Está en la página 1de 21

V.

POLÍTICAS DE SITIOS Y APLICACIONES


INTRODUCCIÓN

Bueno, estamos en el último módulo del curso, en el cual aprenderemos sobre las políticas de los sitios y aplicaciones
móviles, principalmente aquellos referidos a la privacidad.

¿Te ha pasado alguna vez que conversas con otras personas sobre preferencias de algún producto en particular, y que, poco
tiempo después, al navegar en tus redes sociales, te aparecen anuncios publicitarios relacionados?

Esto tiene mucho que ver con los permisos de las aplicaciones, y también con las cookies y los pop-up, que por lo general
suelen estar habilitados en los navegadores, pero sería bueno darle un vistazo dado que, además de que no deseamos ser
bombardeados de publicidad intrusiva, podrían ser portadores de malware.

¡Comencemos!
V. POLÍTICAS DE SITIOS Y APLICACIONES

• INTRODUCCIÓN
• POLÍTICAS DE SITIOS
• APLICACIONES MÒVILES Y SEGURIDAD
• COOKIES
• POP-UP
• REPASO 8
• CIERRE
V. POLÍTICAS DE SITIOS Y APLICACIONES
POLÍTICAS DE SITIOS
Cuando ingresamos a sitios web, en alguna parte se presentan sus términos de privacidad, los que pueden tener otros
nombres como Aviso Legal, Condiciones, Términos (a secas) u otros similares.

También podemos encontrar en algunos sitios acerca del uso de cookies, o puede aparecer como una ventana emergente
(pop-up) una breve descripción de por qué el sitio utiliza cookies y las opciones para permitir o bloquear, aunque en algunos
casos, esto es más invasivo y no piden el permiso correspondiente, pero suelen notificarlo y dejar opciones para su
configuración:

Veamos el caso de las políticas de dos grandes a nivel internacional:

GOOGLE MICROSOFT
V. POLÍTICAS DE SITIOS Y APLICACIONES
POLÍTICAS DE SITIOS
Productos y servicios asociados (mismos Productos y servicios asociados (mismos
términos de Privacidad y Condiciones): términos de Privacidad y Condiciones):
• Chrome • SO Windows
• Drive • Word, PowerPoint, Excel
• Buscador de Google • OneDrive
• Traductor • Outlook
• YouTube • Skype
• Gmail • LinkedIn
• Maps • Xbox
• Otros • Otros

GOOGLE MICROSOFT
V. POLÍTICAS DE SITIOS Y APLICACIONES
POLÍTICAS DE SITIOS
RESUMEN POLÍTICA DE PRIVACIDAD DE GOOGLE

GOOGLE MICROSOFT
V. POLÍTICAS DE SITIOS Y APLICACIONES
POLÍTICAS DE SITIOS
RESUMEN POLÍTICA DE PRIVACIDAD DE MICROSOFT

GOOGLE MICROSOFT
V. POLÍTICAS DE SITIOS Y APLICACIONES
POLÍTICAS DE SITIOS
LO MÁS RELEVANTE…

Los términos y condiciones de los sitios suelen ser extensos y agotadores de leer, por lo que señalaremos lo más relevante
en lo que debemos fijarnos relacionado a la privacidad y la protección de datos personales.

1. Información (datos personales y más) que recopila el sitio


2. Cómo usan tu información
3. Razones por las que comparten tu información
4. Cómo gestionar tu información (datos personales) en el sitio
V. POLÍTICAS DE SITIOS Y APLICACIONES
POLÍTICAS DE SITIOS
Esta es una Tabla comparativa entre Google y Microsoft, sobre sus políticas de privacidad, respecto a Información que
recopila, cómo usa tu información, razones por las que comparte tu información y finalmente, cómo gestionar tu
información en el sitio. POLÍTICA DE GOOGLE MICROSOFT
PRIVACIDAD

¿Y sobre protección de datos? Datos proporcionados por el usuario y otros


Información Depende del uso que haga el usuario de sus servicios
sobre las interacciones, uso y experiencias
que recopila y de cómo administre los controles de privacidad.
con sus productos.
• Microsoft señala cumplir Para crear y mejorar los servicios que ofrecen,
Para proporcionar experiencias enriquecidas
los principios del Escudo de incluso personalizando contenidos y anuncios, y
Cómo usa tu e interactivas (en relación a sus productos) y
también para medir el rendimiento de sus productos
la privacidad entre la UE información y protegerse a sí mismo, sus usuarios y público dirigir su negocio (cumplir obligaciones
legales, realizar investigaciones, entre otros).
(Unión Europea) y EEUU, y general.
entre Suiza y EEUU. No comparte información con entes ajenos excepto Para completar transacciones o proporcionar
Razones por las bajo consentimiento del usuario, de administradores cualquier producto solicitado o autorizado.
• Google tiene un apartado que comparte de dominio (si estudiar o trabajar en una Comparte con filiales y subsidiarias
tu información organización que usa servicios de Google). Comparte controladas por la empresa con diversos
llamado “Proteger tu con afiliados de confianza o por motivos legales. fines de protección.
información”, señalando las Entrega vínculos y ayuda para configuración
medidas de seguridad para Cómo gestionar Entrega vínculos y ayuda para configuración de de privacidad. La capacidad de acceso y
tu información privacidad. También para exportar o eliminar datos control de datos personales podría estar
mantener la privacidad de en el sitio ingresados en sus servicios o productos. limitada según lo exigido o permitido por la
datos, por ejemplo, usando ley aplicable.
cifrado, verificación de dos
pasos, entre otras.
V. POLÍTICAS DE SITIOS Y APLICACIONES
APLICACIONES MÓVILES Y SEGURIDAD
La manera más segura de instalar aplicaciones móviles (apps), es hacerlo desde la tienda oficial según el sistema operativo
que se utilice. En el caso de Android es Google Play, y en el caso de iOS es App Store.

SEGURIDAD

En Android se cuenta con Google Play Protect, una herramienta de seguridad de la tienda Google Play que protege a los
dispositivos móviles con tres tipos de protección diferentes: escáner de aplicaciones que protegen del malware, medidas anti
robos, y protección al navegar por internet.

En cuanto a App Store, no dispone de un sistema adicional


además de la seguridad nativa con que vienen las aplicaciones,
pero Apple permite reportar vulnerabilidades de seguridad o
privacidad para su análisis y obtención de ayuda.
V. POLÍTICAS DE SITIOS Y APLICACIONES
APLICACIONES MÓVILES Y SEGURIDAD
PERMISOS DE APLICACIONES MÓVILES

Antes de descargar una App, es recomendable ver la ficha informativa y los permisos que solicita.
Veamos el ejemplo de Duolingo, una app para aprender idiomas de manera gratuita, en su versión para Android (disponible
en Google Play).

Si bien podríamos sentir que


varios permisos son invasivos,
como el de los contactos,
podemos realizar configuraciones
para controlarlos.
Lo relevante es que conozcamos
bien qué permisos solicita ante
alguna situación de privacidad o
vulnerabilidad que podríamos
presentar.
V. POLÍTICAS DE SITIOS Y APLICACIONES
APLICACIONES MÓVILES Y SEGURIDAD
POLÍTICAS DE APLICACIONES MÓVILES

¿Qué hacemos ante una irregularidad?


En el caso de Google Play, como es dependiente de Google, sigue sus mismas políticas de privacidad. Además, Google Play
añade una política de reembolso en caso de pagos efectuados accidentalmente o sin conocimiento del propietario. Esta se
encuentra al fondo de la información de cualquier aplicación.

Cabe recordar que gracias a Play Protect, las aplicaciones son


escaneadas para evitar malware, por lo que casi no debería
haber irregularidades que atenten con nuestra privacidad.

¿Y en App Store?
Sigue las políticas de privacidad de Apple, pero además, cada
desarrollador incluye sus propias políticas de privacidad.
V. POLÍTICAS DE SITIOS Y APLICACIONES
COOKIES

Las cookies son informaciones enviadas por un sitio web al que el usuario accede a su navegador, de modo que el sitio web
posteriormente puede consultar la actividad previa del navegador.

Sus principales funciones, son recordar accesos y conocer la


información sobre los hábitos de navegación de un usuario, principalmente, por agencias
publicitarias para adecuar el tipo de anuncios.

Según lo que hemos visto, esto podría tener intentos de spyware y


vulnerar parte de nuestra privacidad, por lo que los navegadores tienen opciones para aceptarlas,
borrarlas, ignorarlas o bloquearlas.

Por lo mismo anterior, muchos sitios de grandes empresas poseen políticas de cookies, mientras que en otros más pequeños
suele aparecer un mensaje una vez se accede, como vimos al principio de este módulo.
V. POLÍTICAS DE SITIOS Y APLICACIONES
COOKIES
POLÍTICAS DE COOKIES DE INSTRAGRAM

Instagram (dependiente de Facebook) incorpora políticas sobre las cookies abarcando lo siguiente:
1. ¿Qué son las cookies?
2. ¿Para qué se usan las cookies?
3. ¿Por qué Instagram usa cookies y tecnologías similares?
4. ¿Cuánto tiempo permanecerán las cookies en mi dispositivo?
5. Cookies propias y de terceros
6. Cómo controlas las cookies y otros mecanismos de recopilación.

¿A qué debemos ponerle más atención? Principalmente al punto 3 y al 6, en donde al menos Instagram señala que las utiliza
para mostrar contenido que resulte relevante, mejorar la experiencia y ayudar a proteger la información de Instagram como
de sus usuarios. Además, nos señalan cómo configurar las cookies.

Otros sitios grandes presentan políticas similares, en especial si


poseen accesos donde el usuario debe brindar información
personal. Otras páginas suelen no presentar necesariamente
información sobre cookies o es muy escasa, por ejemplo,
scielo.org, una librería científica electrónica online, sólo señala:
V. POLÍTICAS DE SITIOS Y APLICACIONES
COOKIES
CONFIGURACIÓN DE COOKIES: NAVEGADOR CHROME

1. Vamos a las opciones y elegimos “Configuración”.


2. Del costado izquierdo, seleccionamos “Privacidad
y Seguridad”.
3. Aquí podemos cambiar distintos permisos, como
de ubicación, cámara y cookies (ésta última es la
que nos interesa).

Hay una gran cantidad de otros permisos que


podemos regular, como anuncios, sonido, descargas
automáticas, etc. Te sugerimos revisarlas cuando
tengas un tiempo.
V. POLÍTICAS DE SITIOS Y APLICACIONES
COOKIES
Al hacer clic en los permisos de “Cookies y datos de sitios”,
veremos lo siguiente:

Si bien se tiene seleccionada la opción recomendada


de cookies, si vas a acceder a sitios nuevos de los
cuales no tienes mucho conocimiento, sería bueno
cambiar esta configuración. En caso de realizarlo,
puedes seleccionar los sitios a los cuales les
permitirías el uso de cookies, ya que, como se señala
en el apartado “Bloquear cookies de terceros”, estos
podrían no funcionar correctamente.
V. POLÍTICAS DE SITIOS Y APLICACIONES
COOKIES
CONFIGURACIÓN DE COOKIES: NAVEGADOR FIREFOX

1. Vamos al menú y elegimos “Opciones”.


2. Del costado izquierdo, seleccionamos “Privacidad y Seguridad”.
3. Aquí podemos cambiar distintos permisos, como de ubicación, cámara, cookies y más, aunque aparecen en distinto orden
comparado con Chrome.
V. POLÍTICAS DE SITIOS Y APLICACIONES
POP-UP
Una pop-up es una ventana emergente que aparece en un sitio, es decir, encima de la página actual, generalmente, sin que
el usuario lo solicite y para mostrar avisos publicitarios de manera intrusiva.

Hace algunos años mucho malware estaba escondido en los pop-up, y pese a que ya casi se ha eliminado, podría seguir
escondiéndose en algunos sitios.
Para combatirlos, existen 2 formas que podrías aplicar:
1. Configurar tu navegador para bloquear anuncios y pop-up (esto se
modifica en Privacidad y Seguridad, igual que las cookies).
V. POLÍTICAS DE SITIOS Y APLICACIONES
POP-UP

2. Instalar algún bloqueador de pop-ups o anuncios.

En este segundo caso, se pueden instalar varios gratuitos como AdBlock, UBlockOrigin, AdGuard, entre otros, que son
extensiones para el navegador Chrome. También los hay para Firefox y otros navegadores.

Hay que tener en cuenta que muchos sitios gratuitos que no pertenecen a grandes instituciones, dependen financieramente de
la publicidad que en estos aparece, por lo que, si tienes sitios favoritos que funcionan bajo este sistema, podrías evaluar si
bloquearás los anuncios o no, o si configuras tu navegador para permitirlos en este y otros sitios de tu confianza.
V. POLÍTICAS DE SITIOS Y APLICACIONES
REPASO 8
A un paso del final del módulo y del curso, hagamos una pausa y pensemos sobre lo que hemos aprendido. Responde las
siguientes preguntas con “Sí/No” para lo que sabías antes del curso y lo que sabes ahora, y autoevalúate:

¿Y ahora que has


Antes de este curso… hecho este curso?

1. ¿Conocías el concepto de ciberseguridad? Sí/No Sí/No

2. ¿Conocías la definición de malware y sus diversos tipos como virus, gusanos, spyware y otros? Sí/No Sí/No

3. ¿Conocías medidas básicas de seguridad para saber si un sitio es seguro? Sí/No Sí/No

4. ¿Sabías que existía la Ley de protección de la vida privada en Chile? Sí/No Sí/No

5. ¿Tenías conocimiento del resguardo a tener sobre datos personales y familiares,


principalmente en redes sociales, y las posibles consecuencias
Sí/No al no Sí/No
tenerlos?

6. ¿Sabías la utilidad de las copias de seguridad de los dispositivos y que, por lo general, Sí/No
se realizan automáticamente?
Sí/No

7. ¿Leíste alguna vez las políticas de privacidad, términos de uso o permisos de cookies de algún sitio web? Sí/No ¿lo harías? Sí/No
V. POLÍTICAS DE SITIOS Y APLICACIONES
CIERRE

En este último módulo vimos la importancia de revisar las políticas de sitios, para que sepamos qué datos recolectan, para
qué y cómo los usan, razones por las que comparten tu información, y por último, quizás lo más relevante en lo que respecta
a autocuidado, el cómo gestionamos la información.

Queremos transmitirte que en este curso, lo más relevante es el autocuidado, y para prevenir que vulneren nuestra
privacidad o que ataquen nuestra información, necesitamos nutrirnos de ciertos conocimientos y concientizarnos sobre lo
que debemos hacer y no hacer, tanto dentro como fuera de internet.

Los navegadores, los sitios web y las aplicaciones, están regulados por leyes, por lo que deben mantener la seguridad y
privacidad de cierta información, pero como hemos visto, delegan ciertas responsabilidades al usuario. Por es clave que,
todos nosotros como usuarios, sepamos cómo configurar los permisos y opciones que los servicios y productos nos entregan
y tengamos el control de decidir sobre nuestra privacidad.

Te invitamos a seguir aprendiendo de la documentación que hemos dejado en el curso, y a concientizar a otras personas
cercanas con los conocimientos que has adquirido… ¡Hasta pronto!

También podría gustarte