Está en la página 1de 9

PROPUESTA DE ITINERARIO DE FORMACION

1° FASE: CON MARIA EN CAMINOS DE SERVICIO


Desde San Lucas 1, 26-38
1° FASE: CON MARIA EN CAMINOS DE SERVICIO
Tiempo propuesto: Mes de octubre

 
EXPERIENCIAS
MOMENTO  VALORES  ACTITUDES  HABILIDADES  CONTENIDOS
SIGNIFICATIVAS
 
         
 Responsabilidad en su  Confianza - Vive con naturalidad y serenidad su a) Una sexualidad para crecer como - Exposición visual sobre el
 Respeto sexualidad. personas. tema ‘educación para el
I. LOS JÓVENES Y SU SEXUALIDAD

persona     amor’ para los jóvenes y


   Conciencia - Se muestra abierto a compartir sus b) Los valores de la sexualidad: placer,
 Cuidado charla de un especialista (dos
 Valoración de su Vida inquietudes con sus papas y comunicación, amor, fuente de la vida.
sesiones).
   Apertura educadores.  
 Aceptación   c) La sexualidad dentro del plan de Dios.  
 Integridad - Cuida su apariencia e higiene personal.   - Exposición ‘los jóvenes y
   Descubrimiento
  d) Los MCS y la sexualidad en la sociedad. el noviazgo’ (2 sesiones)
 La Belleza del cuerpo  Coherencia - Es reflexivo, analítico y coherente ante  
las propuestas de los MCS referente a e) No tenemos cuerpo, somos cuerpo. - Análisis de los medios de
humano
la sexualidad.   comunicación, en donde
  f) La persona como ser sexuado: hombre, descubran los valores y
- Toma conciencia de la importancia de mujer. antivalores en referencia a la
los valores morales en la vivencia de su  
sexualidad. 
sexualidad.
g) El sentido cristiano del noviazgo.
   
h) La edad y la duración del noviazgo.
 
i) La elección del novio (a).
 
j) El noviazgo y los padres de familia.
 

 
 
 
 
 
1° FASE: CON MARIA EN CAMINOS DE SERVICIO
Tiempo propuesto: Adviento

   
       
MOMENTO VALORES ACTITUDES HABILIDADES CONTENIDOS EXPERIENCIAS
  SIGNIFICATIVAS

         
 Fe  Confianza - Sabe mantener • La persona: un - Técnicas de conocimiento y de
relación afectiva.
sujeto en relación.
   Seguridad relaciones amistosas.    
II. DIOS NOS IMPLICA EN SUS PLANES

 Vida  Fidelidad   • La amistad. - Técnicas de auto-conocimiento, como


  por ejemplo el escudo de la propia vida,
 Sinceridad - Dios empieza a ser un  
el carro de mi vida, entre otras.
 Amistad • La convivencia social.
 Optimismo referente, a decirle  
 
- Iniciación en la práctica de la historia
 Respeto algo en su vida. • La responsabilidad. de vida: escribirla, evocarla.
     
• El destino y la - Historia del propio barrio, de la propia
providencia. familia.
   
• El sentido de la - Foto palabras, recortes de periódico,
historia. análisis de situaciones sociales,
  juveniles del momento.
• Abraham
 
• Moisés
 
 
 
 
 

 
 
 
1° FASE: CON MARIA EN CAMINOS DE SERVICIO
Tiempo propuesto: Navidad

MOMENTO
   EXPERIENCIAS
VALORES  ACTITUDES  HABILIDADES  CONTENIDOS
SIGNIFICATIVAS
 
      •  Solidaridad, compasión y  

 Responsabilidad  Reflexión - Tiene claridad sobre lo que misericordia. - Técnica del Lazarillo, del tren, entre
otras.
   Sinceridad quiere en un tiempo  
determinado. • Exclusión e inclusión en la - Un paseo para el fortalecimiento de la
 Libertad interior  Disponibilidad dinámica de la sociedad.
III. DIOS NOS ACOMPAÑA

amistad entre los miembros del grupo.


 
 Seguridad - Aprende a ser crítico y a • La fe: una experiencia de
 
- Visita a algún centro de atención
rechazar situaciones de encuentro con Dios. específica: hospital, cárcel, asilo de
ancianos.
injusticia. • La historia de la salvación:  
  relato de la cercanía de Dios - Algún testimonio vivo de quien tenga
experiencia de solidaridad.
con la humanidad.  
  - Acciones de solidaridad y apoyo.
   
 
- Video y proyecciones oportunas
referidas a la amistad, la compasión, la
solidaridad.
 

 
 
 
 
1° FASE: CON MARIA EN CAMINOS DE SERVICIO
Tiempo propuesto: Cuaresma

 
 EXPERIENCIAS
MOMENTO  VALORES  ACTITUDES  HABILIDADES  CONTENIDOS
SIGNIFICATIVAS
 
 
• La comunicación efectiva entre  
 
 
IV. EN EL CAMINO ENCONTRAMOS PROPUESTAS DE VIDA

- Tiene ideas claras sobre - Técnicas grupales referidas a la práctica


 Vida los amigos y el grupo.

del feed-back (retroalimentación).
  Compartir sus opciones
 
vocacionales.
 Confianza  Comunicar  
• El diálogo en las familias, en los - Experiencias de iniciación en la
amigos, en la sociedad. percepción sensorial: el silencio, la
 Confianza - Descubre que el grupo
es parte de una
escucha, la contemplación de la
naturaleza, la imaginación.
• La historia de la Biblia, la
 Respeto experiencia de fe y de  
inspiración bíblica, la historia de - Iniciación en la práctica de la
  Iglesia vivida en la los Evangelios, entre otros. conversación espiritual (acompañamiento
amistad con los demás espiritual).
miembros del grupo. • La lectio divina.  
  - Acercamiento al texto de la Sagrada
• La oración. Escritura a través de talleres de iniciación
- Aprende a manejar la bíblica.
Biblia.  
• La vida espiritual en el joven: - Iniciación y práctica juvenil de la lectio
 

mística y ascética en la vida de divina.


un joven y de un grupo juvenil.  
- Jornada (momentos intensos) de oración
personal y grupal.
 

 
 
 
1° FASE: CON MARIA EN CAMINOS DE SERVICIO
Tiempo propuesto: Pascua

 
 EXPERIENCIAS
MOMENTO  VALORES  ACTITUDES  HABILIDADES  CONTENIDOS
SIGNIFICATIVAS
 
      a) La identidad personal.  
V. LAS INQUIETUDE DEL DISCERNIMIENTO 

 Libertad interior - Crece su autoestima y - Retiro espiritual de confrontación


 Reflexión  
con la propia identidad del joven.
   Búsqueda aceptación de si b) Las capacidades y talentos.
   
 Coherencia  Sinceridad mismo.
c) Los miedos de nuestra vida. - Experiencias de auto-evaluación y
 Honestidad     evaluación compartida; el examen de
  - Acepta sus defectos, d) Las actitudes personales. conciencia.
cultiva sus cualidades    
y las pone al servicio e) La conversión. - “Técnica”: la ventana de Johari.
   
de otros compañeros. f) El camino del cambio. - Cesiones de intensa oración
  contemplativa.
g) El reto de mí mismo.  
 
h) Jesús: persona que nos ayuda
- La celebración de un buen acto
a ser mejores. penitencial.
   
  - La participación de un vía crucis
  juvenil.
 
- Una convivencia sobre la identidad.
 

 
 
 
1° FASE: CON MARIA EN CAMINOS DE SERVICIO
Tiempo propuesto: Tiempo Ordinario

 
 EXPERIENCIAS
MOMENTO  VALORES  ACTITUDES  HABILIDADES  CONTENIDOS
SIGNIFICATIVAS
 
         
VI. LA ACCIÓN DE DIOS EN NUESTRAS VIDAS

 Fe  De oración - Reconoce su dignidad de a) El testimonio - La experiencia de


cristiano. contemplación.
   Firmeza hijo de Dios.
   
 Amor a Dios  Amistad   b) Las formas que hay - La experiencia del
 Aceptación - Se muestra alegre y en la Iglesia para agradecimiento.
confiado por la dedicarse a  
presencia de Dios en su proyectos de - El compartir en grupo nuestra
vida. evangelización. propia experiencia de fe.
   
c) La dignidad de Dios - Compartimos con otros
y del hombre. nuestras experiencias de
  Evangelio y de fe.
   
  - La realización de alguna
  excursión o paseo.
 
 

 
 
 
 
1° FASE: CON MARIA EN CAMINOS DE SERVICIO
Tiempo propuesto: Tiempo Ordinario

 
  EXPERIENCIAS
MOMENTO VALORES ACTITUDES  HABILIDADES  CONTENIDOS
SIGNIFICATIVAS
 
         
NTO NOS HACE SERVIDORES DEL PLAN DE DIOS

 Servicio  Disponibilidad - Se sienten comprometidos a) La vocación. - La organización para asumir


 Generosidad en actividades y   la responsabilidad de alguna
 Alegría organizaciones de b) El servicio a la actividad de la obra.
solidaridad que comunidad.  
promueven el sentido de   - La confrontación de nuestros
Iglesia y de vida. c) El servicio como talentos.
  cristianos.  
- El planteamiento vocacional.
d) El ser colaboradores del  
Plan de Dios. - Realizar algún servicio en la
  comunidad.
   
   
 
1° FASE: CON MARIA EN CAMINOS DE SERVICIO
Tiempo propuesto: Tiempo ordinario

 
 EXPERIENCIAS
MOMENTO  VALORES  ACTITUDES  HABILIDADES  CONTENIDOS
SIGNIFICATIVAS
 
         
 Alegría  Cordial - Participa entusiastamente en a) Las promesas de Dios: Dios hace promesas - Actividades donde los jóvenes compartan sus
   Animoso las labores de compromiso con su pueblo. experiencias de apostolado con sus familias.
ANUNCIAMOS A OTROS LA ALEGRÍA

 Comunidad  Amable por el Reino.    


   Entusiasta   b) El servicio como fuente de alegría. - La participación en alguna celebración litúrgica
 Espontáneo   con la comunidad donde el grupo comparta su
 Sociable c) La alabanza del Pueblo de Israel a Dios. experiencia.
 Confianza    
DE COLABORAR CON DIOS

d) La oración. - Visitando y dando apoyo a instituciones donde


  se regeneren personas que habían caído en
e) La lectio divina. dificultades: asilo de indigentes, casa hogar,
  Nazareth, vía dolorosa del proyecto chavos de
f) La celebración. Don Bosco, etc.
   
g) La comunicación con las personas con las - Escuchando el testimonio de algunas personas
cuales trabajamos apostólicamente. que hayan salido del mundo de la droga, la
 
 

  delincuencia, de la prostitución, etc.


h) La evangelización.  
  - Momentos intensos de oración de acción de
i) Las misiones. gracias y alabanza.
   
  - Celebraciones intensas de la lectio divina.
   
  - La realización de alguna misión de anuncio de
la Palabra.
VIII.

También podría gustarte