Está en la página 1de 11

Siste

ma Lí
mbico
MAYRA ANAY CONDORI
APAZA
Sistema límbico
• La palabra límbico “borde o margen”

• Subordinado a funciones básicas: supervivencia, las respuestas de

“pelea o huida”, la agresión, la expresión de emoción, la conducta, t

ambién participan en la respuesta sexual.

• Incluye corteza cerebral

• Va recibir señales de muchas partes de la corteza

aspectos de la experiencia sensorial.


Sistema límbico
• El hipocampo sistema límbico

Solución de problemas espaciales y la memoria.


• Actualmente implicado con muchas estructuras más allá de la zona limítr
ofe
 control de la emoción
 la conducta
 los impulsos nerviosos
 parece ser un centro importante para la memoria.

• Anatómicamente las estructuras límbicas incluyen:


Formación del Asta de Ammon

hipocampo

• Cortical primitiva “doblado” y “enrollado”


y se encuentra sumergida profundamente en la circu
nvolución del hipocampo.
• Esta consta de: hipocampo, giro dentado y giro del p
arahipocampo.
Formación del
hipocampo
Hipocampo
• El hipocampo es una elevación curva de sust
ancia gris extiende a través de todo el p
iso del cuerno inferior del ventrículo lateral.

• Su extremo anterior forma el PIE DEL


HIPOCAMPO..

• El nombre “hipocampo”, que significa


“caballito de mar” esta estructura en un corte
coronal refleja la figura de un caballito de mar.
Formación
Sistema del
límbico
hipocampo

• Es convexa y esta cubierta por el epéndimo


• Por debajo se encuentra una fina capa ÁLVEO (fibra
s nerviosas), que convergen para formar haz
FIMBRIA.
• Esta FIMBRIA continua con el pilar del fornix.
Formación
Sistema del
límbico
hipocampo
• En las primeras etapas en el desarrollo (y en los
mamíferos primitivos), el hipocampo se localiza a
nteriormente y constituye parte del manto externo
del cerebro
• Cerebro humano completamente desarrollado, el
hipocampo se desplaza inferior y medialmente, d
e modo que está oculto debajo de la circunvolució
n del hipocampo y se enrolla hacia adentro, lo cu
al explica la forma de su estructura.
Formación del
hipocampo
• Se divide en sectores, con base en las conexiones de fi
bras y en parte a que los procesos patológicos, como la
isquemia, producen una lesión neuronal que es más gr
ave en una porción del hipocampo llamada CA1 y CA2,
el sector de Sommer.

• .
Formación del
hipocampo
Giro dentado

• Es una banda de sustancia gris estrecha y mellada.


• Se encuentra entre la fimbria del hipocampo y el giro
del parahipocampo.
v
• Posteriormente se continua con el INDUSIUM
GRISEUM(es una capa fina de sustancia gris que
cubre la superficie superior del cuerpo calloso.

• En su superficie superior encontramos dos haces


v
delgados de fibras blancas a cada lado, que se las
denomina ESTRIAS LONGITUDINALES MEDIALES Y
LATERALES, en dirección anterior el giro dentado
continua con el UNCUS
• .
Formación del
hipocampo
Giro parahipocampo
• Este se encuentra entre la fisura del h
ipocampo y el surco colateral.
• Continua con el hipocampo siguiendo
el borde medial del lóbulo temporal.

• .
GRACIAS

También podría gustarte