Está en la página 1de 36

UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA

ATENCIÓN INTEGRAL EN SERVICIOS PERIFÉRICOS DE SALUD Y COMUNIDAD

EVALUACION SOCIOECONOMICA
Y
EVALUACION DEL RIESGO FAMILIAR
2019
• CALIFICACION DE LA FICHA DE EVALUACION
SOCIOECONOMICA

A = NO POBRE
B = POBRE NO EXTREMO
C = POBRE EXTREMO
MATERIAL PREDOMINANTE EN LOS PISOS:
Marcar con un aspa (X) en el recuadro que está al costado de la opción
que corresponda. Considerar el material del piso que predomina en toda
la vivienda. En caso de que material de los pisos sea otro que no esté
consignado entre las opciones, marcar la opción “Otro” e indicar el tipo
de material.
ABASTECIMIENTO DE AGUA:
Marcar con un aspa (X) en el recuadro que está al costado de la opción que
corresponda. Tener en cuenta que si en una misma vivienda viven varias
familias y el abastecimiento de agua es de uso común, se debe considerar red
publica fuera de la vivienda, o si solo tienen una llave de agua o grifo fuera de
la casa, también corresponde a red pública fuera de la vivienda. En caso de
que el abastecimiento de agua sea otro que no esté consignado entre las
opciones, marcar la opción “Otro” y especificar.
Considerar que abastecimiento es la forma como se abastece de agua la vivienda,
diferenciando la forma como se obtiene el agua para la vivienda y de donde proviene el
agua que recibe.

RED PUBLICA DENTRO DE LA VIVIENDA: Cuando existe un sistema de captación, tratamiento y


conducción del agua hacia la vivienda.

RED PUBLICA FUERA DE LA VIVIENDA: Cuando para abastecerse de agua tiene que salir de la
vivienda a otro lugar en donde se encuentra ubicada la llave de agua o grifo.

PILÓN DE USO PÚBLICO: Cuando la vivienda se abastece de agua proveniente de un grifo o pilón
ubicado en la calle u otro lugar público, etc.

CAMIÓN, CISTERNA U OTRO SIMILAR: Cuando el abastecimiento del agua es por medio de un
carro repartidor (publico o privado).

POZO ARTESANAL: Cuando se extrae agua subterranea por medio de bomba con balde.

RIO, ACEQUIA, MANANTIAL O SIMILAR: Cuando el agua proviene de una fuente natural o artificial
y su abastecimiento es en forma manual o directa desde un río, vertiente, acequia, canal,
quebranta o manantial.

OTRO: Cuando el agua que usa la vivienda es almacenada o recogida directamente de la lluvia a
través de los canales del techo de la vivienda en tanques o algún tipo de recipiente u otra
modalidad no considerada en las alternativas anteriores.
TIPO DE ALUMBRADO: Marcar con un aspa (X) en el recuadro que está al costado de la
opción que corresponda, considerando la forma que se utiliza para alumbrar la vivienda.

TIPO DE SERVICIO HIGIÉNICO (water, letrina, etc.) CON CONEXIÓN A:


Marcar con un aspa (X) en el recuadro que está al costado de la opción que
corresponda.
RED PUBLICA DENTRO DE LA VIVIENDA: Cuando los servicios higiénicos
están conectados a la red publica de desagüe y es de uso exclusivo del hogar
utilizado solamente por las personas del hogar que se está evaluando.

RED PUBLICA FUERA DE LA VIVIENDA: Cuando los servicios higiénicos son


de uso común para varios hogares es decir es utilizado por los miembros de
dos o más hogares de una misma vivienda y/o también cuando es utilizado por
los hogares de varias viviendas, vale decir de uso común.

POZO SÉPTICVO: Cuando los residuos humanos son enviados directamente a


un pozo, el cual recibe tratamiento con cal, ceniza, etc.

POZO CIEGO O NEGRO / LETRINA: Si el lugar de depósitos de excrementos


es un pozo generalmente cubierto por una caseta pero no recibe tratamiento.

NO TIENE SERVICIO HIGIÉNICO: Si el hogar no dispone de las alternativas


mencionadas anteriormente.
NÚMERO DE HABITACIONES QUE OCUPA ESTE HOGAR

Esta variable permite identificar los


miembros de la familia por habitación, y de
esta forma hacer una diferenciación entre los
hogares que tienen mas de 6 miembros por
habitación.

Consignar el numero de habitaciones del


hogar , incluyendo sala y comedor, se
excluye baño, cocina, pasadizo, garaje y
deposito.
PERSONAS QUE VIVEN ABASTECIMIENTO DE
PERMANENTEMENTE EN ELECTRICIDAD
ESTE HOGAR:

Consignar numero total Marcar (x) si la vivienda


de persona que viven en tiene o no energía
forma permanente en el eléctrica en el momento
hogar: de la evaluación.
COMBUSTIBLE QUE MAS USA BIENES QUE POSEE EL HOGAR
PARA COCINAR

Marcar(x) en el recuadro
al costado de la opción.
Marcar(x) en el recuadro
Considerar los bienes
al costado de la opción.
propios y que están en
buen estado.
FICHA DE CALIFICACIÓN DE RIESGO
DE LA FAMILIA
FICHA DE CALIFICACIÓN DE RIESGO DE LA FAMILIA
DETERMINATES DE SALUD
1. CONSUMO DE TABACO/ ALCOHOL Y DROGAS

PUNTAJE CALIFICACIÓN

2 CONSUMO CONSTANTE

1 CONSUMO SEMANAL
Y/O EVENTUAL

0 NO CONSUME
1 MIEMBRO DE LA FAMILIA QUE CONSUMA = CONSIDERAR RIESGO

La frecuencia del consumo que hace la persona determinará la


calificación del riesgo
2. LA FAMILIA

PUNTAJE CALIFICACIÓN

2 PAREJA SEPARADA ó
DIVORCIADA ó SIN PAREJA

1 CONFLICTO FAMILIAR
Sobre conflicto familiar se califica cuando existe :

 Conflicto entre la Pareja y/ó cuando hay malas relaciones 0 FAMILIA ORGANIZADA Y
entre el padre ò madre con los hijos. SIN CONFLICTOS

Si existiera las dos posibilidades, marcar solo el de mayor riesgo.


3. ACTIVIDAD FISICA

PUNTAJE CALIFICACIÓN

2 NO REALIZA ACTIVIDAD
FÍSICA (SEDENTARISMO)

1 CAMINA MENOS DE MEDIA


HORA DIARIA

CAMINATA AL MENOS
Será suficiente que uno de ellos no realice actividad física para que se considere 0 MEDIA HORA, REALIZA
sedentarismo. EJERCICIOS FÍSICOS .
La actividad Física lleva a la reducción del riesgo de padecer ciertas enfermedades
no trasmsibles : Hipertensión,diabetes, cardiopatías ,obesidad y contribuye a
mejorar la salud mental.
4. ALIMENTACION
Es de especial importancia adquirir hábitos adecuados para practicar una alimentación sana,
suficiente y equilibrada; ya que los efectos positivos o negativos de nuestra alimentación tendrán
repercusión en nuestra salud.

Se debe tomar en cuenta las veces que los/las niños/as. y/o gestantes, y/o adolescentes que
habitan en el domicilio, reciben los alimentos mencionados.

2 Consume ocasionalmente carnes ,fruta, verduras


y lácteos .

1 Consume carnes, fruta, verduras y lácteos menos


PUNTAJE de 3 veces a la semana .

0 Consume carnes, fruta, verduras y lácteos por lo


menos 3 veces a la semana .
5. HIGIENE

Familia Debe fomentar hábitos higiénicos

Evitar enfermedades diarreicas y otras enfermedades que guarden


relación con la falta de higiene.

A menor practica de higiene, mayor será el riesgo que afecte la salud de la familia

2 Realiza mínimas medidas de higiene

1 Baño diario + cepillado de dientes después las comidas

PUNTAJE

0 Baño diario + cepillado de dientes después las comidas + lavado


de manos
6. ACCESO A SERVICIOS DE SALUD

No tiene capacidad adquisitiva frente a tarifas y precios de servicios y


Económica
medicamentos.

No accede por creencias o rasgos educacionales y no se sienten comprendidos por


Cultural
el establecimiento de salud .

El domicilio de la familia se encuentra distante al establecimiento de salud.


Geográfica

2 NO ACCEDE

1 OCASIONALMENTE ACCEDE
PUNTAJE

0 ACCEDE
7. VIVIENDA

Observar y constatar la presencia de ventanas que asegure la ventilación, iluminación


y la presencia de áreas verdes que permita el descanso y la comunicación entre los
integrantes de la familia.

2 No cuenta con ninguna de los


criterios mencionados

1 Tiene por los menos 02 criterios señalados


PUNTAJE

0 Tiene Ventilación, iluminación, tiene ausencia de ruido y cuenta con


áreas verdes en el entorno
FACTORES DE
RIESGO
8 al 14 : FACTORES DE RIESGO
B. FACTORES DE RIESGO
8.- AUSENCIA DE LACTANCIA MATERNA EXCLUSIVA:
Cuando en la familia hay un niño/a menor de seis meses que NO recibe
lactancia materna exclusiva ( 2 ) , SI recibe Lactancia Materna ( 0 ) .

9.- VIOLENCIA FAMILIAR : Se manifiesta desde , ( 2 ) puntos


• insultos/gritos
• humillaciones/burlas/silencios
• Patadasj, puñetesj pellizcas
• cachetadas /empujones
• amenazas/chantajes
• jalones de orejas/cabellos
• golpes con objetos contundentes
• destruye objetos que aprecia
• abusos sexuales, violaciones, privación de la libertad
• en los casos más extremos, lesiones mortales
B. FACTORES DE RIESGO

10.- VACUNAS INCOMPLETAS EN NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS

Para determinar esta alternativa el entrevistador deberá,


verificar la respuesta solicitando el carné de vacunación.
Si presenta el Carné y tiene la vacunación al día el puntaje es
O sin riesgo.

Si solo refiere y no presenta el carne de vacunación el puntaje


es 2 alto riesgo.
 

B. FACTORES DE RIESGO
11.- Gestante sin control pre natal
12.- Gestante adolescente ó añosa

• Se solicitará el carné prenatal y de no tenerlo indagará si la


gestante esta recibiendo control pre natal en algún
servicio de salud (público, privado, parroquial etc.). Si
presenta el Carné prenatal el puntaje es O Sin Riesgo.

• Si solo refiere y no presenta el carné de control prenatal


se considera puntaje 2 alto Riesgo.
B. FACTORES DE RIESGO

13.- ALMACENAMIENTO DE AGUA SIN TAPA

La observación de la vivienda también permite


determinar si la familia almacena agua sin tapa.
Si la conservación del agua se encuentra tapada se
registra con puntaje O sin riesgo,.

Si se conserva el agua sin tapar corresponde calificar


2 de alto riesgo.
B. FACTORES DE RIESGO
14. MANIPULACIÓN INADECUADA DE ALIMENTOS
Se indagará sobre las prácticas de higiene en la preparación
De los alimentos:
Lavado de manos antes de preparar los alimentos
Lavado de alimentos (carnes, verduras, frutas etc.)
Lavado de los utensilios y vajilla
Conservación de alimentos en recipientes con tapa.
Para calificar sobre la Manipulación inadecuada de
alimentos, suficiente que no realice uno de las prácticas
mencionadas se considera puntaje 2 alto
Riesgo
Si realiza todas las prácticas adecuadas se califica O
15 al 20 : DAÑOS
III. DAÑOS
Preguntas del 15 al 20
EN LA CASA HAY ALGUN MIEMBRO DE LA FAMILIA CON:

• TBC SI (2) NO (0)


• ITS/VIH/SIDA SI (2) NO (0)
• Malnutrición (Sobrepeso, obesidad, desnutrición) SI (2) NO (0)
• Salud Mental (depresión, ansiedad, adicciones, etc) SI (2) NO (0)
• Cáncer ginecológico SI (2) NO (0)
• Otros: DM, HTA SI (2) NO (0)
PUNTAJE DE LA FICHA DE
CALIFICACION DE RIESGO

O-10 puntos BAJO RIESGO


BAJO RIESGO

11-20 puntos MEDIANO RIESGO MEDIANO RIESGO

21- 44 puntos ALTO RIESGO ALTO RIESGO

RMAR.

También podría gustarte