Está en la página 1de 10

Tejido

Nervioso

Armando Ponce Yuriria Hernandez


Alfredo Quezada Ruby Ibañez
Tejido que produce y transmite impulsos
nerviosos y esta formado por neuronas y
células de apoyo o protección que poseen
gran excitabilidad y conductividad.
Imagen tomada con un microscopio óptico en la que se
observa tejido nervioso perteneciente a un corte transversal
de un nervio periférico.
El tejido nervioso comprende billones de neuronas y una
incalculable cantidad de interconexiones, que forma el complejo
sistema de comunicación neuronal. Las neuronas tienen receptores,
elaborados en sus terminales, especializados para percibir diferentes
tipos de estímulos ya sean mecánicos, químicos, térmicos, etc. y
traducirlos en impulsos nerviosos que lo conducirán a los centros
nerviosos. Estos impulsos se propagan sucesivamente a otras
neuronas para procesamiento y transmisión a los centros más altos
y percibir sensaciones o iniciar reacciones motoras.
El sistema nervioso está organizado desde el punto de vista anatómico, en el
sistema nervioso central (SNC) y el sistema nervioso periferico (SNP). El
SNP se encuentra localizado fuera del SNC e incluye los 12 pares de nervios
craneales, pares de nervios raquídeos y sus ganglios relacionados.

De manera complementaria, el componente motor se subdivide en:

• Sistema somático
• Sistema autónomo
Las celulas de sistema
nervioso se dividen en
dos categorias:

Neuronas y
Celulas neurogliales
Neuronas
Tienen un diámetro que va desde los 5μm a los 150μm son por ello una de las
células más grandes y más pequeñas a la vez. La gran mayoría de neuronas
están formadas por tres partes: un solo cuerpo celular, múltiples dendritas y un
único axón.
Antes se creia que estas eran las unicas celulas que no se reproducian, y
cuando mueren no se pueden reponer; sin embargo, hace poco se demostro que
su capacidad regenerativa es extremadamente lenta, pero no nulo, se
reconocen tres tipos de neuronas:

Las neuronas sensitivas: reciben el impulso originado en las células


receptoras.
Las neuronas motoras: transmiten el impulso recibido al órgano
efector.
Las neuronas conectivas o de asociación: vinculan la actividad de las
neuronas sensitivas y las motoras.
Celulas gliales

Son células no nerviosas que protegen y llevan nutrientes a las neuronas. Glia


significa pegamento, es un tejido que forma la sustancia de sostén de los
centros nerviosos. Está compuesta por una finísima red en la que se incluyen
células especiales muy ramificadas. Se divide en:

Glia central: Se encuentra en el SNC:


•Astrocitos
•Oligodendrocitos
•Microglía
•Células Ependimarias

Glia periferica: Se encuentra en el SNP:


•Células de Schwann
•Células capsulares
•Células de Müller
Neuroglias

Uno de los propósitos de estás células era mantener a las neuronas unidas y en
su lugar según Virchow. Ahora se sabe que es una de las varias funciones. Las
microglías son células pequeñas con núcleo alargado y con prolongaciones
cortas e irregulares que tienen capacidad fagocitaria. Se originan en
precursores de la médula ósea y alcanzan el sistema nervioso a través de la
sangre; representan el sistema mononuclear fagocítico en el sistema nervioso
central.
Es todo…

Gracias por su atencion.

También podría gustarte