Está en la página 1de 11

EVIDENCIA 2: PRESENTACIÓN

"RUTA IMPORTADORA"
Presentado por: Jorge Ivan Aldana Rodriguez

Oscar Andres Barrera

Tecnologo en Gestion Logistica


INTRODUCCION

En este trabajo se busca conocer y edentificar los


pasos necesarios para la realizacion de una
importacion partiendo desde china hacia colombia
donde veremos la documentacion que se
implementa y los requerimientos de las autoridades
competentes teniendo en cuenta las normativas que
se solicitan en los mercados internacionales.
OBJETIVO GENERAL

Entender de manera explicita los pasos requeridos

para realizar una importacion desde china a

colombia e identificar la documentación requerida

para el acceso a los mercados internacionales.


1. UBICACIÓN DE LA SUBPARTIDA
ARENCELARIA.

• Puede localizar la subpartida


arancelaria de su producto a
través del arancel de aduanas. La
DIAN es el único ente autorizado
para determinar la clasificación
arancelaria.
• Saber la subpartida arancelaria
del producto a importar nos
permite saber los impuestos
que se van a pagar: gravamen
arancelario e IVA. Además nos
permite conocer los requisitos
para la importación.
2. REGISTRO COMO IMPORTADOR.
Registro de importación

Se debe consultar el arancel de aduanas para verificar si el producto a importar está sujeto a autorización de registro de
importación o no.

Si el producto está sujeto a autorización de registro de importación, es necesario registrarse en www.vuce.gov.co, donde se
realiza la diligencia del registro de importación.
3.ESTUDIO DE MERCADO Y LOCALIZACION DE
LA DEMANDA POTENCIAL.
Es necesario realizar un estudio del mercado donde se determinan características especificas del pais o nación
donde se quiera importar . Esto se realiza con el único fin de conocer y tener los datos suficientes que nos brindan
una perspectiva mas clara de cómo se desempeñara nuestro producto o servicio. Para esto debemos tener en
cuenta:

- Precio de la importación

- Identificación de los canales de distribución.

- Hábitos y preferencias de os consumidores.

- Preferencias arancelarias.

Contamos con un sitio web oficio de exportaciones.


4. PROCEDIMIENTO DE VISTOS BUENOS.

Debemos contar con la información y los datos de nuestro producto para de esta forma realizar una consulta
clara si nuestro producto o servicio necesita permisos o vistos buenos para la autorización de dicha
importacion . Estos deben ser tramitados antes de presentar la declaración de Exportación ante la Dian.

Algunos ejemplos:

- INVIMA ( Medicamentos, productos, alimentos ).

- ICA (Sanidad animal y vegetal).

- MINISTERIO DE AMBIENTE ( Preservación flora y fauna silvestre).


5. PROCEDIEMIENTOS ADUANEROS PARA
DESPACHO ANTE LA DIAN.
Para este requerimiento se puede llevar a cabo si el valor de la exportación es inferior a USD 10.000 pero si por el contrario es mayor a
este monto el proceso debe ser realizado por medio de una agencia de Aduanas que esta autorizada por la Dian.

PARA ESTE PROCESO SE DEBEN ANEXAR LOS SIGUIENTES DOCUMENTOS:

Procedimientos aduaneros para despacho ante la DIAN en el Trámite de Exportación

•Factura Comercial.

•Lista de Empaque (si se requiere)

•Registro sanitario o Vistos Buenos (si lo requiere el producto)

•Documento de Transporte.

•Otros Documentos exigidos para el producto exportador.

Presentando estos documentos se deben incorporar

al sistema Aduanero y será este quien determine si

se necesita inspección física, automática o documental.


6-Proceso de nacionalización.

Proceso de nacionalización

Una vez la mercancía se encuentre en Colombia en el depósito aduanero, se debe realizar la declaración de
importación.

La declaración andina del valor en aduana es el documento que determina el valor de las mercancías
importadas y especifica los gastos causados en la operación.

La liquidación de tributos aduaneros se hace a través de la declaración de importación. El pago de estos


impuestos se realiza ante los intermediarios financieros, en las aduanas en donde opera el Sistema
Informático Siglo XXI; los formularios se hacen por medio electrónico.
7-Retiro de la mercancía

Para retirar la mercancía, una vez cancelados los impuestos de importación, la persona debe dirigirse al depósito habilitado de
aduanas donde se encuentre la mercancía y presentar los siguientes documentos:

Factura comercial.

Lista de empaque.

Registro o licencia de importación, si se requiere.

Certificado de origen.

Declaración de importación.

Documento de transporte.

Declaración andina del valor en aduana, si se requiere.

Otros certificados o vistos buenos, si se requieren.

El sistema informático aduanero determina si podrá efectuarse el retiro automático o si se requiere inspección física de
CONCLUSIONES.

• Es importante conocer todo el proceso necesario para realizar una importación ya que debido a
los diferentes factores que se realizan en cada país es sumamente importante tener claro todos
los requerimientos. Y de esta forma realizar la importación de manera efectiva. También
debemos conocer que existen diversas compañías que se dedican al apoyo logístico para realizar
estas importaciones generando nuevas formas para realizarlas

• bibliografías:
http://asiaesfacil.com/importar-a-colombia-desde-china/#:~:text=Si%20tiene%20pensado%20importa
r%20a,tramitar%20el%20registro%20de%20importaci%C3%B3n%2C

También podría gustarte