Está en la página 1de 16

Presentación Combustibles Líquidos

Preparado por: Ivo Costa C.


Ing. Prevención de Riesgos y Medio
Ambiente 

1
Introducción
El DS 160 viene a reforzar y potenciar las medidas de seguridad
que se deben tener al momento de producir, refinar, almacenar y
transportar todo tipo de combustibles, a contar del 5 de octubre
del 2009, fecha en que entrará en vigencia la nueva normativa.

2
Marco Normativo
• D.S. Nº  160/2008, “Reglamento de seguridad para las
instalaciones y operaciones de producción  y refinación,
transporte, almacenamiento, distribución y abastecimiento de
combustibles líquidos”

3
Peligro: Fuente, situación, o acto con un potencial para el daño en términos de lesión humana o enfermedad
profesional, o una combinación de estos.
 
Incidente: Evento relacionado con el trabajo o una enfermedad profesional en que ocurre o puede haber ocurrido un
daño independiente de la severidad o una fatalidad.
 
Accidente: Suceso eventual que altera el orden regular de la actividad asociada a una instalación de CL, que genera
un daño a las personas y/o cosas.
 
Riesgo: Probabilidad de ocurrencia de un suceso que puede causar daño y también, el grado de severidad del mismo.
 
CL: Combustibles Líquido, Hidrocarburos puros o mezclados, en estado líquido, a temperatura de 37,8 ºC (100 ºF) y
presión máxima absoluta de 275 KPa (39,8 psi), que se utilizan para generar energía por medio de la combustión o
para otros fines Industriales e incluyen los biocombustibles.
 
Camión estanque: Vehículo que cuenta con un estanque destinado al transporte de combustible líquido, sean estos
camiones rígidos, remolques, semiremolques o combinaciones de ellos.
 
Área Clasificada: Es aquella zona implementada con medidas de seguridad especiales para impedir la ignición de
polvos, vapores o gases.
 
Dispensador: Unidad de suministro de combustible líquido con motobomba remota, generalmente en el interior del
tanque en la estación de servicio.
 
Fuente de ignición: Todo elemento o dispositivo, que por su modo de uso u operación es capaz de proveer la energía
térmica necesaria para encender mezclas de vapores de combustibles en el aire.
Instalación de CL: Bien mueble o inmueble destinado a realizar las operaciones de refinación, producción,
transporte, almacenamiento, distribución y abastecimiento de CL.
 
Mantenimiento: Conjunto de operaciones y cuidados necesarios para que las instalaciones de CL se conserven y
funcionen adecuadamente.
 
MSCL: Manual de Seguridad de Combustibles Líquidos.
 
Modificación: Variación introducida a una instalación de CL respecto de la inscripción de la misma en la
Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC).
 
Operador: Persona natural o jurídica, que administra una instalación de CL a cualquier título, sea concesionario,
consignatario, arrendatario, mero tenedor u otro.
 
Programa de Seguridad: Es el conjunto ordenado de actividades sistemáticas, debidamente formalizadas y
documentadas, destinadas a controlar o eliminar los riesgos de accidentes y daños a las personas o cosas, que una
organización se propone cumplir en un período determinado.
 
Reparación: Trabajo necesario para mantener o restablecer una instalación o un componente de ella, a una condición
adecuada para una operación segura.
 
Sistema de Recuperación de Vapor (SRV): Sistema diseñado para capturar y retener vapores desplazados durante
operaciones de transferencia o llenado.
 

5
Surtidor: Unidad de suministro de CL con bomba incorporada en el artefacto en las Estación de servicio (no
incluido en el D.S.Nº 160/08).
 
Unidad de suministro de combustible: Conjunto de elementos, dispensador o surtidor, que permiten el
abastecimiento de CL, constituido, en general, por la pistola, mangueras, totalizador, medidor, bombas y motor,
dispositivos de corte para prevención de derrames, separador y sistema recuperador de vapores de CL, según
corresponda.
 

6
Objetivo
• El D.S. 160/2008, tiene por objetivo, establecer  los requisitos
mínimos de seguridad que deben cumplir:
• Las instalaciones de combustibles líquidos derivados del petróleo y
biocombustibles, (CL)
• Las operaciones asociadas a la producción, refinación, transporte,
almacenamiento, distribución y abastecimiento de CL que se
realicen en tales instalaciones.
• Las obligaciones de las personas naturales y jurídicas que
intervienen en dichas operaciones, a objeto de desarrollar dichas
actividades en forma segura, controlando el riesgo de manera tal que
no constituyan peligro para las personas y/o cosas.  

7
Organigrama

8
Instructivo Descarga
Combustible

9
Bodega Combustibles
Liquidos

10
Descarga Combustibles
  Etapa Consecuencia Precaución/Acción
Ingreso del Equipo Atropello Mantenerse en el lugar autorizado y estar atento al
Rodante a sector del sentido habitual del ingreso de cargadores. Indicar
1 surtidor de con anticipación al conductor lugar de atención más
Combustible. favorable para evitar movimientos posteriores
innecesarios.
Detención del Equipo Movimiento del
Si el conductor se baja del Equipo Rodante, solicitar
2 Rodante. Equipo Rodante.
aplique freno de estacionamiento y detener el motor.
Suministro de Fuego Solicitar detener el motor, apagar cigarrillos y no
combustible accionar fuentes de ignición.
En caso de fuego NO sacar la pistola del tanque,
sofocar el fuego con dos extintores en forma
simultánea, sin mover el equipo rodante.
Derrame
3 Secar el derrame de combustible en el Equipo
Rodante con un paño, controlar y recuperar el
derrame con arena, el combustible no debe llegar a
alcantarillados. En derrames de petróleo el Equipo
Rodante se puede mover con el motor. Indique que
salgan los ocupantes del vehículo.
Abandono del equipo Tropezones y daño Terminando el suministro dejar la pistola en el
rodante del lugar. a la manguera soporte del surtidor cuidando que la manguera
quede sobre la base de cemento.
4 Si el Equipo Rodante sale con manguera y surtidor,
de inmediato accionar el interruptor eléctrico11 de
emergencia.
Medidas de Seguridad

12
Señal Ética

13
USO DE EXTINTORES Y PRÁCTICAS
CONTRAINCENDIO
Hoja de seguridad

15
Hoja de Transporte

16

También podría gustarte