Está en la página 1de 28

MICROBIOTA

NORMAL
HUMANA
OBJETIVOS DE LA CLASE

• Identificar el concepto, importancia y


distribución de la microbiota normal del
humano , para reconocimiento de los
microorganismos que colonizan la anatomía
humana mediante una revisión oral y virtual
MICROBIOTA NORMAL HUMANA

El término microbiota ha sustituido la definición


de antaño de flora microbiológica, hoy día
equivocada y desactualizada.1
Se entiende por microbiota al conjunto de
microorganismos que cohabitan en diferentes
regiones anatómicas de individuos sanos, en un
nicho ecológico determinado. 1-3
Su composición es diversa y especializada,
dependiente de la región o tracto donde se
localice.1-3
Estos microorganismos conviven en contacto
directo con el hombre, y mantienen una relación
simbiótica con beneficios bidireccionales. 1-7
1. Hooper LV, Macpherson AJ. Immune adaptations that maintain homeostasis with the intestinal microbiota. Nat Rev Immunol.
2010 Mar;10(3):159-69.
3. Rautava S, Luoto R, Salminen S, Isolauri E. Microbial contact during pregnancy, intestinal colonization and human disease.
Nat Rev Gastroenterol Hepatol. 2012 Oct;9(10):565-76.
7. Mai V, Young CM, Ukhanova M, Wang X, Sun Y, Casella G, et al. Fecal microbiota in premature infants prior to necrotizing
enterocolitis. PloSone. 2011;6(6):e20647.
El ser humano es un ecosistema
completo
MICROBIOTA RESIDENTE:
Microorganismos que siempre
están presentes en el organismo.

MICROBIOTA TRANSITORIA:
Microorganismos hospedados por
horas o días.
CARACTERISTICAS

No producen enfermedad.


Son comensales.
Oportunistas
Si se remueven de la zona, se restablecen
con rapidez.
Se localizan en el organismo dependiendo
del pH, humedad, temperatura.
CARACTERISTICAS…

Contribuyen a mantener funciones


normales.
Ejemplo: Intestinovitamina K
Ayudan a la absorción de
nutrientes.
Su ausencia  oportunismo
• Desde el nacimiento existe una relación
simbiótica entre la microbiota y nuestras
células que evoluciona en el tiempo,
adaptándose a los cambios.
• Por su enorme capacidad metabólica, se ha
considerado a la microbiota como un “órgano”
imprescindible para la vida y con influencia en
la salud y la enfermedad.
• Su composición presenta particularidades y
características propias de cada individuo, pudiendo
variar en función de la base genética, la dieta, y la
interacción con el medio ambiente

• Continuamente estamos expuestos a factores que


pueden influenciarla, pero ella tiene una gran
capacidad de resilencia (capacidad de adaptación
frente a un agente perturbador o una situación
adversa, con posterior recuperación del estado inicial
cuando cesa la perturbación), recuperando
inmediatamente su estado natural.
CONTROL DE PROLIFERACION DE
MICROORGANISMOS EXOGENOS

I- Compitiendo por nutrientes


II- Compitiendo por receptores de las
células hospederas.
III- Produciendo bacteriocinas (proteínas
toxicas para otros microorganismos).
IV- Estimulando la respuesta inmune
MICROBIOTA DEL TRACTO
GENITOURINARIO

Uretra y Vagina: Unicas zonas


colonizadas por microorganismos.
Vejiga: “Estéril”. Colonización
transitoria eliminada por actividad
bactericida de las células epiteliales y el
efecto de lavado por la orina.
Utero y Ureteres: “Estériles”
MICROBIOTA NORMAL DEL
TRACTO RESPIRATORIO

Tracto respiratorio alto:


Bacterias que entran durante la
respiración  atrapadas en vías
nasales expelidas nuevamente.
Tracto respiratorio bajo:
Esencialmente “estéril” = microorganismos
y partículas son filtradas o sedimentadas
en las paredes de las vías respiratorias.
Ejemplo: Tejido ciliado
MICROBIOTA NORMAL DE LA PIEL

Adulto promedio se calcula que posee


aproximadamente, 2 metros cuadrados de
piel y su espesor varía entre los 0,5 mm en
los párpados a los 4 mm en el talón. Su peso
aproximado es de 5 kg.
Diferentes microambientes: seco, húmedo,
limpio, sucio.
Zonas cálidas y húmedas (pliegues ,
axilas, interdigitales)  altas
concentraciones de microorganismos.

Glándulas apócrinas + actividad bacteriana


= olor sui generis de ciertas zonas.
La microbiota residente de la piel es
relativamente constante.
Factores que afectan la microbiota de la piel:
Hábitos higiénicos.
Clima: altas temperaturas y mas humedad =
mas microorganismos.

Edad: Niños = microbiota mas variada.

Hospitalización: Microorganismos patógenos,


resistentes a antibióticos
MICROBIOTA NORMAL DEL TRACTO
GASTROINTESTINAL

El tubo digestivo alberga un gran número


de bacterias.

También a este nivel se pueden


reconocer distintos nichos ecológicos. La
flora normal intestinal contribuye a la
síntesis de vitaminas K y vitaminas del
complejo B y colabora con procesos
digestivos.
Colonización en el momento de nacer
 colección de diversos
microorganismos a lo largo de la vida.
La lactancia materna es determinante
para la flora intestinal  destete
Placenta

• La placenta es el órgano que intercambia nutrientes,


gases y otras sustancias entre la madre y el feto
durante la gestación.
• Al igual que sucede con la microbiota de la leche
materna, el origen de la microbiota asociada a la
placenta es un tema actual no exento de debate.
• Mientras que esta cavidad siempre se ha
considerado estéril, las técnicas de secuenciación
masiva han permitido revelar que ésta alberga una
microbiota propia aún en ausencia de infección
histológica intrauterina
Leche materna

• Durante mucho tiempo se consideró que la


leche de todos los mamíferos era un fluido
estéril, excepto cuando procedía de una
glándula infectada.
• Estudios en las últimas décadas han revelado
que tanto el calostro como la leche humana
son una fuente de microorganismos que
colonizan y dominan el intestino del lactante.
• Estómago:

En condiciones fisiológicas y sin alimentos,


el pH gástrico es extremadamente ácido,
alrededor de 2; este pH aumenta
aproximándose a la normalidad al ingerir
alimentos.
Muy pocos microorganismos soportan el
pH del estomago.
OJO! Helicobacter pylori.
• Intestino delgado:
En el duodeno se mantiene el pH que limita el
crecimiento de gérmenes.
La bilis tiene propiedades antimicrobianas e
inhibe de muchos gérmenes.
A nivel del íleon terminal se alcanzan
concentraciones de 10⁶ a 10⁸ bacterias por
ml de contenido intestinal, con predominio de
los anaerobios.
• Intestino grueso:

• 10¹¹ microorganismos por gramo de heces.

Las bacterias anaeróbicas superan 100 veces


a las otras.

Las bacterias representan aproximadamente


el 40% del peso seco de las materias fecales.
El aumento del contenido bacteriano
probablemente se explica por:
- Disminución del peristaltismo,
- Aumento del pH; cercano al fisiológico,
- Disminución del contenido de agua

Zona del cuerpo mas colonizada del


organismo humano
Capítulo 14
“Mecanismos de transmisión”
Próxima clase

También podría gustarte