Está en la página 1de 57

MATERIALES DE

SUTURA

Y.A.O.C.
¿para qué se ¿desde cuándo?
sutura? • Sirios
Para favorecer: • Egipcios
–•
Chamanes
• cicatrización rápida
• proceso cicatrizal • Empleaban
sin complicación. – crin de
caballo
t – pelo de
puerco
– mucosas

Y.A.O.C
.
.
¿qué es suturar?
• Griego: unir, juntar,
 cerrar, afrontar.

Aproximación de
tejidos seccionados y su
fijación óptima hasta
que se complete el
proceso de cicatrización.

Y.A.O.C.
SUTURA:
OBJETIVOS
• Elección adecuada del
material.
• Ofrecer calidad y estética.
• Ventajas y desventajas
del material.

Y.A.O.C.
ELECCION

Y.A.O.C.
ELECCION

Cirujano : su • vascularizacion
• Disponibilidad
preferencia.
Tiempo de absorción. • Reactividad tisular
 Tejido a suturar:
• Cicatrización
• Tipo
• Resistencia

Y.A.O.C.
CARACTERÍSTICAS
DEL MATERIAL
• Estéril.
• Absorción.

• Potencia tensil.

Calibre:
– mas grueso:
7, 6, 5, 4, 3, 2, 1
– mas delgado:
1-0, 2-0, 3-0, 11-
0
Y.A.O.C.
CARACTERÍSTICAS DEL
MATERIAL

Color
Monofilamento y
multifilamento.
Largo:
– 135 a 150 cms
Precortado:
– 42.5cm, 45cm,
60cm

Y.A.O.C.
CARACTERÍSTICAS DEL
MATERIAL
 Monofilamento:
– una sola hebra
– no es capilar
 Multifilamento:
– varias hebras
trenzadas
– capilar
– favorece
Y
.A.O.C. infección
Y
PERMANENCIA DEL
MATERIAL

–7 a 10
días

Y.A.O.C.
CLASIFICACIÓN DEL
MATERIAL
 Lenta:
 Rápida:
– tejido celular
– Infección (fagocitosis) subcutáneo
– desnutrición – ancianos
– cáncer (alt metab)
– – paciente
– membranas serosas inmunodeprimido
(húmedas y
vascularizadas)

Y.A.O.C.
ABSORCIÓN
 Rápida:  No absorbible:
– Infección (fagocitosis) – de origen animal
– desnutrición – polímeros sintéticos
– cáncer (alt metab) 
– reactividad
Menor
– membranas serosas tisular.
(húmedas y  NO se degrada, se
vascularizadas)
ENCAPSULA.

Y.A.O.C.
CLASIFICACIÓN DEL
MATERIAL
MATERIAL
ABSORBIBLE
 Origen animal:
– Catgut
 de submucosa de intestino de carnero
 de serosa intestino de res

 para tejidos que cicatrizan rápido

 Origen sintético (polímeros)


– Dexon (ac. Poliglicólico)
– Vicryl (poliglactin 910)

Y.A.O.C.
CATGU
T
• Fácil manejo.
• Suave deslizamiento entre
tejidos.
• Nudo firme.
• Buena disponibilidad.
• Intensa reacción tisular.
• Absorción condicionada
• NO EN PIEL.
• Simple y Crómico

Y.A.O.C.
CATGUT
SIMPLE

• Color. Ámbar amarillento


monofilamento y
multifilamento
 usos:
– ligadura vasos
pequeños
– TCS
– circuncisión

Y.A.O.C.
CATGUT
SIMPLE
 No en tejidos de
alta tensión.
 Calibres:
– TRES a 9-0
 Potencial tensil:
– 5 a 10 días
 Absorción:
– 90 días

Y.A.O.C.
CATGUT
CRÓMICO
 Color: pardo oscuro
 monofilamento y multifilamento
 usos:
– ligadura vasos gran calibre
– peritoneo
– aponeurosis
– vías biliares
– vías urinarias
– pene
– Escroto - perine
Y.A.O.C.
CATGUT
CRÓMICO
Bañado con sales
de
CROMO
.Se conserva en
alcohol.
Potencial tensil:
– 10-15 días
Absorción:

– 120 días
Calibre:

Y.A.O.C.
DEXON
• Ac. Poliglicólico
• Color: Verde o beige
• Multifilamento
• Calibre:
• DOS a 7-0
Usos:
planos profundos (cualquiera)

Y.A.O.C.
DEXON
 Mínima reacción tisular.  Más fuerte
 Nudos firmes.
de todos los
absorbibles.
 Fácil manejo.
 Potencial
 Disponibilidad baja.
tensil:
– 30 días
 Absorción:
– 90 días
Y.A.O.C.
VICRY
L
 Poliglactin 910
 monofilamento y multifilamento
 color: violeta o transparente.
 Reacción tisular mínima.
 Calibre:

– DOS a 9-0
Y.A.O.C.
VICR
YL
 Más fuerte que el catgut.
 Nudos resistentes

 Potencial tensil:

– 20 a 25 días
 Absorción:

– 90 días
 Usos:

– Cx
oftalmoló
gica,
plástica, Y.A.O.C.
OTROS MATERIALES
ABSORBIBLES
 Fascia lata:
– músculo del paciente
– rellenar defectos
– reemplazado por MALLAS
 Membrana de Cargile:
– ciego de Buey
– corregía heridas profundas
 Colágena (tendón de bovino)

Y.A.O.C.
MATERIALES DE SUTURA
NO ABSORBIBLES

 Alambre.
 Nylon.
 Prolene.
 Seda.
Y.A.O.C.
ALAMBRE

 Acero inoxidable.
 Calibre:
– cuarenta (delgado) a dieciocho
(grueso)
(40 a 18)
 Inerte
 Uso en Heridas INFECTADAS.
 Gran resistencia tensil.
Y.A.O.C.
ALAMBR
E
 Desventajas:  Usos:
– corta los tejidos – Cx maxilofacial
– no es elástico – Cx ortopédica

– nudos abultados – Neurocirugía

– rompe los – Reparación de tendones


guantes – Esternón
– se tuerce – Evisceración posterior a Cx
– difícil manejo abdominal
Y.A.O.C.
Nylo
n
 Monofilamento:
– color: verde y azul
– calibre: DOS a 11-
0  Multifilamento:
– usos: – color negro
 microcirugía
 cx oftalmológica – más resistente
 cx plástica
– menor reacción tisular

– más fácil manejo

– calibre: UNO a 7-0


NYLON:
VENTAJAS
 Cicatriz mínima
 Gran elasticidad
 Resistencia elevada a la tensión
 Reacción tisular mínima
 Inerte
 Resiste capilaridad

Y.A.O.C.
NYLON:
DESVENTAJAS
 Monofilamento: difícil manejo
 NO en infección.
 Nudos se deshacen.
 Disponibilidad, es muy caro.
 Se requieren muchos puntos.
Y.A.O.C.
PROLENE
 Polipropileno
 sintético
 monofilamento
 color: azul chillante
 el más inerte
 calibre: DOS a 10-0

Y.A.O.C.
PROLENE
 Características:  Usos:
– resistente e
inerte – en infección
– gran fuerza
– Cx plástica
tensil
– se desliza – Cx cardiovascular
fácilmente
– tiene – PIEL (ideal)
memoria
– Microcirugía
– extremadamente
suave
Y.A.O.C.
SEDA

 Virgen:
 Multifilamento
– uso en oftalmología
 color: negro
– calibre: OCHO a 9-0
 origen natural  Dérmica:
(gusano) – piel en zonas de
gran tensión
 seda
– calibre: CERO a 5-
desgomada
Y.A.O.C.
0
SED
A
 Características
:
– fácil manipulación
– seguridad del
nudo
– cicatrización más
rápida
– la mayor
reacción tisular
– más flexible Y.A.O.C.
SEDA
 NO en vías urinarias
ybiliares.
 NO en infección.
 Potencial tensil:
– 120

días
Absorción
– 2a3
:años
 Calibre: CINCO a 9-
0

Y.A.O.C.
SEDA
 Usos:
 anastomosis de vasos grandes (5-0, 6-0, 7-0)
– serosa del aparato digestivo
– cierre de aponeurosis si no hay infección
– ortopedia (calibres gruesos)
– cierre general de piel (cero, 2-0. 3-0, 4-0)
– cirugía cardiovascular
– tejidos oculares (8-0, 9-0, 10-0)
– cirugía gastrointestinal
Y.A.O.C.
 Piel:  Aponeurosis:
– no absorbible – no absorbible con
 nylon mínima reacción
 prolene tisular
 nylon

 TCS – absorbible
:– absorbible  catgut crómico
 catgut simple  dexon
 dexon  Músculo
 vicryl
:– absorbible, laxo
 Peritoneo  catgut crómico
:– absorbible
 dexon
 Paredes vasculares:
 vicryl – no absorbible sintético
 catgut crómico  prolene

Y.A.O.C.
 Mucosa digestiva:
– absorbible
 Tendones
:
 mucosas urinarias y – no
biliares absorbible
 nylon
:– absorbible
 catgut crómico
 Pene, escroto,
 óseo periné
:– no absorbible :

 alambre absorbible
 catgut crómico

Y.A.O.C.
LEYENDA EMPAQUES
– absorbible
– no
absorbible
 nylon

 Pene, escroto,
periné
:

absorbible

Y.A.O.C.
APERTURA DE
PAQUETES
 Empaque externo No estéril:
– se maneja con las manos
 Empaque interno Estéril:
– se maneja con guantes o pinzas de traslado
– color distinto para cada material
– señala tipo de hilo, calibre, longitud
– hilo doblada o enrollado sobre cartón o
plástico

Y.A.O.C.
GRAPAS
 Acero inoxidable
 Uso de engrapadora
 No malluga tejido
 Inertes
 Toma forma de B al
entrar al tejido.
Y.A.O.C.
GRAPAS

 Ventajas:
– menor tiempo
– cicatrización rápida
– cierre hermético
– uso en muchos tejidos
 Desventajas:
– material muy caro
– requiere práctica
Y.A.O.C.
STERILTRIPS

 Aproximan tejido.
 De 3mm a 10
cm.
 Uso en tejido
húmedo con una

Y.A.O.C.
tensión mínima.
ADHESIVOS
TISULARES
 En tejidos friables.

 Hemostasia.

 Fracturas patológicas.

 Cianoacrilato.

Y.A.O.C.
MATERIALES DE SUTURA
ALTERNATIVOS
 Broches:  Clips
–  Hemostático
anticorrosivo
metal absorbibl
– dejan cicatriz e
 Puente
grande
contención
de
– uso en infección
suturas
de
 Mallas  Cera para
:– rellenan defecto huesos
– dacron y nylon Y.A.O.C.
MALLAS

Y.A.O.C.
PUENTE DE
CONTENCIÓN

Y.A.O.C.
AGUJAS -
PUNTA
 Cortante o triangular:  Redonda o cónica:
– corta el tejido
– nHace un orificio
– o corta
– piel gruesa
– uso en tejidos friables:
 cuero cabelludo
 peritoneo

mano  pared intestinal

s pies
 pared vascular
 NIÑOS
– aponeurosis
 párpados
 Trócar o lanza:
 Espátula o sable:
– facias
– hacen una hendidura
– cartílago
– cirugía oftálmica
AGUJAS - PUNTA

Y.A.O.C.
AGUJAS -
CUERPO
 Recta:
– piel
– se maneja con la mano
 Curva:
– se maneja con porta agujas
– planos profundos
– no lastima
– 5/8, 1/2, 3/8, 1/4
 Mixta:
– manejo manual
– autopsias Y.A.O.C.
AGUJAS -
INSERCIÓN
 Simple o  Atraumática:
convencional: – aguja integrada al
– costurera hilo
– oval, acanalado – orifico no se
– enhebrado agranda
– desechables
manual
– más
 Automático o
prácticos
francés
– tisular
evitan
:– tejidos delicados
– trauma
no se esterilizan
– no se enhebran
Agujas - Características
 Resistentes
 Rígidas
 Filosas.
 Diámetro acorde al hilo.
 Forma y tamaño.
 Acero de alto contenido en carbón.
 Precisión.
Y.A.O.C.
 Desechables y reusables.
Y.A.O
.

C.
¿CÓMO SE SUTURA?

Y.A.O.C.
Y.A.O.C.
Y.A.O.C.

También podría gustarte