Está en la página 1de 22

UNIVERSIDAD NACIONAL TECNOLÓGICA

DEL CONO SUR

“DEONTOLOGÍA”
¿Distinción entre éticas teleológicas y
deontológicas?

Ética Ética
Deontológica Teleológica
Fin común
hacer siempre ACCIONES dependen
ACCIONES dependen
de criterios absolutos el BIEN de valoración moral

DEBERES COSTUMBRES
La naturaleza ha colocado a la
humanidad bajo el gobierno
soberano de dos maestros, el dolor
y el placer. Es para ellos solos
señalar lo que debe hacer, así como
para determinar lo que haremos.
Por un lado la norma del bien y del
mal, por otro, la cadena de causas
y efectos, se sujetan a su trono.
Jeremy Bentham
1748 - 1832
Introducción a los Principios de la Moral y Legislación
Jeremy Bentham

El principio de la utilidad reconoce esta sujeción, y

supone que para la fundación de ese sistema, cuyo

objeto es posterior de la fábrica de la felicidad por las

manos de la razón y de la ley.

Introducción a los Principios de la Moral y Legislación


El Estado tiene el derecho de
castigar al culpable, además del
derecho que tiene, en última
instancia, a infligir perjuicios a
alguno de sus miembros cuando el
interés público lo exige
suficientemente, se añade a la
impresión de que las promesas de
prima facie deberían mantenerse.
W. David Ross
1877 - 1971
Lo correcto y Lo bueno. p. 80.
DEONTOLOGÍA
disciplina descriptiva y empírica

estudia

DEBERES
(códigos
profesionales)
estructurados
en actividades
compartidas
LEY 24648 Tribunales
Tribunal
crea el colegio Departamentales
Nacional de ética de ingenieros
de ética
del Perú
07 miembros 10 miembros
20-01-1987
05 titulares
08 titulares
02 suplentes
02 suplentes

Órganos de DEONTOLOGÍA de la ingeniería (Art. 7)


El Tribunal Nacional o
Departamental

 Amonestación:
Escrita (faltas leves)
 Suspensión:
Inhabilitación no mayor a
06 meses (faltas graves)
 Suspensión:
Con reincidencia no menor
01 de un año (faltas graves)
 Expulsión:
Aplicable por mandato judicial
Relación con la sociedad
Relación con el público

De la competencia
y perfeccionamiento
(Art. 61) Profesional

Actos contrarios a la
ética profesional

Del ejercicio profesional


Deberes con el colegio

Relación con los colegas


Naturaleza de
lo correcto y la
obligación
Ross discrepa de Moore sobre:

“Lo que produce el máximo


grado de bien.” → correcto
En consideración de Ross:

“Lo correcto” → contexto moral

Implica: 1. Obligatorio

2. Deber
Ross: Primer caso

“Lo correcto” Implica Lo obligatorio


Sean las acciones A y B
A satisface la exigencia de mi actuar
B satisface la exigencia de mi actuar

Realizar A o B → Actuar Correctamente


(no significaría que A o B sean obligatorias, ya
que, ambas implican corrección)
Ejemplo Nº 01:

Objetivo Ingresar a la universidad

1. Preparación personal (sin matricularse en un


cepre/academia)
2. Preparación en una academia o CEPRE.

1 y 2 → Actuar correctamente

Ninguna acción puede considerarse obligatoria


Ejemplo Nº 02:

Objetivo Tener un hijo

1. Asistencia artificial (genética)


2. Relaciones coitales

1 y 2 → Actuar correctamente

Ninguna acción puede considerarse obligatoria


Ejemplo Nº 03:

Objetivo Ejecutar una obra “X”


Diseño Presupuestal de $ 100 000

1. Realiza un ahorro del 25 % (Sólo se gasta $ 75 000)


2. Invierte todo el capital

1 → una acción cuestionable

2 → acción puede considerarse obligatoria


Ross: Primer caso

“Lo correcto” y “Lo obligatorio”

es producir un Resultado (Acción)


CORRECTA
Para Ross:

“Lo Obligatorio” es la
producción de un resultado
único.
Ross: Segundo caso

“Lo correcto” Implica Un deber

Parte de la Tesis del Prof. Broad:

Sentido estrecho: Acciones que un agente puede hacer si


lo desea.

Sentido amplio: Acciones que un agente debió sentir.


(cuestionable)
Ross: Segundo caso

Tesis del Prof. Broad: Deber

1. Aplicación deontología: Situaciones realizadas con


independencia de “bondad” o
“maldad”

2. Aplicación teleológica: Acciones deberían apuntar


hacia ciertos “fines” (felicidad
propia o colectiva)
3. Aplicación lógica: Para conseguir el “fin último”
se debería adoptar los medios
que habrán de realizarlo.
Ross: Segundo caso

Tesis del Prof. Broad:

Diferencia “Deber” y “Correcto”

1. Existen casos en que varios actos alternativos son


CORRECTOS y ninguno de ellos es obligatorio.

2. El sentido de DEBER es más restringido que el de


“correcto.”
Ross: Lo “Correcto”

“El camino correcto es aquel que al ser


tomado se adecua a una situación cuyo
otro elemento es el deseo de llegar de
A a B…”
(Fundamentos de ética. p. 45.)

También podría gustarte