Está en la página 1de 11

SI NO PERSIGUES LO QUE QUIERES, NUNCA

LO TENDRÁS. SI NO VAS HACIA DELANTE,


SIEMPRE ESTARÁS EN EL MISMO LUGAR.
NORA ROBERTS.

marketing
internacional
Definiciones…

Según de la American Marketing Association,


Según de la American Marketing Association, el "marketing el "marketing
internacional
internacionalesesun
unproceso
procesomultinacional
multinacionaldedeplaneación
planeaciónyyejecución,
ejecución,
fijación
fijacióndedeprecios,
precios,comunicación,
comunicación,promoción
promociónyydistribución
distribución dedelas
las
ideas,
ideas, las
las mercancías,
mercancías, los
los servicios
servicios para
para crear
crear intercambios
intercambios que
que
satisfagan
satisfaganobjetivos
objetivosindividuales
individualesuuorganizacionales.“
organizacionales.“
En
Enpalabras
palabrassimples
simpleselelmarketing
marketinginternacional
internacionaleseslalaaplicación
aplicacióndedelos
los
principios
principiosdedemarketing
marketingatravesando
atravesandofronteras
fronterasnacionales.
nacionales.
Otras Definiciones…

"Marketing internacional es la aplicación de la


orientación y de las capacidades del marketing a los
negocios internacionales."

“El Marketing Internacional, es un conjunto de estrategias por


las que el comercializador hace llegar el bien o servicio a
mercados extranjeros logrando dirigirse a una población
específica en el país destino.”

Asociación Americana de Marketing


Entorno internacional en el
marketing
Globalización

La globalización de los mercados y las empresas es un


proceso económico, tecnológico,
sociocultural, irreversible que se acelera año tras año y
una de sus principales consecuencias es el incremento de
la intensidad competitiva global.
1. Los Gobiernos.
ACTORES 2. Las empresas.
3. Clientes.

1. Los gobiernos a través de sus


administraciones y fijación de políticas de
estado, estableciendo modelos de planificación
que favorezcan o no a los sectores de mercado,
para competir en el mundo global.

Ej. Fijación de aranceles, acuerdos, tratados


de libre comercio, etc.
2. Las empresas adaptándose a las condiciones del gobierno
y del mercado; con una oferta de bienes y servicios de
acuerdo a las exigencias de los consumidores.

3. Los clientes mediante


la adquisición de
productos o servicios,
bajo una dinámica de
internacionalización de
necesidades.
Por lo tanto..

La empresa debe adaptarse a la dinámica de los mercados, desarrollando


estrategias de internacionalización de sus productos y marcas encaminadas
a crear ventajas competitivas necesarias para en primer lugar, defender los
mercados ya consolidados y, en segundo lugar, desarrollar estrategias de
crecimiento en otros nuevos.
Conclusión…

Se concluye, que frente a un mercado global, los estados o


naciones han tratado de integrarse a través de pactos y tratados
internacionales, estableciendo mercados comunes y economías
libres.
Tarea en el aula
Análisis de la globalización en equipos de
trabajo

1. Tarea autónoma 2. Tarea autónoma

Investigue los tratas de libre comercio


Barreras arancelarias.
o acuerdos internacionales que
Barreras proteccionistas. mantiene vigente el Ecuador y su
Ejemplos de cada una modelo de aplicación.

También podría gustarte