Está en la página 1de 9

Prueba de embriaguez-

responsabilidad médica
Prueba de embriaguez
• Embriaguez: afectación Psico motora
causada por la ingestión de bebidas
embriagantes. Los grados de embriaguez no
dependen de la cantidad de bebida
• Alcoholemia: determina la embriagante, sino del metabolismo
concentración de alcohol en el
de cada persona.
torrente sanguíneo.
• La embriaguez se establece a partir del Primer grado:
dictamen medico legal, Corte Suprema Rubidez facial: pómulos rosados.
de Justicia 27 de abril de 1980. Hiperventilación súbita.
• Medicina legal reconoce 3 grados de
embriaguez
Esclerosis: ojos rojos
Aliento alcohólico
Prueba de embriaguez
Segundo grado: . Tercer grado
Nigstamus postural
• Afectación del polígono de sustentación.
Pérdida de la coordinación motora
• Hiperventilación. Ilusiones ópticas
• Hipersudoración. Paramnesia.
Perdida del polígono de sustentación.
• Hiperexcreción principalmente urinaria.
Cambios súbitos de estados de ánimo.
• Disartria: Dificultad para articular sonidos despigmentación
y palabras causada por una parálisis o una Afección hepática.
ataxia de los centros nerviosos que rigen Desórdenes gastrointestinales
los órganos fonatorios Intoxicación
• Muletilla psicológica. Salpullidos.
Mareos.
Deshidratación
Prueba de embriaguez
Jurisprudencia :
1. La embriaguez no
implica enajenación
mental, febrero 21 de
1979.
2. El hombre embriagado
sí puede ser sujeto activo
de delito sexual , 24 de
mayo de 1984.
RESPONSABILIDAD MÉDICA
Fundamento normativo: Protocolo médico de atención de
Art 26 de la Constitución: paciente: fases
libertad de profesión y oficio en Indagación.motivo de consulta
los términos de ley. Anamnesis: antecedentes familiares y
personales.
Código Civil: fuentes de la Auscultamiento: signos médicos/
responsabilidad y eximentes. síntomas médicos.
Código de ética Médica; ley 23 Síntoma médico: es la percepción que
tiene el paciente de su enfermedad
de 1981.
Exámenes
Lex Artis: reglas de la profesión Diagnóstico:
arte u oficio, protocolos • Sano/enfermo
médicos.
RESPONSABILIDAD MÉDICA
Enfermedad: 2. Tratamiento:
2.1. Curativo
1. Tipo: 2.2. paliativo.
1.1. Curable. 2.3. Control.
3. Modalidad del tratamiento:
1.2. Incurable. 3.1. farmacológico.
1.3. Control. 3.2. Intervención quirúrgica.
3.3. Terapia, física, respiratoria,
1.4. Difícil ocurrencia y/o ocupacional.
enfermedad huérfana 3.4 Reposo: estrés
Consentimiento Informado: enfermedad,
clase, tratamientos o alternativas
RESPONSABILIDAD MÉDICA
Eximentes de 3. Diligencia. Oportunidad
responsabilidad: 4. Caso fortuito.
Obligación del médico es 5. Fuerza mayor.
de medio, salvo cirugías 6. Hecho de un tercero.
estéticas no 7. Culpa exclusiva de la víctima.
reconstructivas. 8. Daño iatrogénico: previsible
1. Cumplir lex artis pero inevitable.
( protocolo médico). 9. Complicación médica;
imprevisible, pero inevitable
2. Prudencia: previsión
RESPONSABILIDAD MÉDICA
Historia C Aborto: interrupción voluntaria
del ciclo vital del feto.
línica/epicrisis
1. Amenaza latente a la vida de la
1. Derecho de autor: madre.
Médico. 2. Malformación del feto.
2. Administración y 3. Acceso carnal violento o
custodia, IPS y EPS. inseminación artificial no
consentida
3. Derecho de acceso:
paciente .
Autenticidad,
RESPONSABILIDAD MÉDICA
Homicidio por piedad: Eutanasia:
1. Sujeto activo: 1. Sujeto activo médico tratante.
indeterminado. 2. Grave enfermedad, incurable y
2. Por fin a intensos sin expectativa en el corto y
sufrimientos mediano plazo de restablecer la
salud
3. Genera responsabilidad
penal 3. No genera responsabilidad penal
4. Cualquier método es válido. 4. El procedimiento debe ser menos
lesivo que la enfermedad.
5. No requiere consentimiento
5. Sí requiere consentimiento.
de la víctima

También podría gustarte