Está en la página 1de 72

Síndrome

mieloproliferativo
ADRIAN ZAPATA VALENCIA

RESIDENTE DE SEGUNDO AÑO


MEDICINA INTERNA
UNIVERSIDAD DE CARTAGENA
CONTENIDO

DEFINICIÓN

EPIDEMIOLOGÍA

FISIOPATOLOGÍA

DIAGNÓSTICO

TRATAMIENTO
DEFINICIÓN.

Síndrome Mieloproliferativo

Son alteraciones clonales de la célula madre hematopoyética,


caracterizados por la proliferación de células sanguíneas maduras, no
reactivas, de las líneas celulares mieloides (granulocitos, eritrocitos,
megacariocitos y mastocitos).

N Engl J Med 2006; 355:2452-2466


DEFINICIÓN.

Historia

1892 1930 1951 1973 1976

VAQUEZ Reconocimi- Dameshek Identificación Mutaciones


reconocimiento ento de relación de del en células
de policitemia trombocite patologías cromosoma madre
vera mia esencial Filadelfia

Desordenes
mieloprolife-
N Engl J Med 2006; 355:2452-2466 rativos
DEFINICIÓN.

Historia

2002 2003 2005

Descripción de la Reconocimiento de las Descripción de la


recombinación mitótica señalizaciones JAK STAT y mutación V617F JAK2
que compromete el PI3K crecimiento
cromosoma 9p como la eritrocitario en ausencia
citogenética más común de eritropoyetina
lesión en la policitemia
vera.
N Engl J Med 2005;352:1779-90. Lancet 2005; 366: 1945–53
DEFINICIÓN.

Clasificación

Hematology Am Soc Hematol Educ Program (2016) 2016 (1): 534–542.


DEFINICIÓN.

Hematology Am Soc Hematol Educ Program (2016) 2016 (1): 534–542.


DEFINICIÓN.

Policitemia Vera
DEFINICIÓN.

Policitemia
Policitemia es un aumento en el número de los RBCs por unidad de
volumen de sangre; usualmente se define como un aumento mayor a
2 desviaciones standard ajustadas para la edad, sexo, raza y altitud de
los valores normales de Hb; Hct y masa eritrocitaria.

1.9 casos por 100.000


Mayor en hombres que en mujeres
Edad media 60 años

N Engl J Med 2006; 355:2452-2466


DEFINICIÓN.

Causas de Policitemia.
Policitemia verdadera/primaria
Congénitas: Adquiridas:

Eritrocitosis congénita familiar, se


Policitemia Vera (PV)
incluyen mutaciones de EPO R.

N Engl J Med 2006; 355:2452-2466


DEFINICIÓN.

Causas de Policitemia.
Secundaria
Congénitas: Adquiridas:
Mutaciones VHL, incluye
policitemia de Chuvash
Hemoglobina de alta afinidad al
oxígeno • Apropiada
Mutaciones del factor 2 alfa • Inapropiada
inducible por hipoxia
Mutaciones del dominio 2 de la
propil hidroxilasa
N Engl J Med 2006; 355:2452-2466
DEFINICIÓN.

Causas de Policitemia.
Secundarias Adquiridas
Apropiadas: Inapropiadas:
Enfermedades cardiacas,
pulmonares, renales, hepáticas.
Hemangioblastoma cerebelar
Envenenamiento por monóxido
Leiomioma uterina
de carbono
Feocromocitoma
Apnea del sueño
Carcinoma renal
Estenosis de la arteria renal
Carcinoma hepatocelular
Policitemia del fumador
Post-trasplante renal
N Engl J Med 2006; 355:2452-2466
DEFINICIÓN.

Fisiopatología

Unión de Citoquinas al receptor

Fosforilación del JAK

Fosforilación de las citoquinas del receptor

Dimerización de STAT

Traslocación del núcleo


N Engl J Med 2006; 355:2452-2466
DEFINICIÓN.

3 Fase
1 Prodromo
2 Fase mielofibrótica
(fase pre-
policitémica post
policitémica)
policitémica

N Engl J Med 2006; 355:2452-2466


DIAGNÓSTICO

• Policitemia vera puede desarrollarse lentamente y permanecer sin


diagnóstico por años. Cuando se diagnostica los paciente pueden
presentarse 3 escenarios clínicos principales.

Diagnóstico

Hematology Am Soc Hematol Educ Program (2016) 2016 (1): 534–542


DIAGNÓSTICO

Laboratorios

Hemoglobina> 18,5 g / dl 73 %
Leucocitos totales (WBC)> 10.500 49 %
Plaquetas> 450.000 53 %
recuento de plaquetas > 1.000.000 4%
Reacción leucoeritroblastica 6%
Elevado lactato deshidrogenasa 50 %
Mutación JAK2 positividad 98 %
Nivel bajo de eritropoyetina 81 %

Hematology Am Soc Hematol Educ Program (2016) 2016 (1): 534–542


DIAGNÓSTICO

M.O.
medula ose hipercelular con un mayor número de precuersores eritroides y una
variable aumento en el número de fibras de reticulina. La hipercelularidad varia del
36 al 100% con una media de 81%

Hematology Am Soc Hematol Educ Program (2016) 2016 (1): 534–542


DIAGNÓSTICO

Marcadores clonales, mutaciones

JAK2 - 95 a 100 % de los pacientes con


policitemia vera tienen una mutación en
JAK2, que compromete el exón 14 o 12.

Mutación en el exón 14  95 a 97%

Mutación en el exón 12  1%

Hematology Am Soc Hematol Educ Program (2016) 2016 (1): 534–542


DIAGNÓSTICO

EPO

La formación de colonias
Niveles superiores a eritroides endógenas en
lo normal son ausencia de eritropoyetina
es característica de la
inusuales y sugieren
policitemia vera con una
eritrocitosis sensibilidad y especificidad
secundaria, con una del 100% en ausencia de
especificidad del 98% quimioterapia citotóxica
previa

Hematology Am Soc Hematol Educ Program (2016) 2016 (1): 534–542


DIAGNÓSTICO
DIAGNÓSTICO

Supervivencia en 6 a 18 meses sin tratamiento

Tratamiento 13 años o más

La mortalidad cardiovascular el 45%

Transformación a otras neoplasia hematológicas representaron el 13%.

Hematology Am Soc Hematol Educ Program (2016) 2016 (1): 534–542


DIAGNÓSTICO

Estratificación del riesgo


Riesgo Mayor de 60 años Factor de riesgo
o historia de cardiovascular
trombosis
Bajo No No
Intermedio No Si
Alto Si Si

Trombocitosis > 1 000 000


TRATAMIENTO

Tratamiento
TRATAMIENTO

Leukemia. 2018 May ; 32(5): 1057–1069


TRATAMIENTO

Am J Hematol. 2017 Nov;92(11):1131-1136.


TRATAMIENTO

Am J Hematol. 2017 Nov;92(11):1131-1136.


TRATAMIENTO

Hematology Am Soc Hematol Educ Program (2016) 2016 (1): 534–542


DEFINICIÓN.

Trombocitosis
esencial
DEFINICIÓN.

Trombocitosis esencia

trombocitosis idiopática, trombosis primaria


Es un trastorno clonal de etiología desconocida que involucra a una
célula hematopoyética multipotencial y que se manifiesta por
sobreproducción de plaquetas sin causa identificable.
Aumento mantenido de plaquetas mayor de 450,000, aumento de
eritrocitos y granulocitos.

N Engl J Med 2006; 355:2452-2466


DEFINICIÓN.

Incidencia 2/100,000

Predominio en mujeres
2:1

No afecta la esperanza
de vida.
.

N Engl J Med 2006; 355:2452-2466


DEFINICIÓN.

Etiología de TE.

La megacariocitopoyesis
Su desarrollo En la trombocitosis
y la producción de
subsecuente también se esencial existe una
plaquetas dependen de
favorecen presencia mutación de
la trombopoyetina, IL 3
(SDF-1). trombopoyetina y MPL
y de su receptor MPL

N Engl J Med 2006; 355:2452-2466


FISIOPATOLOGÍA

Fisiopatología
Mutación JAK2 V617F
50% a 60%

CALR 25% a 30%,

MPL W515 3% a 5%

5% to 10% son triples


negativas

N Engl J Med 2006; 355:2452-2466


DIAGNÓSTICO

Examen físico
• La mitad de los pacientes
son asintomáticos.

• Prurito 5% de los pacientes.

• Compromiso de la
microcirculación como:
• dolor de cabeza, visión
borrosa, mareo

• Esplenomegalia en 15-20%

Hematology Am Soc Hematol Educ Program (2016) 2016 (1): 534–542


DIAGNÓSTICO

Hemograma

• Trombocitosis 450 hasta


más de 2000 x 109/L
• Leucos: generalmente
normal
• RBCs: frecuentemente
normal; microcitosis o
hipocromía por sangrado.

Hematology Am Soc Hematol Educ Program (2016) 2016 (1): 534–542


DIAGNÓSTICO

Hemograma
• Anisocitosis
• Atípicas
• Granulocitos frecuentemente
normales
• Anipoiquilocitosis poco
común en RBCs
• No leucoeritroblastosis

Hematology Am Soc Hematol Educ Program (2016) 2016 (1): 534–542


DIAGNÓSTICO

M.O. Megacariocitos
• Celularidad : Normal o ligeramente
aumentada para la edad del paciente

• Serie eritroide: normal.

• Serie de granulocitos: los blastos no están


aumentados en número; no hay
mielodisplasia

• Generalmente la relación mieloide/eritroide


es normal a excepción de curso de
hemorragia
Hematology Am Soc Hematol Educ Program (2016) 2016 (1): 534–542
DIAGNÓSTICO

Hematology Am Soc Hematol Educ Program (2016) 2016 (1): 534–542


DIAGNÓSTICO

Marcadores clonales, mutaciones

Anormalidades citogenéticas
Mutación JAK2 V617F 50% a
en 10%. Las más frecuente:
60% ; CALR 25% a 30%; MPL
delección 20q y trisomía 8
W515 3% a 5% no específicos
pero tampoco son específicas

Hematology Am Soc Hematol Educ Program (2016) 2016 (1): 534–542


DIAGNÓSTICO
DIAGNÓSTICO

Estratificación
del riesgo
DIAGNÓSTICO

Criterios de Remisión
TRATAMIENTO

259 pacientes

122 Anagrelide
137 Hidroxiurea

Blood. 2013 Mar 7;121(10):1720-8.


DEFINICIÓN.

Mielofibrosis
primaria
DEFINICIÓN.

Mielofibrosis primaria
• Mieloproliferación clonal con fibrosis medular reactiva y hematopoyesis
extramedular. Es un trastorno por clonación de una célula progenitora
hematopoyética multipotencial

• Antes llamada: metaplasia mieloide agnógena con mielofibrosis

• También llamada: mielofibrosis idiopática o mielofibrosis con metaplasia


mieloide

N Engl J Med 2006; 355:2452-2466


EPIDEMIOLOGÍA

Epidemiología
• El menos frecuente entre los sindromes mieloproliferativos

• Incidencia estimada de 1,5 por 100.000 por año.



• Edad media de 67 años,

• 17 % diagnosticados antes de los 50 años

N Engl J Med 2006; 355:2452-2466


FISIOPATOLOGÍA

Fisiopatología
Citoquinas liberadas por megacariocitos,
histiocitos y monocitos clonales,
provocan un depósito reactivo de tejido
fibroblástico policlonal.

Fibrosis, neoangiogénesis y
osteosclerosis

N Engl J Med 2006; 355:2452-2466


FISIOPATOLOGÍA

Fases de la mielofibrosis primaria


Prefibrótica Fibrótica
• Marcada trombocitosis en • Grados variables de
sangre periférica celularidad
• Hipercelularidad en MO con • Fibrosis de colágeno o
proliferación de granulocitos y reticulina, osteosclerosis
megacariocitos atípicos • Hepatoesplenomegalia por
• Fibrosis ausente o leve EMH
• EMH mínima o ausente • Reacción leucoeritroblástica
en sangre periférica.
N Engl J Med 2006; 355:2452-2466
DIAGNÓSTICO

Hematology Am Soc Hematol Educ Program (2016) 2016 (1): 534–542


DIAGNÓSTICO

Fase prefibrótica
HLG ESP
• .
• Neutrofilia con desviación a
• Plaquetas: trombocitosis
la izquierda(probable)
moderada a marcada
• Mieloblastos, RBCs
• Leucos: leucocitosis leve
nucleados, dacriocitos raros
• RBCs: Anemia leve
en etapas tempranas

Hematology Am Soc Hematol Educ Program (2016) 2016 (1): 534–542


DIAGNÓSTICO

Fase fibrótica (MFP manifiesta)


HLG ESP
• Plaquetas: disminución
• . • Reacción
en conteo. leucoeritroblástica
• Leucos: leucocitosis leve • Dacriocitos
o puede llegar a • Plaquetas bizarras
leucopenia • Conteo de blastos mayor
• RBCs: Anemia severa del 5%

Hematology Am Soc Hematol Educ Program (2016) 2016 (1): 534–542


DIAGNÓSTICO

M.O en fase prefibrótica

• Reticulina: escasa; alrededor de vasos


• Celularidad : Aumentada sanguíneos.

• Serie eritroide: reducida • Megacariocitos: aumento en número de


megacariocitos atípicos(morfología muy
• Serie de granulocitos: Hay aumento en el alterada con alteración relación citoplasma/
número de neutrófilos núncleo y lobulación del núncleo.

Hematology Am Soc Hematol Educ Program (2016) 2016 (1): 534–542


DIAGNÓSTICO.

Hematology Am Soc Hematol Educ Program (2016) 2016 (1): 534–542


DIAGNÓSTICO

M.O en fase fibrótica

• Megacariocitos: célula predominante


• Celularidad : Disminuida
• Fibrosis por Reticulina o colágeno: obvia.
• Serie eritroide: reducida
• Formación de nuevo hueso, osteosclerosis
• Serie de granulocitos: Deprimidos

Hematology Am Soc Hematol Educ Program (2016) 2016 (1): 534–542


DIAGNÓSTICO

Hematology Am Soc Hematol Educ Program (2016) 2016 (1): 534–542


DIAGNÓSTICO.

Se piensa que los megacariocitos anormales


producen cantidades elevadas de factor de
crecimiento y por lotanto fibrosis de MO

Hematology Am Soc Hematol Educ Program (2016) 2016 (1): 534–542


DIAGNÓSTICO

Clasificación

M2

M3

Hematology Am Soc Hematol Educ Program (2016) 2016 (1): 534–542


DIAGNÓSTICO

Clasificación

M0

M1

Hematology Am Soc Hematol Educ Program (2016) 2016 (1): 534–542


DIAGNÓSTICO
DIAGNÓSTICO

Marcadores clonales, mutaciones

Mutación JAK2 V617F 50;


10-15% son MFP triple
CALR 30%; MPL W515 5% a
negativa
10%

Hematology Am Soc Hematol Educ Program (2016) 2016 (1): 534–542


DIAGNÓSTICO
DIAGNÓSTICO
DIAGNÓSTICO

Leukemia. 2018 May ; 32(5): 1057–1069


TRATAMIENTO

Leukemia. 2018 May ; 32(5): 1057–1069


TRATAMIENTO

Leukemia. 2018 May ; 32(5): 1057–1069


TRATAMIENTO

Leukemia. 2018 May ; 32(5): 1057–1069


TRATAMIENTO

Blood. 2018 Aug 2;132(5):492-500


TRATAMIENTO

Blood. 2018 Aug 2;132(5):492-500


DIAGNÓSTICO.
DIAGNÓSTICO
DEFINICIÓN.
DEFINICIÓN.

Gracias.
TRATAMIENTO

Tratamiento

También podría gustarte