Está en la página 1de 7

Arte ecuatoriano en el sigloXX

Integrantes:
Jessica Jara
Jennifer Maza
Evelyn Puco
Saraí Ríos
LA POESÍA DE VANGUARDIA
• A partir de la segunda década del siglo XX surgen varios grupos
literarios como el ELAN, MADRUGADA, UMBRAL, LOS
TZANTZICOS, el más radical y violento
JORGE CARRERA ANDRADE (1903-
1978):
Su poesía nace del modernismo, avanza por el
vanguardismo creacionista, pero no se detiene
aquí sino que busca al hombre y su realidad, con
un sentimiento de solidaridad hacia todas las
cosas y seres de la tierra.
Carrera Andrade, en sus poesías, conscientemente
trata de escapar del virtuosismo del lenguaje, el
suyo es sencillo pero preciso, el tono es íntimo;
no hay cabida para extravagancias; se mueve
entre lo cotidiano y doméstico para expresar lo
autóctono americano.
CESAR DAVILA ANDRADE (1918-1967)

César Dávila Andrade está considerado como el


mayor de los poetas cuencanos de todos los tiempo.
La obra de César Dávila se inscribe dentro
movimiento renovaor de la poesía ecuatoriana: el
post-modernismo, pero su poesía parte del
modernismo, con su musicalidad, imágenes
espléndidas, el sonoro alejandrino, el brillo del
léxico, la adjetivación colorista, la sensualidad; pero
siempre con su sello único y personal, comprende la
novedad de su lenguaje poético que tiene una grande
y extraña intensidad. Es la poesía de la etapa
cromática y que corresponde a su juventud, como en
sus blancos cuadernos, verdes abejas y pestañas
azules...

La etapa experimental se mueve entre el surrealismo,


el americanismo y la mística.
LOS TEMAS DE LA NUEVA POESIA
• La nueva poesía no puede negar la influencia del vanguardismo
• Los poetas asumen una actitud rebelde e iconoclasta.

• La nueva poesía se caracteriza por la explicitación, el uso de la anécdota, el símbolo, la creación de


personajes que nos dicen o hacen algo
• La poesía y la literatura actual no cambia los temas sino que los profundiza y amplía.

También podría gustarte