Está en la página 1de 50

“LA CONSOLIDACIÓN DEL

MAR DE GRAU”
TEMA: Fundamentos y aplicación de la energía eólica y energía solar fotovoltaica
DOCENTE: Alfredo Fernadez Reyes
INTEGRANTES:
Agurto Troncos Deiby Ivan
Cordova Chininin Sandra
Infante Peña Jossy Lizet
Jimenez Chero Maria Mercedes
• Objetivo general:
• Reconocer la energía eólica como un recurso renovable capaz de generar
energía evitando la contaminación del medio y proporcionar nuevas
fuentes que faciliten a las personas su elaboración ya que este tipo de
energía es muy factible y se encuentra en gran abundancia en el ambiente
gracias a que es extraída del viento.
• Objetivos específicos:

• Generar energía utilizando un recurso natural.


• Crear un proyecto que no afecte al medio ambiente y que produzca algo que el
ser humano pueda utilizar.
• Dar a conocer las ventajas que tiene el uso de esta energía para el ser humano.
• Dar a conocer los diversos usos que puede tener la energía eólica.
• Conocer los beneficios ambientales que posee la energía eólica.
• Mostrar las aplicaciones que puede tener la energía eólica.
• Verificar que beneficios puede tener esta energía para el ser humano.
FUNDAMENTOS Y APLICACIÓN DE LA ENERGÍA
EÓLICA Y ENERGIA SOLAR FOTOVOLTAICA

• El viento, ha sido una de las fuentes de energía más utilizada por el


hombre a través de su historia, aprovechándolo desde la navegación a
vela, pasando por diferentes aplicaciones con los llamados molinos de
viento, en labores como molienda de grano, bombeo de agua y sistemas de
fuerza motriz, hasta llegar en la actualidad a la generación de energía
eléctrica desde sistemas individuales de algunos vatios de potencia, hasta
sistemas de varios Megavatios conectados a las redes nacionales de
energía.
ENERGIA EOLICA:

• La energía eólica es un recurso abundante, renovable y limpio que ayuda a


disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero al reemplazar
fuentes de energía a base de combustibles fósiles. El impacto ambiental de
este tipo de energía es además, generalmente, menos problemático que el
de otras fuentes de energía
APLICACIONES DE LA ENERGÍA EÓLICA:

• Las aplicaciones de la energía eólica se pueden clasificar, según su


ámbito, como aplicaciones centralizadas, caracterizadas por la producción
de energía eléctrica en cantidades relativamente importantes, vertidas
directamente a la red de distribución, o aplicaciones autónomas, dentro de
las que cabe distinguir el uso directo de la energía mecánica o su
conversión en energía térmica o eléctrica
LAS APLICACIONES CENTRALIZADAS

Es en las que siempre será necesario que la potencia base de la red la


proporcione una fuente de energía más estable, cabe destacar dos grandes
tipos de instalaciones eólicas:
• Aerogeneradores de gran potencia
• Parques eólicos
AEROGENERADORES DE GRAN POTENCIA

• se están llevando a cabo experiencias con aerogeneradores en el rango de


potencias de los MW con grandes esperanzas, ya que la potencia que se
podría instalar sería muy grande
PARQUES EÓLICOS

• se trata de centrales eólicas formadas por agrupaciones de


aerogeneradores de mediana potencia (alrededor de 100 kW) conectados
entre sí, que vierten su energía conjuntamente a la red; la generalización
de estas instalaciones contribuiría a una importante producción de
electricidad de origen eólico en el futuro aplicaciones descentralizadas de
la energía eólica
LAS APLICACIONES AUTÓNOMAS
• Son máquinas eólicas de pequeña potencia que pueden ser rentables en
muchos casos, según las condiciones eólicas y las características concretas
de las diferentes alternativas que se comparen.
LAS POSIBILIDADES QUE EXISTEN EN ESTE ÁMBITO SE PUEDEN DIVIDIR EN
TRES GRUPOS, SEGÚN EL TIPO DE ENERGÍA UTILIZADA EN CADA CASO:

• Energía mecánica: aplicación inmediata en el bombeo de agua por medio


de bombas de pistón, de tornillos helicoidales o centrífugos.
• Energía térmica: obtenible a partir de la energía mecánica bien por
calentamiento de agua por rozamiento mecánico, o bien por compresión del
fluido refrigerante de una bomba de calor.
• Energía eléctrica: aplicación más frecuente, pero que obliga a su
almacenamiento o a la interconexión del sistema de generación autónomo
con la red de distribución eléctrica.
APLICACIONES AGRÍCOLAS DE LA
ENERGÍA EÓLICA

• las aplicaciones de la energía eólica de forma autónoma están basadas principalmente en las necesidades
de pequeñas comunidades o de tareas agrícolas, pudiendo sintetizarse en los siguientes puntos:
• Bombeo de agua y riego
• Acondicionamiento y refrigeración de almacenes
• Refrigeración de productos agrarios
• Secado de cosechas
• Calentamiento de agua
• Acondicionamiento de naves de cría de ganado
• Alumbrado y usos eléctricos diversos
EL PARQUE EÓLICO

• Es una instalación conjunta de gran número de generadores eólicos que


generan electricidad que facilitan a las redes de suministro, resolviendo
dos problemas como son la potencia relativamente baja de los
aerogeneradores individuales y su producción intermitente.
• El conjunto de un centenar de unidades conectadas, reduce los gastos de
mantenimiento y simplifica los requisitos de interconexión de potencia.
Además, se suavizan y compensan las interrupciones provocadas por
turbulencias y fluctuaciones locales en la velocidad del viento.
COSTES DE PRODUCCIÓN

• En un estudio de viabilidad económica de un parque eólico es necesario


conocer cuánto vale producir cada unidad de energía eléctrica (kWh).
LOS COSTES DE PRODUCCIÓN ENGLOBAN DOS
CONCEPTOS BIEN DIFERENCIADOS:

• 1.- Costes de explotación, que comprenden explotación, mantenimiento,


alquiler de terrenos, gestión, administración, seguros e impuestos.
• 2.- Costes de financiación, que son los costes financieros derivados de la
constitución de un préstamo bancario, necesario para la puesta en marcha
de la explotación.
COSTOS DE EXPLOTACIÓN DEL PROYECTO
ESTAS GRAFICAS REPRESENTAN LOS COSTES UNITARIOS DE
EXPLOTACIÓN DEL RECURSO EÓLICO EN FUNCIÓN DE LA
VELOCIDAD MEDIA DEL VIENTO A LA ALTURA DEL BUJE DEL
AEROGENERADOR.
Costo unitario de explotación Tabla de valores representados

Coste unitario de explotación c€/KWh


7
6
5
4
3
2
1
0
3 4 5 6 7 8 9 10 11
IMPACTO AMBIENTAL

• Generalmente no siempre, se combina con centrales térmicas, lo que lleva a


que algunas personas consideren que realmente no se ahorran demasiadas
emisiones de dióxido de carbono. No obstante, hay que tener en cuenta que
ningún tipo de energía renovable permite, al menos por sí sola, cubrir toda la
demanda y producción de electricidad, pero sin embargo su aportación a la red
eléctrica es netamente positiva desde el punto de vista del ahorro de emisiones.
• Actualmente los estudios de impacto ambiental son necesarios para el
reconocimiento del plan del parque eólico tienen en consideración la situación
ornitológica de la zona.
LOS PRINCIPALES EFECTOS DE LOS AEROGENERADORES
SOBRE EL MEDIO AMBIENTE SON LOS SIGUIENTES:

• Efectos meteorológicos sobre el microclima. - Se estima que la reducción de la


velocidad del viento por los aerogeneradores tiene, aproximadamente, las
mismas consecuencias sobre el clima local que un grupo de árboles, no
esperándose que se produzcan cambios significativos.
• Efectos sobre la fauna y flora. - El efecto más significativo está relacionado con el
obstáculo que los rotores representan para el vuelo de las aves. Sin embargo, la
experiencia obtenida hasta el momento ha demostrado que la probabilidad de
choque es sumamente baja, debido a la rotación lenta de las máquinas y su bajo
coeficiente de solidez.
• Ruido. -es generado por las máquinas eólicas ha sido investigado por la
NASA mediante un prototipo de 100 kW. El estudio acústico abarcó un
espectro de frecuencias comprendido en el rango de audición entre 15 y
20.000 Hz. .
• El ruido correspondiente a frecuencias inferiores al rango audible es
producido por la circulación del aire sobre obstáculos como la torre y las
palas, y puede afectar a la salud ocasionando problemas si se superan los
100 dB; las mediciones efectuadas no han sobrepasado los 75 dB.
• Interferencias con ondas de televisión y radiocomunicaciones.- Las palas
del aerogenerador pueden reflejar las ondas electromagnéticas, pero se
estima poco probable que produzcan interferencias en las señales de
radio y navegación salvo a distancias pequeñas de la máquina.
• Consumo de energía. - Una de las ventajas de la energía eólica frente a
otras nuevas fuentes de energía, es que el balance energético de los
aerogeneradores es claramente positivo, recuperando el coste de la
energía empleada en la producción de sus materiales constitutivos y en
su construcción en un período del orden de 7 meses de funcionamiento.
• Seguridad y utilización del terreno. - El principal problema relacionado
con la seguridad radica en la posibilidad de rotura de una pala. Dada la
alta velocidad periférica del rotor, se estima que el área de seguridad en
torno a un aerogenerador debe comprender un círculo de unos 200
metros con centro en la base de la torre de la máquina.
ENERGIA SOLAR FOTOVOLTAICA

• La energía solar fotovoltaica es una fuente de energía que produce electricidad


 de origen renovable, obtenida directamente a partir de la radiación solar
 mediante un dispositivo semiconductor denominado célula fotovoltaica, o bien
mediante una deposición de metales sobre un sustrato denominada 
célula solar de película fina.
• Este tipo de energía se usa para alimentar innumerables aplicaciones y aparatos
autónomos, para abastecer refugios o viviendas aisladas de la red eléctrica y para
producir electricidad a gran escala a través de redes de distribución.
TIPOS
• Un sistema fotovoltaico es un conjunto de dispositivos cuya función es
transformar la energía solar directamente en energía eléctrica, a través
de la incidencia de luz sobre los paneles fotovoltaicos.
ESTOS SISTEMAS SE PUEDEN DIVIDIR EN DOS CATEGORÍAS:

• La diferencia entre estos dos sistemas es que, en el primero, toda la energía producida
se inyecta en la red eléctrica, por lo que no requiere ningún sistema de acumulación de
energía (baterías), con lo cual son más baratos y fiables.
• Su principal ventaja es la ausencia de los problemas derivados del uso de baterías
(conservación, descargas limitadas...) y la continuidad del suministro eléctrico aún en
caso de avería. Este sistema consiste en un generador fotovoltaico acoplado a un inversor
que opera en paralelo con la red eléctrica convencional.
• El generador fotovoltaico capta la radiación solar y la transforma en energía eléctrica,
que en lugar de ser almacenada en baterías, como en los sistemas aislados e híbridos, se
puede utilizar directamente en el consumo o entregarla a la red eléctrica de distribución.
EJEMPLO DE CÓ MO SERÍA UN SISTEMA CONECTADO A LA RED
EJEMPLO RESPETO A UN RESPECTO A UN
SISTEMAS NO CONECTADOS A LA RED
SISTEMAS FOTOVOLTAICAS AUTÓNOMAS:

• Producen electricidad sin ningún tipo de conexión con la red eléctrica, a


fin de dotar de este tipo de energía al lugar donde se encuentran
ubicadas pueden distinguirse dos bloques:
• Aplicaciones espaciales
• Aplicaciones terrestres
APLICACIONES ESPACIALES

• sirve para proporcionar energía eléctrica a elementos colocados por el ser


humano en el espacio , tales como satélites de comunicaciones, la
estación espacial internacional . la investigación en esta área propicio el
desarrollo de los equipos fotovoltaicos tal y como las conocemos en la
actualidad
APLICACIONES TERRESTRES
Entre las que cabe destacar las profesionales:
- telecomunicaciones: telefonía rural, vía radio, repetidores (de teléfono, televisión, etc.)
- electrificación de zonas rurales y aisladas: estas instalaciones, que se pueden realizar en cualquier lugar,
están pensadas para países y regiones en desarrollo y todas aquellas zonas en que no existe acceso a la red
eléctrica comercial (en Europa cerca de un millón de personas sin acceso a esta red).
Viviendas aisladas, de ocupación permanente o periódica, refugios de montaña, etc. En ciertos países, como
cuba o Brasil, se emplean en locales comunitarios (consultorios médicos, escuelas) o para abastecer de
electricidad a un determinado grupo de personas (un pueblo, una aldea, etc.)
- señalización: se aplica, por ejemplo, a señales de tráfico luminoso, formadas por diodos LED, alimentación
por un panel solar y una batería.
-Alumbrado público: se utiliza en zonas en las que resulta complicada llevar una línea eléctrica convencional.
APROVECHAMIENTOS MEDIOAMBIENTAL Y SOCIAL DE LA ENERGÍA
SOLAR FOTOVOLTAICA:

• España y canarias en particular son ricas en energía solar. Con ella podemos
disminuir la contaminación y las importaciones de energía, aumentando la seguridad
de suministro y la independencia energética.
• Una central solar fotovoltaica de 5.0 MW:
• Genera energía “limpia” para 5.000 familias
• Evita la emisión anual de 1.800 tm de CO2
• Evita la importancia anual de 1.200 tm de petróleo
• Crea riqueza y puestos de trabajo en el municipio de emplazamiento
CENTRALES SOLARES

• Una Central Termosolar es una instalación que permite el


aprovechamiento de la energía del sol para la producción de electricidad.
Tiene un ciclo térmico semejante al de las centrales termoeléctricas
convencionales: la energía calorífica que se produce en un determinado
foco es transformada en energía mecánica mediante una turbina y,
posteriormente, en energía eléctrica mediante un alternador.
INSTALACIONES:

• Centrales tornasolares
• Una central termo Solar es una instalación que permite el
aprovechamiento de la energía del Sol para producir electricidad
utilizando un ciclo térmico parecido al de las 
centrales térmicas convencionales. 
ESQUEMAS DE CENTRALES TERMOSOLARES, AUNQUE LAS MÁ S
IMPORTANTES SON:

• Centrales de torre central. Disponen de un • Centrales de colectores distribuidos. Utilizan los


conjunto de espejos direccionales de llamados colectores de concentración, que
grandes dimensiones que concentran la concentran la radiación solar que reciben en la
radiación solar en un punto. El calor es superficie, lo cual permite obtener, con buenos
transferido a un fluido que circula por el rendimientos, temperaturas de hasta 300ºC,
interior de la caldera y lo transforma en suficientes para producir vapor a alta
vapor, empezando así un ciclo temperatura, que se usa para generar
convencional de agua-vapor. electricidad o también para otros procesos
industriales.
APLICACIONES FOTOLVOTAICAS Y HUERTAS SOLARES:

• En ellas , el productor no utiliza la energía directamente , sino que es


vendida al organismo encargado de la gestión de la energía en el
pais.Tienen la ventaja de que la producción de electricidad se realiza
precisamente en el periodo de tiempo en el que las curva de demanda de
electricidad aumenta , es decir , durante el día. ENTRE ELLAS TENEMOS
A:
• Centrales fotovoltaicas y huertas solares
• Edificios fotovoltaicos:
CENTRALES FOTOVOLTAICAS Y HUERTAS
SOLARES
• recintos en los que se concentra un numero determinado de instalaciones
fotovoltaicas de diferentes con el fin de vender la electricidad producida a
la compañia eléctrica con la cual se haya establecido el contrato .La
energía vendida puede estar a nombre de una persona, una sociedad ,
etc.(La potencia instalada depende de la dimisiones del generador
fotovoltaico ). Cada instalación tiene su propietario y todas ellas se ubican
en el mismo lugar .Esto posibilita mejoras en el mantenimiento de la
instalación , vigilancia , polizos de seguros , etc. .
EDIFICIOS FOTOVOLTAICOS:
• es una de las ultimas aplicaciones desarrolladas para el uso de la energía
fotovoltaica. La rápida evolución en los productos de este tipo ha permitido
el uso de los módulos como material constructivo en cerramientos , cubiertos
y fachadas de gran valor visual. Además , la energía fotovoltaica es el sistema
de energía renovables mas adecuado para la generación de electricidad en
zonas urbanas sin provocar efectos ambientales adversos. La integración
arquitectónica consistes en cambiar la doble función , como elementos
constructivo y como productos de electricidad , de los módulos fotovoltaicos.
PLANTAS DE ENERGIA SOLAR MAS
GRANDES EN EL MUNDO

Sistemas de Generación de Energía Solar (SEGS):


Sistemas de Generación de Energía Solar (SEGS, en inglés), es
actualmente la planta de energía solar operativa más grande del mundo,
situada en el Desierto de Mojave en California, Estados Unidos.
Actualmente cuenta con una capacidad instalada de 354 MW y genera
662 GWh de energía al año.
 
Proyecto Solar Agua Caliente: Rancho Sola California Valley:
Planta de Energía Solar
Parque Solar Golmud: Andasol:
LIMITACIONES DE LAS CENTRALES TERMOSOLARES

• El desarrollo de este tipo de centrales hace frente a varias limitaciones:


• Económicas: sus costes de explotación son aún muy altos, por eso no son
competitivas ante otro tipo de centrales.
• Tecnológicas: aún se deben realizar muchas mejoras para aumentar la
eficiencia de los sistemas de concentración y almacenaje. 
IMPACTO AMBIENTAL DE LA ENERGÍA SOLAR

Desde el punto de vista medio ambiental, la producción de electricidad a partir de este tipo de
sistemas tiene grandes ventajas:
• No genera ningún tipo de emisiones atmosféricas.
• No produce fluentes líquidos.
• Evita el uso de combustibles fósiles.
Los potenciales de los impactos medioambientales también están asociados a la energía solar, como
el uso del suelo y pérdida de hábitats, el uso de agua así como el uso de materias primas
peligrosas en la fabricación de paneles y otros componentes de las instalaciones solares, varían
mucho en función de la tecnología empleada para aprovechar la energía del sol. Así por ejemplo, no
es lo mismo el impacto de la tecnología solar fotovoltaica que el de una planta de concentración
solar térmica.
USO DEL SUELO

• Dependiendo de su localización, las plantas solares más grandes pueden


provocar una degradación del suelo y pérdidas de hábitats.
• A diferencia de los parques eólicos, los huertos o plantas solares están
más restringidos en cuanto a usos simultáneos, por ejemplo, con la
agricultura o la ganadería. Sin embargo, el impacto sobre el suelo podría
verse minimizado si se destinasen a la implantación de huertos solares
aquellas áreas más degradadas o campos de cultivo abandonados por su
baja productividad.
USO DEL AGUA

• Los paneles solares fotovoltaicos no usan agua en la generación de


electricidad. Sí la usan, en pequeña proporción, en su fabricación.
• Sin embargo, las plantas de energía solar térmica de concentración sí
consumen gran cantidad de agua en su funcionamiento y enfriamiento.
La cantidad de agua usada depende del diseño de la planta, de su
localización y del tipo de sistema de enfriamiento que usen. Aquellas
plantas que usen torres de enfriamiento con recirculación húmeda
pueden gastar entre 2000 a 3000 litros por megavatio-hora de
electricidad producida.
SUSTANCIAS PELIGROSAS
• En el proceso de fabricación de los paneles fotovoltaicos se usan numerosas
sustancias peligrosas, muchas de las cuales se emplean para purificar y depurar
la superficie semiconductora de los paneles , ya que la cantidad y la sustancia
en concreto que se usa depende del tipo de célula solar a fabricar, el grado de
pureza que se necesita, y el tamaño de la lámina de silicio.
• Los paneles fotovoltaicos de capa fina contienen una mayor número de
sustancias tóxicas respecto a los paneles de silicio tradicionales. En su
fabricación se emplean arseniuro de galio, diseleniuro de cobre-indio-galio, y
teluro de cadmio
Emisiones de gases invernadero asociadas al ciclo completo
de la energía solar

• En la producción de electricidad gracias a los paneles solares no conlleva


emisiones de gases de efecto invernadero, hay emisiones asociadas con otras
etapas del ciclo de vida de un panel solar, por ejemplo, durante la fabricación,
el transporte, la instalación, el mantenimiento y su desinstalación y gestión
como residuo.
• En cualquier caso, las cifras que se barajan de dióxido de carbono equivalente
son menores que las asociadas al gas o al carbón, por lo que sigue siendo una
alternativa más limpia y sostenible que las fuentes de energía provenientes de
los combustibles fósiles
SITUACIÓN:

• El protocolo de Kioto supone un gran reto para la economía mundial.


• Las sanciones a partir del 2010 alcanzan los 100 Euros/Tn de CO2, emitido que
superen el cupo nacional establecido.
• Para alcanzar los requisitos y evitar las sanciones, la inversión pública
estimada en España ronda los 500 millones de euros.
• El plan de Energías Renovables del Ministerio de Industria prevé maximizar
resultados.
• En el proceso de fabricación de los paneles fotovoltaicos se usan numerosas
sustancias peligrosas, muchas de las cuales se emplean para purificar y depurar la
superficie semiconductora de los paneles.
• La energía eólica es un recurso abundante, renovable y limpio que ayuda a
disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero al reemplazar fuentes de
energía a base de combustibles fósiles. El impacto ambiental de este tipo de
energía es además, generalmente, menos problemático que el de otras fuentes de
energía.
•  

También podría gustarte