Está en la página 1de 14

4.

5 LAS CUATRO P
4.5.3 PROMOCION
INTEGRANTES:
MARTIN CASTILLO
JOEL MENDIA
PABLO RIVAS
JESSICA SALAZAR
HENRY UCHUPAILLE
¿QUE ES PROMOCION?

 Campaña publicitaria que se hace de un determinado producto o servicio durante un tiempo limitado
mediante una oferta atractiva.
 EJEMPLOS
 En el súper están haciendo una promoción de refrescos muy interesante: pagas dos y te llevas tres; hasta que
acabe la promoción,
 Por el revelado de un rollo te regalan un álbum de fotos
OBJETIVOS DE LA PROMOCION
• Informar: • Persuadir:

la
la meta
meta es
es alertar
alertar el
el
mercado
mercado sobre
sobre elel promueven
promueven lala compra
compra
producto
producto dede la
la del cliente,
del cliente,
empresa,
empresa, cambiando
cambiando de de marca
marca
especialmente
especialmente loslos o
o creando
creando lealtad
lealtad al
al
productos
productos nuevos o
nuevos o producto o a la marca
producto o a la marca
actualizados.
actualizados.

las
las campañas
campañas dede
Las
Las empresa
empresa tratan
tratan de
de recordación son
recordación son
captar la mayoría
captar la mayoría de de usadas
usadas para
para mantener
mantener
clientes
clientes para
para luego
luego la
la conciencia
conciencia yy el
el
fidelizarlo
fidelizarlo a la
a la interés
interés del cliente por
del cliente por
empresa o a la marca
empresa o a la marca un producto
un producto
establecido.
establecido.
• Fidelizar: • Recordar:
TIPOS DE PROMOCION

 Sobre la línea: técnica de promoción usada por la empresa pagando para


comunicar el mensaje al consumidor.  Ejemplo: publicidad.
 Debajo de la línea: el uso de medios de comunicación no masivo en las
actividades promocionales.
 Promoción de tirón: técnicas de promoción usadas para estimular la demanda
por un producto.
 Promoción de empuje: métodos de promoción confiados al intermediario.
Ejemplo: promoción de ventas, reducción de precios y otras actividades de
ASPECTOS DE LA PROMOCION

•• ES LA QUE NO SE BASA EN COMPRAR UN ESPACIO EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN PARA INSERTAR UN MENSAJE, ESTOS MEDIOS SON: TELEVICION, INTERNET,
REVISTAS, CINE, PRENSA
PROMOCION
PROMOCION
CONVENCIONAL
CONVENCIONAL

• UTILIZA AQUELLO MEDIOS MENOS TRADICIONALES Y ENGLOB EL MARKETING DIRECTO. MEDIOS POCO TRDICIONALES SON:PATROCINIOS, FERIAS,
REGALOS,OBJETOS PUBLICITARIOS, RELACIONES PUBLICAS.
PROMOCION
PROMOCION NO
NO
CONVENCIONAL
CONVENCIONAL

•• Es Es comunicar,
comunicar, informar
informar yy persuadir
persuadir al
al cliente
cliente yy otros
otros interesados
interesados sobre
sobre la
la empresa,
empresa, sus
sus productos,
productos, y
y ofertas
ofertas etc,
etc, para
para el
el logro
logro de
de los
los objetivos
objetivos organizacionales
organizacionales
•• SUS ELEMENTOS
SUS ELEMENTOS SON: SON:
•• 1. 1. Publicidad
Publicidad
•• 2. 
2.  Promoción
Promoción dede ventas
ventas
MEZCLA •• 3. 
3.  Relaciones
Relaciones públicas.
públicas.
MEZCLA •• 4. 
PROMOCIONAL 4.  Ventas
Ventas personaleS
personaleS
PROMOCIONAL
IMPACTO DE LOS CAMBIOS TEGNOLOGICOS
EN LAS ESTRATEGIAS NO PROMOCIONALES

 MARKETING VIRAL:
 EMPLEA TECNICAS DE MERCADOTECNIA PARA INTENTAR EXPLORAR
REDES SOCIALES Y OTROS MEDIOS TEGNOLOGICOS TRATANDO DE DAR A
CONOCER LA MARCA:
 A) MARKETING DIGITAL
 B) SOCIAL MEDIA MARKETING
 C) DISEÑO WEB Y WEB MOVIL
MARKETING DE GUERRILLA Y SU EFICACIA
COMO METODO PROMOCIONAL

  “Alcanzar metas convencionales, como las ganancias y alegría, con métodos no


convencionales, como invertir energía en lugar de dinero".
Sostiene que las empresas no deben simplemente invertir diento en la promoción, en
cambio enfocarse en el tiempo, energía e imaginación.

 Es una estrategia muy apropiada para empresas que operan con presupuesto ajustado.
4.5 LAS CUATRO P
4.5.4 PLAZA
¿Qué ES PLAZA?

 El último componente de las 4 p's de la


mezcla de mercadeo. Evalúa como el
producto es distribuido o como llega el
producto al consumidor
REQUIERE PARA TOMAR DECICIONES
CORRECTAS
 Las decisiones sobre la plaza requieren habilidades administrativas que persuada
a los minoristas de abastecer sus tiendas con inventario de la empresa. Los
minoristas tienes espacio limitado y seleccionan aquellos que consideran pueden
vender bien.
 EJEMPLOS DE PRODUCTOS QUE PREFIEREN LOS MINORISTAS:
Cadena de distribución

 Formas en las que se hace llegar el producto al cliente. Se


usan intermediarios para facilitar el proceso.  La cadena tradicional de
distribución esta formado por
 productores
 mayoristas
 minoristas
Niveles de distribución

 La cadena de nivel 0 no tiene intermediarios, el productor le


vende directamente al consumidor.
 La cadena de un nivel tiene un intermediario, como
distribuidores, minoristas o agentes.
 La cadena de dos niveles tiene dos intermediarios,
distribuidor o mayorista y minorista para llegar al
consumidor.

También podría gustarte