Está en la página 1de 107

el Renacimiento (I)

el Renacimiento

el Renacimiento

Marco geográfico e histórico

Arquitectura

Características generales

Principales creaciones

Quattrocento

Cinquecento

Escultura

Pintura
el Renacimiento
el Renacimiento
el Renacimiento

marco geográfico e histórico


el Renacimiento

siglos XV y XVI  RENACIMIENTO

¿qué es lo que RENACE?


el Renacimiento
el Renacimiento
el Renacimiento

a)
el Renacimiento

b)
el Renacimiento
el Renacimiento

c)
el Renacimiento

d)
el Renacimiento

e)
el Renacimiento

f)
el Renacimiento
el Renacimiento

¿por qué en Italia?


el Renacimiento
el Renacimiento

caracteres fundamentales del Renacimiento

a) REVALORIZACIÓN DE LA FIGURA DEL ARTISTA

b) ESTUDIO DE LOS PROTOTIPOS CLÁSICOS Y DE LA NATURALEZA

c) LAS IDEAS ANTROPOMÉTRICAS: ORDEN, PROPORCIÓN Y ARMONÍA

d) UNA VISIÓN UNITARIA


el Renacimiento

caracteres fundamentales del Renacimiento

a) REVALORIZACIÓN DE LA FIGURA DEL ARTISTA


el Renacimiento

caracteres fundamentales del Renacimiento

a) ESTUDIO
b) REVALORIZACIÓN
DE LOS PROTOTIPOS
DE LA FIGURA
CLÁSICOS
DEL ARTISTA
Y DE LA NATURALEZA
el Renacimiento

caracteres fundamentales del Renacimiento

a) LAS
c) REVALORIZACIÓN
IDEAS ANTROPOMÉTRICAS:
DE LA FIGURAORDEN,
DEL ARTISTA
PROPORCIÓN Y ARMONÍA

El arte logra encontrar la medida


del hombre, estableciendo
proporciones sencillas, ceñidas a
una geometría simple y
comprensible.
el Renacimiento

cronología
el Renacimiento
Resumiendo…
el Renacimiento

la arquitectura
el Renacimiento

punto de partida

las creaciones grecorromanas

interpretación de las mismas


y a partir de la visión individual
del propio artista
el Renacimiento

concepto
antropocentrismo
el Renacimiento

concepto
antropocentrismo

belleza

equilibrio entre las partes

armonía, proporción
el Renacimiento

concepto
antropocentrismo

belleza

equilibrio entre las partes

armonía, proporción

uso de las formas geométricas básicas


(círculo, cuadrado, cubo)
el Renacimiento

concepto
antropocentrismo

belleza

equilibrio entre las partes

armonía, proporción

uso de las formas geométricas básicas


(círculo, cuadrado, cubo)

pretensión de unidad

· en el interior planos centrales > diáfanos, puros


· en el exterior > formas geométricas simples
el Renacimiento

tipología de las construcciones


el Renacimiento

materiales de construcción
sillares de piedra

placas de mármol
el Renacimiento

elementos constructivos

a) sustentantes
el Renacimiento

elementos constructivos

a) sustentantes
el Renacimiento

elementos constructivos

a) sustentantes
el Renacimiento

elementos constructivos

b) sustentados
el Renacimiento

elementos constructivos

b) sustentados
el Renacimiento

elementos constructivos

b) sustentados
el Renacimiento

elementos decorativos
el Renacimiento

elementos decorativos
el Renacimiento

elementos decorativos

Y no olvidemos los elementos


constructivos que se emplean
como decorativos.
el Renacimiento

Quattrocento
(SIGLO XV)
el Renacimiento
el Renacimiento
el Renacimiento

destacan dos grandes figuras

Filippo León Bautista


BRUNELLESCHI ALBERTI

se le considera el auténtico
creador del estilo renacentista
el Renacimiento

características generales

 Aplicación de órdenes clásicos en columnas, pilastras y


entablamentos.
 Uso de arco de medio punto, bóvedas de cañón y
cúpulas.
 Búsqueda de la proporción y del espacio único.
 Motivos decorativos clásicos: medallones, candelieri,
hornacinas…
 Luz racional
 Inspiración en la Teoría: Vitruvio.
 Iglesias basilicales o centralizadas.
 Palacios urbanos y villas de recreo
el Renacimiento

Filippo
BRUNELLESCHI

- proporciones matemáticas
- perspectivas
- compagina lo monumental con lo minucioso

- Cúpula de Santa María dei Fiori


Principales obras
- Iglesia de San Lorenzo
- Iglesia del Santo Espíritu
- Fachada del Hospital de los Inocentes
- Capilla Pazzi
- Palacio Pitti
el Renacimiento
el Renacimiento
el Renacimiento
el Renacimiento
el Renacimiento
el Renacimiento
el Renacimiento
el Renacimiento
el Renacimiento
el Renacimiento
el Renacimiento
el Renacimiento

León Bautista
ALBERTI

- estudioso de la Antigüedad
- erudito: escribe varios tratados
- la belleza radica en los principios matemáticos
- creador de nuevos tipos arquitectónicos:
iglesia de nave única con capillas en los
contrafuertes
Principales obras
- finaliza la fachada de la Iglesia de Sta. María de Novella
- Templo Malatestiano de Rímini
- Templo de San Andrés de Mantua
- Palacio Rucellai Florencia
el Renacimiento
el Renacimiento
el Renacimiento
el Renacimiento

Cinquecento
(SIGLO XVI)
el Renacimiento
el Renacimiento
el Renacimiento
el Renacimiento

clasicismo

se distinguen dos
períodos
el Renacimiento
el Renacimiento

destacan dos grandes figuras

Donato MIGUEL ÁNGEL


BRAMANTE Buonarroti

el mejor representante del Iniciador del Manierismo


Clasicismo
el Renacimiento

Donato
BRAMANTE

Principales obras - Templete de San Pietro in Montorio


- proyecto de San Pedro del Vaticano
el Renacimiento
el Renacimiento
el Renacimiento
el Renacimiento
el Renacimiento
el Renacimiento
el Renacimiento
el Renacimiento
el Renacimiento
el Renacimiento

MIGUEL ÁNGEL
Buonarroti

Principales obras - Cúpula de San Pedro del Vaticano


- la escalera de la Biblioteca Laurenciana
- Sacristía de San Lorenzo
el Renacimiento
el Renacimiento
el Renacimiento
el Renacimiento
el Renacimiento
el Renacimiento
el Renacimiento
el Renacimiento
el Renacimiento
el Renacimiento
el Renacimiento

PRINCIPALES ARQUITECTOS MANIERISTAS: VIGNOLA y SANGALLO


el Renacimiento
el Renacimiento
el Renacimiento

Planta de la Villa Capra


el Renacimiento
Palladio: Villa Capra (La Rotonda)
el Renacimiento
el Renacimiento

fuera de Italia…

el siglo XVI es el momento en que se extienden por


Europa los ideales renacentistas
el Renacimiento

Castillo de Chambord (Loira, Francia)


el Renacimiento

Palacio deCastillo
CarlosdeV (Granada),
Chambord (Loira,
de P. Machuca
Francia)
el Renacimiento

Palacio deCastillo
CarlosdeV (Granada),
Chambord (Loira,
de P. Machuca
Francia)
el Renacimiento

Castillo
Catedraldede
Chambord
Granada,(Loira,
de D. Francia)
de Siloé
el Renacimiento

Monasterio de S. Lorenzo
Castillo
dede
ElChambord
Escorial, de
(Loira,
J. deFrancia)
Herrera
el Renacimiento

Monasterio de S. Lorenzo
Castillo
dede
ElChambord
Escorial, de
(Loira,
J. deFrancia)
Herrera
el Renacimiento

Monasterio de S. Lorenzo
Castillo
dede
ElChambord
Escorial, de
(Loira,
J. deFrancia)
Herrera

También podría gustarte