Está en la página 1de 109

La Constitución de 1886 y

sus características
• La constitución de mayor duración en la
historia nacional.

• Se convoca a un Consejo Nacional de


Delegatarios, compuesto por dos
representantes por cada Estado.

• 210 artículos permanentes y 15 transitorios

• Periodo presidencial de 6 año

• Fue objeto de 67 reformas en ciento cinco


años de existencia.
Reformas mas destacadas :

• 1910, cuando se introduce el control de


constitucionalidad por demanda ciudadana

• 1936, se introdujeron al país algunos


derechos sociales.

• 1957, llamada el plebiscito, estableciendo el


Frente Nacional, durante 16 años.
Características:

• 1.Clericalismo y confesionalismo:

Se evidencia en diversas formas y aspectos.

- Preámbulo de la Constitución, colocando a Dios y no al


Pueblo como fundamento del poder.
- La firma del Concordato, suscrito entre el estado
Colombiano y la Santa Sede. (educación, familia,
registro civil)
- La religión Católica, Apostólica y Romana es la de la
nación ( consagración al Sagrado Corazón de Jesus,
juramento en el nombre de Dios)
Numerosos artículos fueron declarados inexequibles, mediante sentencia C-
027 de 1993
La Consagración de la República al Sangrado Corazón
de Jesús, fue declarada inexequible por la Corte
Constitucional, mediante sentencia C-350 de 1994.
M.P. Alejandro Martinez Caballero.

2.Presidencialismo extremo:

Colombia la mayor parte del tiempo ha adoptado


el modelo centralista, con un fuerte régimen
“presidencialista”.

- El poder presidencial se consagraba en Titulo


XI, enunciando 35 funciones ordinarias que
debían ser ejercidas por el jefe de Estado.
- Elpresidente como eje central de toda la actividad
estatal.

* Al lado de las funciones ordinarias, el artículo 121


preveía la normativa de emergencia, a través de la
figura del estado de sitio, hoy día denominado.
estado de conmoción interior.

Rasgo fuerte del presidencialismo, conservado


históricamente.
3. El centralismo:

Centralismo y Estado Unitario son rasgos


destacados de la Constitución de 1886.

• Autoridades centrales con fuertes poderes


• Contraste con debilidad de las autoridades
locales.
• El Poder esta concentrado en un mismo sitio
geográfico, desde donde son dictadas las
directivas obligatorias para las demás
autoridades..
• El Presidente designaba
discrecionalmente a los gobernadores
de los departamentos, quienes eran sus
agentes (artículo 193), e igual respecto a
los alcaldes que eran meros agentes del
gobernador (artículo 200).

• Autonomía y desarrollo territorial


considerable menguado.
4. El reformismo:
El modelo de la Constitución de
1991
Democrática – Participativa –
Pluralista
DEMOCRÁTICA

• La democracia no comienza y se agota en un voto

• Instituciones como :

separación de poderes, libertades públicas, carta de derechos, los mecanismos


de participación ciudadana, mecanismos de defensa constitucional, las acciones
constitucionales, instrumentos de control de distintos poderes,

Componentes democráticos centrales ( ni el


Congreso de la República puede disponer libremente de ellos)

• Voto popular
• Voto programático
• Régimen electoral : • Elección popular de alcaldes y
Gobernadores
• Segunda vuelta de elección
presidencial
• Lista electoral con voto preferente.
Instrumentos de control de PODER
• Control judicial de Constitucionalidad
• Mecanismos de Participación Ciudadana
• Acciones Constitucionales

Inconstitucionalidad (241.1 y 237.2) - habeas corpus (art.30)- tutela


(art. 86) - cumplimiento art.87- populares - de grupo (art.88) - de
perdida de investidura (art.183)– (leamos)

Elementos indispensables de un Estado Constitucional Democrático.


PARTICIPATIVA
Ampliación cuantitativa de oportunidades REALES de participación ciudadana

• La participación es una ACTITUD, estatal y ciudadana.

• Atraviesa toda la Constitución, dándole diversas dimensiones jurídicas

 La participación como marco en el que se desarrollen los fines del Estado, los
valores y los principios constitucionales - ver preámbulo

 La participación como principio constitucional, a través de la democracia directa


o participativa y en la democracia representativa o indirecta- ver artículo 3º

 La participación como derecho fundamental, ver artículo 40 de la Carta ( 7


modalidades de participar en la conformación, ejercicio y control del poder
politico)

 Enunciación y desarrollo de los mecanismos de participación democrática- ver


artículo 103 de la C.P ( leyes estautarias)
PLURALISTA
“Aceptar la diferencia entre los hombres”
… Aceptar a otro como diferente ….
Preámbulo, artículos 1º y 7º de la C.P – Diversidad étnica y cultural
• Libre desarrollo de la personalidad (artículo 16 – libertad de imagen y pensamiento)
• Libertad de conciencia (artículo 18 )
• Libertad de Cultos ( artículo 19)

El rasgo de pluralismo mas grande de la Constitución


es … el tratamiento de las minorías.
Indígenas, afrocolombianos

• Lenguas, dialectos, sistemas de enseñanza (artículo 10 C.P); circunscripciones


electorales especiales (artículo 171 y 176); reconocimiento de territorios indígenas
como entidad territorial (artículo 286) solución autónoma de sus conflictos (artículo 246
)
La Constitución de 1991 como texto
CONTENCIOSO
• Rasgo particular …
• Se preocupa por la EFICACIA de los derechos en ella reconocidos.
• Pone en práctica un sistema de acciones constitucionales directas (no se
requiere abogado)

Acción de inconstitucionalidad – Artículo 4º, 40 num 6 , 241 num. 3,5 y 7)


Acción del habeas corpus (Artículo 30 de la C.P)
Acción de tutela (Artículo 86 de la C.P)
Acción de cumplimiento (artículo 87 de la C.P)
Acción Popular (Artículo 88 de la C.P)
Acción de Grupo (artículo 88 inc 2º de la C.P)
Acción de perdida de investidura (artículo 184 de la C.P)
La formación de la Constitución de 1991
“la constitución de 1991 es la más legitima de todas las constituciones que han sido
expedidas en la historia de Colombia”

Hechos determinantes

Para el periodo 1986-1990, fue elegido por amplia


mayoría presidente Virgilio Barco Vargas; inició un
trámite de reforma constitucional ante el Congreso de
la República, sin embargo el mismo lo retiro al haberse
incluido durante su trámite articulado que
aparentemente beneficiaban al narcotráfico.
Ese periodo presidencial trascurrió en medio de la violencia
concurrentes y acumuladas:

- Violencia política
- Violencia partidista
- Violencia oficial y militar
- Violencia guerrillera
- Violencia criminal
- Violencia derivada del narcotráfico
- Violencia naciente paramilitar

Fue un periodo intenso y violento, en que se asesinó a cuatro


candidatos presidenciales (Jaime Pardo Leal – Unión Patriótica,
Bernardo Jaramillo – Unión Patriótica, Carlos Pizarro (Alianza
Democrática M-19), Luis Carlos Galán Sarmiento – Nuevo
Liberalismo)
Asesinato sistemático de miembros de la Policía Nacional,
detonación de innumerables bombas en las principales
ciudades del país, entre muchos hechos mas.

 El suceso de mayor resonancia fue el asesinato de Luis


Carlos Galán, el 18 de agosto de 1989, favorito para
ganar las elecciones presidenciales

 Sobrevienen dos hechos determinantes, uno


institucional y otro ciudadano

Institucional: expedición de varios decretos de estado de


sitio, que le dieron vida a la “justicia sin rostro” que
permitía adoptar procedimientos especiales, con supresión
de garantías constitucionales para reprimir delitos
relacionados con el narcotráfico y el terrorismo.
Ciudadano: el más significativo en términos constitucionales.

¿Como empezó todo?

El día 25 de agosto de 1989 numerosos estudiantes marcharon,


principal ¿mente en Bogotá en lo que se denominó “ la marcha
del silencio” y en el seno de esa marcha surgió la idea de incluir
la “séptima papeleta” en las elecciones del 11 de marzo de
1990, promovida por el movimiento todavía podemos salvar a
Colombia.
¿Qué íbamos a decidir ?

Los colombianos expresarían su deseo de convocar a la integración de una Asamblea


Nacional que reformara la constitución.

Ese procedimiento no estaba previsto en la ley colombiana, por lo que


no era claro el camino a seguir, los promotores de la idea, elevaron un
derecho de petición dirigido al Registrador Nacional del estado civil para que
conceptuara acerca de su viabilidad.

La respuesta fue afirmativa, se incluyó la séptima papeleta y fue


respaldada por dos millones de votantes.
El primer decreto presidencial (927 de 1990) y el procedimiento
para la Asamblea Constituyente.

La voluntad popular se expresó en las urna , pero había un tema


por resolver ...

El texto de la constitución de 1886 no preveía la institución de la


Asamblea Nacional Constituyente, como mecanismo para
reformar la constitución, su artículo 218 establecía:
“ La Constitución, salvo lo que en materia de votación ella dispone en otros artículos, solo podrá ser
reformada por un acto legislativo, discutido primeramente y aprobado por el Congreso en sus sesiones
ordinarias, publicado por el Gobierno, para su examen definitivo en la siguiente legislatura ordinaria;
por esta nuevamente debatido y últimamente aprobado por la mayoría absoluta de los individuos que
componen cada Cámara, si el gobierno no publicare oportunamente el proyecto de acto legislativo, lo
hará el presidente del Congreso ”
La aplicación directa de la norma, habría impedido de facto convocar a la Asamblea
Constituyente.

Pero el presidente Barco, interpreto el poder vinculante y soberano del


constituyente primario y acogiendo el resultado de las en las elecciones del 11 de
marzo de 1991 expidió:

El decreto legislativo 927 de 1990, por medio del cual se convocaba al pueblo a votar
otra vez el día 27 de mayo de 1990, en las elecciones presidenciales, en favor o en
contra de la una Asamblea Nacional Constituyente.

Con un decreto de estado de sitio se dio, fundamento jurídico a la Constituyente,


bajo el expediente de una consulta popular
La expedición del decreto presidencial implicó
enfrentar un nuevo problema de técnica jurídica…

El decreto 927 de 1990, era una norma de carácter


excepcional y transitorio y debía ser objeto de control
constitucional por parte de la Corte Suprema de Justicia.

Durante el trámite de la Corte , se allegaron conceptos en


diferentes sentidos, algunos solicitaban la declaratoria de
inexequibilidad por violación directa del artículo 218 de la C.P
y otros la falta de conexidad con el estado de sitio.
Decisión de la Corte Suprema de Justicia – sentencia de mayo 25 de 1990,
magistrado ponente Jorge Carreño Luengas, declaró la constitucionalidad del
decreto, con la ratio decidendi en los siguientes términos:

“En fin, el decreto que se revisa, por una parte ordena a la organización
electoral que contabilice los votos sobre la posibilidad de integrar la Asamblea
Constitucional, para realizar la reforma de la Constitución, y por otra parte
hace una invocación al pueblo para que se manifieste sobre la posibilidad d
convocar a una Asamblea Constitucional, lo cual constituye un hecho político
que traduce un verdadero mandato de igual naturaleza y sobre el cual la Corte
no encuentra ningún reparo de constitucionalidad”

De esta manera, la propuesta estudiantil, apoyada por el ejecutivo al modo de


consulta popular, contó con el aval del órgano de cierre del sistema jurídico de
entonces.
La segunda votación popular y la elección de Cesar Gaviria
Trujillo como presidente de la República .
El pronunciamiento de la Corte Suprema de Justicia, fue dos días antes de las elecciones
presidenciales, en los comicios resulto ganador Cesar Gaviria Trujillo y el SÍ obtuvo cerca
de dos millones de votos.

El segundo decreto presidencial: 1926 de 1990: La convocatoria final

 Estableció el día 9 de diciembre de 1990, como la fecha en que serían


contabilizados los votos de los ciudadanos.
 Fijar el periodo de sesiones de la Asamblea, del 5 de febrero al 4 de julio de
1991.
 Se definían asuntos de procedimiento y mecánica electoral.

Por tratarse de un decreto de estado de sitio, fue sometido a control


constitucional de la Corte Suprema.
La segunda sentencia de la Corte Suprema de Justicia- Fallo
del 9 de octubre de 1990.

El destino de la Asamblea Constituyente y de la que luego sería la constitución de


1991, quedo en manos de la C.S d J.

• Opiniones divididas de la corporación y los ciudadanos.


• Ponencia de inexequibilidad que fue derrotada y fue necesario asignar dos
magistrados como nuevos ponentes.
• Algunos aspectos del decreto fueron declarados inexequibles
• Se analizo la conexidad entre la turbación del orden público y la citación a la
Asamblea mediante decreto
• La Corte reivindico el valor de la paz como elemento capaz de romper el
formalismo establecido en el artículo 218 de la constitución de 1886.
• La teoría del poder constituyente primario es el sustrato del fallo así:
“como la nación colombiana es el constituyente primario, puede en cualquier tiempo
darse una constitución distinta a la vigente hasta entonces sin sujetarse a los
requisitos que ésta consagraba. De lo contrario, se llegaría a muchos absurdos: el
primero de ellos que la reforma constitucional de 1957 no vale por haber sido
plebiscito; que también fue nugatoria la de 1886 por no haberse sujetado a los
dificilísimos procedimientos previstos en la Constitución de Rionegro (1863) para
modificarla”

De conformidad con la Corte, solo la Nación , como constituyente primario, sería


la única capaz, aun en horas de mayor confusión, de fijar el curso histórico del
Estado.
La tercera votación popular. La Integración de la asamblea y
algunas cifras

 Tras cuarenta días de campaña, la elección de los miembros de la Asamblea


Nacional Constituyente se cumplió el 9 de diciembre de 1990,.

 Se eligieron 70 constituyentes

 Para sesionar en Bogotá del 5 de febrero al 4 de julio de 1991


Estas fueron las cifras:
Votos habilitados: 14,237,010
Votos depositados:3,710,557
Votos por el sí: 2,988,963
Votos por el no: 74,055

Los 70 delegatarios tuvieron el siguiente orden:

Liberales 28% de la votación


Alianza Democrática M-19, 26,75% de la votación
Conservadores: 26,34%
Unión Patriotica: 2,56%
Fuerzas sociales: 6,9%
La Constitución de 1991 – Estructura, Partes
y Reformas
El texto aprobado en julio de 1991, constó de 380 artículos permanentes y 61
transitorios. La estructura de la Constitución acoge la tradicional división en
títulos, capítulos y artículos e inicia con la formulación de un preámbulo.

a) Partes de la Constitución de 1991.

Dogmática: También llamada “de los principios”

Enunciados que establecen los principios generales, los valores


constitucionales, la carta de derechos, las responsabilidades de las personas
y para el caso colombiano, los mecanismos de defensa constitucional.
Parte dogmática
Dogmática: También llamada “de los principios”

Enunciados que establecen los principios generales, los valores constitucionales, la


carta de derechos, las responsabilidades de las personas y para el caso colombiano, los
mecanismos de defensa constitucional.

• Preámbulo
• Principios constitucionales, algunos enunciados en el título, artículos 1º al 10º
• La carta de derechos, contenida en el título II, derechos fundamentales; derechos
económicos, sociales y culturales; y derechos colectivos, que abarca los artículos
11 al 82.
• Los mecanismos de defensa constitucional o acciones constitucionales, enunciados
con algunos principios entre los artículos 83 a 93.
• Los deberes constitucionales, artículo 95 de la Constitución.
Parte orgánica
También llamada “de los poderes”, contiene los enunciados relacionados con la
distribución y ejercicio del poder público dentro del Estado.

Son normas que desarrollan las distintas funciones públicas, determinan los órganos
que las ejercen y distribuyen sus competencias.

Esta parte de la Carta se inicia en el artículo 113 y va hasta el final de la Constitución y


esta estructurada así:

 Definición de la estructura del Estado y de la Función Pública en el titulo V, artículos


113 a 131.
 La función legislativa, prevista en el título VI, que comprende el artículo 132 al 188.
 La función administrativa o ejecutiva, contenida en el título VII entre los artículos
189 al 227.
 La función judicial, dispuesta en el título VIII, que comprende los artículos 228 a 257.
 La función electoral, prevista en el título IX, entre los artículos 258 al 266
 La función de control, que aunque se describe a lo largo de la Constitución precisa
algunas de sus competencias en el título X artículo 267 al 284
 La organización territorial, señalada en el título XI entre los artículos 285 y 331
 La llamada Constitución económica, dispuesta por el título XII que comprende
los artículos 332 a 373.
 El último título de la Constitución es el XIII, destinado a la reforma de la
Constitución, va del artículo 374 al 380.

- División tradicional y esquemática


- Su función en ofrecer una visión de conjunto articulado y organizado

*
• Artículo 41 – sobre la enseñanza de la Constitución
• Artículo 84 – que prohíbe las regulaciones adicionales donde ya existen.
• Las disposiciones contenidas en los títulos III y IV destinados a “los habitantes y
el territorio” y “la participación democrática y los partidos políticos” .
Las reformas a la Constitución de 1991.
(reformismo)

• 47 reformas constitucionales, entre


1991 y 2018
1993-3
1995-2
1996-1
1997-1
1999-1
2000-2
2001-2
2002-3
2003-2 ( 1 inconstitucional) – Estatuto Antiterrorista
2004-2
2005-3 (1 – reelección presidencial)
2007-4
2008-1 (inconstitucional) –carrera administrativa
2009-2
2011-6 (2 inconstitucionales) – provisionalidad – conflictos de intereses para
congresistas
2012-2 (1 inconstitucional) – Tribunal de garantías penales, miembros de la F.P
2013-1
2015-2
2016-1
2017-5
2018-1
1.El Preámbulo de la Constitución de 1991
Notoria modificación: De texto teocrático y enunciativo a laico y normativo
a) Noción de preámbulo y usos:

• Sinónimos: prefacio, introducción, exordio.


• Semánticamente: “aquello que se dice antes de dar principio a lo que se trata de narrar”.
• Constitucionalmente : Es un recurso lingüístico que se usa en un texto que va antes del
articulado de las constituciones, a modo de proposición y con contenido variable.

Usualmente contiene el enunciado de los principios, valores, fines que han sido
privilegiados por el constituyente y al mismo tiempo son pautas interpretativas del texto
constitucional.

• Puede o no existir y tener una extensión variable. Ejemplos.


Preámbulo - Constitución Política 1886
“En nombre de Dios, fuente suprema de toda autoridad, y con el fin de
afianzar la unidad nacional, una de cuyas bases es el reconocimiento
hecho por los partidos políticos de que la Religión Católica, Apostólica y
Romana es la de la Nación, y que como tal, los poderes públicos la
protegerán y harán que sea respetada como esencial elemento del orden
social y para asegurar los bienes de la justicia, la libertad y la paz, el
pueblo colombiano, en plebiscito nacional”

Preámbulo - Constitución Política 1991


“En ejercicio de su poder soberano, representado por sus delegatarios a la
Asamblea Nacional Constituyente, invocando la protección de Dios, y con
el fin de fortalecer la unidad de la Nación y asegurar a sus integrantes la
vida, la convivencia, el trabajo, la justicia, la igualdad, el conocimiento, la
libertad y la paz, dentro de un marco jurídico, democrático y participativo
que garantice un orden político, económico y social justo, y
comprometido a impulsar la integración de la comunidad latinoamericana
decreta, sanciona y promulga la siguiente…”
b) Contenidos del Preámbulo de Constitución de 1991:

Los radicales cambios de la Constitución de 1886 a 1991, se evidencian desde


el preámbulo.

 Desarraigo del poder terrenal de Dios, depositándolo en los hombres.


 Se invoca la protección de Dios

 Incorpora los fines hacia los cuales tiende el ordenamiento jurídico:


fortalecer la unidad de la Nación y el asegurar la vida, la convivencia. El
trabajo , la justicia, la igualdad, el conocimiento, la libertad y la paz.

 Como principios constitucionales explícitos se enuncian la vida, el trabajo,


la igualdad, la libertad y la participación.

 Como valores , figuran la convivencia, la justicia y la paz; todo ello en la


motivación de un orden político, económico y social justo, adicionalmente
que impulse la integración latinoamericana.
C) El valor del preámbulo.

Para la constitución de 1886, según la Corte Suprema de Justicia, este no era


mas que la expresión de un cierto número de principios y de valores,
meramente enunciativo, sin fuerza vinculante alguna…

En vigencia de la Constitución de 1991, la Corte Constitucional corrigió aquella


posición y otorgándole valor normativo en lo siguientes términos:

“Juzga la Corte Constitucional que el preámbulo goza de poder vinculante en


cuanto sustento del orden que la Carta instaura y por lo tanto, toda norma sea
de índole legislativa o de otro nivel, que desconozca cualquiera de los fines en él
señalados, lesiona la Constitución porque traiciona sus principios”

Sentencia C-479 de 1992.Consideración jurídica 3.


 El preámbulo es una verdadera norma jurídica y como tal es
norma aplicable al ejercicio de control constitucional, por
las siguientes razones:

- Fue tramitado y aprobado como el resto del articulado.

- El carácter de la Constitución de 1991 es finalista, es decir la


totalidad de las normas y en especial las del titulo I, están
vinculadas con el valor normativo del preámbulo.

- Su aplicación contribuye a asegurar la primacía de la


constitución en el control constitucional y así lo expresa en
sus decisiones.
2.Las normas, los principios, las reglas y los
valores
a) Las normas:

Abandonando la concepción tradicional de norma como:


proposición jurídica, formada por un hecho o conducta
imputable a una persona y una consecuencia o efecto.

Esta concepción excluye a los principios como normas jurídicas


les quita su carácter normativo, reduciéndolos a la mínima
expresión.
Hoy debemos tener aplicar una noción mas contemporánea que
entienda la norma jurídica de la siguiente manera:

Enunciado normativo, cuya estructura tiene cuatro


componentes: un titular, un destinatario, contenido deóntico
(deber ser) y un mecanismo de efectividad.

Así los principios jurídicos serían normas plenas.


b) Los principios como normas de mandato:

Los principios en la Constitución de 1991, dejaron de ser enunciados


secundarios para convertirse en normas jurídicas y sobre todo, normas
para solucionar toda clase de asuntos, especialmente en casos complejos
o difíciles, en el orden nacional e internacional.

 Los principios son normas que expresan valores superiores del


ordenamiento jurídico.
 Los principios como norma establecen la obligación de perseguir
determinados fines.

Robert Alexy: “normas que ordenan que algo sea realizado en la mayor
medida posible, dentro de las posibilidades jurídicas y reales existentes.
Por lo tanto los principios son mandatos de optimización, que están
caracterizados por el hecho de que pueden ser cumplidos en diferente
grado”
Las características de los principios son:

1. Son verdaderas normas que contienen mandatos obligatorios y


exigibles de modo inmediato. Alexy manifiesta: que toda norma es o
bien una regla o un principio.

2. Son normas de carácter general, es decir aplicables sin restricción, en


todas las especialidades jurídicas.

3. Son normas que deciden casos difíciles o complejos.

4. Sus conflictos se resuelven por ponderación, es decir por una operación


en la que hallados en conflicto varios principios, se determina cual de ellos
tiene mayor peso especifico en la circunstancia concreta.
c) Las reglas como normas de mandato:

La segunda forma de mandato son las reglas. Y pueden definirse en términos


generales como:

“pautas o criterios de conducta para la apreciación crítica de acciones


determinadas o como pautas o criterios generales de conducta que deben
ser seguidos generalmente por la sociedad”

 Estructuralmente las reglas, constan de un hecho jurídico preciso y de


una consecuencia precisa (cerrada)
 Son el componente mas numeroso de los sistemas jurídicos.
 Son los instrumentos jurídicos con los que se solucionan la mayoría de los
conflictos jurídicos.

Ejemplo: Tipos penales, en cuanto contienen una descripción de una conducta


(supuesto de hecho ) y una pena (calificación deóntica).
Características de las reglas:

1. Las reglas operan por aplicación (contrario a ponderación)

2. Así las cosas los conflictos entre las reglas se resuelven por técnicas
tradicionales, básicamente la regla de vigencia o la de especialidad.

3.Son normas de carácter particular. Es decir son aplicables a universos definidos


de casos.

4.Son mandatos definitivos que ordenan, permiten o prohíben algo de modo


definitivo o conceden autorizaciones.

5. Las reglas resuelven la mayoría de los casos y en especial los casos fáciles, son
los componentes mas numerosos, pues las leyes, códigos, reglamentos están
integrados básicamente por reglas.
d) Los valores: (definición jurisprudencial)

Según la Corte los valores son:

Enunciados cuya eficacia es interpretativa: “ los valores son definitorios a la


hora de resolver un problema de interpretación en el cual está en juego el
sentido del derecho, no son normas de aplicación directa que puedan resolver,
aisladamente un asunto” (sentencia C.1287 de 2001)

La sentencia T-406 de 1992 hace dos enumeraciones:

Preámbulo: convivencia , el trabajo, la justicia, la igualdad, el conocimiento, la


libertad y la paz.

Artículo 2º - Fines del Estado: desde esta perspectiva, son valores el servicio a
la comunidad, la prosperidad general, la efectividad de los principios, derechos
y deberes y la participación, todos ellos vinculados a los fines constitucionales.
Los principios Constitucionales
Existen normas especificas de mandato a las que se denomina principios
constitucionales. (así como existen principios propios de otras ramas del
derecho).

Para la Corte son considerados como:


“Normas que condicionan las demás normas, pero con grado mayor de
concreción y por lo tanto de eficacia, alcanzado por si mismos proyección
normativa”.. Son normas dotadas de fuerza normativa, de aplicación inmediata,
por el legislador y por el juez” (sentencia C-287 de 2001. consideración jurídica 6).

En otras palabras, los principios constitucionales resuelven casos concretos y


problemas concretos, especialmente si se trata de casos complejos, en
situaciones de conflicto entre principios o entre normas de derecho fundamental.
Principios constitucionales explícitos:

Son: los formulados expresamente en el ordenamiento jurídico, por haberlo dispuesto


así el constituyente o por remisión expresa que hace la propia Constitución.

1er caso:
Ejemplo: el principio de participación (artículo 3º C.P), buena fe (artículo 83 C.P)
Prevalencia del derecho sustancial (artículo 228 C.P)

2do caso:

Ejemplo: Principios de Derecho Internacional Humanitario, que establecen limites


normativos a las políticas de seguridad y defensa ( principio de proporcionalidad de los
medios usados para la guerra o el principio de distinción de combatientes y no
combatientes o el de precaución) de los Protocolos I y II de 1977 de la Convención de
Ginebra de 1949, que ingresan al sistema por remisión expresa que de ellos hacen los
artículos 9º y 214 numeral 2 de la Constitución. (leamos)
Principios constitucionales implícitos:

Son normas, que se derivan directamente de enunciados contenidos en la


Constitución. Es una tarea que desarrollan los tribunales constitucionales.

Ejemplo: El principio de proporcionalidad, que aunque no aparece como principio


explícito en la Constitución Política, es norma aplicable en los casos de evaluación
constitucional en las intervenciones del legislador en los derechos fundamentales.
JUICIO DE PROPORCIONALIDAD-Principios constitucionales en colisión
 
Esta Corporación recurrirá al llamado juicio de proporcionalidad, el cual ha sido
ampliamente utilizado en anteriores ocasiones con el fin de determinar si un trato
diferente o una restricción de un derecho se ajustan a la Carta. Según tal juicio,
cuando diversos principios constitucionales entran en colisión, corresponde al juez
constitucional no sólo estudiar la constitucionalidad de la finalidad perseguida por la
medida examinada sino, además, examinar si la reducción del derecho es
proporcionada,  a la luz de la importancia del principio afectado. Para ello, debe el
juez primero determinar si el trato diferente y la restricción a los derechos
constitucionales son "adecuados" para lograr el fin perseguido, segundo si son
"necesarios", en el sentido de que no exista otro medio menos oneroso en términos
de sacrificio de otros principios constitucionales para alcanzar el fin perseguido y,
tercero, si son "proporcionados stricto sensu", esto es, que no se sacrifiquen valores
y principios que tengan un mayor peso que el principio que se pretende satisfacer.
Sentencia C-309 de 1997.
Función de los principios constitucionales:

 La jurisprudencia de la Corte Constitucional de 1992, ha insistido en el carácter


normativo que tienen los principios.
 Importancia relevante en la solución de casos concretos.

- Los conflictos entre principios se resuelven mediante técnica de ponderación.


- Los conflictos entre reglas, se resuelven por vía de aplicación.

Sentencia C-858 de 2005:

“Los principios como lo reconoce la doctrina, están llamados a cumplir en el sistema


normativo los siguientes papeles primordiales:
1. Sirven de base y fundamento de todo ordenamiento jurídico
2. Actúan como directriz hermenéutica para la aplicación de reglas jurídicas.
3. En caso de insuficiencia normativa concreta y especifica, se emplean como fuente
integradora del derecho.
En estos términos , es indiscutible que los principios cumplen triple función de
fundamento , interpretación e integración del orden jurídico”
El Estado Social de Derecho y los principios
que lo integran
Artículo 1º de la Constitución
Señala la configuración constitucional del Estado:
Colombia es un Estado Social de Derecho, organizado en forma de república,
unitaria, descentralizada, participativa, pluralista y con autonomía de sus
entidades territoriales.

La parte final del artículo establece cuatro principios fundantes del Estado
Social de Derecho:
 Dignidad humana
 Trabajo
 Solidaridad
 Interés general
A. El Estado de derecho como antecedente del Estado Social de derecho:

En un proceso de supresión progresiva de las arbitrariedades ejercidas por el aparato


estatal sobre los ciudadanos.

Finalidad: Establecer limites al ejercicio del poder, de modo tal que no dependiese de
una persona (soberano) y que su fuente no fuese el mismo (soberanía personal) sino
que el ejercicio de dicho poder, dependiese de las instituciones ( los poderes públicos,
especialmente el legislativo) y de la ley, de modo que la soberanía no descansase en
un sujeto sino en el pueblo.

La ley pasa a ser el elemento central en la organización, donde la expresión Estado de


Derecho.

El poder público es conferido por la ley y ejercitados en la forma y procedimientos que


ella establece.

Estado simplemente legislativo, en el que la Constitución tiene un papel secundario


(carácter político , no normativo)
Características generales del Estado de Derecho:

a) El principio de Legalidad:

Este principio, consiste en la sujeción de toda actividad estatal a


un sistema objetivo, igualitario y previsible de normas jurídicas
de carácter general (leyes) emanadas del órgano de
representación popular.

Aplicación de este principio:

 Los gobernantes y gobernados quedan sometidos al imperio


de la ley
La ley, entendida como la expresión de la voluntad general, pasa
a ser el único criterio de identificación valida del derecho
Con la ley, el legislador pasa a ser la figura central, pues del pueblo
emana la ley.

El juez tiene una función pasiva: simplemente aplica la ley que los
legisladores han promulgado. La ley (y no la constitución) aparece
como norma de garantía frente al poder estatal y sus funcionarios.

b) El principio de división de poderes:

El principio de división de poderes es una respuesta al Estado


Absolutista, en el que los poderes o funciones se concentraban en
un único sujeto (el soberano), quien los ejercía simultáneamente a
su arbitrio.
En el siglo XVIII que sus poderes eran tres: el ejecutivo, el
legislativo y el judicial, que emanaban del pueblo y garantizaban la
libertad.

Y así quedo plasmado en el artículo 16 de la Declaración de los


Derechos del Hombre y del Ciudadano de 1789, señala que:

“Toda sociedad en la cual la garantía de estos derechos no está


asegurada ni determinada la separación de poderes, no tiene
constitución”
c) La efectividad simplemente formal de los derechos y las
libertades.

Bajo la premisa clara de que el Estado de Derecho es un Estado legislativo


(no constitucional) regido por los principios de legalidad y de división de
poderes, adicionalmente se entiende que esta regido por una consideración
simplemente formal de los derechos.

La efectividad simplemente formal de los derechos descansa sobre el


concepto de validez:

La norma jurídica es válida, no porque sea justa o porque solucione materialmente


los conflictos, sino simplemente porque ha sido expedida por un órgano que tiene
autoridad - el legislador.

Basta con que los derechos estén en la ley de manera formal, así no exista
mecanismo eficaz que permita hacerlos efectivos.
Estado Social de Derecho
“El estado social de derecho, a diferencia del Estado
Liberal Clásico, no se limita a reconocer derechos a los
individuos, sino que además funda su legitimidad en la
eficacia, en la protección y otorgamiento efectivos de
los mismos. En el Estado liberal los derechos son
simples facultades a favor de los individuos, mientras
que en el Estado Social de Derecho, son beneficios que
de manera interpretativa deben ser otorgados a sus
titulares”
Sentencia C-158 de 1998 M.P Vladimiro Mesa Naranjo
En sus primeras sentencias la Corte Constitucional plasmó los contenidos del
Estado Social de Derecho, mencionando dos dimensiones:

 Dimensión Cuantitativa: Se refleja en el Estado de bienestar que permite


definirlo como: “el Estado que garantiza estándares mínimos de salarios,
alimentación, salud, habitación, educación, bajo la idea de derecho y no de

caridad” – Sentencia T-406 de 1992 – Consideración jurídica 2.

 Dimensión Cualitativa: Reflejada en el Estado constitucional democrático,


que “ se manifiesta institucionalmente a través de la creación de
mecanismos de democracia participativa, del control político y jurídico en el
ejercicio del poder y sobre todo, a través de la consagración de un catalogo
de principios y de derechos fundamentales que inspiran toda la
interpretación y funcionamiento de la organización política”
Estado Social de Derecho - Componentes

A. Principio de Dignidad: Si bien la Corte ha expresado


que ningún derecho es absoluto en Colombia, sino
que debe ser ponderados según el caso concreto.

La jurisprudencia y la doctrina afirma que el principio y


el derecho fundamental de dignidad es superior a
todos los demás y se caracteriza por ser absoluto, hasta
el punto de presentársele como fundamento de los
demás principios y derechos fundamentales.
La dignidad es un valor supremo del Estado Social de Derecho.

En la sentencia T-881 de 2002 la Corte Constitucional identifica los contenidos de este


principio y reconstruye las seis líneas jurisprudenciales, articuladas en dos grupos ,
que desarrollan la dignidad desde dos puntos de vista:

1. Objeto de protección:
a. La dignidad como ejercicio de la autonomía personal.
b. La dignidad como condiciones materiales de existencia “vivir bien”
c. La dignidad como intangibilidad de la integridad física y moral “vivir sin
humillaciones”

2. Desde el punto de vista de la función del enunciado normativo:


d. La dignidad como valor
e. La dignidad como principio constitucional
f. La dignidad como derecho fundamental autónomo
Principio del Trabajo :

Conformada por un tríptico de derechos, un concepto llamado “Constitución


económica”

Derecho al Trabajo – artículo 25 y 53 de la C.P


Derecho a la Propiedad – artículo 58 de la C.P
Libertad económica y de competencia – artículo 333 de la C.P

Significado constitucional: Desarrollo de una labor remunerada, en un espacio y tiempo


determinados. Tiene relación directa con el mínimo vital, como manifestación del
principio de dignidad humana. ( suplir las necesidades básicas de forma digna)

Principio de Solidaridad:

Se encuentra enunciado en diversas secciones de la Constitución. Es un principio, un


valor y un deber constitucional.

Como principio :

Obligación de solidaridad del Estado


De garantizar condiciones mínimas de vida
Principio de Solidaridad:

Se encuentra enunciado en diversas secciones de la Constitución. Es un principio,


un valor y un deber constitucional.

Como principio :

Obligación de solidaridad del Estado Obligación de los particulares ,


el propio esfuerzo en favor de los otros. De garantizar condiciones mínimas de vida

Digna en especial a los que se encuentran


en situación de inferioridad

Como Valor constitucional, abarca triple dimensión:

 Fundamento de la organización política


 Como pauta de comportamiento de las personas
 Como criterio de interpretación de las acciones u omisiones de particulares que vulneran derechos
fundamentales.
Principio de interés general:

El último segmento del artículo 1º de la Constitución Política, así lo consagra.

La jurisprudencia constitucional ha manifestado que se trata de un concepto


indeterminado, que requiere una determinación concreta, razonable, probada; contrario
a lo que se cree, no corresponde a los intereses de la mayoría, como equivocadamente
tiende a pensarse.

Equivale al interés por los derechos fundamentales, compartido por la comunidad, no los
intereses de un sector, del Presidente, de la clase política o de la mayoría de los
ciudadanos cuando entran en conflicto con el derecho fundamental de una persona, so
pena de perder su eficacia.

Supone la consecución de objetivos comunes y no de intereses particulares, siempre y


cuando el interés particular no se encuentre amparado por un derecho constitucional.
Ejemplo: La ley penal.
Otros principios constitucionales…

Principio de Efectividad: artículo 2º de la C.P

Inciso 1º - Fines esenciales del Estado. (leamos)


Inciso 2º - Las autoridades públicas, están establecidas para proteger la honra, la vida, los
bienes etc.

Significado:

El Estado está al servicio de la comunidad y no las personas al servicio del Estado.

¿Como lo hace?

1. Defendiendo y promocionando las derechos.


2. Superando la idea que los derechos son declaraciones o ideales, para ser garantías
efectivas y para que su significado corresponda a las realidades nacionales.
A raíz de su comprensión han articulado líneas jurisprudenciales, al redor de la
tesis de la efectividad material de los derechos contenidos en la Constitución:

1. Estado de justicia; que no se agota con la reparación patrimonial de las


victimas, sino que por el principio de efectividad, es necesaria la REPARACIÓN
INTEGRAL (justicia + verdad+ reparación integral)

2. Constitución como texto vivo : los mandatos reales se cumplan y para que su
significado corresponda a las realidades nacionales.

3. Constitución como texto que contiene jerarquías interpretativas que debe


realizarse.

La Constitución no solo es una norma suprema jerárquica, sino un orden de valores


que debe desarrollarse en la labor de órganos y jueces, hacer realidad los
principios, deberes y derechos constitucionales.
Principio de Participación o Principio Democrático: Artículo 3º de la C.P

Enuncia dos clases de democracia, directa o participativa y democracia indirecta o


representativa.

• El principio democrático la Corte Constitucional ha precisado que es UNIVERSAL, en


la medida que compromete varios escenarios, procesos lugares tanto públicos como
privados.

La noción de política que lo sustenta, se nutre de todo lo que pueda interesar a la


persona, a la comunidad y al Estado y por tanto sea posible de afectar la distribución,
control y asignación de poder social.

Su carácter universal implica que este principio no se agota en el régimen electoral, sino
que involucra la vida de toda la comunidad colombiana.

• El principio es EXPANSIVO, pues su dinámica lejos de ignorar el conflicto social, lo


encauza a partir del respeto y constante reivindicación de un mínimo de democracia
política y social que ha de ampliarse progresivamente.
¿En donde encontramos el principio de participación y democrático en la
Constitución?

 Se enuncia como Principio Constitucional ,en el Preámbulo y en los artículos 1º. 2º


y 3º del texto.
 En el artículo 40, es enunciado como un derecho fundamental. (estableciendo el
derecho a participar en el ejercicio y control del poder político.
 Con los derechos económicos, sociales y culturales en el artículo 48. (seguridad
social)
 Como incremento progresivo en los servicios de salud y saneamiento ambiental,
artículo 49.
 Participación de la comunidad, en la dirección de la instituciones, artículo 78.
 Participación de los usuarios y de los consumidores en las decisiones que los
afectan, artículo 78.
 Mecanismos de participación ciudadana, artículo 103.
 Luego da paso a la participación electoral, el régimen de partidos y el régimen de
elecciones, artículos 107 a 112. (*)

* Normas modificadas por las dos reformas políticas, actos legislativos 1 de 2003 y 1
de 2009.
 Finalmente y no menos importante la participación la encontramos en el control
constitucional, dispuesta en los artículos 241 y 242 de la C.P.

 Participación en la elección de Gobernadores y Alcaldes, de que tratan los artículos


303 y 314 de la C.P.

La Participación prevista en la Constitución, reviste diversos tipos o clases, diversos


espacios y diversos niveles, se clasifica en cuatro grupos:

1. La participación privada , hace referencia a la realización de intereses particulares


frente a un actor privado, como un grupo económico o gremial.
2. La participación social, orientada a la realización de intereses de diversos sectores
de la sociedad civil.
3. La participación comunitaria, que se desenvuelve en grupos de personas
geográficamente determinados
4. La participación pública, que configura un individuo, un grupo social o sector,
respecto al Estado, que podrá ser participación administrativa, judicial y política.

Hay escenarios de participación local, regional y nacional, asimilados a las distintas


etapas en la que puede concretarse la intervención ciudadana, tales como la
información, la iniciativa, la concertación, la decisión, la gestión y la fiscalización.
Principio de Supremacía Constitucional, artículo 4º de la C.P:

Esta es la norma mas importante de la Constitución Colombiana.

 Hace posible la aplicación normativa de toda la Constitución.


 Fundamenta el control constitucional
 Concreta el Estado Social de Derecho
 Afirma las normas constitucionales como supremas del ordenamiento, a través de los
cuales se derivan la validez, la vigencia y la exigibilidad de los demás componentes del
sistema normativo, excluyendo todas aquellas que se opongan a los mandatos
constitucionales.

Su texto contiene dos componentes:

• El principio de supremacía de la Constitución propiamente dicho


• La excepción de inconstitucionalidad.
Principio de Supremacía de la Constitución:

Su característica central implica, que la Constitución deja de ser un texto declarativo,


ideológico, programático, para ser un texto normativo, aplicable de modo directo y exigible
judicialmente, implica al menos los siguientes contenidos:

a) La Constitución como norma jurídica de aplicación y exigibilidad directa:

La Constitución de 1991 y las normas de derechos fundamental, son normas de aplicación


directa, resuelven casos. Sera la primera norma jurídica a consultar y después el resto del
ordenamiento.

b) La Constitución como norma que somete y determina la vigencia de otras normas:

Se refiere al modo de producción de todas las normas del ordenamiento jurídico. La


Constitución es la norma suprema, en la medida en que determina los requisitos, trámites y
procedimientos a que deben someterse la producción de las demás normas del
ordenamiento jurídico.
* Si la norma durante su trámite contraría el mandato constitucional, debe ser expulsada
del sistema. (acción de inconstitucionalidad)

• No solo regula su expedición, también indica la autoridad que la expide y la materia


objeto de la regulación.

c) La primacía de la Constitución como constitucionalización del derecho:

Antes…
 La legalización del derecho (derecho enseñado y ejercido desde la ley)
 Los jueces decidían los casos, únicamente con base en la ley.

Ahora…
 La enseñanza y la aplicación del derecho están regidas por la Constitución.
 Los casos son resueltos por los jueces, primero conforme a la Constitución y luego
desde la ley.
 Constitucionalización de los casos, a través de la comprensión e interpretación de la
Ejemplos de procesos de constitucionalización:

 Régimen laboral de las empleadas domesticas. ( hoy día régimen laboral


igualitario) aplicación de convenios de la OIT, adaptación de los
artículos 53 y 93 de la C.P

 Expedición del Código de Procedimiento Penal (ley 906 de 2004, diseñado


para que la victima no tuviera ninguna oportunidad real de actuación en el
proceso, cuyos derechos tuvieron que ser constitucionalizados por medio
de la sentencia C-209 de 2007.

 Bloque de constitucionalidad del artículo 3º de la misma ley (Prelación de


los tratados internacionales)
 Establecimiento de juez de garantías, causales de casación, violación del
debido proceso.
 En general la constitucionalización de todo tipo de dominación social en
colegios, hogares, hospitales.
d) La supremacía de la Constitución en el plano de la interpretación constitucional:

Su importancia trasciende del plano meramente normativo, también tiene vigencia en el


plano interpretativo.

Esta situación se presenta cuando frente a unos mismos hechos o una misma norma ,
devienen dos o mas interpretaciones constitucionales, una la de la Corte y otra derivada
de órganos judiciales o administrativos.

En esos casos, la Corte ha expresado que prevalecen las consideraciones fijadas por ella
en razón de la competencia de guarda de la supremacía de la Carta.

Agrega que es necesario que exista un interpretación unificada sobre el alcance y los
limites de los derechos fundamentales, solo así se ofrece a los ciudadanos cuotas mínimas
de seguridad jurídica y certeza del derecho, en la medida en que razonablemente pueden
anticiparse a respuesta jurídica ante actos que merecen censura constitucional. Ejemplo
(provisionalidad de cargos publicos)
La excepción de inconstitucionalidad, artículo 4º de la C.P:

(tema de exposición)
Principio de Primacía de los Derechos Humanos: artículo 5 de la C.P

Establece una formula sencilla, de acuerdo con la cual “el Estado reconoce sin
discriminación alguna la primacía de los Derechos inalienables de la persona humana”.

Características de los D.H :

• Universalidad ( titularidad y destinatario)


• Absolutos (tienen prioridad sobre otra clase de derechos)
• Inalienables ( no puede renunciarse a ellos, no están a libre disposición de sus
titulares)

• Clausula de interpretación imperativa no facultativa.


¿Qué quiere decir?: En caso de conflicto entre derechos humanos y otra clase
de derechos, el interprete no puede decidir a cuales darle prioridad, pues el
constituyente decidió por el establecer esta primacía.
Este principio tiene dos modalidades de aplicación:

Aplicación interpretativa: como fundamento de otros principios


establecidos y aplicados por la Corte Constitucional, tales como
el de interpretación “pro homine”, según el cual deben
privilegiarse las hermenéuticas que sean mas favorables a la
vigencia de los derechos de la persona.

O el principio según el cual “todos los mandatos del


ordenamiento jurídico, deben interpretarse de forma tal que su
sentido guarde coherencia con las disposiciones
constitucionales”
¿Qué quiere decir?

 Toda interpretación que no sea conforme a la Constitución debe ser


descartada.

 El juez ante dos posibles interpretaciones, debe inclinarse por aquella que en
forma manifiesta, resulte mas adecuada a los mandatos superiores.

 En caso de dos o más interpretaciones, que en principio sean igualmente


constitucionales, el juez en su autonomía elegirá aquella que considere que
razonablemente satisface los dictados del constituyente en el caso concreto.

Sentencia C-1026 de 2001, M. P Eduardo Montealegre Lynett. Consideración


jurídica 7
En la solución de casos concretos: Dando prioridad a las normas
relacionadas con derechos humanos , sobre las normas de rango
meramente contractual.

Ejemplos:

Sentencia T-881 de 2002


Ordenando la entrega de medicamentos no previstos en el POS.
EL BLOQUE DE CONSTITUCIONALIDAD

¿Qué es?

Concepto que permite comprender que la


Constitución no se agota en sus 380 artículos,
sino que abarca otros componentes, que son
también normas constitucionales.
Concepto de bloque de constitucionalidad y sus
antecedentes.

. La figura surge en el derecho francés como una decisión del Consejo


Constitucional Francés.

En Colombia ha atravesado cinco etapas:

- En la Constitución de 1886, no tuvo lugar la figura.

- A partir de la expedición de la Constitución de 1991 y las primeras


sentencias de la Corte Constitucional , se formulan las normas que servirán
de fundamento al bloque de constitucionalidad (artículos 53,93 y 214) y se
hace referencia a los tratados públicos como variables normativas a tener
en cuenta en las decisiones de constitucionalidad.
- Un tercer momento, se dio en 1995 en que la jurisprudencia empieza a usar
la expresión “ bloque de constitucionalidad” a construir fenómenos de
integración del sistema jurídico interno, con normas del Derecho
Internacional de los Derechos Humanos y del Derecho Internacional
Humanitario.

- En 1997, la figura gana consistencia en tres aspectos centrales: a) se precisa


que para que surja la integración normativa, debe existir una remisión
expresa; b) se especifica no todos los tratados públicos forman parte del
bloque de constitucionalidad; c) se introduce la diferenciación del bloque de
constitucionalidad en sentido estricto y bloque de constitucionalidad en
sentido amplio.

- En 1999, consolida sus componentes dogmáticos y se erige como institución


decisiva en el ejercicio del control constitucional, en casos complejos que
involucran el compromiso de los derechos humanos.
La remisión o reenvió como articuladores del bloque de constitucionalidad.

Es necesario un mecanismo que permita tal integración, para que la


Constitución Política no se agote en su articulado, ese instrumento es la
remisión expresa que haga una norma constitucional a otro sistema de
normas.

En la Constitución de 1991, existen cuatro remisiones o reenvíos expresos, que


permiten integrar el bloque, dispuestos en los artículos 53,93,94,214.
a) Los convenios de la O.I. T como componentes del bloque de
constitucionalidad:

El inciso 4º del artículo 53 de la Constitución establece que “ los convenios


internacionales de trabajo debidamente ratificados hacen parte de la
legislación interna”

¿ingresan al sistema interno de la misma manera todos los convenios


internacionales?
¿Cuáles integran el bloque de constitucionalidad y cual es el criterio de ingreso?
¿Qué lugar ocupan en el sistema jurídico?

Interrogantes resueltos en la sentencia C-401 de 2005, que examinó la


constitucionalidad del artículo 19 del Código Sustantivo del Trabajo aclaro las
inquietudes en los siguientes términos:
 Tales convenios son norma aplicable de manera principal y directa,
 Los convenios que conforman el bloque de constitucionalidad en sentido
estricto, han de prevalecer en el orden interno. (artículo 93 inciso 1º)
 Los convenios harán parte del bloque de constitucionalidad cuando la Corte
así lo haya indicado o lo señale de forma especifica.

Nota: Esto ha sucedido con tan solo 5 de 55 convenios ratificados por Colombia
que provienen de la O.I.T:

- Convenio 87, sobre asociación sindical


- Convenio 95; sobre salario
- Convenios 138 y 182 sobre trabajos de menores de edad y edad mínima para
trabajar.
- Convenio 169 sobre trabajo indígena.
b) Los tratados sobre derechos humanos como componentes del bloque de
constitucionalidad.

El artículo 93: es quizá uno de los más complejos de la Carta: enuncia las
relaciones posibles entre normas internas y los tratados sobre derechos
humanos y contiene dos enunciados, uno compositivo e integrador y otro de
carácter interpretativo.

1. Primer enunciado integrador del artículo 93: Componentes del bloque


estricto, es decir que son tanto como la Constitución, los convenios y
tratados internacionales que cumplan cuatro requisitos:

• Que exista un tratado o convenio internacional


• Que ese tratado o convenio haya sido ratificado por el Congreso (realmente
se refiere a su aprobación)
• Que los tratados reconozcan derechos humanos
• Que se prohíba su limitación en estados de excepción ( habeas corpus y
amparo)
2. Segundo enunciado interpretativo del artículo 93: El bloque
amplio , lo encontramos en la segunda parte del inciso 1º,
estableciendo algunos componentes del bloque de
constitucionalidad que deben operar como criterios de
interpretación en el ejercicio del control constitucional.

Es decir los demás tratados que no cumplan con los requisitos


anteriores, cumplirán la función interpretativa y la jurisprudencia de
instancias internacionales encargadas de interpretar los Derechos
Humanos es una variable decisiva, especialmente la que emane de la
Corte Interamericana de Derechos Humanos, que es la UNICA
instancia judicial en el Sistema Interamericano.
3. El Derecho Internacional Humanitario como componente del bloque de
constitucionalidad

La remisión que hace el numeral 2º del artículo 214 de la Constitución en los


siguientes términos:

“Los estados de excepción a que se refieren los artículos anteriores se


someterán a las siguientes disposiciones: …

“2. No podrán suspenderse los derechos humanos ni las libertades


fundamentales. En todo caso se respetarán las reglas del Derecho
Internacional Humanitario…
Veamos una definición convencional del Derecho Internacional
Humanitario:

“conjunto de normas jurídicas internacionales, convencionales o


basadas en la costumbre, que tienen por objeto limitar el uso de la
violencia en los conflictos armados internacionales e internos,
regular la conducción de las hostilidades y salvaguardar y proteger
a las personas que no participan en los combates – civiles y no
combatientes y a los militares o combatientes que hayan quedado
heridos, enfermos, náufragos o prisioneros de guerra”
Derecho Internacional Humanitario. Su aplicación en Colombia. Mauricio Hernández.
De conformidad con lo anterior, las reglas del Derecho Internacional
Humanitario que forman parte del bloque de constitucionalidad estricto son:

 Los cuatro convenios de Ginebra, suscritos en 1949, aprobados por la ley 5ª


de 1960, con deposito de ratificación en 1961 ante el Consejo Federal Suizo,
promulgados de modo integral por medio del decreto 1016 de 14 de mayo
de 1990.

 El Protocolo Adicional I a la Convención de Ginebra, suscrito en 1977.


aprobado por la ley 11 de 1992, controlado por la Corte Constitucional
mediante sentencia C-572 de 1992, con deposito de ratificación del
instrumento de Berna, Suiza, el 1º de septiembre de 1993.

 El Protocolo Adicional II a la Convención de Ginebra, suscrito en 1977


aprobado por la ley 11 de 1992, controlado por la Corte Constitucional
mediante la sentencia C-225 de 1995, con deposito de ratificación de
febrero de 1996.
Conclusión:

Estas normas forman parte del bloque de


constitucionalidad en sentido estricto, es decir tienen
jerarquía de normas constitucionales y han resultado
decisivas en el control constitucional efectuado sobre
decretos dictados en estado de conmoción interior,
sobre las normas de orden público o las dictadas en la
lucha contra narcotráfico y la subversión”
Usos, alcances y limites del bloque de constitucionalidad, según
la Corte Constitucional:

 Su aplicación ha implicado un gran paso en materia de control


constitucional, algo inimaginable en vigencia de la Constitución
de 1886.
 Dio valor normativo a los a los tratados públicos y a los
derechos contenidos en ellos.
 El bloque de constitucionalidad ha pasado a formar parte del
sistema de fuentes, lo que quiere decir que los jueces en sus
providencias y los sujetos de derecho públicos o privados
deben cumplir sus prescripciones, es decir fuente de derecho
obligatoria para todos los asociados.
 Para el caso del control de constitucionalidad, sus alcances y
logros no son tan contundentes, puesto que los tratados y
derechos tienen un valor meramente relevante pero no
obligatorios, pues no pueden situarse por encima de la
constitución (supraconstitucionalidad)
Obligaciones del Estado derivadas de la ratificación de los tratados internaciones.

Obligaciones establecidas mediante la jurisprudencia interamericana , que ha


establecido obligaciones concretas, que no se encuentran en el texto de la
Constitución de 1991, derivadas de la ratificación de tratados públicos:

1. La obligación de interpretar los derechos constitucionales, de conformidad con


lo dispuesto en los pactos internacionales sobre Derechos Humanos aprobados
por el estado.
2. La obligación de ajustar la legislación interna y los mecanismos internos de
protección a lo establecido en tales Pactos.
3. La obligación de abstenerse de promulgar normas que contraríen esos tratados
sobre protección de Derechos Humanos.
4. La obligación de evitar que por la acción u omisión de las autoridades o agentes
estatales se desconozcan las obligaciones establecidas en los acuerdos
internacionales.
5. La obligación de adoptar medidas y diseñar acciones encaminadas a lograr la
vigencia efectiva de los derechos y reparar las consecuencias que se derivan de
su vulneración.
6. La obligación de procurar vías ciertas, ágiles y efectivas de acceso a la justicia.
:
Bloque estricto:

Conjunto de principios, normas de valor


constitucional.

• Texto constitucional
• Tratados internacionales de DD HH,
cuya limitación se encuentre prohibida
en los estados de excepción.
Bloque en sentido lato o latu sensu:

Compuesto por aquellas normas o instrumentos, de


diversa jerarquía que sirven como parámetro de
interpretación para llevar a cabo el control de
constitucionalidad de la legislación. (leyes estatutarias,
leyes organicas)
Control de Convencionalidad:

Es una institución ideada por el Sistema Interamericano de


Protección de los Derechos Humanos, en cumplimiento de lo
establecido en los artículos 61 al 69 de la Convención Americana
de Derechos Humanos, en lo que tiene que ver con la garantía,
vigencia y promoción de esos derechos.

En que consiste:

Una actividad mediante la cual los jueces de los Estados Parte,


tienen la obligación de aplicar la Convención Americana sobre
Derechos Humanos, al fallar casos de su competencia.
LOS DERECHOS HUMANOS
LA CARTA DE DERECHOS

Los derechos humanos como derechos plenos que


implican obligaciones especificas a cargo de los
Estados.

Derechos humanos con valor normativo, que implican


obligaciones positivas ( deberes de “hacer” para
efectivizar el contenido de los derechos) y obligaciones
negativas (deberes de abstención para evitar la violación
de los derechos por agentes estatales o por particulares
que actúen en connivencia con estos); de aquí se derivan
cuatro clases de obligaciones directas de los Estados:
a) Obligaciones negativas o deberes de respeto y de abstención:

El Estado puede limitar mis derechos, pero no puede hacerlo según su


voluntad, pues solo son admisibles las limitaciones razonables y
proporcionadas, respetuosas de los principios constitucionales, de los valores
constitucionales y de los derechos fundamentales.

Se trata de deberes de abstención, por lo que el Estado debe abstenerse de


articular políticas o acciones que impliquen la violación directa o indirecta de
derechos humanos.
Así lo establece la Convención Americana sobre Derechos Humanos en
el artículo 1º:

Artículo 1.  Obligación de Respetar los Derechos

 1. Los Estados Partes en esta Convención se comprometen a respetar los


derechos y libertades reconocidos en ella y a garantizar su libre y pleno ejercicio a
toda persona que esté sujeta a su jurisdicción, sin discriminación alguna por
motivos de raza, color, sexo, idioma, religión, opiniones políticas o de cualquier
otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier
otra condición social.

 2. Para los efectos de esta Convención, persona es todo ser humano.
b) Obligaciones positivas o deberes de prestación y protección:

No basta con que el Estado se abstenga de vulnerar o afectar los derechos de las
personas. Es necesario que el estado facilite, propicie y haga cuanto este a su alcance,
para que las personas puedan gozar y realizar sus derechos.

Esto se evidencia en el diseño de políticas públicas eficaces que y a la vez respetuosas


de los derechos sociales fundamentales, que permitan la concreción del derecho a la
salud, al trabajo, a la educación.

También implica que el Estado debe evitar que terceros vulneren o impidan mediante
su acción, el ejercicio del derecho.

Ejemplos:
 El Estado no puede ni debe permitir el monopolio en la producción o distribución de
medicinas por parte de los laboratorios o las empresas multinacionales
 El Estado no puede consentir ni fomentar el paramilitarismo.
Así lo establece la Convención Americana sobre Derechos Humanos en el
artículo 2º:

Artículo 2. Deber de Adoptar Disposiciones de Derecho Interno

 Si el ejercicio de los derechos y libertades mencionados en el artículo 1 no


estuviere ya garantizado por disposiciones legislativas o de otro carácter, los
Estados Partes se comprometen a adoptar, con arreglo a sus procedimientos
constitucionales y a las disposiciones de esta Convención, las medidas
legislativas o de otro carácter que fueren necesarias para hacer efectivos tales
derechos y libertades.
C) Obligaciones de regulación:

El Estado tiene además la obligación de regular los derechos, complementando su


contenido y permitiendo su realización por medio de normas jurídicas.

Se trata de una obligación positiva, orientada a hacer efectivo el derecho por medio
de normas y no ha impedir su realización, con regulaciones que hagan innane su
contenido.

Ejemplo de ello, es la omisión legislativa, que se configura cuando el legislador ha


regulado de manera insuficiente o incompleta un mandato constitucional o cuando
dicha insuficiencia conduce a una violación del derecho a la igualdad.

- El derecho a la salud
- Parejas del mismo sexo (deficit de protección)
-
d) Obligaciones de garantía o de satisfacción

Modalidad de obligaciones de contenido positivo, que implican


que el Estado debe asegurar el ejercicio del derecho cuando el
titular no puede hacerlo por si mismo.

Implica asegurar el acceso a servicios de salud y educación,


asegurar el acceso a la alimentación, facilitar las posibilidades de
expresión de los distintos grupos sociales, fomentar el acceso al
consumo de productos básicos, sanear los títulos de propiedad,
simplificar los trámites que permitan asociarse o casarse, proveer
la asistencia legal a quienes no puedan pagar un abogado etc.
En la faceta judicial, las obligaciones de garantía incluyen el
derecho a la tutela judicial efectiva, así como el derecho a
jurisdicción y procedimiento, todo ello en la necesidad de cumplir
el derecho al recurso judicial efectivo, como el componente del
debido proceso judicial, de conformidad con lo expresado por la
Corte Interamericana:

“no basta con la existencia formal de los recursos sino que estos
deben ser eficaces, es decir deben dar resultado o respuestas a las
violaciones de los derechos contemplados en la Convención”

Ejemplo: Acción de tutela.


Los derechos humanos y sus características:

La Defensoría del Pueblo definió los derechos humanos así:

“Son demandas de libertad, facultades o prestaciones,


directamente vinculadas con la dignidad, reconocidas como
legitimas por la comunidad internacional, por ser congruentes
con principios ético – jurídicos compartidos, merecedoras de
protección en la esfera interna y en el plano internacional”

Dos componentes básicos: el carácter reivindicatorio de esos derechos,


fundados en la dignidad humana, que permite hacer efectivos los reclamos
respecto a valores y bienes valiosos y el fundamento ético de la existencia de
tales derechos
A) Son derechos universales:

Si los derechos humanos deben ser universales o no serán derechos humanos.

La Universalidad se concreta en tres dimensiones:

 La Universalidad de los bienes jurídicos protegidos, que deben resultar


valiosos para toda tradición y toda cultura. Tal es el caso de la integridad
personal, la libertad personal o las garantías judiciales.

 La Universalidad en la titularidad de dichos derechos, asignados a toso los


seres que pertenecen a la especie humana.

 La Universalidad en cuanto al destinatario de los derechos humanos, en


tanto que los otros seres de la especie humana, las organizaciones de todo
tipo y los Estados, sin excepción, tienen la obligación de respetarlos.
B) Son derechos absolutos respecto de otros derechos:

También podría gustarte