Está en la página 1de 10

AUTOCUIDADO

Taller
Autocuidado 1
OBJETIVOS DEL CURSO

• Al término del curso, el alumno estará en


condiciones de aplicar técnicas de autocuidado
para un mejor desarrollo de su vida cotidiana, en
los ámbitos laboral, familiar y/o personal.

– Identificar cómo el cuerpo reacciona ante las exigencias del


ambiente.

– Analizar dolencias y trastornos derivados de la tensión y de


hábitos posturales inadecuados.

– Conocer y practicar técnicas de relajación, respiración y de


trabajo corporal que les permitan desarrollarse mejor en sus
actividades diarias.

Taller
Autocuidado 2
¿QUE LE PASA A NUESTRO
CUERPO?
• Cuando una persona se
expone a estresores, el
cerebro toma una decisión
rápida: ¿Esto me beneficia
o me amenaza?.
• La intensidad y duración de
la respuesta de estrés
dependerá de la respuesta
a esa pregunta y de las
condiciones físicas y
mentales del individuo.
• La respuesta de estrés
contiene una serie de
reacciones frente a cambios
dentro del cuerpo.

Taller
Autocuidado 3
¿QUE ES EL ESTRES?
• Es la forma como el cuerpo
responde a las demandas
de su ESTILO DE VIDA.

• En gran medida se trata de


una condición física, más
que un estado mental.

• Estrés, es la respuesta
fisiológica, psicológica y
conductual de una persona
que busca adaptarse y
reajustarse a presiones
internas y externas.

Taller
Autocuidado 4
CAUSAS DEL ESTRES

• Las causas son


múltiples:
psicológicas,
fisiológicas y
ambientales, y
estas se
interrelacionan y
son
interdependientes
entre sí.

Taller
Autocuidado 5
CAUSAS DEL ESTRES
•Alimentación
•Carencia de vitaminas
CAUSAS FISIOLOGICAS •Tabaquismo
•Abuso de medicamentos
•Alcohol

•Ruido
•Tránsito
CAUSAS AMBIENTALES •Sobrecarga
•Turnos, Cambios horarios,
•Tecnoestrés

•Estrés de adaptación
•Frustración
CAUSAS PSICOLOGICAS •Autoestima
•Ansiedad
•Falta de control
•Fatiga excesiva
Taller
Autocuidado 6
VULNERABILIDAD AL ESTRES

• Las personas tienen una cierta capacidad de


resistencia al estrés, cada uno debe descubrir cuál
es su umbral personal de tolerancia al estrés.

• Lo anterior se logra conociendo el propio cuerpo.

• Nuestra vida cotidiana nos hace olvidarnos de las


señales que el cuerpo nos va dando respecto de
nuestros estados de disarmonía corporal, cuando
esto se hace máximo, nos enfermamos.

Taller
Autocuidado 7
CONOCIENDO NUESTRO CUERPO

• Exploración del cuerpo: Cierre los ojos... empiece por


los dedos de los pies y vaya subiendo... preguntece a sí
mismo ¿dónde estoy más tenso?... allí donde se
descubre un área de tensión, exagérela un poco para
que pueda tomar mejor conciencia de ella... reconozca
los músculos que están tensos y luego dígase por
ejemplo: “estoy contrayendo los músculos del
cuello...me estoy haciendo daño a mí mismo... Estoy
creando tensión en mi organismo”...Recuerde que toda
la tensión muscular es autoinducida...al llegar a este
punto, piense en alguna situación que pueda estar
ciendo la causa de su tensión y en qué puede hacer
para cambiarla.

Taller
Autocuidado 8
AUTODIAGNOSTICO

• ¿Cuál es mi
órgano blanco?

• ¿Qué puedo
hacer para
quererme más y
armonizarme con
mi cuerpo?

Taller
Autocuidado 9
TECNICAS DE AUTOCUIDADO

• Técnicas de
respiración.
• Técnicas de
relajación.
• Técnicas de trabajo
corporal.
• Tonificación y
flexibilización del
cuerpo.
• Uso del juego y del
humor.

Taller
Autocuidado 10

También podría gustarte