Está en la página 1de 21

La Gestión del Tiempo del Proyecto incluye los

procesos requeridos para administrar la


finalización del proyecto a tiempo. Dependiendo
de las necesidades del proyecto, cada proceso
puede implicar el esfuerzo de un grupo o persona.
Cada proceso se ejecuta por lo menos una vez en
cada proyecto y en una o más fases del proyecto,
en caso de que el mismo esté dividido en fases.
Los paquetes de trabajo del proyecto están
Definir las actividades del planificados (descompuestos) en
cronograma implica componentes más pequeños denominados
identificar y documentar el actividades del cronograma, para proporcionar
trabajo que se planifica una base con el fin de estimar, establecer el
realizar. cronograma, ejecutar, y supervisar y controlar
el trabajo del proyecto.

La definición y planificación
El proceso Definición de las
de las actividades del
Actividades identificará los
cronograma están implícitas
productos entregables al nivel
en este proceso, de tal modo
más bajo de la estructura de
que se cumplan los
desglose del trabajo.
objetivos del proyecto.
Factores
Ambientales de la
Empresa

Activos de los
Plan de Gestión
Procesos de
del Proyecto la
Organización

Estructura de Enunciado del


Desglose del Alcance del
Trabajo Proyecto
Descomposición

Cuenta de Control.
Componente de
Plantillas
Planificación

Paquete de
Planificación.

Juicio de Planificación
Gradual
Expertos
1 Lista de Actividades

2 Atributos de la Actividad Identifican los


3 Lista de Hitos Identifica todos los hitos e
mú ltiples atributos relacionados con cada
indica si es obligatorio u opcional.
actividad del cronograma.

4 Cambios Solicitados
Implica identificar y documentar las relaciones ló gicas entre las actividades
del cronograma. Las actividades del cronograma pueden estar ordenadas de
forma ló gica con relaciones de precedencia adecuadas, así como también
adelantos y retrasos, para respaldar el desarrollo posterior de un
cronograma del proyecto realista y factible.
1 Enunciado del
Alcance
del Proyecto

5 Solicitudes de
2 Lista de
Cambio
Actividades
Aprobadas

3 Atributos de la
4 Lista de Hitos
Actividad
1 Método de Diagramación por Precedencia
(PDM) Esta técnica también se denomina actividad
en el nodo y es el método utilizado por la mayoría
de los paquetes de software de gestió n de
proyectos.

2 Método de Diagramación con Flechas (ADM) Es un método


para crear un diagrama de red del cronograma del proyecto que
utiliza flechas para representar las actividades, que se conectan
en nodos para mostrar sus dependencias.

3 Plantillas de Red del Cronograma Pueden utilizarse para


acelerar la preparació n de redes de actividades del cronograma
del proyecto. É stas pueden incluir un proyecto completo o
solamente una parte de él.

4 Determinación de Dependencias : Dependencias


obligatorias , Dependencias y
discrecionales externas. Dependencias

5 Aplicación de Adelantos y Retrasos El equipo de direcció n


del proyecto determina las dependencias que pueden requerir
un adelanto o un retraso para definir con exactitud la relació n
ló gica.
ESTIMACIÓN DE RECURSOS
DE LAS
ACTIVIDADES
Involucra determinar cuáles son los recursos (personas, equipos, o
material) y qué cantidad de cada recurso se utilizará, y cuándo estará
disponible cada recurso para realizar las actividades del proyecto.
ENTRAD
1 Factores Ambientales de la Empresa
AS
2 Activos de los Procesos de la Organización
3 Lista de Actividades
4 Atributos de la Actividad
5 Disponibilidad de Recursos
6 Plan de Gestión del Proyecto
HERRAMIENTAS Y TÉCNICAS
7 Juicio de Expertos
8 Análisis de Alternativas
9Datos de Estimación Publicados Varias empresas publican periódicamente los índices de producción
actualizados y los costes unitarios
10Software de Gestión de Proyectos Tiene la capacidad de ayudar a planificar, organizar y gestionar
11Estimación Ascendente Cuando no se puede estimar una actividad del cronograma con un grado
razonable
de confianza
SALID
AS
1 Diagramas de Red del Cronograma del Proyecto
2 Lista de Actividades (Actualizaciones)
3 Atributos de la Actividad (Actualizaciones)
4 Cambios Solicitados
DESARROLLO DEL
CRONOGRAMA
Es un proceso iterativo, determina las fechas de inicio y finalización planificadas para
las actividades del proyecto. El desarrollo del cronograma exige que se revisen y se
corrijan las estimaciones de duración y las estimaciones de los recursos para crear un
cronograma del proyecto aprobado que pueda servir como línea base con respecto a
la cual poder medir el avance.
• 1 Activos de los Procesos de la Organización Como un calendario del proyecto
1
• Enunciado del Alcance del Proyecto Hay dos categorías principales de restricciones de tiempo que se tienen en cuenta durante el desarrollo del
cronograma:
• 1-Las fechas impuestas para el inicio o la finalización de las actividades pueden usarse para restringir el inicio o la finalización a que se produzca no antes
de una fecha especificada o no después de una fecha especificada.
2 • 2- El patrocinador del proyecto, el cliente del proyecto u otros interesados a menudo determinan eventos clave o hitos principales que afectan a la
finalización de ciertos productos entregables para una fecha específica.

• Lista de Actividades
3

• Atributos de la Actividad
4
• Diagramas de Red del Cronograma del Proyecto
5

• Requisitos de Recursos de las Actividades


6

• Calendarios de Recursos
7

• Estimaciones de la Duración de la Actividad


8

• Plan de Gestión del Proyecto Contiene el plan de gestión del cronograma, el plan de gestión de
costes, el plan de gestión del alcance del proyecto y el plan de gestión de riesgos. Estos planes guían
9 el desarrollo del cronograma.
• Emplea un modelo de cronograma y diversas técnicas analíticas, para calcular las fechas de inicio y finalización
tempranas y tardías, y las fechas de inicio y finalización planificadas para las partes no completadas de las actividades
1- Análisis de la Red
del Cronograma del cronograma del proyecto

• Es una técnica de análisis que calcula las fechas de inicio y finalización tempranas y tardías teóricas para todas las
2- Método del actividades del cronograma, sin considerar las limitaciones de recursos.
Camino
Crítico

• Acorta el cronograma del proyecto sin modificar el alcance del proyecto, para cumplir con las restricciones del
cronograma, las fechas impuestas u otros objetivos del cronograma. Las técnicas de compresión del cronograma
3- Compresión del
Cronograma
incluyen: Intensificación y Ejecución rápida.

• Un análisis de la red del cronograma se realiza usando el modelo de cronograma para calcular diferentes escenarios,
tales como la demora en la entrega de uno de los principales componentes, la ampliación de la duración de un diseño
4- Análisis “¿Qué
pasa si...?” específico o la aparición de factores externos, como una huelga o un cambio en el proceso de permisos.
5 Nivelación de Recursos: Aquí se indican cantidades
Se usa para abordar las limitadas de recursos , de esta
actividades del cronograma que manera se obtiene un uso
deben realizarse para cumplir constante de los recursos
con fechas de entrega durante períodos específicos
determinadas. del trabajo del proyecto

Agrega tiempo a las actividades del


6 Método de Cadena Crítica cronograma que no puedan ser
Combina los enfoques laboradas, para mantener el
determinístico y enfoque de las actividades
probabilístico planificadas
7 Software de Gestión de Proyectos
El software de gestión de proyectos
para la elaboración de cronogramas
se utiliza ampliamente para ayudar
en el desarrollo del cronograma.

8 Calendarios Aplicables
Los calendarios del proyecto y los calendarios de
recursos identifican los períodos en que se autoriza
el trabajo
9 Ajuste de Adelantos y Retrasos
Como el uso inadecuado de adelantos o retrasos puede
distorsionar el cronograma del proyecto, los adelantos
o retrasos se ajustan durante al cronograma para
desarrollar un cronograma del proyecto viable.

10 Modelo de Cronograma
Se utilizan con métodos manuales o
con software de gestión de
proyectos.
Salidas

1 Cronograma del Proyecto

• Diagramas de red del cronograma del proyecto

• Diagramas de barras

• Diagramas de hitos

2Datos del Modelo de Cronograma

3 Línea Base del

También podría gustarte