Está en la página 1de 45

ERIKA BARRIOS

VALENTINA FANDIÑO
VICTORIA
ESCAMILLA
EIBLIN ORTEGA
ILIANIS PEREZ
WENDYS QUINAYAS
ANALISIS Y FACTORES CONDICIONANTES DE LA
COMPOSICION CORPORAL

El análisis de la composición corporal es fundamental para

• La evaluación de la obesidad
• El estado nutricional
• El efecto de la dieta
• La actividad física
• Diversas alteraciones asociadas al propio estado nutricional. Como
la edad, peso y altura.

El uso de la composición corporal a través de la antropometría entrega


mayor información que el IMC, siendo la masa grasa y la masa
muscular los principales resultados útiles.
ANALISIS Y FACTORES CONDICIONANTES DE LA
COMPOSICION CORPORAL.

El monitoreo de la composición corporal en la etapa escolar es


importante, son muchos aspectos de esa composición, como el
tejido graso y magro estos son predictivos de las características
físicas en la edad adulta.

La evaluación nutricional a través de la evaluación


antropométrica, es un económico método utilizable en las
escuelas, permite determinar problemas de salud y mejorar los
hábitos saludables en escolares.

Contar con instrumentos confiables y metodologías válidas para


diseñar estrategias de prevención y promoción para producir
mejoras integrales de la salud.
LA COMPOSICIÓN CORPORAL Y SUS MÉTODOS DE
EVALUACIÓN.

La composición corporal es la proporción entre los diferentes componentes


corporales y la masa corporal total, expresada por el porcentaje de masa grasa
y masa magra.

Dentro de las características y funciones de los parámetros comúnmente


utilizados son:

 Masa grasa total (MGT) tiene función tanto de reserva energética como de
aislante térmico y está localizada en su gran mayoría en el tejido
subcutáneo (80% de la MGT).

 Masa libre de grasa (MLG) está compuesta básicamente por minerales,


proteínas, glucógeno y agua. El agua representa alrededor del 55 al 65%
del peso corporal y el 73% de la MLG, pudiendo aumentar con la edad.
LA COMPOSICIÓN CORPORAL Y SUS MÉTODOS DE
EVALUACIÓN.
Las herramientas más utilizadas para la medición de la composición
corporal son:

LA MASA CORPORAL LOS PLIEGUES CUTANEOS. ÍNDICE DE MASA CORPORAL (IMC).


El IMC es ampliamente utilizado para evaluar
la grasa corporal, su desventaja es que este no
distingue los tipos de tejido analizados. Así, el
aumento del IMC puede resultar tanto en el
aumento de la masa grasa y/o aumento de la
LA ESTATURA PERIMETROS CORPORALES masa magra. Esto puede conducir a una
clasificación errónea del estado nutricional.
LA COMPOSICIÓN CORPORAL Y SUS MÉTODOS DE
EVALUACIÓN.

La bioimpedancia eléctrica (BIE) es otro método utilizado para el


estudio de la composición corporal, tanto en la práctica clínica, como
en investigaciones.

La evaluación de la BIE se basa en la conducción de una corriente


eléctrica por medio de los fluidos del cuerpo, siendo los resultados
evaluados a partir de la diferencia de la conductividad eléctrica de los
tejidos.

La BIE puede definir adecuadamente la composición corporal,


identificando de forma individual la MLG y la MGT, fluidos intra y
extra-celulares, tasa metabólica y aún el ángulo de fase (AF). La BIE
es recomendada porque presenta menor variabilidad en sus
estimaciones que otros métodos más simples como el IMC
Utilidad de la composición corporal
EVALUACIÓN ANTROPOMÉTRICA
Toma De Medidas Antropométricas

Se debe:
 Estandarización periódica en la toma de medidas antropométricas al personal que hace
las valoraciones y, además.

 Garantizar que las instituciones cuenten con equipos adecuados para las mediciones
según la edad, incluyendo proceso de mantenimiento y calibración periódica de los
mismos el cual deberá ser soportado mediante la hoja de vida de los equipos.

 La toma de medidas antropométricas (peso, talla, perímetro cefálico, perímetro del brazo
y circunferencia de cintura.

 Listado de los instrumentos a utilizar en la toma de medidas antropométricas: para el


peso se utiliza balanza de pie, para longitud/talla se utiliza tallímetro, para perímetro
cefálico, perímetro del brazo y circunferencia de cintura se utiliza cinta métrica.
EVALUACIÓN ANTROPOMÉTRICA EN NIÑOS DE
PREESCOLAR.
a. Poner la báscula sobre una superficie plana y firme y asegurarse de que
esté tarada o en cero (0).

b. Persona de pie sobre las plantillas ubicadas en la superficie de la báscula


con la mínima cantidad de ropa posible y que esté en posición recta y
erguida.

c. Anotar el peso exacto en kilogramos con una aproximación de 50 a 100


gramos, según la sensibilidad del equipo.

d. Bajar al usuario de la báscula o balanza.

e. Revisar medida anotada y repetir el procedimiento para validarla.


compararla con la primera medida, si varía en más de dos veces el valor
de la sensibilidad de la báscula, pese por tercera vez.
PERÍMETRO CEFÁLICO

Para su medición se debe mantener al niño con la cabeza fija,


deberá quitarse de la cabeza los ganchos, moños gorros, etc.
que interfieran con la medición.

Se mide la distancia que va desde la parte por encima de las


cejas y de las orejas, alrededor de la parte posterior de la
cabeza. para esto, se pasa la cinta alrededor de la cabeza del
sujeto, colocándola con firmeza sobre las protuberancias
frontales y sobre la prominencia del occipital.
CIRCUNFERENCIA DE LA CINTURA

 El usuario debe estar de frente al evaluador, parado recto con los


brazos a los lados y con el dorso descubierto.

 Se debe trazar una línea imaginaria que parta del orificio de la axila
hasta la cresta iliaca y sobre esa línea se identifica el punto medio
entre el último arco costal (costilla) y la parte superior de la cresta
ilíaca (cadera), esta será la ubicación de la cintura. la cinta se ubica
sobre ese punto medio y paralela al piso.

La medición se realiza al final de una espiración normal, verificando


que la cinta no está ni muy apretada ni muy suelta y se lee el número
que aparece en la intersección registrando el dato en centímetros.
EVALUACIÓN BIOQUÍMICA
Las pruebas bioquímicas permiten medir el nivel hemático
(sanguíneo) de vitaminas, minerales y proteínas e
identificar la carencia específica de éstos.

Su importancia radica en detectar estados de deficiencias


subclínicas por mediciones de las consecuencias de un
nutrimento o sus metabolitos, que reflejen el contenido total
corporal o el tejido específico más sensible a la deficiencia
y en el apoyo que representan para otros métodos de
evaluación nutricia.
EVALUACIÓN CLÍNICA

Clínicos demuestran los cambios


físicos que responden a una mala
nutrición, y permiten identificar
signos y síntomas de las deficiencias o
exceso de nutrimentos y aquellos
relacionados con una enfermedad.

Historial Antecedentes
Clínico Personales
Antecedentes Signos y
Familiares
Síntomas
EVALUACIÓN FUNCIONAL Y MOTRIZ

◦ Se concibe como elemento de educación formal y


como auspiciador de conocimiento de la
integralidad del ser humano.
◦ Facilitan la comprensión de los fenómenos y
etapas del desarrollo de niños y niñas. Sobre todo,
se busca evaluar la motricidad para conocer
características, potencialidades y debilidades del
desarrollo y hacer las intervenciones oportunas en
los ciclos de transición y primaria.
◦ TEST.
◦ PRUEBA PATRONES BÁSICOS DE
MOVIMIENTO: Se aplica para edades entre los 3 y 6
años, determina la ejecución correcta de los patrones
caminar, correr, saltar, brincar, patear, apañar, lanzar.
Está estandarizado para ser aplicado en forma
individual y en pequeños grupos. (Arce y Rivera,
1988; Cordero, 1988).
GRAFICAS DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO
GRAFICAS DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO
GRAFICAS DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO
GRAFICAS DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO
GRAFICAS DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO
GRAFICAS DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO
GRAFICAS DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO
GRAFICAS DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO
GRAFICAS DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO
CLASIFICACION NUTRICIONAL
SEGÚN INDICADORES
ANTROPOMÉTRICOS

Para la clasificación antropométrica del estado nutricional se


debe tener en cuenta:

• El indicador antropométrico.

• El patrón de referencia.

• Los puntos de corte.


NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES
MENORES DE 18 AÑOS
Los patrones de crecimiento de la OMS (2006). se basan en un
estudio multicéntrico realizado entre 1997 y 2003.

• Prácticas de alimentación recomendadas para lactantes y niños


pequeños.
• Atención de salud de manera oportuna.
• Madres no fumadoras y otros factores relacionados con un
buen estado de salud.

Indican cómo deben crecer todos los niños cuando se siguen


prácticas saludables como alimentación con leche materna,
adecuada atención de salud y ausencia de tabaquismo.
INDICADORES A UTILIZAR EN LA CLASIFICACIÓN ANTROPOMÉTRICA DEL
ESTADO NUTRICIONAL DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES MENORES DE 18
AÑOS DE EDAD.

Cuadro No. 1. Indicadores para la clasificación


antropométrica del estado nutricional.

Grupo de edad Indicador


  Peso para la talla
Menores de 5 años
Talla para la edad
Perímetro cefálico
Índice de masa corporal para la edad
Peso para la edad
  Talla para la edad
De 5 a 17 años
Índice de masa corporal para la edad
CLASIFICACIÓN ANTROPOMÉTRICA
DEL ESTADO NUTRICIONAL SEGÚN
INDICADORES ANTROPOMÉTRICOS
Y GRUPOS DE EDAD.
Las niñas y niños menores de 5 años identificados
con desnutrición aguda moderada o severa mediante
Niños y niñas menores de 5 años de edad (de 0 a 59 meses)
el indicador Peso para la Talla - P/T deben ser
En el grupo de niños y niñas de 0 a 4 años 11 meses y 29 días de atendidos conforme a lo establecido en la
edad, se utilizarán los siguientes indicadores antropométricos a Resolución 5406 de 2015
nivel individual:

• Peso para la Talla - P/T


• Talla para la Edad - T/E La talla baja para la edad, conforme al indicador Talla
• Perímetro Cefálico para la Edad - PC/E para la Edad - T/E, se presenta con mayor frecuencia en
Para determinar la evolución del crecimiento y parte del hogares con inseguridad alimentaria, bajo acceso a
desarrollo de los niños y niñas. servicios de salud, agua y saneamiento básico.
La medición del Perímetro Cefálico para la Edad - El cálculo del IMC para la Edad - IMC/E
PC/E indica el crecimiento del encéfalo y la evolución En niños y niñas se recomienda únicamente en los
de los huesos del cráneo. análisis poblacionales para identificar el riesgo de
Se emplea como parte de la detección de posibles sobrepeso y el exceso de peso (sobrepeso u obesidad).
alteraciones neurológicas o del desarrollo en los niños y A nivel individual se recomienda el uso del indicador
niñas. Los perímetros tanto pequeños como grandes de Peso para la Talla - P/T como indicador trazador
indican un riesgo para la salud y desarrollo; la medición tanto para déficit como para exceso de peso.
es menos útil para determinar el estado nutricional o
vigilar la respuesta a las intervenciones de nutrición.
Por otra parte, para realizar los análisis de prevalencias
de malnutrición a nivel poblacional en el referido grupo
de edad, adicional a los indicadores antropométricos ya
mencionados, se utilizarán el IMC para la Edad -
IMC/E y el Peso para la Edad - P/E.
El indicador Peso para la Edad - P/E
Refleja la masa corporal en relación con la edad
cronológica y está influido por la longitud o talla,
por lo cual es de carácter compuesto y resulta
compleja su interpretación debido a que tiene
significados diferentes o valores de predicción
distintos en las diversas longitudes o tallas.
 
  Puntos de corte (desviaciones  
Indicador estándar DE.) Clasificación antropométrica Tipo de uso
Cuadro No. 2. Clasificación antropométrica
del estado nutricional para niñas y niños  
Peso para la
> +3 Obesidad  
> +2 a ≤ +3 Sobrepeso  
menores de 5 años, según indicador y puntos Talla (P/T) > +1 a ≤ +2 Riesgo de Sobrepeso  
de corte. ≥ -1 a ≤ +1 Peso Adecuado para la Talla  
≥ -2 a < -1 Riesgo de Desnutrición Aguda  
 
< -2 a ≥ -3 Desnutrición Aguda Moderada* Individual y
poblacional
< -3 Desnutrición Aguda Severa*
  ≥ -1 Talla Adecuada para la Edad
Talla para la ≥ -2 a < -1 Riesgo de Talla Baja
Edad (T/E)
< -2 Talla Baja para la Edad o Retraso en
Talla
Perímetro >+2 Factor de Riesgo para el
Cefálico para la Neurodesarrollo
Edad (PC/E) ≥ -2 a ≤ 2 Normal
< -2 Factor de Riesgo para el
Neurodesarrollo
IMC para la >+3 Obesidad  
Edad (IMC/E) >+2 a ≤ +3 Sobrepeso  
>+1 a ≤ +2 Riesgo de Sobrepeso  
≤ +1 No Aplica (Verificar con P/T)  
Poblacional
  >+1 No Aplica (Verificar con IMC/E)
Peso para la
Edad (P/E) ≥ -1 a ≤ +1 Peso Adecuado para la Edad
≥ -2 a < -1 Riesgo de Desnutrición Global

< -2 Desnutrición Global


Orientaciones para la interpretación y uso
Al realizar la clasificación antropométrica del estado
de los indicadores antropométricos. nutricional individual o al procesar conjuntos de datos
poblacionales y calcular los puntajes Z, por la baja
El uso de los patrones de referencia en la clasificación probabilidad real de ocurrencia, se deben identificar los
antropométrica del estado nutricional a nivel individual y a nivel datos extremos para su respectiva verificación, tomando
poblacional, radica en que mientras a nivel poblacional se realiza como criterio todos los datos que superen positiva o
un análisis de un conjunto de datos únicos en un periodo o negativamente 5DE en los indicadores Peso para la Talla
momento determinado (como una foto de un momento dado), a - P/T, Peso para la Edad - P/E e IMC para la Edad -
nivel individual se deben analizar y comparar varias mediciones de IMC/E y 6DE para el indicador de Talla para la Edad -
un mismo individuo y cómo se comportan en el tiempo esas T/E.
mediciones individuales en relación a su propio canal de
crecimiento, analizando a nivel individual la tendencia de los datos
sobre la gráfica.

En menores de cinco años el Peso para la Edad - P/E y el IMC para


la Edad - IMC/E se utiliza únicamente para análisis poblacionales.
Mientras que los demás indicadores se utilizan tanto para análisis
poblacionales como individuales.
ASPECTOS GENERALES A TENER EN
CUENTA EN EL MANEJO DE LAS
GRÁFICAS Cuadro N°. 4. Comparación de equivalencias
entre Puntuación Z y Percentiles.
Uso de desviaciones estándar

Teniendo en cuenta que es posible expresar los   Equivalencia en   Equivalencia en


indicadores antropométricos en términos de Puntuación Z percentil Puntuación percentil Z

puntuaciones Z, percentiles o porcentajes de la -3 0.1 3 -1.88


mediana, el Comité de expertos de la OMS de -2 2.3 10 -1.29
1995, señaló la preferencia en el uso de las -1 15.8 25 -0.67

puntuaciones Z, ya que cuando se utilizan en 0 50 50 0


1 84.2 75 0.67
poblaciones tienen la ventaja de poder ser objeto
2 97.7 90 1.29
de estadísticas como la media y la desviación 3 99.9 97 1.88
estándar
Canales de crecimiento

La mediana de cada indicador de acuerdo con la referencia OMS 2006 - 2007


aparece representada por una línea más gruesa de color verde y se identifica
por el número cero (0).
• Las líneas de color amarillo situadas sobre la mediana y por debajo de la
mediana respectivamente corresponden a +1 y -1 DE.
• Las líneas punteadas de color rojo corresponden a +2 y -2 DE.
• Las líneas continuas también de color rojo corresponden a +3 y -3 DE.
La zona entre +1 y –1 DE corresponde al rango donde se espera ubicar la
mayor cantidad de individuos, sin embargo, factores genéticos o valores de
peso y talla de nacimiento fuera del rango habitual
Uso de las gráficas
La clasificación para cada indicador se obtiene
con la intersección de la línea vertical con la
línea horizontal. La unión de los puntos en
controles de crecimiento sucesivos permite
expresar gráficamente la tendencia de
crecimiento del niño o niña y detectar
precozmente alteraciones del mismo. Si un niño
o niña tiene un patrón de crecimiento normal, la
curva generada por la unión de los puntos debe Criterio de aproximación de la edad
desplazarse a lo largo de un canal siguiendo una Edad al control Se aproxima a: Ejemplo:
línea paralela a la mediana de la población de Meses cumplidos + 1 día a 10 días Meses cumplidos 5 meses 4 días
= 5 meses
referencia.
Meses cumplidos + 11 a 20 días Meses cumplidos + 1/2 mes 5 meses 13 días
= 5 meses y medio

Meses cumplidos + 21 a 29 días Meses cumplidos + 1 mes 5 meses 26 días


= 6 meses
REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES Y PLAN DE
ALIMANTACION

En esta etapa de la vida se establecen las preferencias alimentarias


individuales, que tradicionalmente estaban determinadas casi
exclusivamente por los hábitos familiares.

Éstos dependen de muchos factores, como;

 la accesibilidad a los alimentos dependiendo del costo de los


mismos y de los ingresos de las familias, las tradiciones
culturales, el grupo socioeconómico del niño, las diferencias entre
diversos países, culturas o religiones dentro del mismo país, así
como entre las familias de diverso poder adquisitivo o
socioeconómico
REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES Y PLAN DE
ALIMANTACION

La socialización precoz del niño que concurre a guarderías, jardines de


infantes o escuelas, a lo que se agrega la propaganda de alimentos a través
de los medios de comunicación, especialmente la televisión, influyen
directamente en los niños. Las preferencias alimentarias de los
preescolares y escolares son la síntesis de los múltiples mensajes recibidos
por éstos.

Por tanto, durante esta etapa, el pediatra, la familia y la escuela deben


establecer hábitos alimentarios beneficiosos para la salud del niño.

De esta forma, se previenen carencias nutricionales o enfermedades


infantiles así como enfermedades prevalentes del adulto: enfermedad
isquémica coronaria, hipertensión arterial, dislipemias, diabetes tipo II,
obesidad, osteoporosis y algunos neoplasmas.
REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES Y PLAN DE
ALIMANTACION
Recomendaciones generales.
ACEITES VEGETALES FRUTAS DIARIAS LACTEOS Y DERIVADOS CARNES MAGRAS

HIDRATOS DE CARBONO DISMINUIR SAL ALIMENTACION BALANCEADA AGUA


REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES Y PLAN DE
ALIMANTACION

HIEGENE ACTIVIDAD FISICA PESO SALUDABLE CULTURA

NO COMIDAS CHATARRAS
GUIAS ALIMENTARIAS
La PNSAN plasmada en el documento del CONPES 113 de
2008, define dentro de su estrategia de Información, Educación
y Comunicación para el abordaje de esta situación en el país, la
actualización y difusión permanente de instrumentos de
orientación alimentaria y nutricional como las Guías
Alimentarias para la población colombiana.

El objetivo de las Guías Alimentarias es contribuir al fomento de estilos de


vida saludables, al control de deficiencias o excesos en el consumo de
alimentos y a la reducción del riesgo de enfermedades relacionadas con la
alimentación, a través de mensajes comprensibles, y buscan orientar a
familias, educadores, asociaciones de consumidores, medios de
comunicación e industria de alimentos, entre otros actores sociales.
REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES

Las necesidades de energía y nutrientes están condicionadas por sus


necesidades basales y el grado de actividad física, muy variable a partir
de esta edad.

Los patrones de alimentación y las necesidades de nutrientes durante la


niñez van a estar condicionados por las necesidades metabólicas
basales, así como por el ritmo de crecimiento y el grado de actividad
física, junto al desarrollo psicológico.

Las recomendaciones dietéticas son orientaciones de carácter general


sobre las necesidades de energía y nutrientes en las distintas etapas de
la vida.
COMPORTAMIENTO CON EL MEDIO QUE LO
RODEA Y SU NUCLEO FAMILIAR.

La familia es la unidad funcional que construye cada día el


destino de una sociedad.

La Constitución Política de Colombia de 1991, sostiene en su


Artículo 42 que: “La familia es el núcleo fundamental de la
sociedad” y como núcleo, permite a los miembros de su familia
desarrollarse de forma adecuada para que sea parte del desarrollo
familiar y social.
COMPORTAMIENTO CON EL MEDIO QUE LO RODE Y
SU NUCLEO FAMILIAR.

El ser humano aprende a relacionarse desde pequeño


con la familia, aprenden por medio;

• la interacción con los demás.


• los estilos de vida.
• las formas de pensar.
• los valores.
• los hábitos
• entre otros, que sirven para configurar la
personalidad del individuo, que posteriormente se
desenvolverá en un contexto sociocultural.
DESARROLLO Y COMPETENCIAS DE LOS NIÑOS: 3 A 5 AÑOS

Desde los tres años, sino antes, las niñas y niños


sorprenden porque ‘parecen saber’ lo que el adulto siente,
lo que quiere y a veces lo que piensa. Igualmente
establecen diferencias entre los deseos y las creencias del
otro y la repercusión de éstos sobre sus acciones.

En los años subsiguientes, los niños pueden diferenciar


entre lo que el otro ‘quiere’, ‘sabe’, ‘cree’ y ‘siente’. Esta
capacidad de establecer esta distinción les ayuda a
entender la diferencia entre creencias y afectos.
CREENCIAS

Se trata de un proceso que los niños construyen lentamente y que


no aparece de manera repentina. Lo empiezan a construir a lo largo
del primer año, pero hacia los tres o cuatro años esa competencia
para darse cuenta de las creencias y los deseos de los otros y de
diferenciarlas de los propios, se extiende a muchos campos.

Para los niños el proceso de aprender a negociar entre sus deseos,


la mayoría de las veces, inmediatos y absolutos, en contravía con el
deseo del adulto, de aceptar las normas y restricciones que impone
la cultura, es una tarea de su vida cotidiana llena de retos y
dificultades.
LAS EMOCIONES Y CONTROL EMOCIONAL

Entre los tres y cuatro años los niños son capaces de


entender, expresar y controlar las emociones. Empezar
a controlar éstas últimas se ha llamado “regulación
emocional” y es la competencia que adquieren de
medir o moderar sus reacciones. Igualmente, pueden
anticipar la posición que toman y la evaluación que los
otros hacen de sus sentimientos y comportamientos.

En esa medida, el control de las emociones está


relacionado con la manera como comprenden la
perspectiva que los otros tienen sobre ellos.
NORMAS, LOS VALORES Y EL CRITERIO MORAL.

 En este proceso de inserción en el sistema de valores de su


cultura y su familia, hacia los tres años, los niños empiezan a
sentir culpa, uno de los sentimientos básicos del ser humano.

 Hacia los cuatro años el interés por sus compañeros se


incrementa y lo expresan a través de comportamientos tanto
cooperativos como agresivos.

 Entre los cinco y los seis años los niños enfrentan un desafío
aún más grande: adquirir la competencia para relacionarse con
los otros y lograr la regulación de sus propios actos.

También podría gustarte