Está en la página 1de 11

CLASE 4.

DILATACIÓN TERMICA Y LA
BÚSQUEDA DEL CERO ABSOLUTO

La sesión anterior señalamos que el fenómeno físico que permite tener


termómetros y escalas de medida es la dilatación.
Se señaló que hay tres tipos de dilatación:

Dilatación Lineal = Longitud (l)


Dilatación Superficial = Área o superficie (s)
Dilatación Volumétrica = Volumen (v)
•¿Cómo
  se expresan esas dilataciones?

Nótese en la imagen que un objeto de una


Longitud inicial se dilata por la acción del
Aumento de la temperatura en una longitud
Que será igual al .
Se observa experimentalmente que si la longitud inicial es pequeña el
objeto se dilata poco y si la longitud inicial es más grande el objeto se
dilata aún más.
De este modo, la dilatación dependerá de la longitud inicial .
•También
  se observa experimentalmente que algunos materiales se
dilatan más que otros.
Por este motivo cada material tendrá su propio coeficiente de
dilatación, llamemos a este caso

Así, la dilatación es una ecuación:

Que podemos organizar de la siguiente manera:

Si dejamos la longitud inicial de un solo lado de la ecuación obtendremos


que ; y ahora podemos factorizar .
•De  forma que obtenemos:

Lo mismo es válido para la dilatación superficial.


Cambia sí su coeficiente de dilatación porque ahora el objeto
incrementa su dilatación en largo y ancho. A este coeficiente se la llama
y tiene como característica que .

Así, la dilatación superficial es


•También
  es válido para la dilatación volumétrica.
Cambia ahora su coeficiente de dilatación porque el objeto incrementa
su dilatación en largo, ancho y alto. A este coeficiente se la llama y
tiene como característica que .

De modo que la dilatación volumétrica es:


•En  los albores del siglo XIX, Joseph-Louis Gay Lussac y Jacques-Alexandre
César Charles concluyeron, en forma independiente, que el volumen
ocupado por cualquier gas incrementa linealmente con el aumento
de la temperatura, cuando la presión se mantiene constante.
Este resultado se conoce como la ley de Charles y puede expresarse de
la siguiente forma:

Según esta ley, presenta el mismo valor para varios gases, y como la de
Boyle, llega a ser exacta en el límite de las bajas presiones, donde toma
el valor 0.003661.
• 

¿Qué pasa si en un contenedor de gas el volumen final se hace cero?

O de forma similar
Una vez conocida la meta, el cero absoluto, quedaba por descubrir ¿cómo llegar a
ella?

En 1835, con una mezcla de nieve carbónica y éter, el químico francés Thilorier
alcanzó –110ºC. Sin embargo, en ese momento el gran enigma consistía en cómo
licuar los llamados gases permanentes: el oxígeno, el nitrógeno y el
hidrógeno. Por más que se comprimían, aumentando la presión, inexorablemente
quedaban como vapor.

Actualmente, según las condiciones normales que se presentan en nuestro planeta


o las obtenidas en los laboratorios, sabemos que las sustancias están formadas por
elementos que pueden cambiar de estado de agregación por medio de la
condensación, la solidificación, la licuefacción, la sublimación o el derretimiento.
Los laboratorios obtienen nitrógeno, oxigeno y otros gases
¿Cómo lo hacen?
https://www.youtube.com/watch?v=69FC-AaUXnE

¿Qué pasa si introduzco mi mano en nitrógeno líquido?


https://www.youtube.com/watch?v=7Assh6JpRgU
GRADUACIÓN DEL TERMOMETRO
•En  relación con lo estudiado alrededor de la dilatación lineal. Se puede
entonces concluir que la sustancia termométrica varía linealmente [en
términos aproximados] con la temperatura.
De lo cual resulta:
Es posible considerar que un grado en la escala de dilatación
corresponde a un grado en la variación de la temperatura de un
cuerpo.
Si y solo si aceptamos también que la cantidad de calor varía
linealmente con la temperatura. Es decir, la cantidad de Calor
representada por es proporcional a las variaciones de
ACTIVIDAD ASIGNADA:

LECTURA: LA TEMPERATURA Y TERMÓMETRO.


Parte 2. Dilatación térmica. Páginas 7- 15
LECTURA COMPLEMENTARIA: LA LICUEFACCIÓN DE LOS GASES.
Ubicadas en Materiales de Clase.
Vídeo complementario
https://www.youtube.com/watch?v=u7Um-mAd2qU

También podría gustarte