Está en la página 1de 19

Universidad Abierta Para Adulto

(UAPA)
Sustentado por:
 Luis Paulino. 17-0990.
 Elizabeth Acosta 16-9275.
 Marileiny Ureña 16-10324.
 Marianny Dilone 17-3826.
 Joselin Caba 16-0731.
UNIDADA III
CONDICIONAMIENTO CLÁSICO,
FUNDAMENTOS Y MECANISMOS.
Condicionamiento Clásico
Los Primeros Años del Condicionamiento
Clásico
Ivan Pavlov Edwin B. Twitmyer
S. G. Vul’fson y A. T. Snarskii
Situaciones
Experimentales
Condicionamiento del miedo

• El experimento del niño Albert


Condicionamiento palpebral

• El reflejo de parpadeo es un componente inicial de la respuesta


de sobresalto y ocurre en diversas especies.
Seguimiento de señales


Que determina la naturaleza de las
respuestas condicionadas
¿Cómo se asocian los Estímulos
Condicionados e Incondicionados?
El efecto de bloqueo

Surgió a propósito del condicionamiento clásico con estímulos complejos.

Implica una secuencia de sucesos similares.

Asocia un estímulo condicionado y un estímulo incondicionado.


  
El hallazgo básico, es que el condicionamiento previo de A bloquea el desarrollo de RC al estímulo
B.

Puso en duda el presupuesto de que la contigüidad temporal es suficiente para el aprendizaje.


El modelo de Rescorla y Wagner

Explica el análisis complejo de contingencias en términos de asociaciones simples.

Trata de caracterizarla matemáticamente.

Describe el crecimiento de la fuerza asociativa.

Se propuso para explicar efectos como el bloqueo, donde la contigüidad no basta para explicar los
resultados.

De hecho sigue siendo uno de los modelos más influyentes en la psicología del aprendizaje.
El modelo de Rescorla y Wagner
En qué consiste el modelo de Rescola y Wagner?

Ecuación
 
ΔV = k (λ – V)
 
ΔV = cambio en el valor asociativo de un estimulo.
K= es una constante relacionada con la notoriedad del EC y el EI.
λ = representa al EI que se recibe en un determinado ensayo.
V= representa el valor asociativo de los estímulos que preceden al EI.

Ejemplo
Estimulo condicionado = Cumpleaños
Estimulo Incondicionado esperado = un regalo
Estimulo Incondicionado Real = un abrazo
El real no es igual al esperado, genera sorpresa
Aplicación de la ecuación de Rescorla y Wagner al efecto de
bloqueo

 
Pérdida del valor asociativo a pesar de los emparejamientos con el
EI.
Otros modelos
Modelos Atencionales

Factores Temporales y Respuesta Condicionada

La Hipótesis del Comparador

Perspectiva General de las alternativas teóricas

También podría gustarte