Está en la página 1de 23

PROTOCOLO DE

ACTUACIÓN PARA LA
REAPERTURA DE LA
BIBLIOTECA
El coronavirus 2019 (COVID-19) es una enfermedad respiratoria causada por
el virus SARS-CoV, el cual, se ha propagado alrededor del mundo,
generando un impacto negativo a nivel de mortalidad, morbilidad y de
capacidad de respuesta de los servicios de salud, afectando, además, todos
los aspectos de la vida diaria y las actividades económicas y sociales,
incluyendo los viajes, el comercio, el turismo, los suministros de alimentos,
la cultura y los mercados financieros, entre otros.

Para reducir el impacto de las condiciones del brote de COVID-19, en las


actividades económicas, los distintos sectores del país, la población
trabajadora, usuarios, consumidores y la población en general, es importante
que todos los empleadores realicen la planeación, alistamiento e
incorporación de medidas de prevención para la mitigación y respuesta ante
situaciones de riesgo frente COVID-19.

Por lo anterior, desde el Ministerio de Salud y Protección Social, se han


generado los lineamientos para orientar a la población frente a las medidas
que se requieren para mitigar la transmisión del virus, las cuales deben
adaptarse a las diferentes actividades y sectores, con el fin de continuar
fortaleciendo la respuesta en la fase de mitigación del virus.

Retorno SEGURO A LAS ACTIVIDADES DE BIBLIOTECA / “Lo que merece ser hecho, merece ser bien hecho”
Aislamiento : Separación de una persona o un grupo de personas que se sabe o se cree que
están infectadas con una enfermedad transmisible y potencialmente infecciosa de aquellos que
no están infectados, para prevenir la propagación del Coronavirus (COVID-19).
DefiNICIONES

Bioseguridad: Conjunto de medidas preventivas que tienen por objeto eliminar o minimizar el
factor de riesgo biológico que pueda llegar a afectar la salud, el medio ambiente o la vida de
las personas, asegurando que el desarrollo o producto final de dichos procedimientos no
atentan contra la salud y seguridad de los trabajadores y estudiantes.

Biblioteca: Una colección de material de información organizada para que pueda acceder a ella
un grupo de usuarios.

Biblioteca universitaria: Son aquellas establecidas, mantenidas y administradas por una


institución de enseñanza superior, con el fin de cubrir las necesidades de información de los
estudiantes y apoyar programas educativos, de investigación y demás servicios.

Retorno SEGURO A LAS ACTIVIDADES DE BIBLIOTECA / “Lo que merece ser hecho, merece ser bien hecho”
Bioseguridad: Conjunto de medidas preventivas que tienen por objeto eliminar o minimizar el
factor de riesgo biológico que pueda llegar a afectar la salud, el medio ambiente o la vida de
las personas, asegurando que el desarrollo o producto final de dichos procedimientos no
atentan contra la salud y seguridad de los trabajadores y estudiantes.
DefiNICIONES

COVID-19: Según define la OMS, “es la enfermedad infecciosa causada por el coronavirus
que se ha descubierto más recientemente. Tanto el nuevo virus como la enfermedad eran
desconocidos antes de que estallara el brote en Wuhan (China) en diciembre de 2019”.

Cuarentena: Significa la separación de una persona o grupo de personas que razonablemente


se cree que han estado expuestas a una enfermedad contagiosa.

Retorno SEGURO A LAS ACTIVIDADES DE BIBLIOTECA / “Lo que merece ser hecho, merece ser bien hecho”
Desinfección: es la destrucción de microorganismos de una superficie por medio de agentes
químicos o físicos.

Mascarilla quirúrgica: es aquel que ha estado en contacto con microorganismos o es


DefiNICIONES

sospechoso de estar contaminado.

Pandemia: Enfermedad epidémica que se extiende a muchos países o que ataca a casi todos los
individuos de una localidad o región

Usuarios: es un sujeto -de entre los usuarios potenciales que determina la organización de


adscripción- que logra entrar a la biblioteca y superar las otras barreras del acceso para
solicitar, buscar, recuperar y utilizar alguno de los recursos de información que se ofrecen en la
colección, o que solicita un dato o información, o que desea utilizar las instalaciones que se
tienen disponibles.

Retorno SEGURO A LAS ACTIVIDADES DE BIBLIOTECA / “Lo que merece ser hecho, merece ser bien hecho”
GENERAL:
Orientar en el marco de la pandemia por el nuevo coronavirus COVID-19 las medidas
generales de bioseguridad que se deben adoptar para la apertura, con el fin de disminuir el
riesgo de transmisión del virus de humano a humano durante el desarrollo de todas sus
actividades.
ObjeTIVOS

ESPECIFÍCOS:

Definir las medidas de bioseguridad para prevenir el riesgo de exposición y contagio al


COVID – 19, en el desarrollo de las actividades académicas y de investigación a todos los
usuarios que intervienen en ellas, como lo son: estudiantes, docentes, proveedores y visitantes.
Cumplir las medidas generales de bioseguridad indicadas en la resolución 666 del 2020 y
orientaciones establecidas por la Universidad y el Ministerio de Salud.

Retorno SEGURO A LAS ACTIVIDADES DE BIBLIOTECA / “Lo que merece ser hecho, merece ser bien hecho”
Responsabilidad por parte del personal de biblioteca

1. Realizar lavado de manos cada 3 horas, en caso de contar con gel glicerinado, realizar la
aplicación y frotar generosamente.
Responsabilidades

¿En qué momento debe realizarse al lavado de manos ?

Al llegar a biblioteca

Antes y después de realizar cualquier tipo de manipulación directa en bienes


bibliográficos y documentales, en lo que se haya o no contemplado el uso de guantes.

Después de tener contacto directo con superficies como estantes, mesas de


consulta, mesa de trabajo y unidades de almacenamiento y no se haya utilizado
guantes.

Retorno SEGURO A LAS ACTIVIDADES DE BIBLIOTECA / “Lo que merece ser hecho, merece ser bien hecho”
Etiqueta para el lavado de manos

Retorno SEGURO A LAS ACTIVIDADES DE BIBLIOTECA / “Lo que merece ser hecho, merece ser bien hecho”
Responsabilidad por parte del personal de biblioteca

2. Dotar a los trabajadores con los Elementos de Protección Personal (EPP)


necesarios para iniciar sus actividades laborales, tales como:
Responsabilidades

 Guates
 Tapabocas
 gel desinfectante para manos
 elementos de desinfección de utensilios y superficies de contacto en el
sitio de trabajo como lo son:
- bayetilla blanca y alcohol al 75%

Retorno SEGURO A LAS ACTIVIDADES DE BIBLIOTECA / “Lo que merece ser hecho, merece ser bien hecho”
Etiqueta para el uso correcto de los
EPP

- Son de un solo uso, Retiro de guantes de nitrilo


- Uso exclusivo para el área  
de la biblioteca
 
- En las pausas y horarios
de café y almuerzo, se
deben de retirar
- lavar inmediatamente las
manos
 
 
El uso de tabocas Retiro del tapabocas
convencional:
 
- Son de único uso
- Cambiar tan pronto sea
necesario, después que se
humedezca o estén
sucios o deteriorados
 
Retorno SEGURO A  LAS ACTIVIDADES DE BIBLIOTECA / “Lo que merece ser hecho, merece ser bien hecho”
2. Mantener a tanto al coordinador de biblioteca cualquier anomalía o evento
Responsabilidades

que se presente.
3. Promover el uso de la aplicación CoronAPP- COLOMBIA
4. Dejar el área de trabajo en óptimas condiciones de limpieza y orden. Por este
motivo se debe limpiar las superficies con alcohol antiséptico al 75% antes
de entregar el puesto al compañero(a)

Retorno SEGURO A LAS ACTIVIDADES DE BIBLIOTECA / “Lo que merece ser hecho, merece ser bien hecho”
Responsabilidad de los usuarios y público general

1. Se debe ingresar obligatoriamente a las instalaciones con tapabocas convencional y


hacer uso del gel glicerinado.
Responsabilidades

2. Se debe portar durante la permanencia y consulta del material

Retorno SEGURO A LAS ACTIVIDADES DE BIBLIOTECA / “Lo que merece ser hecho, merece ser bien hecho”
3. El uso de gel glicerinado y tapabocas es obligatorio para la manipulación y consulta
de las unidades bibliográficas
4. Seguir los lineamientos y reglamento de la Institución, los usuarios deben acatar
rigurosamente lo relacionado con el distanciamiento social, el lavado de manos y
Responsabilidades

manejo en las áreas comunes de la biblioteca.


5. Al momento descartar los EPPs, lo deben hacer en las canecas dispuestas para tal fin.
6. Realizar el lavado de manos cada 3 horas, de acuerdo con lo dispuesto por el
Gobierno Nacional.
7. Se deben abstener de ingresar a la biblioteca en caso de presentar sintomatología de
afección respiratoria
8. Durante el uso del material bibliográfico, evite toser o hablar directamente sobre estos,
a pesar del uso del tapabocas convencional
9. Es importante que el usuario tenga buenas prácticas de cuidado de los materiales de
consulta como lo son: pasar las hojas con cuidado, no dejar objetos dentro de los
libros, no rayar, no rasgar o sustraer partes de los documentos, no comer ni beber en la
sala de consulta.

Retorno SEGURO A LAS ACTIVIDADES DE BIBLIOTECA / “Lo que merece ser hecho, merece ser bien hecho”
Meddidas de actuación ante la Preparación de la infraestructura física.

reapertura de la biblioteca 1. Limpieza y desinfección antes de la reapertura en la fase de ocupación


2. Ventilar y asegurar el flujo de aire limpio. La biblioteca garantiza la ventilación
natural de todos los espacios destinados para la prestación de servicios de consulta,
trabajo interno y todo aquello que agrupe personas.
3. Realizar toma rutinaria de temperatura al inicio de la jornada laboral y al finalizar
la misma. Esta información debe estar registrada por escrito en un formato. De
igual forma se debe efectuar en control de temperatura a todos los usuarios, de tal
forma que no se genere congestión o aglomeración de personal

Retorno SEGURO A LAS ACTIVIDADES DE BIBLIOTECA / “Lo que merece ser hecho, merece ser bien hecho”
4. Se garantizará la existencia de gel glicerinado en la entrada de la biblioteca con su
respectiva explicación del uso correcto de la misma.
Meddidas de actuación ante la
reapertura de la biblioteca
5. Se dispondrá de insumos para que realices la higiene de manos (agua, jabón y toallas
desechables), ubicados en todos los baños de la Universidad.

6. Se realizará la demarcación correspondiente en el piso el distanciamiento físico de dos


metros en el área de atención a los usuarios.

7. Se dispondrá de barreras físicas en las áreas de recepción de materiales, atención al


usuario, de tal forma que se separe la persona que recibe y la que entrega. El cual esta
acondicionado por un mobiliario perfectamente visualizada por todos los usuarios.

8. Se dispondrá de dos canastas o recipientes plásticos para el ingreso del material


bibliográfico devuelto por los usuarios.

9. Se pondrá a disposición de los usuarios la zona de limpieza y desinfección de zapatos.

Retorno SEGURO A LAS ACTIVIDADES DE BIBLIOTECA / “Lo que merece ser hecho, merece ser bien hecho”
 Deberás mantener una distancia mínima de 2 metros alrededor entre compañeros, evitando
contacto directo. (no saludes de beso o de mano y evita los abrazos)
Definición de Servicios

 Los servicios presenciales que se prestarán con los siguientes:


 Información bibliográfica
 Préstamo y devolución del material bibliográfico
 El personal de la biblioteca es el encargado de recoger y entregar los materiales prestados
 Las obras que se llevan de préstamo se mantendrán en aislamiento al menos 10 días,
exceptuando el material bibliográfico prestado durante cuarentena.
 Las salas de computo se limpiarán después de cada uso.
 Consulta en sala: El puesto de lectura se desinfectará después de cada usuario

Retorno SEGURO A LAS ACTIVIDADES DE BIBLIOTECA / “Lo que merece ser hecho, merece ser bien hecho”
Bibliográfico Antes de Entregar a los
El personal que manipula el material bibliográfico debe tener sus manos lavadas con agua y
jabón, deberá utilizar los elementos de protección personal. Esto no solo protegerá la salud de
quien manipula los bienes, sino también la perdurabilidad de estos en el tiempo, evitando así
Desinfección del Material

que agentes patógenos y partículas orgánicas e inorgánicas que están presentes en las manos,
se dispondrán las siguientes medidas:

 Verificar que los materiales hayan cumplido con el periodo de aislamiento.


Usuarios.

 Revisar el estado de conservación y fragilidad de los documentos antes de realizar


cualquier procedimiento de limpieza y desinfección.

 Asegurar limpieza y desinfección de los recursos bibliográficos antes de ser


entregados

 Evitar el apilamiento de los materiales bibliográficos y documentales.

Retorno SEGURO A LAS ACTIVIDADES DE BIBLIOTECA / “Lo que merece ser hecho, merece ser bien hecho”
Manejo del Material Bibliográfico
Los libros consultados durante la pandemia COVID-19, son considerados como vectores pasivos, y
por ello deben ser tratados bajo protocolos de desinfección. Para ello se tendrán en cuenta las
siguientes medidas:

 Habilitar un espacio para ubicar el material devuelto. Usar un recipiente plástico para el depósito
de los materiales, señalizando en ellos los días que los materiales fueron devueltos en la biblioteca,
Prestado

para así saber el día que pueden ser usado por los usuarios.
 Dejar en aislamiento, al menos de 8 días para los trabajos de grado y 14 días para libros.
 Aplicar alcohol antiséptico 75% en espray.
 Usar guantes de nitrilo y tapabocas al realizar esta labor.
 Finalmente realizar el protocolo de lavado de manos.

Retorno SEGURO A LAS ACTIVIDADES DE BIBLIOTECA / “Lo que merece ser hecho, merece ser bien hecho”
Medidas Adicionales Para Prestar el
 Prestar los servicios bibliotecarios usando siempre tapabocas convencional y guantes de nitrilo .

 Aunque se usen los guantes se debe continuar con el lavado de manos y tener las precauciones
necesarias de no tocar la cara y realizar el lavado de manos antes y después del uso de guantes.
Servicio Bibliotecario

 Los tapabocas convencionales deben usarse máximo por un día, y deben mantenerse almacenados
en bolsas plásticas de cierre hermético, mientras no estén en uso.
 Al ingresar a la biblioteca, realizar las siguientes acciones para colocarse los EPP:
- Lavarse las manos
- Verificar la adecuada colocación de Elementos de Protección Personal

Retorno SEGURO A LAS ACTIVIDADES DE BIBLIOTECA / “Lo que merece ser hecho, merece ser bien hecho”
Medidas Adicionales Para Prestar el  Cumplir las normas de etiqueta respiratorias: cubrirse la nariz, a toser o estornudar, evite tocarse la
cara, boca, nariz y ojos.
 Realizar el lavado de manos con agua potable y jabón por lo menos cada 3 horas, cuando las manos
estén contaminadas con secreción respiratoria, después de toser o estornudar, antes y después de ir
Servicio Bibliotecario

al baño o cuando estén visiblemente sucias. Tener en cuenta el lavado de manos debe durar mínimo
de 20 a 30 segundos.
 Abstenerse de presentarse al trabajo si sufre fiebre, tos, secreción nasal, fatiga, dificultad para
respirar o malestar general. En ese caso comunicarse con su EPS e informar a su jefe inmediato su
condición y reintegrarse a sus labores una ves este recuperado presentando los registros médicos
correspondientes.
 Evitar el contacto físico, no dar la mano, besos, ni abrazos.
 Conservar documentos, archivos, escritorio, mesas sillas y objetos como teléfonos, celulares,
teclados, limpios y desinfectados, así como mantener su sitio de trabajo libre de objetos
innecesarios.
 Conservar la distancia de 2 metros con los demás compañeros de trabajo
 Quitarse los zapatos y lavar la suela con agua y jabón al finalizar la jornada y llegar al hogar.
 Antes de mantener contacto con su familia, cambiarse de ropa y evitar saludos con beso, abrazo y
darles la mano.

Retorno SEGURO A LAS ACTIVIDADES DE BIBLIOTECA / “Lo que merece ser hecho, merece ser bien hecho”
Medidas Adicionales Para Prestar el

 Bañarse con abundante agua y jabón.


Servicio Bibliotecario

 Guardar en casilleros o área similar, las pertenencias y demás elementos diferentes a lo


requerido en la zona de trabajo.
 Los EPP no deben ser puestos sin protección en escritorios, mesas de consulta, baños, entre
otros.
 En las pausas y horarios de café y almuerzo, se deben retirar los EPP
 No compartir los EPP, alimentos ni los recipientes utilizados para el consumo tales como:
vasos, platos, cubiertos u otros artículos de uso personal.
 No compartir artículos personales o suministros como teléfonos, bolígrafos, cuadernos,
tapabocas, caretas de protección, guantes. Etc

Retorno SEGURO A LAS ACTIVIDADES DE BIBLIOTECA / “Lo que merece ser hecho, merece ser bien hecho”
Estado de Indicadores de deterioro Elementos de
Manipulación de Insumos y Productos conservación Protección
(Nivel del deterioro) Personal (EPP)
Rasgaduras de 80% o más del Soporte, abarquillamiento, . Tapabocas N95,
galerías, perforaciones, exfoliación, friabilidad del soporte, FFP2 o de filtros.
desprendimientos, rotura de costuras, hojas sueltas, . Cofia desechable.
fragmentaciones, deformaciones, intervenciones inadecuadas,
Según Deterioro

. Bata de tela y de
cintas adhesivas, craquelamiento de emulsiones o soportes,
Nivel Alto faltantes totales o parciales que involucren más del 75% del
tela quirúrgica.
soporte, deyecciones, avinagramiento, micelio aéreo (bio- . Guantes de nitrilo
deterioro), manchas y decoloraciones.

Abrasiones, perforaciones, concreciones de suciedad, partes . Bata de tela.


metálicas oxidadas, faltantes, parciales, rayones, .Tapabocas N95.
Nivel Medio fragmentaciones, deformaciones, falta de adherencia, foxing, . Guantes de nitrilo
intervenciones inadecuadas, levantamientos parciales de
soporte, inscripciones en tinta, manchas y decoloraciones
(cambios cromáticos).

Abrasiones y rasgaduras que comprometan como máximo el . Bata de tela.


Nivel Bajo 20% del soporte dobleces, abrasiones, rayones, partes metálicas . Tapabocas
sin oxidar, inscripciones en grafito, polvo o suciedad convencional
generalizada. . Guantes de nitrilo

Retorno SEGURO A LAS ACTIVIDADES DE BIBLIOTECA / “Lo que merece ser hecho, merece ser bien hecho”
Re comendaciones al Salir y Regresar
Al salir de la vivienda Al regresar a la vivienda
A. Estar atento y acatar las indicaciones de la A. Quitarse los zapatos y lavar la suela con
autoridad local sobre restricciones a la algún desinfectante.
de la Vivienda

movilidad y acceso a lugares púbicos


B. Antes de tener contacto con los miembros
B. Visitar solamente aquellos lugares
de la familia, bañarse con abundante agua
estrictamente necesarios y evitar
y jabón, cambiarse de ropa y evitar saludar
conglomeración de personas.
con besos, abrazos y darles la mano.
C. No saludar con besos, ni abrazos, ni dar la
C. Mantener separada la ropa de trabajo de las
mano
prendas personales.
D. Utilizar tapabocas en transporte público,
supermercados, bancos, y demás sitios.

Retorno SEGURO A LAS ACTIVIDADES LABORALES / “Lo que merece ser hecho, merece ser bien hecho”

También podría gustarte