Está en la página 1de 12

INGENIERIA INDUSTRIAL

GERENCIA DE LA CALIDAD

Ing. MSc. Jacqueline Villacis

PRESENTACIÓN QFD

Autor: Omar Fuentes G


Contenido

Historia.

Definición.

Lacasa de la calidad.
Cascada de la calidad.

Beneficios.

Conclusiones.
 El QFD se desarrolló en Japón a fines de la década de
1960 Shigeru Mizuno y Yoji Akao.
 La primera aplicación presentada en 1966 por Kiyotaka
Oshiumi de Bridgestone Tire en Japón
 En 1972, se desarrollo el QFD para el diseño de un
petrolero en los astilleros Kobe de Mitsubishi Heavy
Industry
 QFD en América y Europa comenzó en 1983, cuando la
Sociedad Americana para el Control de Calidad
publicó el trabajo de Akao.
 Los Estados Unidos establecieron el primer
Simposio mundial sobre QFD en 1989.
"Era el momento en que un
hombre podía pedir un par
de zapatos directamente al
zapatero. Al medir el pie él
mismo y manejar
personalmente todos los
aspectos de la fabricación, el
zapatero podía asegurar que
el cliente estaría satisfecho“

Dr. Yoji Akao


La metodología QFD conocida
“como la voz del cliente”
Es una herramienta de mejora
continua que vincula las
necesidades del cliente
(calidad objetivo) con el
diseño, desarrollo, ingeniería,
marketing, fabricación,
servicio y otras funciones
organizativas a través de su
despliegue sistemático.
“UN SISTEMA DERROLLADO PARA
TRANSFORMAR LAS NECESIDADES Y DESEOS
DEL CLIENTE EN REQUISITOS DE DISEÑOS DE
PRODUCTOS O SERVICIOS”
La metodología QFD consiste básicamente en
transmitir “Qué desean los clientes” en “Cómo
se puede satisfacer esa necesidad”
1. Fijación del objetivo
2. Establecimiento de la lista de “Qués”
3. Realizar ponderación (según el pesode la actividad).
4. Evaluación de la competencia.
5. Identificación de los posibles “Cómos”.
6. Construcción de la casa de la calidad.
7. Relación entre los “Qués” y los “Cómos”.
8. Relación entre los “Qués” y los “Cómos”.
9. Cuantificación de los “Cómos”: Especificación.
10. Jerarquización de los “Cómos”(Puntuacion final y analisis)
Normalmente el proceso total de la aplicación de
QFD consta de varias fases sucesivas en las que los
“Cómos” de una fase pasan a ser los “Qués” de la
siguiente.
 Está orientado al cliente
Comparación entre la organización y la competencia
en satisfacer las necesidades del cliente.
 Eficiencia en el tiempo
Reduce el tiempo de desarrollo del proceso al
centrarse en las necesidades específicas del cliente.
 Está orientado al trabajo en equipo.
Las decisiones están basadas en el consejo de todos
los miembros involucrados de la organización.
 Está orientado a la documentación.
Reúne todos los datos necesarios que involucran a
todos los procesos.
 QFD es una herramienta que permite
transformar los requerimientos del cliente en
requisitos técnicos.
 QFD se basa en la mejora continua del proceso
para desarrollar productos.
 QFD es una fuente de información para
futuros diseños y mejoras en los procesos.
 QFD mejora el éxito en el mercado
competitivo.
 QFD nos permite una autoevaluación y
comparación con la competencia.

También podría gustarte