Está en la página 1de 9

Proceso de Mejoramiento

Institucional
L A AUTOEVALUACION AL INTERIOR DE LA
UNIDAD EDUCATIVA
Evaluación en la Gestión
Liderazgo Directivo
Aprendizaje Imperativo
Liderazgo Directivo .Evaluación en la Gestión(aqui estamos mi colegio ).

Para llegar aprendizaje Liderazgo pedagógico .


• Establecer un foco en el aprendizaje.
• Construir comunidades profesionales que valoren el aprendizaje.
• Comprometer el ambiente externo para el aprendizaje.
• Actuar estratégicamente y compartir liderazgo.
• Crear coherencia
como llegar al aprendizaje
profundo
Indagar de forma colaborativa sobre nuestras concepciones del aprendizaje.
responder las siguientes preguntas:
• ¿Qué es una buena clase?
• ¿Qué es un buen estudiante? ¿Cómo sabemos que un estudiante aprendió?
• ¿Qué es un buen profesor? ¿Qué rol debe asumir el profesor?
Criterios Enfoque Profundo
Estrategias Motivantes que intención Conexión de las ideas nuevas con los conocimientos y experiencias previas. desarrollo de la
el aprendizaje. metacognición, que comprende el proceso de aprendizaje comprometidos con el pensamiento crítico y
El estudiante responde a la pregunta: búsqueda de soluciones, en contexto.
¿Qué quiero conseguir con esto?  
¿Cómo hago para conseguir el El aprendizaje es la relación imbrica con la experiencia real y cotidiana, donde el estudiante aprende no sólo
aprendizaje? de su experiencia, sino también de la experiencia de los demás, privilegiando así el aprendizaje colaborativo y
la búsqueda de resolución de problemas
 

Resultados de aprendizaje La búsqueda del Conocimientos coherentes e integrados de las destrezas del Aprendizaje profundo
  adquirido y que estimulan el pensamiento de buena calidad.
 
 

Prácticas docentes. Docente plantea retos, promueve el debate, y da libertad para elegir, trabaja el aprendizaje colaborativo y
  favoreciendo la autonomía.
 

Rol del docente. Docente involucrado como un facilitador del aprendizaje con los estudiantes, incluyendo a otros
  profesionales o su comunidad escolar.
Plan de mejora
se posee las competencias profesionales para realizar los cambios que la sociedad
educativa demanda .

Reflexión.
Confianza.
Dialogo reflexivo.(experiencia del quehacer educativo)
El saber escuchar.
La buena pregunta
Autoevaluación.
La Reflexión
Reflexión.
• Ver nuevos paradigmas educativos que aparecen(pandemia)
• Cuestionamiento del proceso de las practicas
¿El por que ?
confianza
Confianza.
Se Tiene la noción y la voluntad de realizar autoevaluación.
En actividades de reflexión se reconoce la necesidad y voluntad de
cambio
Hay buena predisposición profesional para el proceso de auto
evaluación grupal en la unidad educativa
la Buena pregunta
Entender y focalizar la pregunta.
Aclarar la pregunta la reconoce.
Preguntas desafiantes.
Preguntas reflexivas (llegar al aprendizaje profundo)
autoevaluacion
Autoevaluación.(Nieto en González, 2003. p. 281)
PREPARACIÓN
No se pueden resolver los problemas que no se comprenden
DESARROLLO
No hay que perseguir los problemas, hay que resolverlos
CONSOLIDACIÓN
No se puede controlar o mejorar la solución si no se sabe cómo
funciona

También podría gustarte