Está en la página 1de 26

CLASIFICACIÓN DE LOS ALIMENTOS

PORCIÓN DE ALIMENTO
El concepto de porción de alimento que surgió hace unos
años en el tratamiento dietético de los diabéticos se ha
comprobado que también es útil a la hora de considerar
las cantidades de los alimentos de una dieta normal.

Por lo que la porción de alimento es una parte separada


de otra mayor, y se puede entender como la cantidad,
que comiendo o bebiendo un número determinado de
porciones de una vianda, diariamente, le permitiría a una
persona satisfacer las necesidades nutricionales aportadas
por dicho alimento.
Clasificación de los alimentos

 Existen varias formas de clasificar los


alimentos:

 Por su naturaleza u origen:


 Vegetales
 Animales
 Minerales
Según su función
Según su función:

1. Alimentos energéticos: predominan los hidratos de carbono y las grasas


(leche, queso, carne, pescados, huevos, legumbres).

2. Alimentos plásticos: predominan las proteínas y el calcio (cereales y


derivados, grasas y aceites, algunas leguminosas).

3. Alimentos reguladores: predominan los minerales y las vitaminas (frutas,


verduras, algunas leguminosas).

El inconveniente que tiene la aceptación de esta clasificación es que la


mayoría de los alimentos no contienen un único nutriente, sino una amplia
variedad de ellos.
Clasificación de los alimentos

 Por su función nutricional:


 Alimentos energéticos.
 Hidratos de carbono o grasas.
 Alimentos plásticos o formadores.
 Proteínas y calcio.
 Alimentos reguladores.
 Vitaminas, minerales y oligoelementos.
Que alimentos se encuentran?

En este sentido los grupos podían ser los siguientes:

Primero :leche y derivados.


Segundo :carne, pescados y huevos.
Tercero :patatas, legumbres y frutos secos.
Cuarto :verduras y hortalizas.
Quinto :frutas.
Sexto : pan, pastas, cereales y azúcar.
Séptimo : grasas, aceites y mantequilla
Según su función
PIRÁMIDE DE LOS ALIMENTOS

 Muestra la gran variedad, cantidad y proporción de alimentos que deben ser consumidos por
los individuos para que su organismo pueda realizar todas sus funciones y se mantenga en
buena forma.

 Se trata de una forma de presentar y clasificar a los alimentos, que se instauró hace
unos años, y que ha sido amplia y mundialmente comentada.

 En la Pirámide se diferencias varios niveles (considerados de abajo a arriba)


PRIMER NIVEL
Es la base de la Pirámide y en ella se encuentran cereales, pan, arroz,
harinas, patatas y legumbres frescas.
 Incluye importante cantidad de alimentos que contienen carbohidratos
complejos como los almidones y las fibras .
 Este grupo de alimentos aporta la mayor parte de las calorías que un
individuo sano consume al día.
 La cantidad calórica debe ser proporcional al gasto energético de cada
persona. Las más activas, que gastan una mayor cantidad de energía, deben
consumir mayor cantidad de estos alimentos que las sedentarias de su misma
edad y sexo.
SEGUNDO NIVEL

 En este nivel se encuentran algunas hortalizas y frutas que proporcionan


las vitaminas A y C.
 Son alimentos pobres en grasas.
 Este nivel está dividido en dos compartimentos, uno para verduras y otro
para frutas.
 Estos dos grupos de alimentos son muy importantes por su aporte en
minerales vitaminas, especialmente las antioxidantes, fotoquímicas, y por su
contenido en fibra.
TERCER NIVEL

 Localizado en el centro de la Pirámide, proporcionalmente menor que los


anteriores, está también subdividido en dos partes: el grupo de los lácteos
y el que agrupa a carnes, pescados, mariscos, pollos, huevos y legumbres .
 El grupo de los lácteos es particularmente importante por su aporte de
calcio y proteínas de alto valor biológico.
 En el grupo de las carnes se recomienda el consumo de pescado, por su
excelente aporte de proteínas, hierro y, en especial, de grasas necesarias
para la salud.
 De las carnes son preferibles las blancas, por su menor contenido de
grasas y, en el caso de carnes rojas, las magras.
 El grupo de las carnes se caracteriza por su aporte de proteínas de alto
valor biológico, hierro y zinc, minerales esenciales y con buena
biodisponibilidad.
 Este grupo de alimentos contiene "las grasas invisibles".
CUARTO NIVEL
 El penúltimo nivel de la Pirámide es un compartimento relativamente pequeño que agrupa a
aceites, grasas, mantequilla, margarina y a aquellos alimentos que contienen una importante
cantidad de grasas, como las aceitunas, frutos secos.
 Este grupo se encuentran aceites vegetales de oliva, canola, soya y alimentos, como las
aceitunas, que contienen ácidos grasos esenciales para el organismo.
 Se recomienda tener un bajo consumo de grasas de origen animal, por su contenido de ácidos
grasos saturados y colesterol

QUINTO NIVEL

Es el compartimento más pequeño y en donde se localizan el azúcar, la miel y aquellos


alimentos que los contienen en abundancia. Se recomienda que el consumo de estos
alimentos sea moderado

http://www.alimentacionynutricion.org/es/index.php?mod=content_detail&id=82
CLASIFICACIÓN
Nutrimentos

 Macronutrimentos

Hidratos de carbono
Proteínas
Lípidos

 Micronutrimentos

Vitaminas
Minerales
IMPORTANTE

 Para poder nutrirnos, los alimentos deben ser procesados por nuestro sistema digestivo,
de forma que queden reducidos a la forma más sencilla.
 De esa manera, podrán ser absorbidos.
 Y así ser utilizados por las células.
2-. Alimentos que sirven fundamentalmente para la construcción y reparación del
organismo.

2.1 Proteínas de primera clase

Poseen aminoácidos en proporciones y cantidades adecuadas para el crecimiento y


reconstrucción del organismo.
Son:
a) alimentos naturales (leche, huevos, carne, aves, pescado),
b) alimentos preparados (queso, embutidos).

2.2-Proteinas de segunda clase

No poseen todos los aminoácidos esenciales para el crecimiento Son:


a) alimentos naturales (cereales, legumbres),
b) alimentos preparados (pan, pasta)
Su nombre deriva del latín “calor” en los seres vivos son el equivalente de la
energía obtenida de los alimentos, que se utiliza para poder llevar a cabo las
funciones relacionadas con el metabolismo, la actividad física y la reparación
del cuerpo y sus tejidos en general.

Son una unidad de energía, la necesaria para subir la temperatura de 1 gramo


de agua de 14,5 a 15.5 grados .
Se debe llamar kilocaloria.
Hábitos alimenticios que llevan al sobrepeso

1. La persona no desayuna, casi no almuerza, pero a la hora de cenar, come por tres.

2. La persona casi nunca se sienta a comer, pero se pasa el día picando. (Por
ejemplo, no almuerza, pero se come un paquete de galletitas dulces con una coca
cola.

3. Las personas consumen pequeñas cantidades de alimentos, pero la selección es alta


en grasa o azúcares refinadas.

4. La persona ingiere grandes cantidades de alimentos y además, su selección es alta


en calorías.

5. Las personas escogen alimentos bajos en grasa y sin azúcar, pero consumen mayor
cantidad de la necesaria
24
ALIMENTOS
VEGETALES
CARNES, TRIGO
PESCADO Y Y PAN Y
HUEVOS ARROZ PASTAS ACEITES

También podría gustarte