Está en la página 1de 28

EL SISTEMA TURÍSTICO Y

SUS COMPONENTES
 La naturaleza de la actividad turística es un
resultado complejo de interrelaciones entre
diferentes factores que hay que considerar
conjuntamente desde una óptica sistemática,
es decir, un conjunto de elementos
interrelacionados entre si, que evolucionan
dinámicamente. (OMT, 1994)
COMPONENTES:

Características:
 La imposibilidad de almacenar los servicios turísticos
 La necesidad de realizar significativas inversiones
iniciales, especialmente cuando se trata de crear y
acondicionar infraestructura.
 El consumidor tiene que desplazarse para su
consumo
 Está condicionada por los siguientes factores:
 Disponibilidad de tiempo
 Disponibilidad económica
 Factores demográficos
 Motivación
 Base física donde tiene lugar la conjunción o
encuentro entre la oferta y la demanda y en
donde se sitúa la población residente

ESPACIO TURÍSTICO
Es el lugar geográfico determinado donde se asienta la oferta
turística y hacia el que fluye la demanda. Boullón (1990) descompone
este espacio en unidades mas pequeñas.
ORDENAMIENTO DEL ESPACIO TURÌSTICO

Roberto Boullon, 1986


Es la unidad mayor de análisis y estructuración del
ZONA espacio turístico de un país.
Su superficie es variable y depende de:
TURÍSTICA  La extensión total de los países.
 La distribución de los atractivos , y
 Su distancia entre si.
Dos zonas pueden
visualizarse de forma
independiente, pero
frente a un cambio
de escala, estas
pueden tomarse en
cuenta como una
zona compuesta
de áreas.
 Dos o más Centros Turísticos.
 Todo debe estar
interconectado
 Infraestructura de transporte 1. Atractivos Turísticos
y
comunicaciones.
 Tiene como eje los centros 2. Redes de Carreteras
turísticos y su zona de influencia
 Máxima distancia: atractivo-
centro turístico es de 02 horas.
 Tipología o categoría de
atractivos: invariable
 Mínimo 10 atractivos

Si carece de alguno de estos


elementos se considerara zona
potencial. 3. Centros
Turísticos

Para que una zona pueda dividirse en áreas debe tener 20


Las áreas son las partes en las que se
puede dividir una zona, esto solo será
AREA posible , si la zona esta compuesta por
TURÍSTICA dos centros turísticos y 20 o mas
atractivos asociados

 Debe contar con


atractivos relativamente
Formación
contiguos.
Área “B”
 De categorías y
jerarquías variables

 Comprende uno o
varios centros urbanos

 El número de atractivos
es de 10
 Necesitan Punto de
infraestructura de Formación del estrangulamiento de
transporte y Área “A” una Zona turística
comunicaciones
Deben abastecer al área que dominan a través de
CENTRO una planta turística que cuente con los siguientes
servicios:
TURÍSTICO • Alojamiento
• Alimentación
• Esparcimiento
 Conglomerado urbano • Agencias de viajes de acción local
que cuenta dentro de • Oficinas de información turística
• Comercio
su radio de influencia • Servicio de teléfono, correo, etc.
con atractivos • Sistema de transporte interno organizado
turísticos con tipo y • Conexiones con los sistemas de transporte
jerarquía suficientes externo
para motivar un viaje
turístico.

 Cuenta con
equipamiento y
servicios turísticos.

 Su radio de influencia
se ha estimado en dos
horas distancia –
tiempo.
TIPOLOGÍA DE LOS CENTROS
TURÍSTICOS
 Centros de escala
 Centros de distribución
Sus funciones no son excluyentes.
 Centros de excursión un solo centro puede llegar a
desempeñar las cuatro funciones
 Centros de estadía.
CENTRO TURÍSTICO
DE ESCALA
• Coinciden con los nudos de redes de transporte, en
etapas intermedias de los recorridos o en puntos de
pasaje de un medio de transporte a otro
• Sirven como conexiones de viaje

• Los atractivos no son


un requerimiento.
• Poseen servicios de:
 Alimentación
 Hospedaje
 Esparcimiento
 Comercios
 Souvenirs.
 Etc.
• La totalidad de la
CENTRO TURÍSTICO DE DISTRIBUCIÓN planta turística debe
ubicarse en la ciudad.
• Los turistas desean
conocer el mayor
Conglomerado urbano con buen numero de atractivos.
desarrollo de infraestructura y del • Estadía de 02 a 03 días.
• Los turistas visitan los
equipamiento turístico, el cual
atractivos incluidos en
sirve de base para acceder a los su radio de influencia y
atractivos que se encuentran regresan a dormir a
fuera del mismo pero en su zona dichos centros.
• Importante desarrollo
de influencia. de transportes.

• Gran desarrollo de la
planta turística:
Equipamiento e
instalaciones.
• Turistas fieles (2°
residencia).
• La oferta debe ser
cambiante e innovadora
• Puede poseer otros
atractivos.
CENTROS TURÍSTICOS DE • Los atractivos turísticos son
EXCURSIÓN imprescindibles.
• Oferta de alimentación
• Información turística
• Guías locales
• Artesanías, souvenirs
Reciben turistas
Procedentes de otros
Centros por menos de
24 horas

CENTRO TURISTICO DE ESTADIA

Los turistas visitan


un solo atractivo y la
actividad turística se
desarrolla en el
mismo lugar.
C.T. Excursión
Aguas Calientes

Corredores Turísticos
(Carreteras)

Atractivos
Turísticos
jerarquizados

C.T.Distribución
Cuzco
Conformaciones que reúnen centros
turísticos, con uno o mas atractivos de
COMPLEJO muy alta jerarquía, cuya visita junto a
TURÍSTICO otros atractivos complementarios insume
una permanencia igual o superior a tres
días.
  jerarquía que un CT, — que
una zona turística.
 Su superficie es la sumatoria de
ambos radios de influencia.
 Dependen de la existencia de
01 o mas atractivos de la mas
alta jerarquía.
 Mínimo 3 centros turísticos.
 Distancia de ambos centros
turísticos menor de 120 km.
 Es una derivación de un centro
turístico de distribución que
alcanza un orden superior.
 Concentraciones menores de
UNIDAD equipamientos turísticos que
TURÍSTICA explotan intensivamente un
atractivo. O mas bien uno
dentro del otro.

Tiene la apariencia de
una pequeña aldea:
Turismo selectivo.

Una variante a esta tipología, son los centros termales dentro de un parque, construidos
en una zona carente de atractivos, allí se desarrollan múltiples servicios .
• Agrupaciones menores a 10 atractivos
NÚCLEO turísticos, aislados en el territorio.
TURÍSTICO • Poseen un funcionamiento turístico
rudimentario o carecen de él.

• N° de atractivos: 2-9
• Jerarquía o categoría
invariable
• Alto grado de
incomunicación.
• Escases de servicios,
información y transporte.

Una agrupación mayor a 09 atractivos puede clasificarse como zona potencial.


El conjunto turístico en un núcleo
turístico que evoluciono, mediante la
CONJUNTO
interconexión de sus caminos o rutas y el
TURÍSTICO desarrollo de una incipiente planta
turística en torno a los atractivos.

• Nuevas y mejores
rutas y/o caminos.
• Alimentación
• Alojamiento
• Instalaciones
• Venta de artesanías
• Guías
• Información turística
Son las vías de conexión entre las zonas, áreas, los
CORREDORES TURÍSTICOS complejos, centros, los atractivos turísticos, los
puertos, aeropuertos, entradas del turismo
receptivo y las plazas emisoras del turismo interno,
etc. ; que funcionan como elemento estructurador
del espacio turístico.

TIPOLOGIA DE CORREDORES
TURÍSTICOS:
• Corredor turístico de traslado
• Corredor turístico de estadía
CORREDOR TURÍSTICO
DE TRASLADO

Red de carreteras y caminos de un


país a través de los cuales se
trasladan los flujos turísticos para
cumplir con sus itinerarios.

• Importancia del
disfrute del recorrido.
• Deben contar con
cierto equipamiento.
• Área de influencia
del Corredor:
* Cuenca visual según
el entorno.
* Atractivos cercanos y
caminos optativos.
Los corredores turísticos prolongan su campo de
acción mas allá de su propia superficie, esto va a
depender de las características del entorno y los
atractivos asociados.

Calculo de la franja
De protección visual:
- De 5 a 10 metros
(caminos en montañas)
- De 50 a 100 metros
(caminos en selvas o
zonas forestadas)
- Hasta 500 metros
(zonas abiertas)
El radio de influencia de los corredores
turísticos debe abarcar a los atractivos
turísticos contiguos.

• Desvío y visita no mayor a 45 min.


• Distancia-tiempo al atractivo: 10 min.
• Ruta recta: 10 km.
• Camino tierra o en montaña: 2-3 km.
• Ideal – atractivos: conectados entre si.
Parte del equipamiento del espacio turístico debe
encontrarse en los corredores de traslado debido a
la función estratégica que estos cumplen.

• Ubicados de forma adyacente o


a corta distancia del corredor.
• Fundamentales en largos
recorridos
• Importancia de estos a la hora
de elegir el recorrido y forma de
transporte.
• Seguridad asociada
• Impacto en el consumo Hoteles
• Inicio de la experiencia turística.
CORREDOR NASCA - CUSCO
• Combinación de un centro con un corredor
turístico.
CORREDOR TURÍSTICO • Son superficies alargadas que se desarrollan
DE ESTADIA paralelamente a costas de mares, lagos o
ríos.

• Diferencia con
corredor de traslado:
disposición de
atractivo, disposición
de planta turística.
• Max. Ancho: 05 Km.
• Largo indeterminado:
largo de la costa,
playa, accidentes
geográficos, desarrollo
del balneario

También podría gustarte