Está en la página 1de 6

Incógnitas a resolver sobre el respeto

• ¿Qué es el respeto?
• Explicación de frases sobre el respeto
• Explicación de la historieta
• Mensajes en torno al respeto; un valor para todos
• ¿Por qué es tan importante el respeto en nuestra sociedad?
• ¿Cómo podemos respetar a los demás?
• Tipos de respeto
El respeto es un componente muy importante tanto de la identidad personal como de las
relaciones interpersonales. Sentirse respetado podría considerarse un derecho humano básico.
La falta de respeto es algo muy importante que puede traer consigo rupturas de relaciones e
incluso violencia. El respeto es un concepto que hace referencia a la capacidad de valorar y
honrar a otra persona, tanto sus palabras como sus acciones, aunque no aprobemos ni
compartamos todo lo que haga. El respeto es aceptar a otra persona y no pretender cambiarla.
Respetar a otra persona es no juzgarla por sus actitudes, conductas o pensamientos. La
diferencia entre las personas es positiva porque crea nuestra identidad. Respetar a los otros es
ser capaz de comprender y aceptar que existen esas diferencias individuales pero, sobre todo,
entender que como miembros de una sociedad somos iguales. A todas las personas se les
debe respeto por el simple hecho de ser personas. El respeto por los demás es muy importante,
pero el respeto por uno mismo es fundamental, puesto que valorarás a los demás en la medida
que seas capaz de valorarte a ti mismo.
En resumen, la historieta trata sobre dos chicos que tienen un conflicto y se faltan al respeto (por medio de
insultos, agresiones verbales y físicas). Sin embargo, por suerte aparece su maestra de la universidad y
empieza a explicarles que no es correcto que se dirigiesen de esa manera y que más bien, al contrario
olvidaran sus indiferencias y se respetaran el uno al otro. y así después de un rato de discusión y diálogo
estas dos personitas lograron hacer la paz y manifestarse respeto con disculpas y perdón.
¿Cómo podemos manifestar respeto hacia los demás?

1. Escuchando a la otra persona.


2. Siendo empático, entendiendo al otro y poniéndonos en su lugar.
3. Utilizando la comunicación asertiva, es decir, defendiendo nuestros derechos respetando los derechos de los
demás, de forma educada y no agresiva.
4. Tener en cuenta que nuestros planteamientos, ideas y opiniones pueden diferir de los de otras personas y
ninguno es erróneo. Nadie tiene la verdad absoluta.
5. Cumpliendo y respetando las leyes y normas.
6. Interesándote por el estado de los demás, por su día a día y por cómo se sienten.
7. Respetando la privacidad e intimidad de los demás.
8. Siendo agradecido.
9. Ayudando a los demás cuando esté en nuestra mano hacerlo.
10. Asegurándonos de que incluimos en lugar de excluir a los demás.
¿por qué es importante el respeto?-Sin respeto las relaciones interpersonales se llenarán de conflictos y de
insatisfacción. Si no respetamos a los demás, no van a respetarnos a nosotros, y si no nos respetamos a nosotros
mismos tampoco vamos a ser respetados por los demás.
El respeto es esencial para sentirnos seguros, para poder expresarnos tal como somos sin miedo a ser juzgados,
humillados o discriminados.
Ser respetuoso con los demás, ser respetado y respetarnos a nosotros mismos aumenta nuestra autoestima,
autoeficacia, nuestra salud mental y nuestro bienestar.
Respeto hacia mí-Se refiere al acto de valorarse y apreciarse, de aceptar las convicciones propias sin importar lo
que los demás piensen (siempre y cuando no dañen a nadie con sus acciones)
Respeto hacia los demás-Es el acto de tolerar, considerar y aceptar a otra persona, a pesar de las diferencias
existentes entre ellos. Algunos ejemplos de respeto hacia los demás son:
1. Respetar a los padres. 2. Respetar a las mujeres y a los hombres (se refiere al trato igualitario, es decir, que
tanto hombres como mujeres tengan los mismos derechos). 3. Respeto a los maestros. 4. Respeto a los
mayores (abuelos, abuelas). 5. Respetar las creencias religiosas de los demás (evitar desacreditarla y realizar
burlas a aquellos que practican una religión en específica). 6. Respeto a las personas pertenecientes a la
comunidad de Lesbianas, Homosexual, Bisexual, Transexual e intersexual. 7. Respetar a los compañeros de
clase y de trabajo (evitar los chismes, las burlas y juicios de valor).
Respetar las normas sociales-respetar las normas sociales, significa seguir el conjunto de reglas que rigen las
acciones de los seres humanos dentro de la sociedad. Algunos ejemplos de respeto a las normas sociales son: 1.
Respetar las normas de cortesía. 2. Respetar el horario de trabajo. 3. Tener respeto a las pertenencias ajenas. 4.
Respetar las normas del buen hablante y del buen oyente (escuchar con atención y esperar el turno para poder
hablar). 5. Respetar las opiniones de los compañeros de trabajo, de clase, entre otros.
Respeto a la vida de los seres humanos-El ser humano desde el momento en el que nace adquiere el derecho a
la vida. En consecuencia, es deber de cada uno respetar ese derecho. Por consiguiente, nadie debería quitarle la
vida a otro ser humano.
Respeto en la familia-El respeto en la familia, implica aprender a entenderse y aceptarse dentro del núcleo familiar.
Para eso es necesario seguir un conjunto de normas de convivencias. Por ejemplo: obedecer a los padres. El
respeto contribuye a la unión familiar ya que permite valorar los intereses y necesidades de los miembros de la
familia.

También podría gustarte