view=article&id=2945 anopheles/
llamado-malaria/
Invade
hígado Eritrocitos
acidosis (fase
clínica)

Dificultad Plasmodium anemia


respiratoria
respiratoria

Síndrome Daño
séptico cerebral
Daño
renal
Participan Møs,
Infección
2 en el vector NK, CD4+, CD8+,
compleja
LB Complemento.

10 diferentes Contra sus fases


Lenta y parcial extracelular e
formas en su ciclo
respuesta inmune intracelular
vital

2 células en el Cuando es Sin mucho éxito.


hospedero recurrente
Parasitemia

• Disminuye: ↑
subsecuentes
Complicaciones
sin graves
inmunidad
completa
Respuesta
Inmune

Acorta el tiempo
No la erradica
de enfermedad
PPRs
TLRs
Frecuencia
Mutaciones o y severidad
polimorfismos
de la
infección
Gen de
IL-12
Fase 1. Inoculación por picadura del vector.
2. Los esporozoitos viajan libres en la sangre.
esporozoítica 3. Periodo extracelular: No hay una buena R.I.
4. Títulos de algunos ACs, en lugares endémicos.

Por medio de IFNα y γ

L gamma/delta: esporozoitos
Intra hepáticas Activan las NKs y Møs

Imagen tomada de:


http://www.stamboulian.com.ar/VACUNAS/NEWSLETTER-
01/vacunas_online_13.htm
Fase hepática
1. Se unen a la TRAP de las células de Kupffer. Estas
destruyen la mayor parte.
2. Los sobrevivientes inician una reproducción asexual
en el hepatocito.
3. Merozoitos (7 a 10 días).
4. Protegidos por el merosoma.
5. Solo atacado por inmunidad celular.
• IFNγ MHC I LsT-Ctx atacan y lisan.
• Lst CD4 citoquinas tiempo de vida
• P. vivax y P. ovale Hiponozoitos
Recaidas semanas o años despues

Formas latentes
FASE ERITROCITICA ASEXUADA

Merozoitos son
Infectan a los Evadiendo así al
liberados de
eritrocitos sistema inmune
merosoma

Hay un mecanismo
Pero aún así
Eritrocitos con Hb natural que
invade a los
S,C,E dificultan su impide el
eritrocitos Duffy
desarrollo desarrollo de este
negativos
parasito
Ingresa
Deficiencia de Merozoito 
activamente por
Glucosa 6 fosfato Trofozoito
moleculas del
deshidrogenasa. Esquizonte
roptride

Por lo que el
Eritrocitos no Que madura y da
parasito no se
poseen moleculas 16 nuevos
expresa
del MCH, merozoitos
directamente
Pero el P. falciparum O la membrana del
Ags, que van a la
produce 60 genes eritrocito, formando
circulación
diferentes micronódulos = knobs

Le hace capaz de unirse


Evitando que el a endotelio vascular de
Que se contactan con
eritrocito parasitado sea piel, musculo liso,
Sistema Inmune
capturado por el bazo. corazón, pulmón, riñón
y placenta
Pero no es del todo
Por presencia de CD36 efectiva por que estos
Los macrofagos
que identifica al Ag se esconden
fagocitan el merozoito
PfEMP1 del parasito rapidamente en
eritrocito

CDs capturan parasitos


Producen TNFa, oxido
por los TLRs, pero Macrofagos son
nitrico y radicales de
desvian la respuesta a activados por IFNy y a
oxigeno que matan
TH2 que es menos producido por LTCD4+
algunos parasitos.
eficaz al producir IL10
Los Ags activan a LsB Producen Ac contra toda clase La evasion de la respuesta se
Respuesta Humoral no
=hipergammaglobulinemia por de Ags, diferentes a los del da por la variabilidad
efectiva
aumento de IL6 parasito. antigenica del parasito.

Pero la defensa contra


merozoitos y eritrocitos Gb R parasitado puede ser
TOLERANCIA A LA MALARIA = De especie a especie, o en una
infectados es solo efectiva reconocido por Ac contra el
Alto indice de parasitemia, misma especie durante la
cuando ha habido muchas parasito y puede ser
poca manifestación clinica. infección.
infecciones con la misma fagocitado.
especie.

Debido a produccion de Acs


contra Knobs que impiden
adherencia a endotelio y
eritrocitos.
inhibe citquinas
PMN ingieren
productoras de
hemozoína, pigmento Macrófagos producen
eritrocitos, BFm-E y
malarico, que evita la MIF
CFm-E por lo que se
produccion de IL12
agrava la anemia

VIH aumenta posibilidad


de contraer malaria y
hace más dificil su
tratamiento.
FASE ERITROCÍTICA
SEXUADA
Merozoítos Gametocitos

Ciclo sexual del


Anticuerpos Plasmodium

-Los gametocitos han encontrado la forma de evadir la respuesta inmune del hospedero.
INMUNOPATOLOGÍA

Plasmodium y
Trypanosoma
Efectos
Nocivos

Toxina
Glicosilfosfatidilinosito
l (GPI)

Vías de
Sistema
Reconocido por señalización:
Inmune:
TLR2 Y TLR4 Mǿs> TNF,
Controla la
IL-1 y
Parasitemia,
Linfotoxina
pero…
EFECTOS NOCIVOS
TNF (Factor de Necrosis Tumoral)
• Responsable de la mayor parte de las manifestaciones
de la enfermedad.
IL-10
• Reguladora de producción de citoquinas.
• Frena o disminuye del TNF.
LINFOTOXINA
• Expresión de TNF
• Aumenta moléculas de adherencia: ICAM-1, VCAM-1.
• Eritrocitos parasitados se unen al endotelio vascular.
CD36

Captura
cuerpos
apoptóticos
MALARIA
Receptor PfEMP-1
• Sin generar expresado en
membrana
inflamación eritrocitaria
parasitada.
Inóculo

Desequilibrio
Disminución
en la
del flujo Complicaciones producción
sanguíneo
de citoquinas

Hipoglucemia
y acidosis
Malaria Cerebral
Eritrocitos Parasitados: IFN - α

Trombospondina, TSP, ICAM-1, selectina E y VACAM

Ag PfEMP1

Aumento de CR-1: aumento de la adherencia a eritrocitos,


monocitos y plaquetas

Formación de acúmulos o rosetas

Proceso Inflamatorio - Vasculopatía


Malaria durante el Embarazo

Inmunodeficiencia: reactiva a la malaria

La placenta captura a los eritrocitos, esto influye a la oxigenación


del feto

Niños con bajo peso al nacer


Malaria durante la Infancia

Pasados los primeros


Paso desde la leche de El calostro suministra LT La leche carece de ácido meses este ácido
Ac IgG y de citoquinas activados paraminobenzoico empieza a llegar a los
alimentos del niño
Anemia

Producción de IFN – α
Lisis de los eritrocitos Adherencia de
e IFN – β que frenan la
parasitados y secuestro complejos inmunes a
producción de
de otros en el bazo los eritrocitos
eritrocitos
Hipoglucemia y Acidosis Metabó lica

Consumo de glucosa
• Hipoglucemia
• Coma
• Convulsiones

Producción de ácidos metabólicos


• Trastornos metabólicos
• Trastornos respiratorios
Sintomatología,
Tratamiento, Prevenció n y
Control
Síntomas

Incluyen escalofríos,
fiebre, sudoración,
En la etapa temprana,
dolores de cabeza y
la enfermedad puede
musculares, y
revestir carácter leve y
cansancio. Otros
parecerse a una gripe.
posibles síntomas son:
diarrea, vómito y tos
Síntomas
Sin embargo, si permanece sin tratarse, el
paludismo debido al parásito Plasmodium falciforme
puede agravarse y llevar a la insuficiencia hepática
(del hígado) y la renal (de los riñones), así como a
convulsiones, al coma y, a veces, a la muerte.
Síntomas
Organismos inactivos
durante largos periodos de
tiempo (Hígado).

Posteriormente pueden volverse


activos, con lo que los síntomas
reaparecen al cabo de meses e
incluso años.
Síntomas

Los síntomas iniciales suelen comenzar de 1 a 3


semanas de haber sido picada la persona por un
mosquito contaminado (incluso algunos meses).
Tratamiento

Viajes a zonas endémicas

Evaluación clínica +
Diagnostico diferencial
precoz

Fármacos antipalúdicos
Fármacos Antipalú dicos
• Cloroquina, • Pirimetamin
Pirimetamin
Mefloquina, a,
a,
Quinina Sulfadoxina,
Sulfadoxina,
Tetraciclinas
Tetraciclinas
Clase Clase
I I

Clase Clase
II III
• Atovacuona • Primaquin
• Proguanililo a
Fármacos Antipalú dicos
Cepas
resistentes Atovaquone
Atovaquone Sulfas
Sulfas oo
a ++ Proguanil
Proguanil tetraciclinas
tetraciclinas

cloraquina

Vía
Vía Tratamiento
Protocolos
Protocolos
actuales
actuales
parenteral
parenteral VS Profilaxis
(C/Q)
(C/Q)
(Toxicidad)
Fármacos Antipalú dicos
Cepas
multiresistentes

Sesquiterpenos,
halofantrina,
artemesininas.

Excelente
actividad
Fármacos Antipalú dicos

Pequeña cantidad
Rápida reducción Evitan mutación,
-> disminuye
de biomasa del buena tolerancia y
probabilidad en
parasito señalada eficacia
población
Tratamiento y prevenció n

Los antipalúdicos preventivos se


administran 1 semana antes de
visitar una zona peligrosa. Durante
su estancia en la zona peligrosa se
toma 1 vez por semana; y al
regreso se sigue tomando durante
4 semanas más. Es muy
importante tomar esta medicina
en la forma prescrita.
CUIDADO CON INFECCIONES MIXTAS!!
Vacunas
Péptido:
Molécula mas inmunogenica
Asn-Ala-Asn-
del esporozoito
Pro
Inocular
Producido por
esporozoitos viables
síntesis química
pero no irradiables
Vacunas

5 moléculas
Inmunizar Poder
son
animales y protector del
inmunogenica
humanos 35%
s
Vacunas

Gametocitos
Gametocitos
->
-> 33
alternativa
alternativa

También podría gustarte