Está en la página 1de 19

CENTRO ECUATORIANO DE CAPACITACION

AUXILIAR DE ENFERMERIA Y FARMACIA


ANATOMIA

TERMINOLOGÍA BÁSICA
POSICIÓN ANATÓMICA
PLANO ANATÓMICO

LCDO. NEY ENRIQUEZ


SE HAN DESARROLLADO UNA SERIE DE TÉRMINOS ESPECÍFICOS QUE SE LOS EMPLEA PARA
ESTABLECER LA RELACIÓN DE ESPACIO O DISTANCIA QUE EXISTE ENTRE UN ÓRGANO Y
OTRO, O ENTRE LAS DISTINTAS PARTES DEL CUERPO. ESTOS TÉRMINOS SON UTILIZADOS
COMO TÉRMINOS DE UBICACIÓN, O TAMBIÉN COMO TÉRMINOS DE COMPARACIÓN. PARA
PRECISAR EL LUGAR QUE OCUPA O EN EL QUE SE ENCUENTRA UNA ESTRUCTURA
ANATÓMICA, ES INDISPENSABLE TOMAR COMO REFERENCIA LA UBICACIÓN DE OTRA.

LA APLICACIÓN ADECUADA DE ESTOS TÉRMINOS ANATÓMICOS NOS AYUDA A ESTUDIAR


MÁS EFECTIVAMENTE LAS ESTRUCTURAS DEL ORGANISMO.
POSICIÓN ANATÓMICA
ES LA FORMA EN LA QUE SE UBICA EL CUERPO HUMANO EN EL ESPACIO AL
MOMENTO DE SER DESCRITA CADA UNA DE SUS PARTES. ES UN PRINCIPIO BÁSICO
DEL ESTUDIO DE LA ANATOMÍA. LA POSICIÓN ANATÓMICA SURGIÓ COMO UNA
ESTANDARIZACIÓN QUE PERMITIÓ QUE AL MOMENTO DE DESCRIBIR LAS
DIFERENTES PARTES DEL CUERPO, SUS ÓRGANOS Y SISTEMAS, TODOS LOS
ANATOMISTAS HABLARAN EL MISMO IDIOMA
HOY EN DÍA LA POSICIÓN ANATÓMICA ES EL PARÁMETRO QUE SE UTILIZA PARA
DESCRIBIR LOS HALLAZGOS AL EXAMEN FÍSICO, DURANTE UNA CIRUGÍA E
INCLUSO EN ESTUDIOS DE IMAGEN COMO RAYOS X, RESONANCIAS MAGNÉTICAS,
ULTRASONIDOS, TOMOGRAFÍAS, ARTERIOGRAFÍAS, ENTRE OTROS.
DESCRIPCIÓN DE LA POSICIÓN ANATÓMICA
PARA PROCEDER A DESCRIBIR LA ANATOMÍA DE CUALQUIER REGIÓN, SE TOMA COMO POSICIÓN
ANATÓMICA LA SIGUIENTE:

EL CUERPO HUMANO SE CONSIDERA COMO SI ESTUVIERA


DE PIE CON LOS BRAZOS Y PIERNAS EXTENDIDOS, CABEZA
ERGUIDA MIRANDO AL FRENTE, ANTEBRAZOS GIRADOS CON
LAS PALMAS DE LAS MANOS UBICADAS HACIA ADELANTE Y
LOS PIES UNO AL LADO DEL OTRO APOYADOS EN EL PISO.
EL CUERPO EN ESTA POSICIÓN SE CONSIDERA DESCRITO POR UN OBSERVADOR UBICADO FRENTE AL
MISMO, QUE DESCRIBIRÁ LAS ESTRUCTURAS USANDO COMO REFERENCIA EL CUERPO A DESCRIBIR Y
NO LA UBICACIÓN DEL OBSERVADOR.
• SUPERIOR O CEFÁLICA: SE REFIERE HACIA EL EXTREMO DONDE SE ENCUENTRA LA CABEZA DEL
CUERPO. HACIA ARRIBA. POR EJEMPLO, EL CODO ES SUPERIOR EN RELACIÓN A LA MUÑECA.
• INFERIOR O CAUDAL: SE ALEJA (FUERA) DE LA CABEZA. HACIA ABAJO. POR EJEMPLO, EL CORAZÓN
ES SUPERIOR EN RELACIÓN AL DIAFRAGMA.
• ANTERIOR O VENTRAL: HACE REFERENCIA DE ALGUNA ESTRUCTURA QUE SE
ENCUENTRE AL FRENTE.
• POSTERIOR O DORSAL: SE REFIERE CUANDO UNA PARTE DEL CUERPO SE
ENCUENTRA HACIA ATRÁS.
• LÍNEA MEDIA: UNA LÍNEA IMAGINARIA QUE DIVIDE EL CUERPO EN MITADES
IZQUIERDA DERECHA.
• MEDIA O INTERNA: ALGO QUE SE DIRIGE HACIA LA LÍNEA MEDIA DEL CUERPO.
• LATERAL O EXTERNA: SE ALEJA (FUERA) DE LA LÍNEA MEDIA DEL CUERPO.
PODEMOS DECIR QUE LAS OREJAS SE HALLAS EN LA PORCIÓN LATERAL DE LA
CABEZA.
• PROXIMAL: SE REFIERE CUANDO EL PUNTO DE CONEXIÓN DE UNA EXTREMIDAD
CORPORAL SE ENCUENTRA MÁS CERCA (O DIRIGIDA HACIA) EL TRONCO O DEL
PUNTO DE ORIGEN DE UNA PARTE DEL CUERPO.
• DISTAL: EL PUNTO DE UNIÓN DE UNA EXTREMIDAD DEL CUERPO SE ENCUENTRA
MÁS LEJOS (O DIRIGIDA FUERA) DEL TRONCO O DEL PUNTO DE ORIGEN DE UNA
PARTE DEL CUERPO.
• SUPERFICIAL O PERIFÉRICA: MÁS CERCA DE LA SUPERFICIE DE ALGUNA
ESTRUCTURA EN EL ORGANISMO. POR EJEMPLO, LAS UÑAS SON SUPERFICIALES
AL TEJIDO EPITELIAL DEBAJO DE ELLAS.
• PROFUNDO O CENTRAL: MÁS LEJOS DE LA SUPERFICIE DEL CUERPO. POR
EJEMPLO, LAS COSTILLAS SON PROFUNDAS A LOS MÚSCULOS PECTORALES.
• PARIETAL: SE REFIERE A LAS PAREDES DE UNA CAVIDAD.
• VISCERAL: SE REFIERE A LOS ÓRGANOS QUE SE ENCUENTRAN DENTRO DE LA
CAVIDAD.
PLANOS ANATÓMICOS
AL MOMENTO DE DESCRIBIR LAS ESTRUCTURAS PROFUNDAS ES POSIBLE HACER CORTES
IMAGINARIOS QUE PERMITAN ACCEDER AL INTERIOR DEL CUERPO. ESTOS CORTES O PLANOS
AYUDAN A ESTABLECER SUS RELACIONES ESPACIALES.
LOS PLANOS USADOS SON LOS SIGUIENTES:
• PLANO CORONAL. ES UN PLANO QUE CORTA AL CUERPO EN DOS PARTES EN EL EJE
LONGITUDINAL, DIVIDIÉNDOLO EN ANTERIOR Y POSTERIOR.
• PLANO SAGITAL. ESTE PLANO CORTA AL CUERPO TAMBIÉN EN DOS PARTES EN EL EJE
LONGITUDINAL, PERO DE FORMA PERPENDICULAR AL PLANO CORONAL, DIVIDIÉNDOLO EN
DERECHO E IZQUIERDO.
• PLANO TRANSVERSO. ESTE PLANO ES PERPENDICULAR AL EJE VERTICAL DEL CUERPO, SE
EFECTÚA EN EL PLANO HORIZONTAL Y DIVIDE AL CUERPO EN SUPERIOR E INFERIOR.
ESTOS PLANOS SON MUY USADOS EN LA ACTUALIDAD EN LAS IMÁGENES OBTENIDAS POR
ESTUDIOS COMO LA TOMOGRAFÍA Y LA RESONANCIA MAGNÉTICA. EN LA MEDIDA QUE ESTOS
ESTUDIOS TIENEN UNA MAYOR RESOLUCIÓN, PERMITEN HACER CORTES QUE ORIGINAN PLANOS
CON INTERVALOS MILIMÉTRICOS LO QUE PERMITE IDENTIFICAR LESIONES DE PEQUEÑO TAMAÑO.
DIVISIÓN EN CUADRANTES

ESTA DIVISIÓN ES MUY IMPORTANTE PARA LA


UBICACIÓN DE ÓRGANOS, APARATOS Y
SISTEMAS

También podría gustarte