Está en la página 1de 29

AGENTES DE RIESGO DE

SEGURIDAD
Leídy Natalia Jaramillo Fernández Id 549906
Leidy Yohanna Pinzón Pinto Id 451084
Ingrid Carolina Pinto Rico Id 534622
Yina Paola Ríos Rodríguez Id 313030
Derly Milena Romero Franco Id 529132
Marylin Dahiana Romero Parra Id 534428
 
 
Agentes de riesgo de seguridad

• Son todos aquellos objetos, instrumentos,


instalaciones, ambiente, acciones humanas, que
están en capacidad de producir lesiones, daños en
las instalaciones, materiales y procesos.
Clasificación de los agentes de riesgo
• Agentes mecánicos
• Agentes eléctricos
• Agentes locativos
• Agente Manejo y almacenamiento de materiales
• Explosiones e incendios
Agentes mecánicos

• Se entiende por riesgo mecánico el conjunto de


factores físicos que pueden dar lugar a una lesión
por la acción mecánica de elementos de
máquinas, herramientas, piezas a trabajar o
materiales proyectados, sólidos o fluidos.
Señalización riesgo mecánico
Agentes eléctricos

• Son eventualidades posibles a causa de un


accidente, resultado del paso de corriente
eléctrica por el cuerpo humano. Que tan grave
sea el accidente obedecerá a varios factores como
son: las características y la sensibilidad de la
persona hacia la electricidad, intensidad y voltaje
de la corriente,
duración del contacto eléctrico y la ruta que siga la
corriente a través del cuerpo. La electricidad puede
llegar a provocar la muerte, en este caso es denominado
electrocución o electrización. Los materiales y equipos
utilizados para cualquier uso de la energía son
denominados instalaciones eléctricas.
Señalización riesgo eléctrico
Agentes locativos

• Condiciones de la zona geográfica, las


instalaciones o áreas de trabajo, que bajo
circunstancias no adecuadas pueden ocasionar
accidentes de trabajo o pérdidas para la empresa.
• Son los factores de riesgo locativos, una de las mas
importantes causas de accidentes de trabajo, ya que
constituyen una condición permanente de la labor,
por lo tanto, las características positivas o negativas
que posean, son una constante durante toda la
jornada laboral y de ellas dependerá, en alto grado,
la seguridad, el bienestar y la productividad.
Señalización riesgo locativo
Agente manejo y almacenamiento de
materiales
• El manejo de material no se limita solo al
movimiento, si no al embalaje, manipulación,
transporte, ubicación y almacenaje teniendo en
cuenta el tiempo y el espacio disponibles. Se
debe poseer de un buen apoyo logístico y conocer
todos los instrumentos y maquinarias precisas
para el desempeño de estas funciones.
Señalización de manejo y
almacenamiento de materiales
Explosión

• Es la liberación de energía en un intervalo


temporal ínfimo. De esta forma la potencia de la
explosión es proporcional al tiempo requerido.
Las ordenes de magnitud rondan los gigas vatios.
• Las condiciones que pueden llevar, potencialmente,
a los accidentes que involucran explosiones
importantes son de tuberías, conexiones flexibles,
filtros, válvulas, recipientes, bombas, comprensores,
tanques, chimeneas.
Señalización de posible explosión
Incendios

• INCENDIOS: Es un fenómeno que se presenta


cuando uno o varios materiales combustibles o
inflamables son consumidos en forma
incontrolada por el fuego, generando pérdidas en
vidas y en bienes. La etapa inicial de un incendio
se denomina Conato de Incendio.
Es en esta etapa donde todas las personas con
conocimientos básicos de este riesgo, pueden intervenir
y evitar el incendio. Los extintores son recipientes
metálicos que contienen sustancias para cada clase de
fuego. Todos traen una etiqueta donde se especifica el
tipo de fuego que pueden combatir.
Como evitar el riesgo de incendio

•Mantener los líquidos inflamables en recipientes cerrados y


en lugares ventilados, alejados de fuentes de calor. Así
mismo, evitar que sean arrojados en alcantarillas y sistemas
de drenaje porque pueden provocar graves incendios por
acumulación de gases. Repare las instalaciones eléctricas
defectuosas y evitar el uso de fusibles con mayor capacidad
de la requerida.
• Evite arrojar colillas encendidas y fósforos al piso,
especialmente en lugares donde se maneja
combustible o gasolina.
• Evite utilizar y almacenar pólvora y sustancias
explosivas.
• Evite la sobrecarga de interruptores y tableros de
distribución eléctrica. Evite utilizar y almacenar
pólvora y sustancias explosivas.
Lo primero es la prevención pero si ocurre
conozca como actuar en caso de un incendio:
• Use el extintor indicado para la clase de fuego. Si
no le es posible evacue la zona y avise a quien
corresponda sobre el conato de incendio.
• Procure retirar los objetos que sirvan de
combustible al fuego.
• Salga del lugar, no se quede encerrado en los baños, cafetines o
zonas de descanso.
• Si el lugar está lleno de humo, salga agachado (gateando)
cubriéndose la nariz y la boca con un pañuelo húmedo para
evitar la inhalación de gases.
• Si en la ruta de evacuación encuentra una puerta, tóquela, si está
caliente no la abra, busque otra salida.
• Evite el pánico. Camine a paso rápido sin correr, Utilice la vía
de evacuación, use las escaleras y en ningún caso use el
ascensor.
En caso de incendio
Bibliografía
• https://es.scribd.com/doc/54744333/Factores-de-Riesgos-Seguridad
• https://prezi.com/sczj1wielgis/agentes-de-riesgo-de-seguridad/
• https://www.arlsura.com/files/identificacion_control_riesgo.pdf
• http://idrd.gov.co/sitio/idrd/sites/default/files/imagenes/gtc450.pdf
EXPOSICION

También podría gustarte