Está en la página 1de 22

LA MOTIVACIÓN LABORAL

LA MOTIVACIÓN ES AQUELLO QUE IMPULSA


A LOS INDIVIDUOS A INTENTAR CONSEGUIR,
MEDIANTE ACCIONES, EL LOGRO DE ALGÚN
OBJETIVO; ES DECIR, ALCANZAR METAS, YA
SEAN PERSONALES O DE EQUIPO
LA MOTIVACIÓN: DOS PUNTOS
DE VISTA
 TRABAJADOR: Impulso que le lleva
a actuar para satisfacer una
necesidad y conseguir unos
objetivos.

 EMPRESA: Habilidad para conseguir


que los trabajadores quieran hacer
el trabajo y, además bien.
Prof. Rosa Barroso 2
EL PROCESO DE MOTIVACIÓN
DESDE EL PUNTO DE VISTA DEL
TRABAJADOR

NECESIDAD
NECESIDAD NECESIDAD
INSATISFECHA FRUSTRACIÓN

TENSIÓN

CONDUCTA
NECESIDAD
RELAJACIÓN
SATISFECHA
Prof. Rosa Barroso 3
MOTIVACIÓN EN LA EMPRESA
 PRINCIPALES MOTIVACIONES DE LA
EMPRESA:
 RENTABILIDAD ECONÓMICA.

 PRINCIPALES MOTIVACIONES DEL


TRABAJADOR:
 AUMENTO DE SALARIO
 SEGURIDAD LABORAL
 DESEO DE MANDO
 MEJOR SITUACIÓN LABORAL.

Prof. Rosa Barroso 4


PRINCIPALES TEORÍAS SOBRE
LA MOTIVACIÓN LABORAL
 TEORÍAS DE CONTENIDO:

QUÉ CAUSAS PROVOCAN LA


MOTIVACIÓN.
 TEORÍAS DE PROCESO:

CÓMO SE PRODUCE LA MOTIVACIÓN.

Prof. Rosa Barroso 5


TEORÍAS DE CONTENIDO

 TEORÍA DE LAS NECESIDADES DE


MASLOW.
 TEORÍA BIFACTORIAL DE HERZBERG.
 TEORÍA DE LAS NECESIDADES
APRENDIDAS DE McCLELLAND

Prof. Rosa Barroso 6


JERARQUÍA DE LAS
NECESIDADES DE MASLOW

NECESIDADES DE
AUTORREALIZACIÓN

NECESIDADES DE ESTIMA

NECESIDADES SOCIALES

NECESIDADES DE SEGURIDAD

NECESIDADES FISIOLÓGICAS
Prof. Rosa Barroso 7
Las necesidades de Maslow
en el ámbito laboral.
ÉXITO PROFESIONAL,
SATISFACCIÓN DEL
TRABAJO BIEN HECHO

ASCENSOS, RESPONSABILIDAD EN EL
CARGO

PARTICIPACIÓN EN
EQUIPOS DE TRABAJO
EMPLEO ESTABLE, SEGURIDAD

SUELDO
Prof. Rosa Barroso 8
CONDICIONANTES DE
MASLOW
LAS NECESIDADES SE HACEN MÁS
CONDICIONANTE
PATENTES CUANTO MENOS
1 CUBIERTAS ESTÁN

LAS NECESIDADES SUPERIORES SE


CONDICIONANTE
PLANTEAN CUANDO YA ESTÁN
2 CUBIERTAS LAS INFERIORES

CUANDO UN INDIVIDUO RENUNCIA A


CONDICIONANTE LLEGAR A LOS NIVELES SUPERIORES DE
LA PIRÁMIDE, DEDICA MAYOR
3 ESFUERZO A CUBRIR LAS INFERIORES

CONDICIONANTE LOS INDIVIDUOS QUE TIENEN


COMPLETAMENTE CUBIERTAS LAS
4 NECESIDADES DE UN NIVEL INFERIOR
DESEAN CON FUERZA CUBRIR
NECESIDADES DE NIVELES
Prof. Rosa Barroso SUPERIORES 9
Teoría de las necesidades
aprendidas de McClelland

Las necesidades se
aprenden en la infancia y
están relacionadas a su
ambiente social y cultural

Prof. Rosa Barroso 10


Teoría de las necesidades
aprendidas de McClelland (II)
El ser humano actúa fundamentalmente por
cuatro impulsos:
 Motivación de logro: obtener los mejores

resultados
 Motivación de afiliación: sentirse parte de

un grupo
 Motivación de competencia: trabajos de

alta calidad
 Motivación por el poder: control de los

medios e influir en las personas


Prof. Rosa Barroso 11
Teoría Bifactorial de Herzberg

NECESIDADES NECESIDADES
HIGIÉNICAS MOTIVADORAS

NO NO
INSATISFACCIÓN SATISFACCIÓN
SATISFACCIÓN SATISFACCIÓN

Prof. Rosa Barroso 12


Factores
higiénicos/motivacionales

 Gestión de la compañía  Logro


 Relaciones con  Reconocimiento
superiores  Trabajo en si mismo
 Condiciones de trabajo  Responsabilidades
 Sueldos y salarios  Progreso
 Relaciones con iguales

Prof. Rosa Barroso 13


Teorías de proceso

° Teoría de la finalidad de
Locke
° Teoría de la expectativa de
Vroom
° Teoría de la equidad de
Adams
Prof. Rosa Barroso 14
Teoría de la expectativa
 La motivación del trabajador depende de
la intensidad con la que se desea lograr un
objetivo y la probabilidad que existe de
alcanzarlo.
 El esfuerzo realizable por una persona
depende de: la probabilidad de obtener un
determinado rendimiento, la recompensa y
la importancia que le dé a estos dos
elementos.

Prof. Rosa Barroso 15


Teoría de la finalidad de Locke
 La motivación es una actividad consciente
y cuanto más elevados sean los objetivos
que un individuo desea, mayor será su
nivel de ejecución.
 Para ello se deben dar los siguientes
elementos:
 - Definir con claridad las metas
 - Adecuar éstas a las condiciones de
los trabajadores.
 - Los trabajadores deben aceptarlas.
Prof. Rosa Barroso 16
Teoría de la equidad de Adams

Los individuos establecen


comparaciones entre las
contribuciones que realizan y las
retribuciones que obtienen de la
empresa y a su vez con la de sus
compañeros de trabajo
Prof. Rosa Barroso 17
Técnicas de motivación laboral

Promoción en el trabajo.
 Política salarial.
 Ambiente de trabajo.
 Valoración hombre-puesto de
trabajo.

Prof. Rosa Barroso 18


MEDIOS PARA EVALUAR LA
MOTIVACIÓN
 La observación y valoración de las
actitudes de los trabajadores.
 Los cuestionarios o listas de preguntas.
 Las entrevistas
 Las encuestas
 Análisis de las condiciones de trabajo

Prof. Rosa Barroso 19


LA FRUSTRACIÓN

 Estado de tensión
emocional que se
produce cuando aparece
un obstáculo que impide
alcanzar un objetivo
Prof. Rosa Barroso 20
Consejos para superar la
frustración:
 Prevenir la situación frustrante.
 Analizar objetivamente la situación desde
diferentes puntos de vista.
 Evitar que afecte a nuestra conducta.
 Evitar las conductas agresivas hacia
otros.
 Desarrollar la autoestima.
 Definir un plan o estrategia.

Prof. Rosa Barroso 21


Frustración y técnicas de
motivación aplicables
CAUSAS DE LA FRUSTRACIÓN TÉCNICAS DE MOTIVACIÓN
APLICABLES

Tareas monótonas y repetitivas. Análisis y diseño de


Puesto inferior a las capacidades del
trabajador puestos de trabajo.
Retribución inadecuada a la Modelo de retribución basado
productividad y al esfuerzo en la teoría de la equidad.
Imposibilidad de participar en Sistema de organización,
las decisiones participación y promoción
eficaces.
Incapacidad para el Plan de formación capaz de
desarrollo de las tareas. Falta potenciar las capacidades de
de expectativas. los t Prof. Rosa Barroso 22

También podría gustarte