Está en la página 1de 32

UNIVERSIDAD DE ORIENTE

NÚCLEO MONAGAS
PROGRAMA DE
INGENIERÍA DE SISTEMAS
PLANIFICACIÓN
ESTRATÉGICA
MATURÍN- ESTADO -
MONAGAS

Presentado por: y su impacto en las empresas familiares


Nilso Viani
Carwil Uray
Estefani Marcano
Héctor Salazar
Profesora: Yamila Gascón
Stefany Díaz
INTRODUCCIÓN
Una empresa es un organismo que realiza actividades económicas para
obtener beneficios. Dichas actividades se enmarcan en diversas especialidades
tecnológicas y se desarrollan en ámbitos físicos y sociales que pueden haber
sido objeto de una previa ordenación. Las empresas no se encuentran
aisladas una de otra, por el contrario, son un sistema abierto que se encuentra
en constante interacción con su medio. La globalización de la economía y la
aparición de nuevas tecnologías han transfigurado el entorno competitivo en que
estas desarrollan su actividad y por lo tanto la aplicación de herramientas
efectivas que permitan su permanencia en el mercado es vital. Michael Porter, a
través de sus libros, proporcionó los instrumentos analíticos necesarios para
llevar a cabo la planeación estratégica de las organizaciones y que básicamente
comprende tres conceptos fundamentales. A continuación se profundizará más
en el tema y se evaluaran los aspectos antes mencionados en las empresas
familiares para así mejorar la competitividad y crecimiento de las mismas

Nilso Viani
CONTENIDO
ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA

LAS 5 FUERZAS DE PORTER


1. Rivalidad entre empresas competidoras.
2. Ingreso potencial de nuevos competidores
3. Desarrollo potencial de productos sustitutos.
4. Capacidad de negociación de los proveedores.
5. Capacidad de negociación de los consumidores

FUERZAS EXTERNAS
1. Fuerzas económicas
2. Fuerzas sociales, culturales, demográficas y ambientales
3. Fuerzas políticas, gubernamentales y legales
4. Fuerzas tecnológicas
5. Fuerzas competitivas

CADENA DE VALOR

DESCRIPCIÓN DE LA CADENA DE VALOR DE MICHAEL PORTER

PASOS A SEGUIR PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UNA CADENA


DE VALOR Y SU POSTERIOR ANÁLISIS

IMPACTO DE LAS 5 FUERZAS DE PORTER Y LAS CADENA Nilso Viani


DE VALOR EN LAS EMPRESAS FAMILIARES
ADMINISTRACIÓN
ESTRATÉGICA
…se define como el arte y la ciencia de formular, implementar y evaluar
decisiones multifuncionales que le permitan a una organización lograr sus
objetivos. Como la misma definición implica, la administración estratégica se
enfoca en integrar:

Administración
Producción y Marketing y
Investigación Sistemas
Finanzasde
y
Operaciones Desarrollo información
Contabilidad

Nilso Viani
¿Qué diferencia existe entre
Planificación y Administración
Estratégica?

La Planificación Estratégica es un
proceso que genera ventajas competitivas y
da sustentabilidad de largo plazo a su
empresa.

La Administración Estratégica es un estado de cultura que alcanza su empresa en todas las


áreas de negocio. Una empresa puede tener planeación estratégica y no administrarse
estratégicamente, pero si tiene esa cultura, la planeación estratégica se convierte en una
responsabilidad y compromiso diario y natural de sus gerentes y directivos.

Nilso Viani
LAS 5 FUERZAS DE PORTER

El modelo de las cinco fuerzas de Porter del análisis


competitivo es un enfoque que permite realizar un análisis
externo de una empresa, muy usado para desarrollar
estrategias en muchas industrias. La intensidad de la
competencia entre las empresas varía bastante de una
industria a otra

El clasificar estas fuerzas de esta forma


permite

lograr un mejor
análisis del poder y hacer
entorno de la De ese modo diseñar frente a las
empresa estrategias amenazas

Nilso Viani
LAS 5 FUERZAS DE PORTER

• Identificar los aspectos o elementos


clave de cada fuerza competitiva que
Los siguientes tres 1 repercuten en la empresa.
pasos para usar el
modelo de las cinco
fuerzas de Porter • Evaluar la fuerza e importancia de cada
revelarán si la elemento para la empresa.
competencia en una 2
industria determinada
permite que la
empresa logre un • Decidir si la fuerza conjunta de los
beneficio aceptable: elementos justifica que la empresa entre
3 o permanezca en la industria.

Nilso Viani
LAS 5 FUERZAS DE PORTER

EL MODELO Desarrollo
potencial de
DE COMPETENCIA nuevos
DE LAS CINCO sustitutos
FUERZAS

Capacidad de Rivalidad Capacidad de


negociación entre negociación de
de los empresas los
proveedores competidoras consumidores

De acuerdo con Porter, la Ingreso


naturaleza de la competitividad en potencial de
una industria se compone de cinco nuevos
competidores
fuerzas

Nilso Viani
LAS 5 FUERZAS DE PORTER

1
• Rivalidad entre
Es generalmente la más poderosa de
empresas las cinco fuerzas competitivas.
competidoras

Es probable que los cambios en la


Las estrategias de cada empresa estrategia que realiza una empresa se
tendrán éxito sólo en la medida enfrenten con movimientos de
en que representen una ventaja represalia por parte de la
competitiva sobre las estrategias competencia…
de las empresas rivales.
La rivalidad también se acentúa
La rivalidad entre empresas cuando los consumidores tienen la
tiende a aumentar conforme se posibilidad de cambiar fácilmente de
incrementa el número de marcas…
competidores y éstos se
asemejan en tamaño y
capacidad… Nilso Viani
LAS 5 FUERZAS DE PORTER

2
• Ingreso potencial Cuando las nuevas empresas pueden
de nuevos entrar fácilmente en una industria en
competidores particular, la intensidad de la competencia
aumenta. Sin embargo, las barreras para
el ingreso incluyen la necesidad de
lograr rápidamente economías de
escala…
A pesar de todas las barreras que pudieran existir, algunas veces las empresas
logran ingresar en industrias de productos de alta calidad, bajos costos y
considerables recursos de marketing

Cuando la amenaza de que nuevas empresas entren a la industria es fuerte,


las empresas ya establecidas generalmente fortalecen sus posiciones y llevan
a cabo acciones como reducir los precios, extender las garantías, agregar
características u ofrecer
financiamientos especiales para impedir
el ingreso de nuevos competidores. Nilso Viani
LAS 5 FUERZAS DE PORTER
• Desarrollo

3 potencial de
productos
sustitutos
Disponibilidad de
sustitutos

Precio relativo entre el producto


sustituto y el ofrecido

Factores que influyen


en la amenaza de Nivel percibido de diferenciación
de producto
posibles productos
sustitutos:
Costo de cambio para el cliente

Carwil Uray
LAS 5 FUERZAS DE PORTER

4
• Capacidad de
negociación de
los proveedores
 Concentración de proveedores

 Importancia del volumen para los


proveedores

Factores que influyen en la  Diferenciación de insumos


capacidad de negociación  Costo de cambio
de los proveedores:
 Disponibilidad de insumo
sustitutos

 Impacto de los insumos

Carwil Uray
LAS 5 FUERZAS DE PORTER

5
• capacidad de
negociación de los
consumidores

 Concentración de clientes

 Volumen de compras
Factores que influyen en  Diferenciación
la capacidad de
negociación de los  Información acerca del proveedor
consumidores:  Identificación de la marca

 Productos sustitutos

Carwil Uray
FUERZAS EXTERNAS

Los cambios en las fuerzas externas se traducen en


cambios en la demanda del consumidor tanto de
productos y servicios industriales como de consumo.
Las fuerzas externas afectan los tipos de productos
que se desarrollan, la naturaleza de las estrategias
de posicionamiento y segmentación del mercado, el
tipo de servicios que se ofrecen y las decisiones de
las empresas de adquirir o vender…

Estefani Marcano
FUERZAS EXTERNAS
Fuerzas
Las fuerzas externas se económicas
clasifican en cinco
amplias
categorías: Fuerzas sociales,
Fuerzas políticas,
culturales,
gubernamentales y
demográficas y
legales
ambientales

Fuerzas Fuerzas
tecnológicas competitivas

Estefani Marcano
CADENA DE VALOR DE MICHAEL
PORTER

La cadena de valor, es una herramienta de


análisis que permite ver hacia adentro de la
empresa, en búsqueda de una fuente de
ventaja en cada una de las actividades que
se realizan.

Stefany Díaz
CADENA DE VALOR DE MICHAEL
PORTER
Actividades primarias Actividades de apoyo

Logística Interna Estructura Empresarial


Producción,
Recursos Humanos
Operaciones
Descripción
Logística Externa Tecnología
de
Marketing y Ventas La Cadena de
Compras Valor
Servicios

Margen de la Empresa

Resultado:

Valor que ofrece la empresa a los


Stefany Díaz
consumidores, usuarios o clientes
CADENA DE VALOR DE MICHAEL
PORTER
 Actividades Primarias: Las actividades primarias en la cadena de
valor son las implicadas en la creación física del producto, su venta
y transferencia al comprador así como la asistencia posterior a la
venta. Se dividen a su vez en las cinco categorías .

 Logística interna
 Operaciones
 Logística Externa
 Marketing y Ventas
 Servicios

Stefany Díaz
CADENA DE VALOR DE MICHAEL
PORTER
 Las actividades de apoyo son las que
sustentan a las actividades primarias.

Stefany Díaz
CADENA DE VALOR DE MICHAEL
PORTER
Los pasos a seguir para la construcción de una
cadena de valor y su posterior análisis:

PASO 1:
Diseñar la cadena de valor: de forma que todo lo que se
realiza dentro de la empresa quede capturado dentro de
una de las actividades de valor. El principio básico para la
división de actividades es aislarlas cuando (1) tengan
economías diferentes, (2) tengan un alto potencial de
impacto de diferenciación, o (3) representen una parte
importante o creciente del costo.

Stefany Díaz
CADENA DE VALOR DE MICHAEL
PORTER
PASO 2:

Examinar las Conexiones: La cadena de valor no es una


colección de actividades independientes, sino un sistema de
actividades interdependientes. Por lo tanto, los mismos
eslabones pueden llevar a la ventaja competitiva de dos
maneras: optimización y coordinación.

Stefany Díaz
CADENA DE VALOR DE MICHAEL
PORTER PASO 3:
Utilizar el benchmarking para hacer
comparaciones con los
competidores.
PASO 4:
Evaluar el sistema de valor completo: Los eslabones entre la cadena de valor
de la empresa y la de los proveedores puede proporcionar oportunidades para
que la empresa aumente su ventaja competitiva, coordinándolos y optimizándolos
en función de que ambos ganen de esa relación. Los eslabones de canal son
similares a los de los proveedores. El valor del canal representa con frecuencia
una gran parte del precio de venta para el usuario final.

Stefany Díaz
CADENA DE VALOR DE MICHAEL
PORTER
PASO 5:
Los compradores también tienen su cadena de valor, y el
producto de una empresa representa el insumo comprado.
La diferenciación de una empresa resulta de cómo se
relaciona su cadena de valor con la del cliente. Se debe
analizar el impacto de una empresa para la cadena de
valor del comprador. El valor es creado cuando una
empresa crea una ventaja competitiva para su comprador,
disminuye los costos de su comprador o aumenta su
desempeño.

Stefany Díaz
CASO PRÁCTICO 5 FUERZAS DE PORTER

Inditex, Industrias de Diseño Textil, S.A, es desde el


pasado mes de Diciembre el principal distribuidor de
moda del mundo. Formado por 8 enseñas
comerciales Zara, Massimo Dutti, Pull & Bear,
Bershka, Stradivarius, Oysho, Zara Home y Uterquë.
Con un total de 4.530 establecimientos distribuidos
en 73 países

Héctor Salazar
CASO PRÁCTICO 5 FUERZAS DE PORTER

1. Rivalidad entre empresas competidoras

En muchos casos, este componente central del


modelo de Porter es el principal determinante de la
competitividad de la industria. En el sector de la
distribución minorista de ropa, la competencia
entre rivales es muy alta.

Héctor Salazar
CASO PRÁCTICO 5 FUERZAS DE PORTER

 2. Ingreso potencial de nuevos


competidores.

La llegada de nuevos jugadores suele estar


condicionada por la existencia o no de barreras de
entrada, tales como patentes, economías de
escala, requisitos de capital importantes, costes de
transferencia, acceso a la distribución, las políticas
gubernamentales, entre otros.

Héctor Salazar
CASO PRÁCTICO 5 FUERZAS DE PORTER

Las características principales de los


 3. Desarrollo potencial de
productos con mayor grado de sustitución suelen
productos
sustitutos.
ser:

 En el caso de la industria de la
moda,
•hapbrlaordeumcoot ssdceomnacriccaol ssddeesvuisdtiatucc

oiórnot msás que de

•por pdruocdtuocstodsecosnusutnuti aceói vno,


luycaiónquheacniao uneasat mmeojosra Héctor Salazar
CASO PRÁCTICO 5 FUERZAS DE PORTER

 4. Capacidad de negociación de
los
proveedores.

podemos decir que el poder de negociación de


los proveedores en el sector de la moda es bajo.
De hecho, la industria textil se caracteriza
proveedores por que suelen estar vinculados
decisiones de alos compradores
las

Héctor Salazar
CASO PRÁCTICO 5 FUERZAS DE PORTER

5. Capacidad de negociación de los


consumidores.

Los consumidores pueden tener un cierto poder


de negociación cuando están muy concentrados,
asociados en grupos grandes o cuando compran
cantidades muy importantes de los productos o
servicios ofrecidos por una empresa.

Héctor Salazar
CONCLUSIONES

 ¿Para qué se utilizan las 5 fuerzas de Porter?

 ¿Por qué Importante del análisis de las cadena de


valor?

Héctor Salazar
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

David, F. (2008). Conceptos de administración estratégica. Decimoprimera edición.


México: Editorial pearson educación.

Chunga, M. (2010). planificación estratégica para una empresa de servicios contables.


Tesis para optar al grado de magister en gestión y dirección de empresas. Universidad
de Chile. Extraído el 30 de octubre de 2014 desde
http://www.tesis.uchile.cl/tesis/uchile/2009/cf-chunga_mt/pdfAmont/cf-chunga_mt.pdf.

VENTAJA COMPETITIVA. CREACIÓN Y SOSTENIBILIDAD DE UN RENDIMIENTO


SUPERIOR. Autor: Michael Porter.(1985)

VENTAJA COMPETITIVA. GUIA DE GESTION DE LA PEQUEÑA EMPRESA. Autor:


Díaz de Santos S.A. (1997)

Héctor Salazar

También podría gustarte