Está en la página 1de 37

EVALUACION DE

DIRECTIVOS DOCENTES EN
PERIODO DE PRUEBA
Guillermo León Gómez Peláez 2008

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS
TIPO “A”
• Hacen referencia a las acciones
pedagógicas que se manifiestan cuando
los docentes orientan los procesos de
aprendizaje, de tal forma que los
estudiantes se apropian de los
conocimientos y se socializan, es decir
logran su formación integral.
• LA COMPETENCIA PEDAGÓGICA SE
RELACIONA CON EL DOMINIO EN
ALGÚN CAMPO DEL SABER, Y SU
APLICACIÓN O PUESTA EN PRUEBA DE
ESTE CUANDO SE LLEVA A LA
PRÁCTICA, A LA REALIDAD O AL
CONTEXTO.
• EN EL DIRECTIVO DOCENTE ES LA
ACTUACIÓN INTENCIONAL DENTRO DE
LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA PARA DAR
CUMPLIMIENTO A LOS OBJETIVOS
MISIONALES Y ORGANIZACIONALES QUE
SE HACEN VISIBLES, OBSERVABLES Y
CUANTIFICABLES.
ASPECTOS DE LA COMPETENCIA TIPO “A”
• INDICADORES:
1. PLANEACIÓN Y • Direcciona y organiza el plan de
DIRECCIÓN trabajo de la I.E.
INSTITUCIONAL. • Traza estrategias y elabora en forma
participativa el plan operativo de
acuerdo con el PEI.
• Sustenta su acción directiva en
enfoques administrativos pertinentes y
• DESARROLLA ACCIONES académicos.
REQUERIDAS PARA • Revisa y ajusta el PEI y motiva su
ORIENTAR EL incorporación al ejercicio docente en
FUNCIONAMIENTO DE sedes y jornadas.
LA INSTITUCIÓN • Dirige y participa en la autoevaluación
Institucional.
• Orienta la construcción de planes de
estudio ajustado a las competencias
básicas ciudadanas y laborales.
5
2.- COORDINACIÓN • Orienta los proyectos
pedagógicos de los docentes,
apoya su formulación y
ejecución.

• ASUME • Organiza un control


RESPONSABLEMENTE EL sistemático con base en los
CONTROL DE LA I.E. Y indicadores definidos para la
EMPRENDE CON I.E.
EFICACIA ACCIONES
PARA EL • Utiliza seguimientos (formatos,
FUNCIONAMIENTO DE LA protocolos) como medio para
ORGANIZACIÓN observar el desempeño
ESCOLAR académico de los docentes.
• Crea canales de comunicación para
administrar procesos.
• Distribuye la asignación académica
de los docentes.
3. ADMINISTRATIVA • Define el Manual de Funciones para
los cargos.
• Elabora y presenta el proyecto de
presupuesto al Consejo Directivo.
• Ordena oportuna y
responsablemente el gasto de
acuerdo al plan de compras e
• ESTABLECE inversión de la I.E.
MECANISMOS DE • Elabora, presenta y gestiona
proyectos de mejoramiento para la
DIRECCIÓN PARA EL I.E.
BUEN FUNCIONAMIENTO • Elabora, presenta y gestiona planes
DE LA I.E. Y CENTROS para mejoramiento institucional.
EDUCATIVOS. • Gestiona proyectos para mejorar la
calidad educativa.
• Cumple y hace cumplir la jornada
laboral, horarios y responsabilidades
asignadas.
• Organiza, apoya y participa en la
realización de los foros educativos.
4.- ORIENTACIÓN Y • Acompaña los procesos que
PROGRAMACIÓN se desarrollan en la Institución
y/o Centro Educativo.

• DEFINE Y DIRECCIONA • Implementa programas de


LÍNEAS DE ACCIÓN capacitación para la
ATENDIENDO NUEVAS comunidad educativa.
TENDENCIAS
EDUCATIVAS Y ACORDE • Apoya el quehacer pedagógico
A LAS NECESIDADES DEL de la Institución o Centro
PEI. educativo en enfoques y
modelos pedagógicos
modernos e innovadores.
COMPETENCIAS GENERALES DE DESEMPEÑO
EN LA ORGANIZACIÓN ESCOLAR
TIPO “B”

• Las competencias generales de desempeño en la


organización escolar hacen referencia a todas las
acciones realizadas por los docentes y directivos
docentes cuya intencionalidad es lograr el
desarrollo de la visión, misión y objetivos de la
I.E. visibles en la Planeación, Gestión y
Evaluación.
1. COMPROMISO • Respeta y cumple los
acuerdos que rigen la I.E.
INSTITUCIONAL
• Demuestra entusiasmo y
compromiso con el trabajo que
realiza.
• ACTÚA CON SENTIDO
DE IDENTIDAD Y
• Desempeña funciones
PERTENENCIA CON LA directivas con ética y
I.E. profesionalismo.
2. TRABAJO EN
EQUIPO • Conforma equipos de
trabajo teniendo en cuenta
las necesidades
institucionales.
• ORGANIZA, DIRIGE Y
PARTICIPA CON LOS
OTROS MIEMBROS • Mantiene el espíritu de
DE LA COMUNIDAD trabajo en grupo.
EDUCATIVA EN EL
DISEÑO Y • Promueve esfuerzos
EVALUACIÓN DE LA orientados al logro de
DIFERENTES objetivos comunes.
ACTIVIDADES
ESCOLARES
3. LIDERAZGO • Promueve procesos de
mejoramiento continuo a
INSTITUCIONAL través del ejemplo y de su
actuación directiva.

• Programa actividades de
• ASUME RESPONSABLE Y formación para docentes,
OPORTUNAMENTE EL administrativos y directivos.
CONTROL Y CONTINGENCIAS
Y EMPRENDE CON EFICACIA
ACCIONES PREVENTIVAS EN • Reacciona adecuada y
COMUNIDAD ESCOLAR oportunamente ante
situaciones de conflicto, riesgo
o contingencia que se
presenten dentro de la
organización escolar.
4. RELACIONES • Formula e implementa canales
de comunicación asertivos entre
INTERPERSONALES la comunidad educativa.

• Escucha, valora y respeta los


conceptos del otro.

• ESTABLECE RELACIONES • Contribuye con sus actuaciones


CORDIALES Y DE personales a la consolidación
COLABORACIÓNCON LOS armónica del grupo docente,
DEMÁS MIEMBROS DE LA directivos y administrativos.
COMUNIDAD EDUCATIVA
EN PROCURA DE UN • Cumple y respeta los acuerdos
BUEN CLIMA concertados institucionalmente
ORGANIZACIONAL en especial el Manual de
Convivencia.

• Suministra información veraz,


oportuna y objetiva.
• Reconoce sus fortalezas y trabajo
constantemente para mejorar sus
5. CAPACIDAD DE debilidades.
AUTOEVALUACIÓN
• Asume en forma constante una
actitud crítica y reflexiva en su
labor como directivo docente.
• REFLEXIONA Y
AUTOCRITICA SU • Busca capacitación y asesoría para
PROPIO QUEHACER superar las debilidades y proyecta
acciones de mejoramiento.
PROFESIONAL EN
RELACIÓN CON LOS
REQUERIMIENTOS DE LA • Reflexiona frente a su propio
ORGANIZACIÓN quehacer con sentido autocrítico y
auto evaluativo generando
ESCOLAR desarrollo personal y sirviendo de
ejemplo a los miembros de la I.E.

• Elabora y ejecuta planes de


mejoramiento a partir de la
evaluación y autoevaluación
institucional.
6. PARTICIPACIÓN • Promueve y permite espacios
EN LOS ESPACIOS de participación democrática al
interior de la I.E.
DEMOCRÁTICOS.
• Muestra una actitud de
atención a los demás
• DEDICA, PRESTA miembros de la comunidad
ATENCIÓN Y TIEMPO educativa.
PARA EL ANÁLISIS, LA
DISCUSIÓN Y REFLEXIÓN • Respeta y fomenta la
SOBRE TODOS LOS convivencia en todos los
ASPECTOS DE LA ámbitos: la propiedad material
PARTICIPACIÓN EN LA y la valoración de las
ORGANIZACIÓN diferencias étnicas, de género
y de pensamiento.
ESCOLAR
COMPETENCIAS GENERALES DE DESEMPEÑO
EN LA INTERACCIÓN CON LA COMUNIDAD
TIPO “C”

• Son las acciones que se desarrollan por parte de


docentes y directivos docentes a través de
proyectos, programas o actividades que van
encaminados a vincular la I.E. con la Comunidad
que la rodea, para facilitar a los estudiantes el
conocimiento de su contexto histórico
económico y cultural y participar en el
mejoramiento del mismo dentro del área de
influencia de la misma.
7.- INTERACCIÓN • Capacidad para persuadir a los
CON PADRES Y padres que participen en las
actividades programadas por la
MADRES I.E.

• Participa activamente en el
• INTERACTÚA CON diseño, formulación y
PADRES Y MADRES DE realización de reuniones y
FAMILIA Y/O escuelas de padres, etc.
ACUDIENTES PARA
APOYAR LA FORMACIÓN • Interactúa con las familias de
INTEGRAL DE LOS los estudiantes para orientar y
apoyar la formación integral de
ESTUDIANTES. los alumnos.
• Propicia ejercicios, dinámicas y
8.- INTERACCIÓN procesos dentro y fuera del
aula que permitan la
CON EL ENTORNO apropiación y conocimiento del
entorno.
• ESTABLECE RELACIONES
CON OTRAS • Muestra interés en establecer
INSTITUCIONES, contactos interinstitucionales
para mejorar y enriquecer los
INSTANCIAS Y procesos de formación en los
ORGANIZACIONES miembros de la comunidad
SOCIALES DEL ENTORNO educativa.
EN LA BÚSQUEDA DEL
MEJORAMIENTO
PEDAGÓGICO • Establece alianzas estratégicas
y relaciones con organizaciones
INSTITUCIONAL de la comunidad local, regional
y nacional de acuerdo con las
estrategias institucionales.
• Proyecta una actitud positiva y
expresa satisfacción en relación con
el trabajo profesional que
desempeña en la I.E.

9.- PROYECCIÓN DE
• Demuestra lealtad, identidad y
LA I.E. EN LA compromiso con la I.E.
COMUNIDAD
• Asume la representación legal de la
i.e. en el ámbito local, regional y
nacional.
• RESALTA
POSITIVAMENTE EL
VALOR DE LA • Muestra interés en establecer
contactos interinstitucionales para
INSTITUCIÓN mejorar y enriquecer los procesos
EDUCATIVA CON de formación con los miembros de
RESPECTO A SU la Comunidad Educativa.
ENTORNO
• Mantiene contacto con los miembros
de la Comunidad Educativa a través
de canales formales e informales.
ASPECTOS DE LA COMPETENCIA TIPO “A”
PARA DOCENTES EN PERIODO DE
PRUEBA
1.- PLANEACIÓN, • Conoce, analiza, e incorpora el
PEI en su ejercicio docente.
ORGANIZACIÓN,
EJECUCIÓN Y
EVALUACIÓN DEL • Diagnostica el grupo de acuerdo
a necesidades académicas y
TRABAJO EN EL psicoafectivas.
AULA
• Reconoce y asume la diversidad
cultural y ritmos de aprendizaje
• PREDETERMINA Y REALIZA en los estudiantes.
DE ACUERDO CON EL PEI
ACCIONES DENTRO DEL
AULA TENIENDO EN • Planea e incluye metas claras de
CUENTA LAS aprendizaje, estrategias, tiempos,
CARACTERÍSTICAS DE LOS recursos y criterios de evaluación.
GRUPOS ASIGNADOS.
• Aplica en su trabajo
pedagógico propuestas
educativas innovadoras.
2. INTERES PARA
APRENDER • Indaga con sus colegas y
directivos sobre
metodologías y didácticas
que se desarrollan en su
área de saber.
• SE MANTIENE
ACTUALIZANDO SOBRE • Promueve y participa en el
EL MODELO desarrollo de talleres,
intercambiando de
PEDAGÓGICO experiencias y jornadas
INSTITUCIONAL Y LOS pedagógicas con el
SABERES PROPIOS DE propósito de construir
nuevos conocimientos y la
SU EJERCICIO utilización de metodologías,
métodos y técnicas que
enriquezcan la práctica
pedagógica.
3. LIDERAZGO
• Motiva con su ejemplo y su
acción pedagógica procesos
formativos en los estudiantes.

• Plantea ideas innovadoras que


• GENERA CONDICIONES contribuyen al desarrollo de las
FAVORABLES PARA QUE actividades académicas.
LOS ESTUDIANTES
LOGREN LOS OBJETIVOS • Crea condiciones para la
EN LA ACTIVIDADES formación y promoción de
ACADÉMICAS. lideres escolares en el aula.
4. CAPACIDAD
COMUNICATIVA • Escucha, atiende y orienta
oportunamente las inquietudes
y observaciones de las
• EXPRESA A LOS estudiantes dentro del aula.
ESTUDIANTES DE
MANERA ASERTIVA LAS • Expresa a los estudiantes de
IDEAS, manera clara y respetuosa sus
PLANTEAMIENTOS Y argumentos y puntos de vista.
ARGUMENTOS SOBRE EL
DESARROLLO DE LAS
TEMÁTICAS EN EL AULA.
• Reconoce situaciones de conflicto
entre sus estudiantes.

• Orienta y asesora a los estudiantes


en la solución pacifica de conflictos,
5. CAPACIDAD DE apoyándose en el manual de
convivencia.
CONCILIACIÓN.
• Interviene de manera adecuada y
oportuna en las problemáticas del
• INFLUYE EN LA curso, apoyándose en los conductos
SOLUCIÓN DE regulares de la Institución Escolar
CONFLICTOS QUE SE como el comité de resolución pacífica
PRESENTAN EN EL AULA. de conflictos.

• Genera ambiente de confianza y


respeto entre los estudiantes del
curso.
• Desarrolla con los estudiantes de manera
coherente y solvente, las temáticas
planteadas en la programación curricular
en el aula.
6. DOMINIO DE • Utiliza con los estudiantes una
comunicación adecuada y acertada que
CONTENIDOS facilita el desarrollo de los contenidos
CURRICULARES curriculares.
• Actualiza los conocimientos relacionados
con su área del saber.
• MUESTRA • Emplea diferentes fuentes de información
en los contenidos curriculares.
SUFICIENTE
• Desarrolla un trabajo articulado con las
CONOCIMIENTO Y demás áreas del saber y proyectos
DOMINIO SOBRE SU Institucionales.
DISCIPLINA Y • Promueve el aprendizaje significativo de
SABER los saberes en los estudiantes.
• Participa activamente en los proyectos
transversales.
• Produce documentos de apoyo y ayudas
educativas para el desarrollo de su área
de desempeño.
• Promueve el ejercicio de la ética
y los valores en toda las
relaciones con los estudiantes.
7. FORMACIÓN • Promueve con su ejemplo
ÉTICA Y EN comportamientos éticos a partir
de las situaciones problemáticas
VALORES. de los estudiantes.
• Fomenta programa de
mejoramiento de la convivencia.
• PROMUEVE Y • Incorpora problemáticas
CONSTRUYE nacionales y mundiales al análisis
ético con los estudiantes.
ESCENARIOS Y
TEMATICAS EN EL • Trabaja con ética y
profesionalismo, cumpliendo de
AMBITO SOCIAL Y manera puntual, eficaz y eficiente
EDUCATIVO QUE con sus responsabilidades y
PROMUEVA EL compromisos laborales.
EJERCICIO DE LA ETICA • Acepta y corrige oportunamente
Y LOS VALORES las equivocaciones en su actuar
frente al grupo de sus
compañeros docentes,
estudiantes y demás miembros
de la comunidad educativa.
ASPECTOS DE COMPETENCIA TIPO “B”
• Participa en el logro de los
objetivos y metas comunes de la
1. COMPROMISO Institución Escolar.
INSTITUCIONAL.
• Respeta y cumple los acuerdos
normativos que rigen la
institución educativa.
• ORIENTA SU
COMPORTAMIENTO CON
RELACIÓN A LOS • Asume fuera del aula de clase la
responsabilidad de formar
OBJETIVOS, integralmente a los estudiantes.
PRIORIDADES Y
NECESIDADES DE LA
INSTITUCIÓN • Muestra sentido de pertenencia
por la institución en todas las
EDUCATIVA actividades programadas dentro
y fuera del aula de clase.
• Aporta sus conocimientos al
equipo de docentes y
• 2. TRABAJO EN directivos para alcanzar
colectivamente los objetivos
EQUIPO. propuestos por el PEI.

• PARTICIPA CON LOS • Intercambia conocimientos con


el quipo de docentes de la
OTROS MIEMBROS DE LA Institución Educativa.
COMUNIDAD EDUCATIVA
EN EL DISEÑO,
DESARROLLO Y • Participa proactivamente en
los proyectos y actividades de
EVALUACIÓN DE la Institución.
DIFERENTES
ACTIVIDADES ESCOLARES
(ACADÉMICAS, DE • Se integra fácilmente con los
demás miembros de la
ORIENTACIÓN Y comunidad educativa.
EXTRACURRICULARES)
3. PLANEACIÓN Y
• Participa en las acciones de
GESTIÓN DE ajustes y revisión del PEI, plan de
ACTIVIDADES. estudios y de mejoramiento
Institucional.

• DESARROLLA LAS • Acoge y asume con


responsabilidad el desarrollo de
ACCIONES REQUERIDAS programas, actividades y tareas
QUE FACILITAN EL acordados en la Institución
FUNCIONAMIENTO DE LA Educativa.
ORGANIZACIÓN ESCOLAR
TENIENDO EN CUENTA
EL PEI Y DEMÁS
NORMATIVAS
• Coopera con los programas de
integración y de formación en la
Institución Educativa.
4. LIDERAZGO
SITUACIONAL. • Reacciona adecuada y
oportunamente ante situaciones de
conflicto, riesgo o contingencia que
se presenten dentro de la
• ASUME RESPONSABLE Y organización escolar.
OPORTUNAMENTE EL
CONTROL DE • Prevé y comunica oportunamente a
las instancias respectivas,
CONTINGENCIAS Y situaciones de riesgo que se
EMPRENDE CON presenten en la comunidad
EFICACIA ACCIONES educativa.
PREVENTIVAS EN LA
COMUNIDAD ESCOLAR • Asume actitud de compromiso y
conciliación ante el conflicto
contribuyendo a mantener un buen
clima institucional.
• Actúa amablemente con todos
los miembros de la comunidad
educativa.
• 5. RELACIONES
INTERPERSONALES. • Contribuye con sus
actuaciones personales a la
consolidación armónica del
grupo docente y directivos.

• ESTABLECE RELACIONES • Se comunica con los distintos


CORDIALES Y DE integrantes de la comunidad
COLABORACIÓN CON LOS educativa de manera efectiva y
DEMÁS MIEMBROS DE LA respeta las opiniones que
difieren de las propias.
COMUNIDAD EDUCATIVA
EN PROCURA DE UN BUEN
CLIMA ORGANIZACIONAL • Ayuda a que los estudiantes se
sientan valorados.
• 6. CAPACIDAD • Reconoce sus fortalezas y
AUTOEVALUATIVA trabaja constantemente para
mejorar sus debilidades.

• REFLEXIONA Y • Asume una actitud


AUTOCRITICA SU constantemente critica y
PROPIO QUEHACER reflexiva en su labor como
docente.
PROFESIONAL EN
RELACIÓN CON LOS
REQUERIMIENTOS DE LA • Busca capacitación y asesorías
en las debilidades y proyecta
ORGANIZACIÓN acciones de mejoramiento.
ESCOLAR.
• Tramita oportunamente ante
los diferentes estamentos de
la Institución Educativa, la
7. ADMINISTRACIÓN consecución de recursos y
DE RECURSOS. materiales necesarios para el
buen desarrollo de las
actividades escolares.

• ASUME LA
RESPONSABILIDAD FRENTE • Cuida, conserva y custodia
AL USO Y MANTENIMIENTO los bienes y materiales
educativos que están bajo su
DE LOS BIENES responsabilidad.
MATERIALES Y RECURSOS
EDUCATIVOS Y
TECNOLÓGICOS DE LA • Cuida y promueve el cuidado
de la infraestructura, bienes
INSTITUCIÓN. y servicios de la Institución.
• Participa en los espacios que la
Ley y la Institución brindan con el
fin de analizar y discutir sobre los
8. PARTICIPACIÓN problemas inherentes a su
EN LOS ESPACIOS condición de educador.
DEMOCRÁTICOS
DE LA • Muestra una actitud de atención a
los demás miembros de la
INSTITUCIÓN. comunidad educativa
especialmente a los estudiantes.

• DEDICA, PRESTA • Respeta y fomenta la convivencia


en todos los ámbitos: la
ATENCIÓN Y TIEMPO propiedad material y la valoración
PARA EL ANÁLISIS, LA de las diferencias étnicas, de
DISCUCIÓN Y REFLEXIÓN género y de pensamiento.
SOBRE TODOS LOS
ASPECTOS DE LA • Trabaja con ética y
PARTICIPACION DE LA profesionalismo cumpliendo de
manera puntual, eficaz y eficiente
VIDA ESCOLAR con sus responsabilidades y
compromisos laborales
ASPECTOS DE COMPETENCIA TIPO “C”

9. INTERACCIÓN • Demuestra capacidad para


CON PADRES Y persuadir a padres y madres
MADRES. y/o acudientes a que
participen en las actividades
programadas por la
Institución.
• INTERACTUA CON LOS
PADRES DE FAMILIA Y/O
ACUDIENTES PARA • Participa activamente en el
diseño, formulación y
APÓYAR LA FORMACIÓN realización de las reuniones y
INTEGRAL DE LOS escuela de padres.
ESTUDIANTES.
10. INTERACCIÓN
CON EL ENTORNO.
• Se integra al desarrollo de
eventos promovidos por la
localidad relacionados con la
• ESTABLECE RELACIONES recuperación de experiencias y
CON OTRAS saberes de la comunidad, que
INSTITUCIONES, le aporten a la Institución para
INSTANCIAS Y la adecuación de lo procesos
curriculares y el mejoramiento
ORGANIZACIONES de la práctica docente.
SOCIALES DEL ENTORNO
EN LA BUSQUEDA DEL
MEJORAMIENTO
PEDAGÓGICO E
INSTITUCIONAL.
11. PROYECCIÓN DE LA
INSTITUCIÓN EDUACTIVA EN
LA COMUNIDAD.
• Demuestra lealtad, identidad, pertenencia
y compromiso con la comunidad
• PROMUEVE EL VALOR Y LA educativa.
IMPORTANCIA DE LA INSTITUCIÓN
EDUCATIVA EN LA COMUNIDAD
• Promueve acciones y proyectos
pedagógicos donde se fomenta la relación
entre el currículo y el contexto social.

FIN

También podría gustarte