Está en la página 1de 32

TECNICAS PARA EL VUELO POR

INSTRUMENTOS

REGLA 60 - 1

REV 01 / Dic – 04
ESCUADRON SIMULADORES DE VUELO
PROHIBIDA SU REPRODUCCION
OBJETIVO

Dada una situación de vuelo, que el


alumno calcule:

– Gradiente de ascenso y descenso.


– Cambios de cabeceo requeridos para
determinadas gradientes.
– Determinación de VVI de acuerdo a los
cambios de cabeceo.

REV 01 / Dic – 04
ESCUADRON SIMULADORES DE VUELO
PROHIBIDA SU REPRODUCCION
OBJETIVO
– El anticipo al volar de Arco a Radial y
de Radial a Arco.
– Determine la distancia y tiempo a
volar en un Arco.
– Calcule la inclinación alar constante
para volar un determinado arco.

Con una precisión de 80 %.

REV 01 / Dic – 04
ESCUADRON SIMULADORES DE VUELO
PROHIBIDA SU REPRODUCCION
ANTES DE COMENZAR …
RECORDEMOS

ES MEJOR UNA INFORMACION O DATO


APROXIMADO ……. A TIEMPO,

QUE EXACTO Y TARDE ……

¿Cuando la Utilizamos?..........

REV 01 / Dic – 04
ESCUADRON SIMULADORES DE VUELO
PROHIBIDA SU REPRODUCCION
DEFINICION DE LA REGLA 60-1
• La regla 60-1 dice que:
“EL ANCHO DE UN GRADO (1°) A 60 MN.
DE DISTANCIA, EQUIVALE A 1 MN.”.

1° 1 MN

60 MN

REV 01 / Dic – 04 7
ESCUADRON SIMULADORES DE VUELO
PROHIBIDA SU REPRODUCCION
PLANO VERTICAL
En el plano vertical, la regla funciona de
igual manera (Pero con pies en lugar de
millas).
1° = 1 Mn. a 60 Mn.
~
1Mn = 6.075 Ft. ~ 6.000 Ft.

1 MN 6.000 Ft.

60 MN
REV 01 / Dic – 04 8
ESCUADRON SIMULADORES DE VUELO
PROHIBIDA SU REPRODUCCION
PLANO VERTICAL
La relación entre la distancia y la altura se
mantiene constante. 6.000 Ft.
5.000
4.000
3.000
1 Mn
100 Ft.

1 MN 30 40 50 60 MN
CONCLUSION: Por cada MILLA que se
avanza se asciende 100 Ft. es decir:
1° = 100 Ft. Mn.
REV 01 / Dic – 04 9
ESCUADRON SIMULADORES DE VUELO
PROHIBIDA SU REPRODUCCION
LA VELOCIDAD EN LA
REGLA 60-1
La regla 60-1 esta basada en la TAS (vav),
expresada en Millas Náuticas por Minuto.

1 min.

x x x x Mn
A determinada velocidad…. ¿Cuantas
millas náuticas recorro en un minuto ? 10
OBTENCION DE LA TAS
A partir de la IAS:
La TAS aumenta 2% por cada 1.000 Ft. que se
asciende
TAS = IAS+ (2% por cada 1.000 Ft.)(IAS)
A PARTIR DEL NUMERO MACH:
TAS = Nº MACH x 600
TAS=180+(2%*10)*180=216

TAS=0,6*600=360

REV 01 / Dic – 04 11
ESCUADRON SIMULADORES DE VUELO
PROHIBIDA SU REPRODUCCION
A PARTIR DEL NIVEL DE
VUELO
TAS = IAS + FL/2
TAS=180+(200/2)=280
NOTA = Este es un calculo aproximado
...Y el método más sencillo pero menos
acertado

TAS = IAS+5 NUDOS POR CADA 1000’


TAS=180+(5*20)=280

REV 01 / Dic – 04 12
ESCUADRON SIMULADORES DE VUELO
PROHIBIDA SU REPRODUCCION
APLICACIONES DE LA REGLA
60-1
Una forma practica de visualizar en el ADI o
Inst. de Actitud.

Ejemplo:
De FL 50 Diferencia
A FL 200 200 y 50
En 20 MN

20 Mn ( distancia a recorrer)

15
R =7.5°

REV 01 / Dic – 04
ESCUADRON SIMULADORES DE VUELO
PROHIBIDA SU REPRODUCCION
OBTENCION DE MN. POR MIN.
CON BASE A LA TAS
UTILIZANDO TAS: TAS / 60 > 180/60=3MN/Min
UTILIZANDO N MACH:N MACH x10 >0.6*10=6MN/Min

OBTENCION DE V.V.I Y GRADOS DE CABECEO


V.V.I para determinar cambio de cabeceo
V.V.I = grados de cabeceo x MN.Min. x 100
Cambio de cabeceo para nivelado
Cambio = V.V.I = 2000 =4 o V.V.I = 2000 = 4
de Mn. Min. x 100 500 Mach x 1000 500
cabeceo
REV 01 / Dic – 04 14
ESCUADRON SIMULADORES DE VUELO
PROHIBIDA SU REPRODUCCION
APLICACIONES DE LA REGLA 60-1

Gradiente de descenso / ascenso


Gradiente = Altura a perder en pies = Pies / MN. => 5000 FT =500FT/MN
Distancia a recorrer 10 MN

° de Cabeceo= Altura a perder en FL. => 50 = 5°


Distancia a recorrer 10

Trayectoria de descenso de 3°en APP ILS


V.V.I = GS x 5 =>120*5= 600 FT/Min
Trayectoria de 2.5°
V.V.I = GS x 5 – 100=>120*5-100=500 FT/Min
REV 01 / Dic – 04
ESCUADRON SIMULADORES DE VUELO
PROHIBIDA SU REPRODUCCION
APLICACIONES DE LA REGLA 60-1
1. TAS =180=3 MN/Min
60 60
ARCOS
2. TAS _ 2= 3-2=1 R-090°
60
3. 30 X RV=30*1=1°
DME 30
4. 60 = 60 =2 RAD/MN R-180°
DME 30

.
Mn
5. No. DE RADIALES=90=45

30
RAD / MN 2

co
6. DISTANCIA= 45=15”

Ar
MN / MIN 3
7. 60 X RV=60*1=2
DME 30

REV 01 / Dic – 04 19
ESCUADRON SIMULADORES DE VUELO
PROHIBIDA SU REPRODUCCION
Otras aplicaciones de la
Regla 60 -1
• Para determinar la distancia que tomara
realizar el Viraje de Procedimiento (PT)

– 45 / 180 = ( 3 x TR ) + 2

– 80 / 260 = 3 x TR

REV 01 / Dic – 04
ESCUADRON SIMULADORES DE VUELO
PROHIBIDA SU REPRODUCCION
Otras aplicaciones de la
Regla 60 -1
• Determinar la distancia en un viraje tipo
gota.
– Cuando NO nos limitan por un DME.
60x2xTR
1.- 120 x TR
# de radiales = Millas de alejamiento para
iniciar un viraje de 30º (se le
suma el TR para saber cuanto
60*2*1=4 MN
nos alejamos 4MN+1 MN=5
30
Consideraciones:
5MN Diámetro del patrón = 2TR
4MN Tas=180/60=3mn
TR=3-2=1
REV 01 / Dic – 04
ESCUADRON SIMULADORES DE VUELO
PROHIBIDA SU REPRODUCCION
Otras aplicaciones de la
Regla 60 -1
• Desviación en gota de agua.
60x2xTR
1.- 120 x TR
distacia del tramo

60*2*1=24°
5mn
Consideraciones:
24° Diámetro del patrón = 2TR
5MN Tas=180/60=3mn
TR=3-2=1
REV 01 / Dic – 04
ESCUADRON SIMULADORES DE VUELO
PROHIBIDA SU REPRODUCCION
Otras aplicaciones de la
Regla 60 -1
• Cuando nos limita un DME. 30°

1. Distancia entre radiales: 4mn

# DE RADIALES x DME 30*4 =2


60 60

2. Inclinación lateral necesaria:


60 x TR 60*1 = 30°
DIST. ENTRE RADIALES 2

REV 01 / Dic – 04
ESCUADRON SIMULADORES DE VUELO
PROHIBIDA SU REPRODUCCION
Otras aplicaciones de la
Regla 60 -1
Para conocer la distancia que hay al fijo sin tener instalado equipo DME
se debe realizar el siguiente procedimiento
1. Se vira haciendo que la aguja quede a 90° de la estación
2. Se abre tiempo y se contabilizan 10 radiales pasados estos se cierra
el tiempo.
3. El resultado del tiempo se toma en segundos y se divide entre 10.
4. Ha este resultado se le multiplica por las mn/min que este volando el
avión y nos dará la distancia DME al fijo

Segundos=?xmn/min=MN
10
120”/10=12*3mn/min=36MN
REV 01 / Dic – 04
ESCUADRON SIMULADORES DE VUELO
PROHIBIDA SU REPRODUCCION
Otras aplicaciones de la
Regla 60 -1
PARA CONOCER LA VELOCIDAD GS A PARTIR DEL DME
1. SE ABRE TIEMPO Y SE ANOTA LA DISTANCIA DME QUE
INDIQUE
2. PASADOS 36 SEGUNDOS SE APUNTA EL DME ACTUAL
3. SE RESTAN LOS DOS DME Y EL RESULTADO SERA LA
GROUND SPEED
DME 7.5.........36”.........8.9 DME
890-750=140 GS KT

REV 01 / Dic – 04
ESCUADRON SIMULADORES DE VUELO
PROHIBIDA SU REPRODUCCION
COMPONENTE DE VIENTO
0 30° 0.5 SEN 30°= 0.5
45° 0.7 SEN 45°= 0.7
70° 0.9 SEN 70°= 0.9

1 SEN 90°= 1
1 90°
EJEMPLO:
VIENTO DE LOS 175° CON 50 KT
RUMBO DEL AVION 130°, CON TAS= 120
0 175-130=45° ANGULO DE INCIDENCIA
0.7*50=35KT VELOCIDAD DE LA
COMPONENTE DE VIENTO
35KT/2 mnxmin=17.5° deriva

REV 01 / Dic – 04
ESCUADRON SIMULADORES DE VUELO
PROHIBIDA SU REPRODUCCION
COMPONENTE DE Velocidad
90°
1 70° 0.9 SEN 30°= 0.5
45° 0.7 SEN 45°= 0.7
SEN 70°= 0.9
30° 0.5
0 SEN 90°= 1
0
EJEMPLO:
VIENTO DE LOS 175° CON 50 KT
RUMBO DEL AVION 130°, CON TAS= 120
1 175-130=45° ANGULO DE INCIDENCIA
0.7*50=35KT VELOCIDAD
frente se resta 120-35=95 kt GS

REV 01 / Dic – 04
ESCUADRON SIMULADORES DE VUELO
PROHIBIDA SU REPRODUCCION
DERIVA CALCULADA
Mach. Divida la velocidad del viento
cruzado(COMPONENTE DE VIENTO) por el
número de Mach y multiplíquelo por 10. Por
ejemplo: Viento cruzado de 50 nudos y
velocidad relativa verdadera de 300 nudos
(.5M) = 10° de corrección de deriva; o

TAS. Divida la velocidad del viento cruzado


(COMPONENETE DE VIENTO)por la
velocidad del avión en millas náuticas por
minuto. Por ejemplo: Viento cruzado de 30°
nudos y velocidad relativa verdadera de 180
nudos (3 millas náuticas por minuto) 30 ÷ 3=
10° de corrección de deriva.
REV 01 / Dic – 04
ESCUADRON SIMULADORES DE VUELO
PROHIBIDA SU REPRODUCCION
RESUMEN REGLA 60-1
• El ancho de 1 grado a 60 Mn. = 1 Mn. o 6000 Ft.

• Formula base para el cálculo es:


1 grado = 100 Ft. Mn.

• La relación entre el ancho del grado y la distancia se


mantiene constante, es decir proporcional.

• 2 aeronaves diferentes, que asciendan o deciendan


con un mismo ángulo de cabeceo, recorrerán ambas la
misma trayectoria. La diferencia se producirá, en el
tiempo que cada una demore.

REV 01 / Dic – 04 34
ESCUADRON SIMULADORES DE VUELO
PROHIBIDA SU REPRODUCCION
EJERCICIOS REGLA 60 -1
1.- Determine TAS:
IAS = 140 nudos
Altitud = 5.000 pies
TAS =...............

2.- Determine TAS:


Número Mach = 0.5
TAS =..................

REV 01 / Dic – 04 38
ESCUADRON SIMULADORES DE VUELO
PROHIBIDA SU REPRODUCCION
3.- Determine vvi:
TAS = 240 nudos
grados = 3
VVI =...............
4.- Determine vvi:
TAS = 300 nudos
grados = 7
VVI =..................
5.- Determine vvi:
TAS = 180 nudos
grados = 5
VVI =..................

REV 01 / Dic – 04 39
ESCUADRON SIMULADORES DE VUELO
PROHIBIDA SU REPRODUCCION
6.- Determine grados:
TAS = 180 nudos
vvi = 3.000 Ft./min.
grados =...............
7.- Determine grados:
TAS = 120 nudos
vvi = 2.500 Ft/min.
grados =..................
8.- Determine grados:
TAS = 240 nudos
vvi 0 6000 Ft./min
grados =.................. 40
9.- Determine gradiente de descenso y
ángulo:
Altura a perder = 20.000 Ft.
Distancia a recorrer = 50 mn.
Gradiente =...............
Angulo = ...................

10.- Determine gradiente de descenso y


ángulo:
Altura a perder = 10.000 Ft.
Distancia a recorrer = 5 mn.
Gradiente =...............
Angulo = .................

REV 01 / Dic – 04 41
ESCUADRON SIMULADORES DE VUELO
PROHIBIDA SU REPRODUCCION
11.- Determine gradiente de descenso y ángulo:
Altura a perder = 6.000 Ft.
Distancia a recorrer = 20 mn.
Gradiente =...............
Angulo = ...................

12.- Determine el punto de descenso y VVI con


base a las siguientes condiciones:
TAS = 180 nudos
Altitud de vuelo = 15.000 Ft.
Angulo de descenso requerido = 5 grados
Punto de descenso = -----------Mn.
VVI = --------------
REV 01 / Dic – 04
ESCUADRON SIMULADORES DE VUELO
42
PROHIBIDA SU REPRODUCCION
13.- Determine punto de descenso y ángulo:
Altitud de vuelo = 15.000 Ft.
TAS = 180 nudos
Descenso requerido = 600 Ft/min.
Punto de descenso = -----------Mn.
Angulo de descenso = -------------- grados

REV 01 / Dic – 04 43
ESCUADRON SIMULADORES DE VUELO
PROHIBIDA SU REPRODUCCION
GRACIAS POR SU ATENCION

REV 01 / Dic – 04 44
ESCUADRON SIMULADORES DE VUELO
PROHIBIDA SU REPRODUCCION

También podría gustarte