Está en la página 1de 11

ANÁLISIS DIFERENCIAL DE LAS

LEYES FUNDAMENTALES DEL


MOVIMIENTO DE LOS FLUIDOS

ALUMNOS: DOCENTE:
Msc. Ing. Zelada Zamora, Wilmer Moisés.
Bonilla Diaz Christian.
Camacho Díaz Gladibeth.
Constantino Hoyos Anthony. ASIGNATURA:
Mecánica de Fluidos I (Grupo B)
Lizana Flores Andy.
Sandoval Paredes Santiago.
Silva Zapata Jairo

2020 - I

www.usat.edu.pe
www.usat.edu.pe
INTRODUCCIÓN
Es importante conocer la derivación de la forma
diferencial de las leyes básicas, por ende, daremos a
conocer el procedimiento y resultados, para así lograr
un buen entendimiento acerca del tema.
Existen dos métodos utilizados para derivar las formas
diferenciales de las leyes fundamentales, un método
implica la aplicación del teorema de Grauss, que
permite que a integrales de área de las ecuaciones
básicas sean transformadas en integrales de volumen.
El otro método, consiste en identificar un elemento
infinitesimal en el espacio y aplicar las leyes básicas
directamente a dicho elemento. Ambos métodos dan
como resultado las formas diferenciales de las leyes
básicas.
www.usat.edu.pe
OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL:
Mediante el uso del segundo método, aprender acerca del análisis de las
formas diferenciales de las leyes fundamentales.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
Conocer los dos métodos existentes para la derivación de las formas
diferenciales de las leyes fundamentales.
Sintetizar el procedimiento y los resultados, que en este caso son la
forma diferencial de las leyes básicas.

3 www.usat.edu.pe
ECUACIÓN DE NAVIER – STOKES

Muchos fluidos manifiestan una relación entre los componentes de esfuerzo y los
gradientes de velocidad. Tales fluidos se llaman fluidos newtonianos e incluyen
fluidos comunes tales como agua, aceite, aire, si además de linealidad, se requiere
que el fluido se isotrópico

Las relaciones de esfuerzo gradiente de velocidad, a menudo conocidas como


ecuaciones consitutivas se formulan como sigue:

(I)
(I)

www.usat.edu.pe
Para la mayoría de gases y para gases monoatómicos exactamente, el segundo
coeficient6e de viscosidad está relacionado con la viscosidad mediante

(II)
Una condición conocida como hipótesis de stokes. Con esta relación el promedio
negativo de los tres esfuerzos normales es igual a la presión

(III)

(IV)

www.usat.edu.pe
Para un flujo incompresible, la ecuación de continuidad permite que las ecuaciones
anteriores se reduzcan a:

(V)

donde hemos introducido el laplaciano:

Al combinar lo anterior, las ecuaciones de


Navier-Stokes (V) toman la forma vectorial:

6 www.usat.edu.pe
7 www.usat.edu.pe
8 www.usat.edu.pe
9 www.usat.edu.pe
CONCLUSIONES

Obtuvimos la forma diferencial de cada una de las leyes básicas.

Se analizó con detenimiento el proceso a seguir para la realización de cada


análisis diferencial.

La ecuación de la energía no se requiere en algunos casos, sin embargo, se


deriva la ecuación diferencial de energía para ser utilizada en un número
limitado de situaciones.

10 www.usat.edu.pe
Gracias
http://www.facebook.com/usat.peru

https://twitter.com/usatenlinea

https://www.youtube.com/user/tvusat

https://plus.google.com/+usateduperu

www.usat.edu.pe

También podría gustarte