Está en la página 1de 30

SORANGEL FERNADEZ

Matricula 10-0204
INTRUDUCCION.

Al desarrollar los siguientes temas los cuales son la auditoria


de las cuentas de efectivo, cuentas y documento por cobrar.
Busco plasmar que son estas, que objetivos tienes cuales
son las funciones de realiza auditoria de efectivo en una
empresa y por que son importantes la cuentas por cobrar en
una empresa y como se beneficia a empresa con este tipo
de cuentas.
Objetivos

General:
 Saber que es una auditoria de efectivo y que son
las cuentas de documentos por cobrar de una
empresa.

Específicos:

 Cual es el propósito de la auditoria de efectivos.


 Cuales son las cuentas o tipos de cuenta de
efectivos.
 Cuales son las cuentas por cobrar de una empresa.
Tema I

Auditoria en los saldos de efectivo


Auditoria en los saldos de efectivo

Es el conjunto que comprende las cuentas que registran los


recursos de liquidez inmediata, total o parcial, con que cuenta
el ente económico y que puede utilizar para fines generales o
específicos en los que se incluyen las cuentas bancarias de la
compañía, las cajas, los fondos de operación, cuentas
bancarias de la nomina, fondos restringidos para objetivos
específicos, fondos de ahorro y de inversión.
Concepto de efectivo

Efectivo es un elemento de balance y forma parte del activo


circulante. Es el elemento más líquido que posee la empresa,
es decir, es el dinero.
Objetivo de auditoría del efectivo.

Verificar como está siendo manejado el efectivo para evitar


fraudes.

Saber que transacciones de efectivo se hacen y con cual


propósito.

Saber si la cantidad de efectivo registrado en cuentas y


gasto es correcto su monto, entre muchas otras con el
propósito de tener un control interno del efectivo en una
entidad.
Analizar los riesgos inherentes relacionados con el
efectivo, entre ellos los de fraude.

Analizar el control interno sobre las transacciones en


efectivo.

Verificar la existencia del efectivo registrado.

Determinar si el cliente tiene derecho sobre el efectivo


registrado.

Comprobar la exactitud administrativa de los programas


de efectivo.
Tipos de Cuentas de Efectivo

Efectivo en Caja y Banco

 Caja General

Caja Chica

 Caja de Ahorro

Caja de Inversiones Bancos


Partidas que Integran el Efectivo

Dinero en efectivo en Moneda Nacional. Monedas


extranjeras.

Giros Postales, Telegráficos o bancarios. Depósitos en


cuentas corrientes y de ahorro. Cheques de Gerencia, de
Viajeros.

Cheques Devueltos por Errores de Forma.

Cheques emitidos pendientes por entregar a sus


beneficiarios
“Fraude”

Es un evento de pérdida contenido en el


Riesgo Operativo que debe ser mitigado y se
clasifica en:

Fraude Interno

Fraude Externo
El fraude nace de

 La Falta de controles adecuados.

 El Poco y mal capacitado personal.


 La Baja / alta rotación de puestos.
 La Documentación confusa.

 Salarios bajos.
 Existencia de activos de fácil conversión bonos, pagares,
etc. Una Legislación deficiente.
 Actividades incompatibles entre sí.
Que hacer para evitar el Fraude

La respuesta más sencilla es la de mejorar el control contable


y administrativo, implementar practicas y políticas de control,
analizar los riesgo que motiven a un fraude, tener la mejor
gente posible, bien remunerada y motivada Contratar
Personas serias y honestas.
Que hacer para detectar un fraude

Observar, probar o revisar los riesgos específicos de control,


identificar los mas importantes y vigilar constantemente su
adecuada administración. Simular operaciones . Revisar
constantemente las conciliaciones de saldos con bancos,
clientes, etc. Llevar acabo pruebas de cumplimiento de la
eficacia y eficiencias de los controles.
Control interno sobre las
transacciones en efectivo

La responsabilidad del manejo de efectivo esta bajo el control


del departamento de finanzas, en la dirección de tesorería.
(cheques, control de fondos, pago planillas y proveedores,
requerimientos de efectivo, requerimientos de financiación.
Las funciones de finanzas y contabilidad deben integrarse
para controlar y brindar seguridad.
Reglas generales del Control
Interno
 No permitir que ningún empleado maneje una transacción de
principio a fin.

Separar la función del manejo del efectivo del registro del


mismo.

 Centralizar la recepción del efectivo siempre que lo permita la


eficiencia.

 Registrar oportunamente los ingresos de efectivo.

Hacer todos los desembolsos por cheque o por transferencias


electrónicas de fondos, excepto gastos pequeños.
1.7

Procedimientos aplicables en cada etapa de la auditoria del efectivo

Los procedimientos de auditoria del efectivo son un conjuntos de


pruebas y procedimientos para determinar el manejo y movimiento que
se le está dando a este en cada una de sus transacciones para saber
si se está realizando de manera correcta sin que se esté realizando
ningún fraude o mal manejo del mismo.
TEMA II

Auditoría de cuentas y
documentos por cobrar.
Concepto

Las Cuentas por cobrar son derechos legítimamente adquiridos por la


empresa que, llegado el momento de ejecutar o ejercer ese derecho,
recibirá a cambio efectivo o cualquier otra clase de bienes y servicios.
Las cuentas por cobrar representan los activos adquiridos por la

empresa a través de letras, pagarés u otros documentos por cobrar

proveniente de las operaciones comerciales de ventas de bienes o

servicios y también no provenientes de ventas de bienes o servicios.


Importancia

La cuentas y documentos por cobrar son importantes porque


representan activos exigibles, derechos que la empresa tiene sobre
sus clientes para obtener beneficios por mercancías vendidas y otros
servicios que dicha empresa tenga.
Naturaleza de cuenta por cobrar

Las cuentas por cobrar en una entidad tienen por su naturaleza ser de
origen deudos normalmente, cuando se registra en los estados
financieros una cuenta por cobrar de un cliente se carga a esta cuenta
y a las de y a las de abonos en ventas por que aunque no se allá
pagado en el momento siempre hay un lapso de tiempo definido para u
esta sea saldada
Objetivos de las cuentas por cobrar

Estimular las ventas y ganar clientes,


considerando un medio para vender productos y
superar a la competencia, ofreciendo facilidades
crediticias como parte de la empresa para
favorecer a sus clientes.
Cuentas y clases de operaciones en el ciclo de
ventas y cobranza.

El objetivo global en la auditoria de ventas y cobranzas es evaluar si


los saldos en cuenta afectados por el ciclo se presentan
imparcialmente de acuerdo con las normas de información
financiera.
Metodología para el diseño de pruebas de controles y
pruebas sustantivas.

Después de conocer las funciones administrativas, es


necesario el conocimiento de la estructura del control
interno de las operaciones de ventas y cobranzas.
La metodología es la siguiente:
 

Conocimiento de la estructura del Control Interno.

Evaluar el riesgo de control planeado

Evaluar el alcance de las pruebas de controles

Diseñar las pruebas de controles y sustantivas que satisfagan


los objetivos de auditoria.
Controles internos de las cuentas por cobrar.

El control interno sobre las cuentas por cobrar se ve


fortalecido por una división de funciones, de manera que los
diferentes departamentos o individuos son responsables por:

Control de los pedidos de los clientes


La aprobación del crédito

La entrega de mercancía


La función del despacho

La función de facturación 


Confirmación y tipos de las cuentas por cobrar.

 Corto plazo: son aquellas ventas o servicios que se


realizan  con un plazo máximo para su cancelación de 1
año.
 Largo plazo: son aquellas ventas o servicios que se
realizan con un plazo superior a un año para su cancelación

El objetivo de crear estas cuentas por cobrar, con un plazo


determinado para pagar es para incentivar nuestra actividad
económica porque no siempre los clientes tienen en un
momento determinado el dinero suficiente para pagar de
contado.
Cobranza efectiva

Cuando las  cuentas por cobrar exceden los  días  de


vencimiento y a pesar de nuestras estrategias de cobro no se
ha logrado una cobranza efectiva debemos recurrir a otras
alternativas y una de ellas son las empresas de cobro de
cartera.

Las empresas de cobro de cartera son empresas


especializadas en cobranza efectiva.
Estimación para cuentas incobrables y gastos por cuentas incobrables.

Las cuentas incobrables son aquellas cuentas que han sido producto
de operaciones a crédito, y que por considerarse incobrables
representan pérdidas para la compañía. No obstante, y como resultado
de la experiencia, la empresa estima una provisión para suplir las
cuentas incobrables de un ejercicio.
Conclusión

La auditoria de las cuentas en efectivos son realizada para mantener un control de el efecto de

la empesga, esta tienen como objetivo regularizar y verificar las transacciones que realicen en

una entidad, puesto que con este tipo de auditoria podemos detectar algún tipo de fraude o de

operaciones fuera de lugar que se estén cometiendo dentro de la empresa en cuestión.

Las cuentas y documentos por cobrar son derechos legítimamente adquiridos por la empresa

que, llegado el momento de ejecutar o ejercer ese derecho, recibirá a cambio efectivo o

cualquier otra clase de bienes y servicios y estas cuentas tienen como objetivo estimular las

ventas y ganar clientes, considerando un medio para vender productos y superar a la

competencia, ofreciendo facilidades crediticias como parte de la empresa para favorecer a sus

clientes.

También podría gustarte