Está en la página 1de 11

1.

Fundamento de la psicología
ÁREAS DE LA PSICOLOGÍA

Las áreas de la Psicología constituyen divisiones por especialidades de la misma. Si bien con el tiempo tal
ordenación cambia para sumar otras áreas nuevas, en la actualidad presenta el atractivo de permitir una cierta
ordenación en función del tipo de actividades que realizan los psicólogos en su práctica profesional. Ellas son:
laboral, clínica, educacional, social y jurídica.

 Área laboral
 Área clínica
 Área educacional
 Área social
 Área jurídica
1. Fundamento de la psicología
Área Laboral
 Muchas de las habilidades de esta especialización también suelen ser desarrolladas por
administradores de empresas
 Los psicólogos laborales suelen ocuparse principalmente de la selección de personal, tarea que
supone la aplicación de pruebas y entrevistas al postulante
 Propone otros métodos de incentivos, además del dinero.
 Se aboca a resolver conflictos o dificultades que surgen en miembros del personal
 Suele trabajar con el nivel directivo de la empresa, sugiriendo nuevas formas de penetración en
el mercado con nuevos productos, así como estrategias de publicidad alternativas
1. Fundamento de la psicología
Área clínica
 El término clínica proviene del griego kliné y significa “cama”, por ende, esta área nació tomando
como modelo a la medicina
 Dentro del área clínica suelen distinguirse tres modalidades diferentes
Preventiva
Asistencial
Rehabilitante
1. Fundamento de la psicología
Preventiva
 Busca detectar factores de riesgo que predispongan a ciertos trastornos o conflictos
 ¿Cómo prevenir de modo eficaz los accidentes de tránsito?¿Cómo combatir el maltrato en los
niños?
 Esta modalidad está ligada a tareas de concientización y educación social
 Analiza pautas de vida y formas de higiene mental.
1. Fundamento de la psicología
Asistencial
 Es la modalidad que se encuentra más próxima al estereotipo del psicólogo
 Dentro de esta modalidad se realizan sesiones de psicoterapia en distintos modelos
Psicodramática (representación teatral de la problemática)
Psicoanalítica ortodoxa (Siempre se trabaja en forma individual)
Sistémica (intervenciones activas y centradas en el problema)
Grupos de apoyo

Es la forma más antigua de las 3 formas posibles del área clínica
Es donde trabajan la mayor parte de los psicólogos
1. Fundamento de la psicología
Rehabilitante
 Surge cuando el problema ya se ha incorporado a la vida de la persona, manifestándose de un
modo que inhabilita parcial o totalmente a quien lo padece
 el psicólogo intentará potenciar o de algún modo compensar la capacidad de su paciente con
respecto al problema.
1. Fundamento de la psicología
Área educacional
 Normalmente los psicólogos educacionales trabajan en comités psicopedagógicos de
establecimientos educacionales de enseñanza básica y media
 La tarea principal dentro de estos gabinetes es el asesoramiento frecuente a padres y profesores
en relación al manejo de sus hijos
 Otra tarea habitual es la orientación vocacional
 La planificación educacional es otro campo del psicólogo educativo, la cual se divide en
Planificación curricular
Dar respuesta a abandono escolar y repitencia
Técnicas de educación permanente
1. Fundamento de la psicología
ÁREA SOCIAL
Psicología institucional
 Estudia la compatibilización de departamentos en el conjunto para acceder al fin ultimo (objetivo o meta de la
empresa)
Psicología grupal
 Analiza la dinámica o forma de interactuar de grupos de personas
 Lo ideal es que estos grupos sean número impares para evitar la polarización que equilibre bandos
Psicología comunitaria
 Busca generar transformaciones sociales que tengan alguna posibilidad de éxito
 Es importante antes de realizar la intervención, conocer los valores, creencias y/o características de la
comunidad.
1. Fundamento de la psicología
Propaganda y publicidad
 Esto es básicamente conocer los canales de comunicación y los mensajes que se quieren
entregar
Estudios de mercados (mkt)
 Conocer los estudios de consumo
Investigar potenciales adquirientes de un producto
1. Fundamento de la psicología
Área jurídica
 Suele denominarse criminológica
 La mayor parte de los psicólogos que trabajan en esta área, trabajan en instituciones
penitenciarias o de rehabilitación
 La principal función de los psicólogos consiste en diferencias internos y sugerir diferentes
criterios para su ubicación en el tiempo que permanezca internado, trabajando con él y su familia
para lograr nuevamente su reinserción en la sociedad abierta
 Otra área en la que se desenvuelven es el peritaje. En este caso, deben determinar perfiles de la
personalidad, impulsividad, agresividad, entre otros.
1. Fundamento de la psicología
RELACIÓN MENTE-CUERPO EN PSICOLOGÍA
¿Es posible que, al dominar la mente, el cuerpo reaccione de determinada manera?

También podría gustarte