Está en la página 1de 13

1.

- PRINCIPALES TEORÍAS SOBRE FAMILIAS


1.- DESARROLLO TEÓRICO Y ANTECEDENTES DE INVESTIGACIÓN.
• LA FAMILIA REFLEJA LOS CAMBIOS SOCIALES; UNO DE LOS ELEMENTOS BÁSICOS EN LA EVALUACIÓN
DE LA SOCIEDAD ES PRECISAMENTE LA FAMILIA.
• ANALIZAR EL FENÓMENO FAMILIAR SUPONE ANALIZAR MUCHAS VARIABLES, POR LO QUE HAY
MUCHAS TEORÍAS QUE EXPLICAN ESTE FENÓMENO.

1.1.- INTERACCIONISMO SIMBÓLICO.


• LA IDEA BASE ES QUE LA FAMILIA ES UNA UNIDAD DE PERSONALIDADES EN
INTERACCIÓN.
• CONCEPTOS BÁSICOS: PROCESOS COGNITIVOS; RELACIÓN INDIVIDUO AMBIENTE.
• SUPUESTOS Y CONCEPTOS TEÓRICOS:
 ORIENTAMOS NUESTRAS ACCIONES HACIA LAS COSAS SEGÚN LO QUE SIGNIFIQUEN PARA CADA UNO.
 ASIGNAMOS VALOR A LOS SÍMBOLOS.
 REACCIONAMOS A NUESTRAS ACCIONES.
 INTEGRAMOS NUEVAS ESWPERIENCIAS EN NUESTRO HISTORIAL COGNITIVO.

• LIMITACIONES: LA OBSERVACIÓN DEBE HACERSE SOBRE ESPACIOS LIMITADOS


• APORTACIONES: LA FAMILIA ES UN GRUPO DONDE LOS MIEMBROS SE RELACIONAN Y APRENDEN.
1.- PRINCIPALES TEORÍAS SOBRE FAMILIAS
1.2.- ESTRUCTURAL- FUNCIONALISTA.
 LA IDEA BASE ES QUE HAY QUE CONSIDERAR LA ESTRUCTURA DE LA
FAMILIA.

 SUPUESTOS Y CONCEPTOS TEÓRICOS:


 SOCIEDAD: ORGANISMO QUE TIENDE A LA ESTABILIDAD, REPRODUCCIIÓN DE
ESQUEMAS Y AL ORDEN.
 FAMILIA: GRUPO DE PERSONAS CON VÍNCULOS ENTRE SÍ.
 SISTEMA: TODOS LOS MIEMBROS INTERACTÚAN Y SE INTERMODULAS LAS ACCIONES.

 APORTACIONES: DESARROLLO DE LOS PRIMEROS CONCEPTOS SISTÉMICOS.


 LIMITACIONES: SÓLO HABLA DE FAMILIA NUCLEAR Y ES MODELO ES RÍGIDO EN LA
ASIGNACIÓN DE ROLES Y FUNCIONES ENTRE SEXOS.
1.- PRINCIPALES TEORÍAS SOBRE FAMILIAS
1.3.- MARCO DEL DESARROLLO FAMILIAR:
 LA IDEA BASE ES ABORDAR A LA FAMILIA EN SUS DIFERENTES ESTADÍOS
DEL CICLO FAMILIAR.
 SUPUESTOS Y CONCEPTOS BÁSICOS:
 CICLO VITAL.
 POSICIONES (DE CADA MIEMBRO), NORMAS Y PAPELES.
 CRISIS Y TRANSICIONES. CAMBIOS.
 TAREAS. DIFERENTES ACTIVIDADES.

 LIMITACIONES: AÚN NO ESTÁ PROBADO QUE LA EVOLUCIÓN DE TODAS LAS FAMILIAS


SEA IGUAL.
1.- PRINCIPALES TEORÍAS SOBRE FAMILIAS
1.5.- SISTÉMICO FAMILIAR.
 LA IDEA BASE ES QUE LA FAMILIA ES UN SISTEMA QUE PRETENDE
MANTENERSE EN EQUILIBRIO. PARTE DE LA TEORÍA DE SISTEMAS.
 TEORÍA DE SISTEMAS:
 UNA CONDUCTA (EVITACIÓN DEL CONFLICTO, CISMOGÉNESIS, INTRINCACIÓN,
RIGIDEZ, SOBREPROTECCIÓN) EN UN MIEMBRO DEL SISTEMA, REPERCUTE EN LOS
DEMÁS.
 CONSIDERAR LOS ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN.
 SUBSISTEMAS DENTRO DEL FAMILIAR: CONYUGAL, PARENTAL, FILIAL Y FRATERNAL.
 RELACIÓN CON EL ENTORNO:
 EL SISTEMA FAMILIAR ES ABIERTO Y AFFECTADO POR OTROS SISTEMAS.
 PARA ESTUDIAR ESA RELACIÓN HAY VARIOS ENFOQUES: ENFOQUE DE INTERACCIÓN
FAMILIAR, MODELO CIRCUNFLEJO, PSICOLOGÍA COMUNITARIA.
 APORTACIONES:
 ESTUDIOS SOBRE ESTRÉS FAMILIAR Y TAMBIÉN SOBRE EVOLUCIÓN DE LA FAMILIA.
1.- PRINCIPALES TEORÍAS SOBRE FAMILIAS
1.6.- TEORÍA DEL CONFLICTO.
• COLISIÓN DE INTERESES Y FALLOS DE COMUNICACIÓN LLEVAN AL
CONFLICTO.

• SUPUESTOS Y CONCEPTOS TEÓRICOS: CONFLICTOS, NEGOCIACIÓN,


ESTRUCTURA (COMPETITIVA, COOPERATIVA), RECURSOS Y CONSENSO.

• APORTACIONES: EN TERAPIA FAMILIAR, ORIENTACIÓN FAMILIAR Y


PROCESOS DE MEDIACIÓN FAMILIAR.
1.- PRINCIPALES TEORÍAS SOBRE FAMILIAS
1.7.- TEORÍA DEL INTERCAMBIO.
• LA IDEA BASE ES QUE LA FAMILIA ES UN CONJUNTO DE RELACIONES EN LA
QUE SUS MIEMBROS INTENTAN MAXIMIZAR LOS BENEFICIOS.

• SUPUESTO Y CONCEPTOS TEÓRICOS:


 LOS QUE EXPLICAN LAS RELACIONES PERSONALES (BENEFICIOS, RECURSOS,
COSTES), PODER RELACIONES ASIMÉTRICAS), COMPARACIÓN.

• APORTACIONES Y LIMITACIONES:
 EN PROGRAMAS DE MEJORA DE RELACIÓN DE PAREJA.
 SIMPLIFICA MUCHO LAS RELACIONES DE FAMILIA.
1.- PRINCIPALES TEORÍAS SOBRE FAMILIAS
1.8.- MARCO ECOLÓGICO DE LA FAMILIA.
• LA IDEA BASE ES QUE LA FAMILA ES UN SISTEMA SUJETO A LAS
INFLUENCIAS DE AMBIENTES EXTERNOS.
• SUPUESTOS Y CONCEPTOS TEÓRICOS:
 CONCEPTOS: ECOLOGÍA, ECOSISTEMA.
 SUPUESTOS: CALILDAD DE VIDA, CALIDAD DEL AMBIENTE, MODELO ECOLÓGICO
FAMILIAR.

• APORTACIONES:
 EN ORIENTACIÓN FAMILIAR Y PROGRAMAS DE DESARROLLO DE RELACIONES ENTRE
FAMILIA, ESCUALA Y COMUNIDAD.
 EN ESTUDIOS EN CONTEXTOS MULTICULTURALES.
1.- PRINCIPALES TEORÍAS SOBRE FAMILIAS
1.9.- MARCO CONDUCTUAL COGNITIVO Y SOCIAL.
BASADO EN TODOS LOS ESTUDIOS DE TEORÍAS CONDUCTISTAS Y SOCIALES.

1.10.- FEMINISTA.
• DENTRO DE ESTE MARCO HAY MUCHOS ENFOQUES.
• CONCEPTOS TEÓRICOS: GÉNERO.
• APORTACIONES: NUEVO ANÁLISIS DE LA RELACIÓN FAMILIA TRABAJO.
• LIMITACIIONES: NO ATIENDE EL PAPEL DE LA MUJER EN SU DESARROLLO VITAL.

• 1.11.- FENOMENOLÓGICO.
• LA IDEA BASE ES QUE EL CONOCIMENTO ESTÁ MEDIATIZADO POR LA
EXPERIENCIA DE CADA UNO.
• CONCEPTOS TEÓRICOS: DISCURSO FAMILIAR, REPERTORIO DE CONOCIMIENTOS,
INTERSUBJETIVIDAD.
• APORTACIONES: ESTUDIOS SOBRE FAMILIA Y SOBRE CLASES SOCIALES.
1.- PRINCIPALES TEORÍAS SOBRE FAMILIAS
2.- TEORÍAS DE LA FAMILIA COMO AGENTES DE SOCIALIZACIÓN.
• SOCIOLÓGICO- FUNCIONALISTA.
• SOCIO-ETNOMETODOLÓGICA.
• PSICO- SOCIOLÓGICA.
• SISTÉMICA.
• IDEACIONISTAS.
• ESTRUCTURALES.
• PSICOLÓGICAS.
2. DIVERSIDASD SOCIAL Y TRANSFORMACIÓN
FAMILIAR.
1.- CONCEPTO DE DIVERSIDAD: CONCIENCIA DEL HECHO DE SER DIFERENTES.
2.- PAPEL DE LA FAMILIA EN EL DESARROLLO SOCIAL : TODOS LOS MIEMBROS DE
LA FAMILIA EVOLUCIONAN, CADA UNO EN EL MOMENTO QUE LE CORRESONDE.
3.- NECESIDAD DE INTEGRACIÓN SOCIAL: EL DESARROLLO DE HABILIDADES PARA
RELACIONARSE E INTERACTUAR, ES DE LOS ASPECTOS EDUCATIVOS MAS
IMPORTANTES DE LA FAMILIA .
4.- DIMENSIÓN EDUCATIVA DE LA SOCIALIZACIÓN: DONDE SE MUESTRA ESTE
ASPECTO ES EN LA INSTAURACIÓN DE NORMAS DE CONVIVENCIA:

EXIGENCIA RESONSABIIDAD
ALTA BAJA

ALTA Estilo Democrático Estilo Autoritario

BAJA Estilo Indulgente Estilo Negligente


2. DIVERSIDASD SOCIAL Y TRANSFORMACIÓN
FAMILIAR.
5.- FACTORES SOCIALES EN LA BASE DE LOS CAMBIOS FAMILIARES.

• SOCIEDAD:
 CONJUNTO PLURIDIMENSIONAL QUE CONGREGA UNA AMPLIA VARIEDAD DE MANIFESTACIONES DE
ASOCIACIÓN Y COMUNICACIÓN HUMANAS.

• ASPECTOS DE LA TRANSFORMACIÓN FAMILIAR:


 PAPEL DE LA MUJER.
 INCREMENTO DE LA DIVERSIDAD.
 CAMBIOS ECONÓMICOS.
 FACTORES DEMOGRÁFICOS.
3.- APROXIMACIÓN AL CONCEPTO DE FAMILIA.
1.- A LO LARGO DE LA HISTORIA LAS FORMAS DE CONVIVENCIA SE HAN IDO
ADAPTANDO A LOS DIVERSOS ENTORNOS CULTURALES Y SOCIALES. LO
MISMO SUCEDE CON LA DEFINICIÓN DE FAMILIA.
2.- FORMAS DE CONVIVENCIA:
 GRUPOS “AD HOC”.
 FAMILIA: ESTABLE, INTERGENERACIONAL, RELACIÓN BIOLÓGICA O DE AFILIACIÓN, HAY VÍNCULOS
CON UN GRUPO AMPLIO DE PARIENTES.
 ESTRUCTURAS: NUCLEAR, TRONCAL (MULTIGENERACIONAL, MULTINUCLEAR), MONOPARENTAL,
RECONSTITUIDA, AGREGADA O DE HECHO, POLÍGAMA y POLIÁNDRICA, UNIPERSONAL.

3.- ADOPCIÓN: TIPOS DE ADOPCIÓN:


 PLENA: SE CORTAN LAZOS DE PARENTESCO CON FAMILIA DE ORIGEN.
 SIMPLE: SE MANTIENEN LOS LAZOS CON LA FAMILIA DE ORIGEN.
ACOGIMIENTO: TIPOS:
 FAMILIAR SIMPLE: TRANSITORIO.
 FAMILIAR PERMANENTE: CIRCUNSTANCIAL (POR ORDEN DEL JUEZ).
 FAMILIAR PREADOPTIVO.
3.- APROXIMACIÓN AL CONCEPTO DE FAMILIA.
4.- FAMILIAS MONOPARENTALES: UN SOLO PROGENITOR CON, AL MENOS, UN HIJO/A
SOLTERO/A.
FAMILIAS RECONSTITUIDAS: UNIÓN DE DOS FAMILAS MONOPARENTALES/
UNIPERSONALES CON SUS RESPECTIVOS HIJOS (SI LOS HAY).
 RELACIÓN DE SUBSISTEMAS: HIJASTROS, PADRASTROS, HERMANASTROS…

5.- PAREJAS DE HECHO: CONVIVENCIA EN SITUACIÓN CONSENSUADA.

6.- REPRODUCCIÓN HUMANA ASISTIDA: LEY 14/2006 DE 26 DE MAYO.

7.- NECESIDADES SOCIOEDUCATIVAS: LAS NUEVAS FORMAS FAMILIARES NO


IMPLICAN NECESIDADES EDUCATIVAS PER SE.

También podría gustarte