Está en la página 1de 12

NORMATIVIDAD ACERCA DE LOS

ESTUDIANTES
ALISON YULIANA NAVARRO CAMACHO
CÓDIGO: 20201015096
GR:21
8/06/2020
UNIVERSIDAD DISTRITAL FJC
CÁTEDRA FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS
ACUERDO 005-2012.
Teniendo en cuenta que el estado colombiano, es un estado democrático, y que “la comunidad educativa participará
en la dirección de las instituciones de educación” se acuerdan aspectos sobre el Consejo de Participación
Universitaria. La función del Consejo de Participación Universitaria es promover la participación de la comunidad
en cada una de las actividades de la vida universitaria, garantizando transparencia y oportunidad.  Además estará
conformado por (4) miembros de la comunidad universitaria que represente a los estamentos docente, estudiantil,
de egresados y administrativo; (2) miembros designados por el consejo superior, uno de los cuales será un Ex
Rector de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas; y por (1) delegado del Presidente del Consejo Superior
Universitario.

Los miembros de la comunidad universitaria serán elegidos por los estamentos a los que representan
para periodos de (3) años, salvo el estudiante que será para un periodo de (2) años. Se establecen una
serie de inhabilidades e incompatibilidades para asumir un cargo en el Consejo de Participación
Universitaria, así mismo la inscripción de candidatos se realiza en la Secretaria General de La
Universidad (30) días hábiles antes de la fecha de la elección. 
Las votaciones son secretas y se desarrollarán de acuerdo con lo reglamentado en el presente Acuerdo. La
elección se realizará bajos los principios de igualdad, imparcialidad, secreto del voto y de la publicidad del
escrutinio, publicidad, capacidad electoral y proporcionalidad.
Se utilizará prioritariamente un voto electrónico, con una urna y tarjetón virtual, el voto podrá ser presencial, o
no presencial.
Las elecciones y consultas que se convoquen por el Rector o el Consejo Superior Universitario, según sea el
caso, de acuerdo con lo previsto en el Estatuto General y reglamentarios, se realizarán en las fechas y
circunstancias señaladas en el acto de convocatoria.
ACUERDO 029-2013.
Teniendo en cuenta que “para optar a un titulo universitario, el estudiante debe presentar un Trabajo de Grado”:
El trabajo de grado contribuye a la formación integral del estudiante y a su preparación para el desempeño
profesional, y este podrá ser desarrollado mediante la modalidad de pasantía; la cual se podrá realizar en una entidad
nacional o internacional asumiendo el carácter de práctica social, mediante la elaboración de un trabajo teórico
practico relacionado con su área de conocimiento. La pasantía deberá tener una duración mínima de 384 horas, que
deben cumplirse en un tiempo de mayor a 6 meses y el estudiante deberá haber aprobado el 80% de sus créditos
académicos en su plan de estudios para inscribir la modalidad de pasantía.
También se podrá desarrollar la modalidad de Trabajo de Grado de Espacios Académicos de Profundización, en
donde se posibilita al estudiante profundizar en los conocimientos propios del área de formación personal;  mediante
la modalidad de Monografía, en la cual se realiza un ejercicio de aproximación y solución a un problema de un
campo de conocimiento; y mediante la modalidad de Creación o Interpretación, la cual recoge elementos del campo
del arte, para la consolidación de una obra artística y su posterior exhibición  pública.
ACUERDO 031-2014.

Se acuerdan las disposiciones generales para los trabajos de grado, para lo cual en primera instancia, ningún
estudiante podrá realizar mas de un trabajo de grado a la vez.
Además, podrán realizarse trabajos de grado entre estudiantes de diferente proyecto curricular y de diferentes
facultades, para este caso, cada consejo de proyecto curricular deberá avalar el trabajo de grado; el estudiante tendrá
un año para presentar la propuesta, desarrollar y socializar los resultados de su trabajo de grado, contados a partir de
la aprobación de este por parte de Consejo del Proyecto Curricular. 
En casos excepcionales, el tiempo establecido para el trabajo de grado podrá ser prorrogado por una única vez, hasta
por (6) meses; dicha decisión será tomada por el Consejo de Proyecto Curricular respectivo después de la revisión
de la justificación académica por parte del estudiante y del docente director, siempre y cuando el estudiante no haya
agotado el número de renovaciones de matricula establecido, una vez se acabe el tiempo de la prorroga el Consejo
de Facultad respectivo decidirá casos especiales siempre y cuando exista previa justificación.
ACUERDO 032-2014.
Se acuerdan los procedimientos y trámites de solicitudes de reingresos de los estudiantes de pregrado y de la
pérdida de calidad de estudiante, establece que la figura de reingreso opera cuando el estudiante que haya
cancelado un semestre o no haya renovado su matricula cumpla con los plazos previstos en el calendario
académico y solo tendrá la oportunidad de matricular las renovaciones de matricula hasta completar el máximo.
Una vez el estudiante suspenda sus estudios, contará con un periodo máximo de (1) año para solicitar su re ingreso,
de lo contrario perderá su condición de estudiante, lo anterior salvo las excepciones previstas por la ley.
Se perderá la condición de estudiante cuando: El estudiante ha completado el programa académico en el que se
matriculó, por bajo rendimiento académico de acuerdo a lo establecido en los demás reglamentos de la
universidad, debido a sanciones disciplinarias, razones médicas debidamente certificadas y en donde el consejo
académico considere inconveniente la participación del estudiante en la vida universitaria y cuando el estudiante
cancele el semestre o no renueve su matricula en los plazos previstos.
ACUERDO 033-2014.

Se establecen los cupos especiales en la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, en donde, refiriéndose a la
“Desigualdad de Origen” se expresa que “La desigualdad de origen si puede ser un argumento suficiente para que
se brinde un tratamiento especial, en cuanto a la admisión a la universidad pública, a aquellos aspirantes que
provienen de lugares con deficiencia en la prestación de la educación, a consecuencia del estado de atraso
socioeconómico de sus sitios de proveniencia”
Se toman en cuenta los siguientes aspectos para los cupos especiales en la universidad: Que el estudiante provenga
de una comunidad negra, de poblaciones desplazadas, zonas apartadas y de difícil acceso, y se acuerda acerca de los
ingresos y estímulos para estudiantes con alto rendimiento deportivo.
ACUERDO 034-2014.

Se establecen las disposiciones para la certificación y el reconocimiento de créditos académicos de la educación


media, en donde la universidad certificará créditos de los espacios académicos cursados y aprobados por el
estudiante en Instituciones de educación media en convenio con la misma universidad y en donde se cumplan  los
siguientes requisitos:
- Que la nota definitiva del espacio académico sea mayor a (4.0) sobre (5.0)
- Que el espacio académico de la Institución de Educación Media haya sido terminado hasta dos años antes del
periodo académico de ingreso a la universidad
- Que los espacios académicos de la Institución Media a reconocer, sean los convenidos con la universidad.
ACUERDO 001-2017.

El objeto de este acuerdo es establecer la oferta del componente propedéutico que deben cursar y aprobar los
tecnólogos egresados de instituciones de Educación Superior reconocidas por el MEN que aspiren a ser admitidos a
programas de ingeniería por ciclos.
Para la inscripción a estos programas el aspirante deberá diligenciar y entregar los siguientes documentos
debidamente foliados
a. Dos copias impresas del comprobante de inscripción por internet.
b. Dos copias del titulo de tecnólogo expedido por la institución de la que es egresado.
c. Documento que acredite su situación socioeconómica.

El costo de inscripción será el mismo que aplica la universidad para cualquier programa académico de pregrado que
se encuentre vigente al momento de la inscripción. Se considerará matriculado aquel estudiante que haya pagado el
monto de la matricula, la cual se calculará con base en la documentación socioeconómica entregada.
ACUERDO 001-2018.

Se establece el otorgamiento de grado póstumo. La Universidad Distrital Francisco José de Caldas podrá celebrar
ceremonia privada o pública para el otorgamiento del diploma “grado póstumo” a estudiantes activos o admitidos
de la universidad que fallecen durante el curso de sus estudios universitarios de pregrado o postgrado. El diploma
Post Mortem carecerá de valor jurídico , y se concederá como homenaje institucional en reconocimiento de sus
méritos académicos y personales.
Los requisitos para obtener el certificado Post Mortem serán: 
Si el estudiante cursaba un proyecto curricular de pregrado, deberá haber cursado y aprobado el 80% de sus créditos
académicos; si el estudiante es de postgrado solamente deberá tener pendiente la sustentación de su tesis o trabajo
de grado, y en ningún caso el estudiante deberá encontrarse en prueba académica o en suspensión por bajo
rendimiento académico en el momento de su fallecimiento.
ACUERDO 004-2018.

Se establecen los criterios y procedimientos de transferencias internas y externas en los programas de pregrado en la
Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
Las transferencias internas se realizan de un proyecto curricular a otro en la misma universidad, y las externas de un
centro de educación superior del país o del extranjero a la universidad, la transferencia se concederá solo una vez en
la vida académica del estudiante.
No podrán solicitar la transferencia aquellos estudiantes que hayan interrumpido sus estudios por un periodo de (2)
años continuos o discontinuos en cualquier universidad.
Para las transferencias internas, el estudiante deberá haber cursado y aprobado como mínimo (26) créditos
académicos, contar con un promedio mínimo de (3.5), no estar en situación de bajo rendimiento académico y
cumplir con los requisitos para ser admitido al programa al cual se quiera trasladar.
Para las transferencias externas, el estudiante deberá presentar un certificado en donde sus notas tengan un valor
mínimo de (3.5) sobre (5.0), y si el estudiante es extranjero deben cumplir con los requisitos de homologación y
convalidación de títulos obtenidos en el exterior.
ACUERDO 003-2019.

Se adiciona un articulo al Acuerdo 033-2014, en el cual se establece la otorgación de (1) cupo especial para la
población beneficiaria del programa de reincorporación y/o reintegración en el marco del programa para la paz. El
anterior cupo se otorgará por un término de (20) años a partir de la fecha que entre en vigencia el presente acuerdo.
El otorgamiento del cupo señalado en el artículo en precedencia, estará supeditado a la certificación de la Dirección
Programática de Reintegración, Agencia para la Reincorporación y la Normalización, -ARN-. 

También podría gustarte