Está en la página 1de 36

METODOLOGIA Y ADMINISTRACION DEL

ESTUDIO DE LA INVESTIGACION
Estudiantes:
Caxi Marrón Paul Américo
Bernedo Muñoz Yoleysi Kathriin
Bahamondes Montoya Marco Antonio
Díaz Cruz Yerzon Enrique
Linares Herrera Miguel Ángel Jesús
Ochoa Valdivia Paulo Cesar
Vilcapaza Mamani Ángel David
Docente:
Mgr. Enrique Espinoza Moscoso
Metodología de la investigación

Metodología de la
investigación

Enfoque Enfoque Enfoque


Cuantitativo Mixto Cualitativo
ENFOQUE CUANTITATIVO
 Características
- Planteamientos acotados
- Mide fenómenos
- Utiliza estadística
- Prueba hipótesis y teoría
 Proceso
- Deductivo
- Secuencial
- Probatorio
- Analiza la realidad objetiva
 Ventajas
- Generalización de resultados
- Control sobre fenómenos
- Precisión
- Predicción
PROCESO CUANTITATIVO
ENFOQUE CUALITATIVO
 Características
- Planteamientos más abiertos que van enfocándose
- Se conduce en ambientes naturales
- Los significados se extraen de los datos
- No se fundamenta en la estadística
 Proceso
- Inductivo
- Recurrente
- Analiza múltiples realidades subjetivas
- No tiene secuencia lineal
 Ventajas
- Profundidad de significados
- Amplitud
- Riqueza interpretativa
- Contextualiza el fenómeno
PROCESO CUALITATIVO
Metodología de la investigación científica
Conceptos Básicos
¿QUÉ TEMA ES EL QUE VAMOS A INVESTIGAR?
Selección del tema
REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA
• El objetivo principal es recopilar información ya existente sobre un tema o
problema. Esto nos proporcionará una visión sobre el estado del tema o problema
elegido en la actualidad.
• Pasos: Justificación – Recopilación – Evaluación y selección – Elaboración

• Plataformas de ayuda:
• Alicia – Repositorio Nacional Digital (Acceso gratuito a libros, tesis, artículos, trabajos
técnico-científicos y otros)

• Repositorios (UCSP, UNI, PUCP, U CHILE, etc.)

• Google Académico
ESTRUCTURA DE UN TRABAJO DE
INVESTIGACIÓN

• Portada (Titulo de la investigación, autores, etc.)

• Índice (Desarrollo de todos los temas a tratar)

• Introducción

- Antecedentes (Conceptos Básicos)

- Justificación (Importancia)

- Objetivos (Claros y concisos)


ESTRUCTURA DE UN TRABAJO DE
INVESTIGACIÓN
• Material y Métodos (Herramientas y
procedimientos)

• Resultados (Texto, tablas, gráficas, etc.)

• Discusión

• Conclusiones (Concisas y directas)

• Bibliografía (Fuentes consultadas)

• Anexos (Opcional)
TIPOS DE INVESTIGACION
CLASIFICACION DE LOS TIPOS DE INVESTIGACION
SEGÚN SU PROPOSITO
INVESTIGACIÓN TEÓRICA
TIENE POR OBJETIVO LA GENERACIÓN DE
CONOCIMIENTO, SIN IMPORTAR SU APLICACIÓN
PRÁCTICA. EN ESTE CASO, SE RECURRE A LA
RECOLECCIÓN DE DATOS PARA GENERAR NUEVOS
CONCEPTOS GENERALES.

INVESTIGACIÓN APLICADA

LA INVESTIGACIÓN APLICADA SE CENTRA EN LA RESOLUCIÓN DE


PROBLEMAS EN UN CONTEXTO DETERMINADO, ES
DECIR, BUSCA LA APLICACIÓN O
UTILIZACIÓN DE CONOCIMIENTOS, DESDE UNA O VARIAS ÁREAS
ESPECIALIZADAS, CON EL PROPÓSITO DE IMPLEMENTARLOS DE
FORMA PRÁCTICA PARA SATISFACER NECESIDADES CONCRETAS,
PROPORCIONANDO UNA SOLUCIÓN A PROBLEMAS DEL
SECTOR SOCIAL O PRODUCTIVO. 
INVESTIGACIÓN APLICADA TECNOLÓGICA
SIRVE PARA GENERAR CONOCIMIENTOS QUE SE PUEDAN
PONER EN PRÁCTICA EN EL SECTOR PRODUCTIVO, CON EL
FIN DE IMPULSAR UN IMPACTO POSITIVO EN LA VIDA
COTIDIANA.

INVESTIGACIÓN APLICADA CIENTÍFICA

TIENE FINES PREDICTIVOS. A TRAVÉS DE ESTE TIPO DE

INVESTIGACIÓN SE PUEDEN MEDIR CIERTAS VARIABLES PARA

PRONOSTICAR COMPORTAMIENTOS QUE SON ÚTILES AL SECTOR

DE BIENES Y SERVICIOS, COMO PATRONES DE CONSUMO,

VIABILIDAD DE PROYECTOS COMERCIALES, ETC.


SEGÚN SU NIVEL DE PROFUNDIZACIÓN

INVESTIGACIÓN EXPLORATORIA

UNA INVESTIGACIÓN EXPLORATORIA ES UN TIPO DE


INVESTIGACIÓN PRELIMINAR QUE SIRVE PARA INCREMENTAR EL
CONOCIMIENTO SOBRE UNA TEMÁTICA POCO CONOCIDA O
ESTUDIADA. GENERALMENTE COMO PARTE DE UN PROYECTO DE
INVESTIGACIÓN MÁS PROFUNDO. ESTO PERMITIRÁ DECIDIR SI
EFECTIVAMENTE SE PUEDEN REALIZAR INVESTIGACIONES
POSTERIORES Y CON MAYOR PROFUNDIDAD.
INVESTIGACIÓN DESCRIPTIVA
LA INVESTIGACIÓN DESCRIPTIVA SE ENCARGA DE
PUNTUALIZAR LAS CARACTERÍSTICAS DE LA
POBLACIÓN QUE ESTÁ ESTUDIANDO. ESTA
METODOLOGÍA SE CENTRA MÁS EN EL “QUÉ”, EN
LUGAR DEL “POR QUÉ” DEL SUJETO DE
INVESTIGACIÓN.

INVESTIGACIÓN DESCRIPTIVA

ES EL TIPO DE INVESTIGACIÓN MÁS COMÚN Y SE


ENCARGA DE ESTABLECER RELACIONES DE
CAUSA Y EFECTO QUE PERMITAN HACER
GENERALIZACIONES QUE PUEDAN EXTENDERSE A
REALIDADES SIMILARES. ES UN ESTUDIO MUY
ÚTIL PARA VERIFICAR TEORÍAS.
Según el tipo de datos empleados

INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
E S E L   M É T O D O C I E N T Í F I C O  D E O B S E R V A C I Ó N P A R A R E C O P I L A R
DATOS NO NUMÉRICOS. SE SUELE DETERMINAR O CONSIDERAR
TÉCNICAS CUALITATIVAS TODAS AQUELLAS DISTINTAS AL 
E X P E R I M E N T O. E S D E C I R ,   E N T R E V I S T A S, E N C U E S T A S ,  
G R U P O S D E D I S C U S I Ó N  O T É C N I C A S D E   O B S E R V A C I Ó N  Y  
O B S E R V A C I Ó N P A R T I C I P A N T E. L A I N V E S T I G A C I Ó N C U A L I T A T I V A
R E C O G E L O S   D I S C U R S O S  C O M P L E T O S D E L O S S U J E T O S P A R A
PROCEDER LUEGO A SU INTERPRETACIÓN, ANALIZANDO LAS
R E L A C I O N E S D E   S I G N I F I C A D O  Q U E S E P R O D U C E N E N
D E T E R M I N A D A   C U L T U R A  O   I D E O L O G Í A. E S U S A D A P R I N C I P A L M E N T E
E N   C I E N C I A S S O C I A L E S.
INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA

AHONDA EN LOS FENÓMENOS A TRAVÉS DE LA


RECOPILACIÓN DE DATOS Y SE VALE DEL USO DE
HERRAMIENTAS MATEMÁTICAS, ESTADÍSTICAS E
INFORMÁTICAS PARA MEDIRLOS. ESTO PERMITE HACER
CONCLUSIONES GENERALIZADAS QUE PUEDEN SER
PROYECTADAS EN EL TIEMPO.
Según el grado de manipulación de variables

INVESTIGACIÓN EXPERIMENTAL

LA INVESTIGACIÓN EXPERIMENTAL ES LA ALTERACIÓN DE UNA


VARIABLE EXPERIMENTAL (O VARIAS) PARA DETERMINAR LAS
CAUSAS O EFECTOS QUE PUEDE PROVOCAR. SE DEBE GESTIONAR
EN UN AMBIENTE ESTRICTAMENTE VIGILADO POR LA PERSONA QUE
REALIZA EL EXPERIMENTO. DE ESTA MANERA, EL INVESTIGADOR
PUEDE EVALUAR DE QUÉ FORMA O POR QUÉ RAZÓN SUCEDE ALGO
E N P A R T I C U L A R .   E S T E   T I P O D E I N V E S T I G A C I Ó N  E S P R O V O C A D O , L O
QUE PERMITE QUE SE MODIFIQUEN LAS VARIABLES EN INTENSIDAD.
INVESTIGACIÓN NO EXPERIMENTAL
LA INVESTIGACIÓN NO EXPERIMENTAL ES EL TIPO DE INVESTIGACIÓN
QUE CARECE DE UNA VARIABLE INDEPENDIENTE. EN CAMBIO EL
INVESTIGADOR OBSERVA EL CONTEXTO EN EL QUE SE DESARROLLA EL
FENÓMENO Y LO ANALIZA PARA PARA OBTENER INFORMACIÓN.

“LA DIFERENCIA ENTRE LA INVESTIGACIÓN NO


E X P E R I M E N T A L Y L A   E X P E R I M E N T A L  E S Q U E E N E S T A
ÚLTIMA SE MANIPULAN LAS VARIABLES Y EL ESTUDIO SE
REALIZA EN ENTORNOS CONTROLADOS.”
INVESTIGACIÓN CUASI
EXPERIMENTAL

CONTROLA SOLO ALGUNAS VARIABLES DEL FENÓMENO A


ESTUDIAR, POR ELLO NO LLEGA A SER TOTALMENTE
EXPERIMENTAL. EN ESTE CASO, LOS GRUPOS DE ESTUDIO Y
CONTROL NO PUEDEN SER ELEGIDOS AL AZAR, SINO QUE SE
ELIGEN DE GRUPOS O POBLACIONES YA EXISTENTES.
Según el tipo de interferencia
INVESTIGACIÓN DEDUCTIVA

SE HABLA DEL MÉTODO DEDUCTIVO PARA REFERIRSE A UNA


F O R M A E S P E C Í F I C A D E   P E N S A M I E N T O  O   R A Z O N A M I E N T O,
QUE EXTRAE CONCLUSIONES LÓGICAS Y VÁLIDAS A PARTIR DE
U N   C O N J U N T O  D A D O D E P R E M I S A S O P R O P O S I C I O N E S . E S ,
DICHO DE OTRA FORMA, UN MODO DE PENSAMIENTO QUE VA
DE LO MÁS GENERAL (COMO LEYES Y PRINCIPIOS) A LO MÁS
ESPECÍFICO (HECHOS CONCRETOS).
EL MÉTODO DEDUCTIVO PUEDE EMPLEARSE DE
DOS MANERAS:

DIRECTA
EN ESTE CASO SE PARTE DE UNA ÚNICA PREMISA
QUE NO ES CONTRASTADA CON OTRAS A SU
ALREDEDOR.

INDIRECTA
EN ESTE CASO SE PARTE DE UN PAR DE PREMISAS: LA PRIMERA
CONTIENE UNA AFIRMACIÓN UNIVERSAL Y LA SEGUNDA UNA
P A R T I C U L A R ; D E L A   C O M P A R A C I Ó N  D E A M B A S S E O B T I E N E L A
CONCLUSIÓN.

INVESTIGACIÓN INDUCTIVA

EN ESTE TIPO DE INVESTIGACIÓN, EL CONOCIMIENTO SE GENERA A PARTIR


DE LO PARTICULAR PARA LLEGAR A UNA GENERALIZACIÓN. SE BASA EN LA
RECOLECCIÓN DE DATOS ESPECÍFICOS PARA PODER CREAR NUEVAS TEORÍAS
Según el tiempo en el que se realiza

INVESTIGACIÓN LONGITUDINAL

IMPLICA EL SEGUIMIENTO DE UN EVENTO, INDIVIDUO O


GRUPO DURANTE UN PERÍODO CLARAMENTE DEFINIDO. EL
OBJETIVO ES PODER OBSERVAR CAMBIOS EN LAS VARIABLES
ANALIZADAS.

Visser (1985, citado en Arnau & Bono, 2008) lo define como la examinación de
cambios producidos en el tiempo en una misma muestra. Además agrega que se
busca verificar diferencias interindividuales a través de los cambios
intraindividuales.
INVESTIGACIÓN
LONGITUDINAL
LA INVESTIGACIÓN TRANSVERSAL ES UN MÉTODO
NO EXPERIMENTAL PARA RECOGER Y ANALIZAR
DATOS EN UN MOMENTO DETERMINADO. ES MUY
USADA EN CIENCIAS SOCIALES, TENIENDO COMO
SUJETO A UNA COMUNIDAD HUMANA
DETERMINADA. FRENTE A OTROS 
T I P O S D E I N V E S T I G A C I O N E S, C O M O L A S
LONGITUDINALES, LA TRANSVERSAL LIMITA LA
RECOGIDA DE INFORMACIÓN A UN PERIODO
DISEÑO DE
INVESTIGACION
INTRODUCCION

RESPECTO A ESTA PARTE DEL CAPITULO PODEMOS DECIR QUE el


diseño de investigación es un plan, una estructura que no sólo responde a
las preguntas de investigación, sino que además determina qué variables
van a ser estudiadas

SEMINARIO DE TESIS I
Ing. Enrique Espinoza Moscoso
El diseño de investigación es un
conjunto de métodos y
procedimientos utilizados al
DEFINICION coleccionar y analizar medidas
de las variables especificadas
en la investigación del
problema de investigación.
SEMINARIO DE TESIS I
Ing. Enrique Espinoza Moscoso
Algunos diseños de investigación mas importantes

Es un nivel de la investigación
Diseño de científica, el más alto y el más
investigación complejo porque utiliza el
experimental experimento como método o técnica
de investigación.

SEMINARIO DE TESIS I
Ing. Enrique Espinoza Moscoso
Símbolos de los diseños no
experimentales:
En los diseños de investigación no
experimental se utilizan una serie de
símbolos que tienen una denotación que es
Diseño de importante conocer para leerlos
investigación no comprensivamente.
experimental En los diseños no experimentales:
M es la muestra,
O es la observación o medición de una
variable,
T es el tiempo en que transcurre la
investigación y
(r), es el coeficiente SEMINARIO
de correlación.DE TESIS I
Veamos.
Ing. Enrique Espinoza Moscoso
A. Diseño de
Investigación
Descriptiva
Simple:

B. Diseño de
Diseño de Investigación
investigación no Descriptiva-
Comparativa:
experimental

C. Diseño de
Investigación
Causal
Comparativa. SEMINARIO DE TESIS I
Ing. Enrique Espinoza Moscoso
D. Diseño de
Investigación
Correlacional

E. Diseño de
Diseño de Investigación
investigación no Longitudinal.
experimental

F. Diseño de
Investigación
Transversal:
SEMINARIO DE TESIS I
Ing. Enrique Espinoza Moscoso
EJEMPLO

Se debería describir dónde y cuándo se conducirá la investigación, la muestra que se utilizará, el


acercamiento y los métodos que se emplearán. Es posible hacer esto al responder las siguientes preguntas:
¿Dónde? - ¿En qué locación o situación se conducirá a la investigación?
¿Cuándo? - ¿En qué punto en el tiempo o en qué periodo tendrá lugar la investigación?
¿Quién o qué? - ¿Cuáles individuos, grupos o eventos se examinarán (en otras palabras, la muestra)?
¿Cómo? - ¿Qué acercamientos y métodos se utilizarán para coleccionar y analizar la data?

SEMINARIO DE TESIS I
Ing. Enrique Espinoza Moscoso
DIFERENTES DISEÑOS DE INVESTIGACIÓN

Los diseños pueden ser flexibles o fijos. En algunos casos


estos tipos coinciden con los diseños de investigación
cuantitativos y cualitativos, aunque no siempre es el caso.
Una razón por la cual utilizar diseños flexibles puede ser que
la variable de interés no puede ser medida cuantitativamente,
como la cultura.

SEMINARIO DE TESIS I
Ing. Enrique Espinoza Moscoso
CARACTERISTICAS DE UN BUEN DISEÑO DE
INVESTIGACION

a) La manera en la que se obtiene la información

b) La disponibilidad y habilidades del investigador y su equipo,


en caso de que existan.

c) El objetivo del problema a ser estudiado.

SEMINARIO DE TESIS I
Ing. Enrique Espinoza Moscoso
SEMINARIO DE TESIS I
Ing. Enrique Espinoza Moscoso

También podría gustarte