Está en la página 1de 5

Equipo 4

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN
KARLA LÓPEZ UC
BJ EMANUEL GONZÁLEZ CHÁVEZ
La complejidad y la acción
LA ACCIÓN ES UNA ESTRATEGIA, PERO NO SIEMPRE LA
ESTRATEGIA ES UNA SIMPLE ACCIÓN.
LA COMPLEJIDAD DE LAS ESTRATEGIA NO ES GARANTÍA DE
ÉXITO PARA SU IMPLEMENTACIÓN, SIN EMBARGO DEBE
BASARSE EN PRINCIPIOS Y FUNDAMENTOS APLICABLES
PARA SER FUNCIONAL O AL MENOS TENER UNA MAYOR
EXPECTATIVA DE LOGRO.
LA ESTRATEGIA LUCHA CONTRA LA CASUALIDAD Y EL AZAR,
ES UNA HERRAMIENTA DISEÑADA A PARTIR DE LA
NECESIDAD Y CON LA LÓGICA DE APROVECHAR LOS
ACIERTOS Y LOS ERRORES YA CONOCIDOS, DE CIERTA
FORMA CUANDO SE TIENE ESTRATEGIA, SE PUEDE TENER
VENTAJA.
La acción escapa a nuestras intenciones
Una vez implementada la acción deja de pertenecernos, dejamos de tener el
control absoluto y se vuelve parte del ambiente donde se aplica, es la
interacción y transformación de la misma lo que se encarga de darle una
finalidad y rumbo, nos convertimos en compañeros y parte de la acción.
Sin embargo no siempre la acción va a terminar siendo nuestra intención,
porque el dominio ahora es del entorno que la está viviendo y puede sufrir
modificaciones hasta alejarse de nuestra intención primaria, pero siempre
conduciendo hacia la construcción de una nueva complejidad conceptual. Es
por eso que tenemos que utilizar múltiples fragmentos de acción programada
para poder concentrarnos sobre lo que es importante, la estrategia con los
elementos aleatorios.
La máquina no trivial
El comportamiento y pensamiento humano es impredecible, por lo tanto es
considerado una maquina no trivial.
Naturalmente el humano es complejo en sus bastas características y formas
de entender el mundo, sin embargo el aspecto social llega a crear influencias
y formas adoptadas, incluso podrían crear estereotipos pero no podríamos
creer que son conceptos perpetuos, una de las aptitudes de la sociedad es
que su predictibilidad disminuye conforme va creando mayor complejidad de
ideas, lo cual es productivo en la búsqueda de nuevas estrategias y acciones
de solución.
Prepararse para lo inesperado
La complejidad no es una receta para conocer lo inesperado. Pero nos vuelve
prudentes.
Ella nos muestra que no debemos encerrarnos en el contemporaneísmo, es
decir, en la creencia de que lo que sucede ahora va a continuar
indefinidamente.
Debemos estar listos para la transformación del pensamiento y la resiliencia.

También podría gustarte