Está en la página 1de 9

Alumna: Georgina Rodríguez Delgado.

Módulo 6: PROCESO, PROCEDIMIENTO Y


JUICIO
Sesión 3.
Actividad 3: Actos procesales del órgano
jurisdiccional (parte 2)
Licenciatura en Derecho.
Profesora: Elizabet Flores Hernández.
Fecha: mayo 2 del 2018.
Resoluciones judiciales
 Son los actos procesales mediante los cuales el órgano jurisdiccional resuelve las peticiones de las partes. La resolución judicial
más importante en todo proceso es la sentencia.
 En el codigo de Procedimientos Civiles de Yucatan podemos encontrar lo siguiente:
 ARTÍCULO 21.- Las resoluciones son:
 I.- Determinaciones de trámite que se llamarán decretos.
 II.- Decisiones sobre materia que no sea de puro trámite, que se llamarán autos, debiendo contener los fundamentos legales en que
se apoyen.
 III.- Sentencias, definitivas o interlocutorias.
 ARTÍCULO 22.- Los decretos deben dictarse dentro de veinticuatro horas después del último trámite; los autos, dentro de tres
días, y las sentencias dentro de ocho, salvo los casos en que la ley fije otros términos.
 ARTÍCULO 23.- Todas las resoluciones judiciales serán firmadas por el Juez o Magistrados que las dicten y por el Secretario
respectivo.
 ARTÍCULO 23 BIS.- Las resoluciones judiciales firmes dictadas en negocios de alimentos, jurisdicción voluntaria y las demás
que prevengan las leyes, pueden alterarse y modificarse cuando cambien las circunstancias que afectan el ejercicio de la acción que
se dedujo en el juicio correspondiente
Audiencia

Es el acto procesal complejo y público, que se desarrolla en la sede y bajo la dirección del
órgano jurisdiccional, y en el que intervienen las partes, sus abogados y los terceros cuya
presencia sea necesaria para la celebración del acto (Ovalle, 2005:296).
En el Codigo de Procedimientos Judiciales de Yucatan vemos lo siguiente:
ARTICULO 48.- Las audiencias en los negocios judiciales serán públicas, exceptuándose las
que se refieran a divorcio o nulidad de matrimonio, y las demás que a juicio del tribunal
convengan que sean secretas.
Actos de Ejecución.

 Son los actos procesales mediante los cuales el órgano jurisdiccional hace que se cumplan sus determinaciones. Para esto es importante diferenciar entre los actos
de ejecución para hacer cumplir los actos que se dictan durante el procedimiento y el acto de ejecución en contra de la sentencia definitiva.
 En el Codigo de Procedimientos Civiles de Yucatan encontramos lo siguiente.
 ARTICULO 349.- Hay cosa juzgada cuando la sentencia ha causado ejecutoria, por ministerio de la Ley o por declaración judicial.
 ARTICULO 350.- Causan ejecutoria por ministerio de la ley:
 I.- Las sentencias de segunda instancia pronunciadas en cualquier juicio o negocio civil.
 II.- Las demás que se declaren irrevocables, por prevenciones expresas de la ley.
 ARTICULO 351.- Causan ejecutorias por declaración judicial:
 I.- Las sentencias consentidas expresamente por las partes, por sus representantes legítimos o por sus apoderados.
 II.- Las sentencias cuando, hecha la notificación en forma, no se interpone recurso en el término señalado por la ley.
 III.- Las sentencias cuando no se ha continuado en el término legal, el recurso que se interpuso.
 ARTICULO 352.- La declaración de estar ejecutoriada una sentencia, se hará de plano previo informe de la Secretaría.
 ARTICULO 353.- La declaración será hecha por el Juez que hubiere pronunciado la sentencia; en el caso de la fracción III del artículo 351, la hará el tribunal de
apelación al declarar la deserción del recurso.
 ARTICULO 354.- El auto en que se declara que una sentencia ha causado o no ejecutoria, no admite más recurso que el de responsabilidad.
 ARTICULO 355.- La cosa juzgada es la verdad legal, y contra ella no se admite recurso ni prueba de ninguna clase, salvo en los casos expresamente determinados
por el artículo siguiente.
 ARTICULO 356.- Procederá el juicio de revisión de sentencia ejecutoria, cuando el Juez o alguno de los Magistrados que hayan dictado el fallo, hubieren sido
Multa

 Se cuantifica conforme al salario mínimo y se determina en mínimos y máximos


 En el Codigo de Procedimientos Civiles de Yucatan encontré estos ejemplos:
 ARTICULO 13.- (*) En las actuaciones judiciales y en los escritos que presenten las partes, no se emplearán abreviaturas;
tampoco se rasparán las frases equivocadas, sobre las que sólo se pondrá una línea delgada que permita la lectura, salvándose al
fin con toda precisión el error cometido. Las fechas y cantidades se escribirán precisamente con letras.
 La infracción de este artículo será castigada con una multa de hasta diez veces el salario mínimo vigente en la ciudad de Mérida,
que impondrá el Juez respectivo.
 ARTICULO 58.- (*) Los Magistrados y los Jueces tienen el deber de mantener el buen orden y de exigir que se les guarde el
respeto y las consideraciones debidas, corrigiendo en el acto las faltas que se cometieren con multa de hasta 5 veces el salario
mínimo vigente en la ciudad de Mérida, en los juzgados de Paz; en los de Primera instancia hasta de 25 veces el salario mínimo
vigente en la ciudad de Mérida, y hasta de 50 veces el salario mínimo vigente en la ciudad de Mérida en el Tribunal Superior.
 Si las faltas llegaren a constituir delito, se procederá contra los responsables, con arreglo a lo dispuesto en el Código de Defensa
Social.
 También podrá el Tribunal Superior y los Jueces imponer, por resolución escrita, correcciones disciplinarias a los Abogados,
Secretarios, Actuarios y Dependientes de los Tribunales y Juzgados por las faltas que cometan en el desempeño de sus funciones
respectivas.
Uso de la fuerza pública:

 Mediante la cual el órgano jurisdiccional solicita el apoyo de elementos de seguridad pública


(policía)
 El Codigo de Procedimientos civiles de Yucatan dice los siguiente:
 ARTICULO 61.- (*) Los Jueces, para hacer cumplir sus determinaciones, pueden emplear
cualesquiera de los siguientes medios de apremio:
 I.- La multa de hasta 20 veces el salario mínimo vigente en la ciudad de Mérida.
 II.- El auxilio de la fuerza pública.
 ARTICULO 62.- Siempre que cualquier ciudadano se rehúse a cumplir alguna disposición dictada
por la autoridad judicial, después de haber sido requerido debidamente, el tribunal que conozca del
negocio deberá de oficio consignar el hecho al Ministerio Público, con las constancias
correspondientes, sin perjuicio de los medios de apremio que el artículo anterior establece.
Rompimiento de cerraduras:

 En caso que la determinación ordene el acceso a un inmueble, pero se le niegue el acceso, se


puede autorizar que se rompan las cerraduras.
 Como en la diapositiva anterior el rompimiento de cerraduras ene l codigo de
Procedimientos civiles de Yucatan tiene lugar en el articulo:
 ARTICULO 61.- (*) Los Jueces, para hacer cumplir sus determinaciones, pueden emplear
cualesquiera de los siguientes medios de apremio:
 I.- La multa de hasta 20 veces el salario mínimo vigente en la ciudad de Mérida.
 II.- El auxilio de la fuerza pública
 Al momento de pedir el auxilio de la fuerza publica esta puede ser usada para el
rompimiento de cerraduras.
Arresto:

 Consiste en privar a la persona de su libertad por determinadas horas, mismas que no pueden exceder de 36.
 El Codigo de Procedimientos Civiles de yuctan dice lo siguiente:
 ARTICULO 59.- (*) Se entenderá corrección disciplinaria:
 I.- El apercibimiento o prevención.
 II.- La multa que no exceda de 20 veces el salario mínimo vigente en la ciudad de Mérida.
 III.- La suspensión que no exceda de un mes.
 ARTICULO 60.- Contra la resolución que impusiere la corrección disciplinaria, procede el recurso de
apelación.


Fuentes:

 UNADM. (2018). Módulo 6: Proceso, Procedimiento y juicio. México: División de


Ciencias Sociales y Administrativas
 Codigo de Procedimientos Civiles de Yucatan:
http://www.ordenjuridico.gob.mx/Publicaciones/DI2005/pdf/YUC2.pdf

También podría gustarte