Está en la página 1de 21

Balance químico de materias

¡BIENVENIDOS!

SEGURIDAD: Esté consciente de las salidas de emergencia


CELULARES: Evite interrupciones (opción silencio)
Temas
• BALANCE QUIMICO DE MATERIAS
• Reacciones químicas, rendimiento de la reacción, reactantes
limitantes y remanentes, productos, subproductos
• Diagrama de Flujo de procesos:
• Diagrama de bloques
• Flowsheet o Process Flow Diagram.
• Balance de materia en procesos químicos.
• Balance parcial y total.
• Rendimiento y pérdidas del proceso
• Ejercicios
PROCESO
• Un proceso es cualquier operación o conjunto de operaciones o
serie de operaciones por los cuales se logra un objetivo en
particular.
• Las operaciones que trataremos en este curso provocan un cambio
físico o químico de una sustancia o mezcla de sustancia.
• El material que entra en un proceso se denomina alimentación o
material de entrada y el material que sale se le denomina producto
o material de salida.
Clasificación de los procesos

• Proceso intermitente (por lotes, batch)


• La alimentación se introduce en un recipiente al comienzo del
proceso y transcurrido cierto tiempo, se retira el contenido del
proceso y transcurrido cierto tiempo, se retira el contenido del
recipiente. No hay transferencia de masa más allá de los límites del
sistema desde el momento en que se carga la alimentación hasta
que se retira el producto
Proceso continuo

Las corrientes de alimentación y descarga fluyen de manera continuo


durante todo el proceso.
Bombear una mezcla de liquido a velocidad constante hacia una
columna de destilación y retirar de manera uniforme las corrientes del
producto por las partes superior e inferior de la columna.
Proceso semicontinuo

• Cualquier proceso que no sea intermitente o por lotes y continuo.


Ejemplo
Permitir que el contenido de un recipiente o un gas presionado escape
a la atmosfera; mezclar poco a poco varios líquidos en un tanque del
cual no se retira nada.
Proceso en estado estacionario (estable)
• Si 2 valores de todos las variables del proceso (por ejemplo) todas
las temperaturas, presiones, volúmenes, velocidades de flujo) no
cambian con el tiempo se dice que el proceso opera en estado
estacionario.

Proceso en estado estacionario (No estable)

• Si cualquiera de las variables del proceso cambia con el tiempo, se dice que la
operación es de estado no estacionario por su naturaleza los procesos por lotes
y semicontinuos son operaciones en estado no estacionario, mientras que los
procesos continuos pueden ser de estado estacionario o no estacionario.
Balance de materia

• La masa que no se crea ni se destruye


• Sistema cerrado
• Generación-continuo=acumulación
No hay reacción química
Entrada-salida= acumulación
Acumulación .- se refiere a un cambio de masa o de moles (positivo o
negativo) dentro del sistema respecto al tiempo.
Estado estacionario o estable la acumulación es igual a cero
Entrada=salida
(no entrada, no salida, no reacción)
• Balance general de materia para un sistema en estado estacionario
Entrada – salida + generación - consumo=0
Balance general para un sistema abierto en estado estacionario
Entrada – salida + generación - consumo=0
Balance general para un sistema abierto en estado estacionario sin
reacción química
Entrada = salida
Balance general para un sistema abierto en estado estacionario con
reacción química
Entrada – salida + generación - consumo=0
Reactivo Limitante

Un reactivo alimentado a menos de su relación


estequiométrica (con relación a los otros reactivos) se
denomina reactivo limitante.
Reactante en exceso

•En  las reacciones industriales, los componentes se alimentan al reactor en


proporciones estequiometrias exactas. Se puede suministrar un reactante en exceso
para promover la reacción deseada: para optimizar el uso de un reactante caro; o para
asegurar la reacción completa de un reactante, como en la combustión.
El porcentaje en exceso de un reactante se define con la siguiente ecuación:
x100
Es necesario indicar claramente a que reactante refiere al exceso
Ejemplo
•Para
  asegurar una combustión completa, se suministra un 20 % de aire en exceso aun
horno de combustión de gas natural. La composición del gas (en volumen) es 95% de
metano, 5% de etano.
Calcular los moles de aire requerido por mol de combustible.
Solución
Base: 100 moles de gas, ya que el análisis es en porcentaje volumétricos.
Reacciones:

Los moles estequiométricos de O2 necesarios= 95x2+5x3.5=207.5


Con un 20% en exceso, los moles de O2 necesarios=207,5x1.2=249
Moles de aire (21%O2)=249x100/21=1185.7
Aire por mol de combustible=1185.7/100=11.86 moles
Conversión

• A  conversión es una medida de la fracción del reactante que


reacciona.
• Para optimar el diseño de un reactor y minimizar la formación de
subproductos, la conversión de un reactante particular es con
frecuencia menor de 100%. Si se utiliza más de un reactante, el
reactante en el que se basa la conversión se debe especificar.
Conversión=
=
Selectividad
•Es  una medida de la eficiencia del reactor en la conservación de los reactantes en los
productos deseados. Es la fracción del material reaccionado que se convierte en el
producto deseado. Sino se forman productos entonces la selectividad es 100%. Si
ocurren reacciones laterales y se forman subproductos, entonces la selectividad
decrece. La selectividad siempre se expresa como la conversión de la alimentación A
para el producto B, y se define con la siguiente ecuación:
Selectividad=

Factor estequiométrico = moles de B producidos por mol de A reaccionado, en la


ecuación estequiometria de reacción
Rendimiento

•Es una medida del comportamiento de un reactor o una planta.


El rendimiento del producto B de la alimentación A se define como:
Rendimiento=
Para un reactor, el rendimiento es el producto de la conservación por la
selectividad
Rendimiento de la reacción=conservación x selectividad
=
Reciclado
Se utiliza frecuentemente donde un proceso se devuelve (reciclado) a una etapa
anterior en la secuencia del proceso.
Purga
Normalmente es necesario sangrar una porción de una corriente de reciclado para
evitar la acumulación de material no deseado.
Derivación (BY PASS)
Una corriente se puede dividir y alguna parte es desviada (derivación) alrededor de
otras unidades.
Este proceso se utiliza frecuentemente para controlar la composición o la temperatura
de la corriente.

También podría gustarte