Está en la página 1de 49

EVALUACIÓN HIDROGEOLÓGICA

DEL ACUÍFERO DE LA CUENCA BAJA


CURSO
DEL RÍO LURÍN
Hidrogeología

INTEGRANTES:
Cotrina Ildefonso, Manuel
Huamán Vílchez, Juan Francisco
Huayas Salvatierra, Erick Jhoan
Rubiños Cuestas, Rubén Oswaldo
Toribio Flores, José Marcelo

Lima - 2020
1)INTRODUCCION
• La cuenca baja del rio Lurín brinda sus aguas subterráneas para el
desarrollo de las actividades económicas (agrícola, industrial y otros),
principalmente para el consumo humano de las distintas poblaciones
asentadas en el valle.
• El equilibrio natural del acuífero Lurín puede verse alterado por la
acción humana al modificar la descarga del agua dulce al mar,
fundamentalmente por las extracciones por bombeo provocando el
descenso de la superficie piezométrica pudiendo generar así un
estado de sobreexplotación o la salinización de sus aguas
subterráneas por intrusión marina
• La cuenca baja del rio Lurín, está ubicado en
el departamento de Lima, aproximadamente
2)UBICACIÓN a 70 Km al sur de la ciudad de Lima.
• Políticamente pertenece a las provincias de
Lima y Huarochirí y al departamento de Lima
y comprende los distritos de Lurín,
Pachacamac, Cieneguilla, Antioquía y parte
de los distritos de Villa El Salvador y Punta
Hermosa. La parte baja comprende los tres
primeros distritos mencionados.

• Geográficamente el área de estudio está


comprendida entre las coordenadas del
Sistema Transversal Mercator – WGS 84 /UTM
18 S siguientes:
 
Norte: 8 637 765 – 8 672 436

Este: 285 775 – 336 642


Mapa de ubicación de la Cuenca baja del Río Lurín
3)VÍAS DE ACCESO • La vía de comunicación
principal que permite el
acceso a la parte baja del
área de estudio es la
carretera Panamericana Sur
(PE-1S), la cual se encuentra
ubicada de forma paralela al
litoral. Por esta vía se accede
a la parte donde desemboca
la cuenca baja.
• El acceso a la zona alta del
área de estudio se realiza a
través de la carretera
afirmada (PE-22) a
Cieneguilla.
4)CARACTERÍSTICAS GEOLOGICAS
• En una investigación hidrogeológica es importante tener conocimiento de la
estructura geológica de la zona investigada, en lo referente a la naturaleza de los
materiales existentes y a su distribución ya sean permeables (depósitos sueltos)
como impermeables (afloramientos rocosos) así como las estructuras que
condicionan el desplazamiento de las aguas en el subsuelo.
• Se ha identificado cinco (05) unidades geológicas:
• Afloramientos rocosos
• Depósitos aluviales
• Depósitos coluviales
• Depósitos eólicos
• Depósitos marinos
Afloramientos rocosos
• Las diversas unidades estratigráficas identificadas, están constituidas por
rocas sedimentarias, metamórficas e ígneas, cuyas edades van del Jurásico
superior al cuaternario reciente.

• Las rocas sedimentarias están representadas por calizas, areniscas, lutitas,


arcillas y conglomerados. Las rocas metamórficas lo conforman las cuarcitas,
pizarras y mármoles, mientras que las rocas ígneas que constituyen
aproximadamente el 80 % de los afloramientos, se manifiestan como
intrusivos y/o volcánicos de constitución ácida;
• Las rocas intrusivas se presentan intruyendo a unidades litológicas más
antiguas, como consecuencia de la actividad tectónica ocurrida en la región.
Estratigrafía Regional
• Formación Lurín (Ki–lu) • Formación Huarochirí (Ts–hu)
• Formación Chilca (Ki–chil) • Grupo Puente Piedra (Jski-pp)
• Formación Salto del Fraile (Ki-sf) • Grupo Rímac (P-ri)
• Formación Atocongo (Ki-at) *Hidrogeológicamente,
• Formación Marcavilca (Ki–m) formaciones son de poca
importancia para la búsqueda de
• Volcánico Quilmaná (Kms–q) aguas subterráneas, debido a que
• Formación Pamplona (Ki–pa) constituyen a los acuitardos y
• Formación Herradura (Ki–h) acuífugos
Rocas intrusivas
• S.U. Tiabaya
• S.U. Santa Rosa
• S.U. Atocongo
• S.U. Jecuan
• S.U. Patap
*Hidrogeológicamente, estas super unidades carecen de importancia
para la búsqueda de aguas subterráneas, debido a que constituyen a
los acuífugos
Depósitos aluviales
• Son los más importantes en relación a recursos hídricos subterráneos, por su
granulometría, sus características hidráulicas y su distribución en la cuenca.
• Los depósitos aluviales litológicamente, están compuestos por secuencia de capas
de sedimentos de arcillas, limos, arenas, gravas y conglomerados, los mismos que
se encuentran solos o entremezclados, formando horizontes de diferentes
espesores. La geofísica ha inferido que la potencia de estos depósitos llega hasta
237.00 m.
• Hidrogeológicamente, estos depósitos por su conformación litológica representa el
acuífero, por su alta capacidad de almacenar y transmitir agua subterránea.
• Es necesario señalar que casi la totalidad de las fuentes de agua subterránea
existentes, se localizan en esta unidad hidrogeológica, que por sus evidencias
superficiales son las que presentan mejores condiciones de permeabilidad.
• Depósitos coluviales (Q – c) Hidrogeológicamente, estos depósitos
presentan espesor reducido y aceptable permeabilidad. Sin embargo, la
alimentación es escasa y por ende la explotación de las aguas
subterráneas es casi nula.
• Depósitos eólicos (Qr – e) En la hidrogeología carecen de importancia en
la búsqueda de agua en el subsuelo
• Depósitos marinos Desde el punto de vista hidrogeológico, estos
depósitos no tienen importancia para la extracción de aguas del subsuelo,
mayormente por el agua que almacena y en sectores cercanos donde se
encuentra salinización de sus aguas, probablemente sea debido al
fenómeno de intrusión de agua de mar hacia el continente
5) Caracterización hidrogeológica de las formaciones geológicas
de los depósitos no consolidados-Unidades Hidrogeológicas

En el área de estudio, para la identificación de las unidades hidrogeológicas o


hidroestratigráficas se utilizó las características litológicas de los sedimentos en
los depósitos sueltos (acuíferos granulares, porosos o sedimentarios) y de las
rocas que conforman las formaciones o grupos geológicos (probables acuíferos
fisurados) y su conductividad hidráulica o permeabilidad, asimismo; asociando
los valores geoeléctricos obtenidos en campo (geofísica) con el tipo de litología
del material rocoso.
La caracterización hidrogeológica permite representar las características
hídricas de las formaciones o grupos geológicos y particularmente los que
podrían tener propiedades o condiciones adecuadas para la prospección de
aguas del subsuelo, habiéndose diferenciado cuatro unidades hidrogeológicas.
Acuífero poroso no consolidado
• Estos acuíferos se localizan en sedimentos cuaternarios que
comprenden los depósitos aluviales, coluviales, eólicos y marinos que
se localizan ampliamente en el área de estudio.
• De acuerdo a su litología, permeabilidad y espesor, estos acuíferos
mayormente son libres y superficiales y basado en los resultados de la
geofísica (sondeos SEV) del presente estudio su espesor llega hasta de
236.00 m.
• En el área de estudio se ha identificado acuíferos de alta y de baja
productividad.
• Los acuíferos de alta productividad corresponden a los depósitos
aluviales que puntualmente han sido evaluados mediante la geología,
prospección geofísica e hidrogeoquímica, así conocemos o inferimos
que sus espesores pueden llegar a 236.00 m.

• Los acuíferos de baja productividad corresponden a los depósitos


coluviales y, en menor proporción los eólicos y marinos, estos dos
últimos se descartan uno por su espesor reducido y el otro, por la
calidad del agua que almacena, respectivamente.
Acuitardo sedimentario
• Su carácter compacto condiciona al agua subterránea, por lo que
algunos trabajan como límites del acuífero y otros condicionan la
dirección del flujo subterráneo. Estos corresponden a las formaciones
Lurín, Chilca, Atocongo, Marcavilca, Pamplona, Herradura y a los
grupos Rímac y Puente Piedra.
Acuifugo
• En el área de estudio las rocas ígneas intrusivas corresponden a los
acuifugos, así como la formación Huarochirí.
Caracterización hidrogeológica de las formaciones geológicas y
depósitos no consolidados de la cuenca Lurin
6. PROSPECCIÓN GEOFÍSICA
• La Autoridad Nacional del Agua (ANA) realizó investigaciones
geofísicas de Sondeos eléctricos verticales (SEV).

Objetivo
• Caracterización geofísica de las capas que conforman el subsuelo en
el Área de la Cuenca baja del río Lurín (resistividades,
permeabilidades, salinidad, geometría).
Fundamento del método geófísico aplicado
El Sondeo Eléctrico Vertical (SEV), permite conocer la distribución de las
distintas capas geoeléctricas en profundidad, es decir, permite
determinar los valores de resistividad aparente de cada capa y su
espesor correspondiente.
Se basa en la medición de la diferencia de potencial producido por el
campo eléctrico entre electrodos.
• A y B: Emisión o de corriente.
• M y N: Receptor o de potencial.
Factores que influyen en el valor de
Resistividad
• Contenido de agua presente
• Poros
• Fracturas
• Contenido salino del agua
• Tamaño de los granos (sedimentos no
consolidados)
Aplicación en nuestra zona de estudio
Se efectuaron 110 sondeos
eléctricos verticales (SEV)
de hasta 500m, haciendo
uso de un
Georesistivímetro
Wapower G-1124,
procesando la data en el
programa IPI2WIN.
Error: 10-15%

Mapa de ubicación de los ensayos de Resistividad eléctrica vertical (SEV).


Secciones geoeléctricas
• A: Horizonte no
saturado
• B: Horizonte
saturado
superior
• C: Horizonte
saturado
inferior
• D: Basamento
rocoso
Sección generalizada del subsuelo (Distrito Pachacamac).
7. INVENTARIO DE FUENTES DE
AGUA SUBTERRÁNEA
• Número de pozos
DISTRITO N° %
Lurín 1497 58%
Pachacam
772 30%
ac
Cieneguill
317 12%
a
Total 2586 100%
Número de pozos por distrito
(2019)

• Tipos de pozos
Tubular Tajo abierto Mixto Total
DISTRITO
N° % N° % N° % N° %
Lurín 92 59% 1369 57% 36 82% 1497 58%
Pachacamac 32 21% 736 31% 4 9% 772 30%
Cieneguilla 31 20% 282 12% 4 9% 317 12%
Total 155 100% 2387 100% 44 100% 2586 100%
Número de pozos según su tipo y distrito, Cuenca baja Río Lurín (2019)
Cantidad de pozos según su tipo, Cuenca baja Río Lurín (2019) Porcentaje de pozos según su tipo, Cuenca baja Río Lurín (2019)
3000
2% 6%

2500 2387

2000
N° de pozos

Tubular
1500 Tajo abierto
Mixto

1000

500
92%
155
44
0

Tipo de pozo
Tubular Tajo abierto Mixto
• Estado de los pozos
Pozos utilizados Pozos utilizables Pozos no utilizables
DISTRITO Distribución porcentual de los pozos utilizados según su uso, Cuenca baja Río
N % N % N % Lurín (2019)
Lurín 883 63% 431 69% 183 71% 11% 3% 4%

Pachacamac 286 20% 127 20% 59 23%


Cieneguilla 231 17% 69 11% 17 7%
Total 1400 100% 627 100% 259 100%
Distribución de los estados de pozos, Cuenca baja Río Lurín (2019) 19%

63%

Doméstico Agrícola Pecuario Industrial Recreacional

• Uso de pozos
Doméstico Agrícola Pecuario Industrial Recreacional Total
DISTRITO
N° % N° % N° % N° % N° % N° %
Lurín 536 57% 165 57% 121 73% 44 94% 16 27% 882 59%
Pachacamac 268 29% 110 38% 25 15% 3 6% 8 13% 414 28%
Cieneguilla 130 14% 12 4% 19 12% 0 0% 36 60% 197 13%
100 100 100 100
Total 934 287 165 47 60 100% 1493 100%
% % % %
Distribución de los pozos utilizados según su uso, Cuenca baja Río Lurín (2019)
Distribución de los pozos utilizados según su uso, Cuenca baja Río Lurín (2019) Distribución porcentual de los pozos utilizados según su uso, Cuenca baja Río Lurín
(2019)
1000 934
900 11% 3% 4%
800
700
Doméstico
N° de pozos

600 Agrícola
500 Pecuario
400 Industrial
19%
287 Recreacional
300
200 165 63%
100 47 60
0
Tipo de uso

Doméstico Agrícola Pecuario Industrial Recreacional


8. Reservorio acuífero
• Los resultados obtenidos en el levantamiento geológico
y la prospección geofísica, así como, el análisis de las
descripciones litológicas de los pozos perforados en el
acuífero, han permitido determinar a los depósitos
sueltos cuaternarios, principalmente aluviales, como los
que conforman el acuífero poroso no consolidado.
8. Reservorio acuífero – Formas y límites
• Tiene forma cónica
• En su naciente es de ancho reducido,
ensanchándose en Rio Seco hasta
llegar al Litoral.
• Desde su ensanchamiento (Cuenca
Baja), a la margen derecha se
encuentran los cerros Zorritos,
Lúcumo, conchitas y Lomo de
Corvina.
• A la margen izquierda se observa los
cerros Golondrinas, Bojita, Cerro
Punta Blanca, El Manzano, El Sauce,
Cavero, Congo, Capilla y Capirino.
8. Reservorio acuífero – Dimensiones
• En el distrito de Cieneguilla,
las dimensiones del valle
varían de 800 m a 1,500 m;
• Cerca al puente Manchay,
las dimensiones varían
entre 1,000 m y 2,500 m.
• Antes de llegar al océano
se ha formado un abanico
aluvial deltaico cuya base
en la costa llega a tener
hasta 13 km. de longitud.
8. Reservorio acuífero – El medio poroso
Litología: constituido mayormente por depósitos aluviales de edad
cuaternaria, con un espesor que alcanza hasta los 236.72 m de
profundidad, según la geofísica.
El acuífero litológicamente está conformado por depósitos sueltos
como cantos guijarros y arenas, asimismo limos y arcillas e
inclusiones de bloque entremezclados en diferentes proporciones
formando horizontes y lentes con espesores variables.
8. Reservorio acuífero – Profundidad del Techo de Napa freática

En la zona de Pachacámac, se tiene un predominante sentido


de flujo NE-SO. De manera casi similar en las zonas de Lurín
y Cieneguilla.

Debido a la topografía, se tiene que en la zona de Lurín la


profundidad de la napa freática varía desde algunos
centímetros hasta 65m. En la zona de Pachacamác, se tiene
variaciones desde 1.45m hasta 35m. Mientras que en la zona
de Cieneguilla se tiene rangos desde casi 3m hasta 33m.

Zona I: Lurín y Punta Hermosa


zona II: Pachacámac
Zona III: Cieneguilla
9. Hidráulica Subterránea
• Se ejecutó 07 pruebas de
bombeo el 2019

• Mientras que desde 1972 al


2005 se tiene un total de 18
pruebas de bombeo
9. Hidráulica Subterránea
 Transmisividad (T) # Pozos T (10-2 m2/s) K (10-4 m/s) s (%)

 Permeabilidad o conductividad hidráulica (K)


Lurín 2 0.11 - 2.95 1.17 - 20.85 1

 Coeficiente de almacenamiento (s)


Pachacamac 3 0.05 - 0.99 0.99 - 36.44 1

Cieneguilla 2 0.57 - 1.23 0.69 - 11.57 1.63


10)HIDROGEOQUÍMICA
La hidrogeoquímica es una actividad importante que se efectúa en todo
estudio hidrogeológico, cuyo resultado permitirá conocer la calidad
actual del recurso hídrico almacenado en el acuífero y, la evolución que
experimenta en relación a su concentración salina.
La calidad de las aguas subterráneas depende de varios factores como:
• Litología del acuífero y velocidad de circulación;
• Calidad del agua de infiltración y su relación con otras aguas o
acuíferos.
10.1) RECOLECCIÓN DE MUESTRAS
DE AGUA SUBTERRÁNEA
• A continuación, se presentará los resultados obtenidos en el informe
“Estudio hidrogeológico del acuífero Lurín – Informe final”, realizado por
la Autoridad Nacional del Agua en el año 2019. Restringiendo nuestro
estudio a solo analizar los datos obtenidos en los distritos de Lurín,
Pachacamac y Cieneguilla, que conforman el acuífero de la cuenca baja
del río de Lurín.
• En la fase del inventario de pozos, también en forma simultánea se
efectuó la recolección de muertas de agua en todos los pozos operativos
censados, obteniéndose “in situ” los parámetros: conductividad eléctrica,
pH, sólidos totales disueltos (STD) y temperatura (°C).
• Posteriormente, se seleccionó 51 muestras, las mismas que se preservaron
adecuadamente y se trasladaron al laboratorio ALS PERÚ, donde se efectuaron
las determinaciones químicas – bacteriológicas que permitieron evaluar la
aptitud del agua en sus diferentes usos. Dentro de las cuales, se analizaron 26
muestras dentro del distrito de Lurín, 17 en Pachacamac y 8 en Cieneguilla.
N CANTIDAD DISTRITO TIPO CE ESTE NORTE
1 1 LURÍN Agua Subterránea 3000 299899 8643831
2 2 LURÍN Agua Subterránea 3300 298317 8642274
3 3 LURÍN Agua Subterránea 2700 297254 8642479
4 4 LURÍN Agua Subterránea 7400 296154 8641541
5 5 LURÍN Agua Subterránea 2700 295283 8643008
6 6 LURÍN Agua Subterránea 4170 296298 8643465
7 7 LURÍN Agua Subterránea 3250 299196 8643143
8 8 LURÍN Agua Subterránea 3250 296995 8644123
9 9 LURÍN Agua Subterránea 2300 295330 8644719
10 10 LURÍN Agua Subterránea 730 293645 8647525
11 11 LURÍN Agua Subterránea 4200 297681 8640807
12 12 LURÍN Agua Subterránea 2510 300952 8642228
13 13 LURÍN Agua Subterránea 950 294989 8645402
14 14 LURÍN Agua Subterránea 2100 294088 8645899
15 15 LURÍN Agua Subterránea 650 295496 8647872
16 16 LURÍN Agua Subterránea 1540 296829 8646228
17 17 LURÍN Agua Subterránea 2200 298653 8645905
18 18 LURÍN Agua Subterránea 750 296120 8647307
19 19 LURÍN Agua Subterránea 3200 293706 8642599
20 20 LURÍN Agua Subterránea 1390 292599 8642980
21 21 LURÍN Agua Subterránea 3100 290007 8644908
22 22 LURÍN Agua Subterránea 3500 294099 8644207
23 23 LURÍN Agua Subterránea 1200 295948 8645821
24 24 LURÍN Agua Subterránea 1150 295074 8646504
25 25 LURÍN Agua Subterránea 2100 297211 8645146
26 26 LURÍN Agua Subterránea 5500 299726 8646997
27 1 PACHACÁMAC Agua Subterránea 1050 297848 8650386
28 2 PACHACÁMAC Agua Subterránea 850 297342 8649693
29 3 PACHACÁMAC Agua Subterránea 1100 296249 8648608
30 4 PACHACÁMAC Agua Subterránea 1650 298410 8649156
31 5 PACHACÁMAC Agua Subterránea 1190 298176 8648796
32 6 PACHACÁMAC Agua Subterránea 880 297592 8651021
33 7 PACHACÁMAC Agua Subterránea 1250 296979 8652186
34 8 PACHACÁMAC Agua Subterránea 720 297470 8653723
35 9 PACHACÁMAC Agua Subterránea 570 298786 8654590
36 10 PACHACÁMAC Agua Subterránea 630 299986 8655743
37 11 PACHACÁMAC Agua Subterránea 780 296574 8649830
38 12 PACHACÁMAC Agua Subterránea 1170 301675 8656811
39 13 PACHACÁMAC Agua Subterránea 1300 297077 8648076
40 14 PACHACÁMAC Agua Subterránea 1380 297364 8647278
41 15 PACHACÁMAC Agua Subterránea 710 298606 8652985
42 16 PACHACÁMAC Agua Subterránea 1840 298071 8647993
43 17 PACHACÁMAC Agua Subterránea 840 298315 8655220
44 1 CIENEGUILLA Agua Subterránea 800 301711 8658033
45 2 CIENEGUILLA Agua Subterránea 930 302542 8659535
46 3 CIENEGUILLA Agua Subterránea 650 306970 8663388
47 4 CIENEGUILLA Agua Subterránea 480 302948 8658268
48 5 CIENEGUILLA Agua Subterránea 610 306317 8661809
49 6 CIENEGUILLA Agua Subterránea 450 308163 8664705
50 7 CIENEGUILLA Agua Subterránea 510 310030 8666537
51 8 CIENEGUILLA Agua Subterránea 550 312180 8667885
10.2)CARACTERÍSTICAS FÍSICAS DEL
AGUA
Conductividad eléctrica
La conductividad eléctrica del agua por lo general está en función
de su temperatura, del tipo de iones presentes y de su
concentración, pero debido a que esta se expresa en milimhos/cm
a la temperatura standard de 25°C, sus variaciones dependen
únicamente en función del tipo y concentración de los
constituyentes disueltos.
Conductividad eléctrica
La conductividad eléctrica de las aguas
obtenida en la cuenca baja del río Lurín
varían entre 0.41 y 6.05 mmhos/cm,
valores que representan a aguas de baja
a alta mineralización, encontrándose
puntualmente valores de hasta 7.80
mmhos/cm, que representan aguas de
alta mineralización (salobres).
10.2)CARACTERÍSTICAS FÍSICAS DEL
AGUA
Potencial de hidrógeno (pH)
• El potencial de hidrogeno (pH) es la medida de la concentración
de iones de hidrógeno en el agua, que es utilizado como índice
de alcalinidad o acidez del agua.
PH Clasificación

pH=7 Neutra

pH >7 Agua ácida


Agua alcalina o
pH <7
básica
Potencial de hidrógeno (pH)
• El monitoreo realizado en el área de estudio, ha determinado que el
pH de las aguas subterráneas fluctúan entre 5.8 y 8.74, valores que
representan aguas que varían de ácidas a alcalinas, respectivamente.

Distrito PH Clasificación

Medianamente ácidas a medianamente


Lurín 6.25-8.74 alcalinas
Medianamente ácidas a medianamente
Pachacamac 6.24-7.54 alcalinas
Medianamente ácidas a medianamente
Cieneguilla 6.35-7.54 alcalinas
10.2)CARACTERÍSTICAS FÍSICAS DEL
AGUA
Total de sólidos disueltos
• El total de sólidos disueltos representa la concentración total de
sales disueltas en el agua.

Distrito STD (gr/l)

Lurín 0.23-3.94

Pachacamac 0.29-1.42

Cieneguilla 0.24-0.71
10.3) REPRESENTACIÓN GRÁFICA
Diagrama de Piper
• Para la interpretación de los resultados obtenidos en laboratorio, se
utilizó el diagrama de Piper, que permite conocer los elementos
predominantes tanto de los aniones como de los cationes.
10.4) CLASIFICACIÓN HIDROGEOQUÍMICA DE
LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS
• Distrito de Lurín
En esta zona predomina el tipo de agua Sulfatada y/o clorurada cálcica, seguida en importancia por aguas
cloruradas y/o sulfatadas sódicas.
• Distrito de Pachacamac
En esta zona, predomina el tipo de agua sulfata y/o clorurada cálcica y en menor proporción la clorurada y/o
sulfurada sódica.
• Distrito de Cieneguilla
En esta zona la clasificación predominante es el tipo de agua sulfatada y/o clorurada cálcica y en menor
proporción la bicarbonatada cálcica y/o magnésica.
Distrito Clasificación hidroquímica

Sulfatada y/o cloruradas cálcicas –


Lurín cloruradas y/o sulfatadas sódica
Sulfatada y/o cloruradas cálcicas –
Pachacamac cloruradas y/o sulfatadas sódica

Sulfatada y/o cloruradas cálcicas –


Cieneguilla cloruradas y/o sulfatadas sódica
10.5) Aptitud de las aguas para el riego
Las aguas subterráneas con fines de riego, han sido clasificadas de acuerdo a lo siguiente:
• Conductividad eléctrica
• Contenido de Boro

Conductividad eléctrica
El agua de acuerdo a la conductividad eléctrica (C.E.) tiene una clasificación específica, que fue
determinada por Wilcox. Ver siguiente cuadro

Calidad de Conductividad eléctrica (mmhos/cm)


agua Rangos de Calidad de las aguas
<0.25 Distrito C.E subterráneas según
Excelente
(mmhos/cm) Wilcox
Buena 0.25-0.75

Permisible 0.75-2.00 Lurín 0.41-5.54 Buena – Inadecuada


Dudosa 2.00-3.00
Pachacamac 0.58-2.21 Buena – Dudosa
Inadecuada >3.00
Cieneguilla 0.48-0.93 Buena – Permisible
Contenido de Boro
El boro es esencial para el crecimiento de las plantas, y es muy tóxico en concentraciones por encima del óptimo.
La clasificación de las aguas para riego de acuerdo al contenido boro se muestra en el siguiente cuadro.
• En el distrito de Lurín, el boro fluctúa mayormente entre 0.187 a 3.169 ppm, valores que corresponden a aguas buenas y condicionadas,
respectivamente.
• En el distrito de Pachacamac, el contenido del boro varía de 0.187 a 0.843 ppm, valores que corresponden a aguas de buena a condicionada
respectivamente.
• En el distrito de Cieneguilla, el boro fluctúa mayormente entre 0.126 y 0.31 ppm, valores que corresponden a aguas condicionadas.

Contenido de boro
Distrito (ppm)

Buena Menos de 0.30

Condicionada 0.30-4.00
No Más de 4.00
recomendable
10.6) Potabilidad de las aguas
La potabilidad de las aguas subterráneas del acuífero de la cuenca baja
del río Lurín, se ha analizado :
• Límites máximos tolerables de potabilidad, establecido por la
Organización Mundial de la Salud (O.M.S) y los Estándares de Calidad
del Agua establecidos por el Estado Peruano (ECA’s).
MINSA MINAM (2015)
Distrito Unidad OMS (2011)
(2010)
pH 6.5-8.5 6.5-8.5 6.5-8.5

C.E. dS/m 1.5 1.6

Dureza mg/l 500 100-500


Cloruros mg/l 250 200-300 250

Sulfatos mg/l 250 250 500

Sodio mg/l 200 200 200

Boro mg/l 1.5 2.4

Nitratos mg/l 50 50

Calcio mg/l 200


Magnesio mg/l 150
Ión cloruro (Cl-)
Los cloruros presentes en las aguas generalmente son muy solubles, estables en disolución y difícilmente precipitables.
Pueden encontrarse a partir de vertidos urbanos e industriales, mezcla del agua de mar en regiones costeras o del
lavado del terreno de origen marino. En el área de estudio, los valores obtenidos de los cloruros varían de 35.67 a 4293
mg/l.
• En el distrito de Lurín los valores de cloruros, fluctúan entre 39.43 (pozo IRHS N°1062, sector Los Almácigos) y 4293
mg/l (pozo IRHS N°481, sector Pampa de Pucara).
• En el distrito de Pachacámac, los valores del ión cloruro fluctúan entre 48.07 (pozo IRHS N°388, sector Manchay Alto)
y 216.3 mg/l (pozo IRHS N°185, sector Pachacámac), ambos se encuentran dentro del rango máximo permisible (250
mg/l, MINAN 2015).
• En el distrito de Cieneguilla, el ión cloruro varía de 35.67 (pozo IRHS N°178, sector Cervaci) a 88.13 mg/l (pozos IRHS
N°02, sector Cooperativa Cieneguilla); asimismo sus valores se encuentran por debajo del límite máximo permisible.
MINSA MINAM (2015)
Distrito Unidad OMS (2011)
(2010)
pH 6.5-8.5 6.5-8.5 6.5-8.5

C.E. dS/m 1.5 1.6

Dureza mg/l 500 100-500


Cloruros mg/l 250 200-300 250

Sulfatos mg/l 250 250 500

Sodio mg/l 200 200 200

Boro mg/l 1.5 2.4

Nitratos mg/l 50 50

Calcio mg/l 200


Magnesio mg/l 150
Ión Sulfato (SO4)
Estas sales son moderadamente solubres a muy solubres indicándose que las aguas con
concentraciones altas de este compuesto actúan como laxantes. A continuación, se muestra los
valores obtenidos del ión sulfato por zonas:
• En el distrito de Lurín, los valores de sulfato fluctúan entre 81.64 (pozo IRHS N°1062, sector Los
almácigos) y 1702 mg/l (pozos IRHS N°481, sector Pampa de Pucara).
• En el distrito de Pachacámac, el sulfato varía entre 87.07 (pozo IRHS N°388, sector Manchay Alto) y
419 mg/l (pozo IRHS N°420, sector Pachacámac), ambos valores se encuentran dentro del rango
máximo permisible (500 mg/l, MINAN 2015).
• En el distrito de Cieneguilla, fluctúa entre 74.45 (pozo IRHS N°178, sector Cervaci) y 155.6 mg/l (pozo
IRHS N°02, sector Cooperativa Cieneguilla), asimismo sus valores se encuentran por debajo del límite
máximo permisible.
MINSA MINAM (2015)
Distrito Unidad OMS (2011)
(2010)
pH 6.5-8.5 6.5-8.5 6.5-8.5

C.E. dS/m 1.5 1.6

Dureza mg/l 500 100-500


Cloruros mg/l 250 200-300 250

Sulfatos mg/l 250 250 500

Sodio mg/l 200 200 200

Boro mg/l 1.5 2.4

Nitratos mg/l 50 50

Calcio mg/l 200


Magnesio mg/l 150
Ión Magnesio (Mg++)
La elevada concentración de magnesio en el agua no es recomendable, debido a que origina efectos laxantes y le da
un sabor amargo al agua.
A continuación, se muestra los valores obtenidos del ión magnesio por zonas:
• En el distrito de Lurín, los valores de magnesio fluctúan entre 7.397 (pozo IRHS N°981, sector San Luis) y 283.4
mg/l (pozos IRHS N°481, sector Pampa de Pucara).
• En el distrito de Pachacámac, el sulfato varía entre 9.68 (pozo IRHS N°388, sector Manchay Alto) y 26.85 mg/l
(pozo IRHS N°334, sector Picapiedra), ambos valores se encuentran dentro del rango máximo permisible (150
mg/l, OMS).
• En el distrito de Cieneguilla, fluctúa entre 8.682 (pozo IRHS N°273, sector Río Seco) y 19.48 mg/l (pozo IRHS N°02,
sector Cooperativa Cieneguilla), asimismo sus valores se encuentran por debajo del límite máximo permisible.
MINSA MINAM (2015)
Distrito Unidad OMS (2011)
(2010)
pH 6.5-8.5 6.5-8.5 6.5-8.5

C.E. dS/m 1.5 1.6

Dureza mg/l 500 100-500


Cloruros mg/l 250 200-300 250

Sulfatos mg/l 250 250 500

Sodio mg/l 200 200 200

Boro mg/l 1.5 2.4

Nitratos mg/l 50 50

Calcio mg/l 200


Magnesio mg/l 150
Bibliografía
• Autoridad Nacional del Ana, 2019. Estudio hidrogeológico del Acuífero
Lurín - Informe final

También podría gustarte