Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA

Real, Pontificia y Nacional


FACULTAD DE EDUCACIÓN
MAESTRÍA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
MENCIÓN : GESTIÓN EDUCACIONAL
ASIGNATURA: SEMINARIO DE INFORMÁTICA
APLICADA A LA EDUCACIÓN

DOCENTE: Dr. LUIS SULCA ORE

TÍTULO: IMPACTO Y VENTAJAS DE LAS TIC EN LA EDUCACION.


LAS TIC EN LA PRACTICA DOCENTE,COMPETENCIAS
EN UNA NUEVA SOCIEDAD .

MAESTRANDO:
Meneses Mendoza, Nancy
¿QUÉ SON LAS LA TIC?
IMPACTO DE LAS TIC
• Forman parte de la cultura tecnológica que nos rodea y con la que
debemos convivir.
• Amplían nuestras capacidades físicas y mentales y las posibilidades de
desarrollo social.
• El uso de estas herramientas está en los contenidos curriculares, ya que
permiten presentar la información de una manera muy distinta a como lo
hacían los tradicionales libros y vídeos (sustituye a antiguos recursos).
• Por otro lado se genera una dependencia tecnológica  que es cada vez más
patente, ya que la intención de mejorar nuestra calidad de vida y nuestros
conocimientos da lugar a la formación de un pensamiento dependiente,
confiando en la efectividad de la tecnología.
VENTAJAS DE LAS TIC
Interés. Motivación. Los alumnos están muy motivados al utilizar los recursos TIC y la motivación (el querer) es uno de los
motores del aprendizaje, ya que incita a la actividad y al pensamiento. Por otro lado, la motivación hace que los estudiantes
dediquen más tiempo a trabajar y, por tanto, es probable que aprendan más.
 Interacción. Continua actividad intelectual. Los estudiantes están permanentemente activos al interactuar con el ordenador y
entre ellos a distancia. Mantienen un alto grado de implicación en el trabajo. les atrae y mantiene su atención.
 Desarrollo de la iniciativa. La constante participación por parte de los alumnos propicia el desarrollo de su iniciativa ya que se
ven obligados a tomar continuamente nuevas decisiones ante las respuestas del ordenador a sus acciones. Se promueve un trabajo
autónomo riguroso y metódico.
 Aprendizaje a partir de los errores. El "feed back" inmediato a las respuestas y a las acciones de los usuarios permite a los
estudiantes conocer sus errores justo en el momento en que se producen y generalmente el programa les ofrece la oportunidad de
ensayar nuevas respuestas o formas de actuar para superarlos.
 Mayor comunicación entre profesores y alumnos. Los canales de comunicación que proporciona Internet (correo electrónico,
foros, chat...) facilitan el contacto entre los alumnos y con los profesores. De esta manera es más fácil preguntar dudas en el
momento en que surgen, compartir ideas, intercambiar recursos, debatir...

  Aprendizaje cooperativo. Los instrumentos que proporcionan las TIC (fuentes de información, materiales interactivos, correo
electrónico, espacio compartido de disco, foros...) facilitan el trabajo en grupo y el cultivo de actitudes sociales, el intercambio de
ideas, la cooperación y el desarrollo de la personalidad. El trabajo en grupo estimula a sus componentes y hace que discutan
sobre la mejor solución para un problema, critiquen, se comuniquen los descubrimientos. Además aparece más tarde el cansancio,
y algunos alumnos razonan mejor cuando ven resolver un problema a otro que cuando tienen ellos esta responsabilidad.
LAS TICS EN LA PRACTICA DOCENTE
 Los profesores tienen la posibilidad de generar contenidos educativos en línea con los intereses o las
particularidades de cada alumno, pudiendo adaptarse a grupos reducidos o incluso a un estudiante individual.
 El docente ha de adquirir un nuevo rol y nuevos conocimientos, desde conocer adecuadamente la red y sus
posibilidades hasta como utilizarla en el aula y enseñar a sus alumnos sus beneficios y desventajas.
 El uso de las TICs en el aula proporciona tanto al educador como al alumno/a una útil herramienta
tecnológica posicionando así a este último en protagonista y actor de su propio aprendizaje. De tal forma,
asistimos a una renovación didáctica en las aulas donde se pone en práctica una metodología activa e
innovadora que motiva al alumnado en las diferentes áreas o materias.
 Para Coll y Martí las posibilidades más significativas que se le incorporan a las TIC para ser utilizadas en la
enseñanza son:
 Eliminar las barreras espacio-temporales entre profesor y el alumno/a.
 Flexibilización de la enseñanza.
 Adaptar los medios y las necesidades a las características de los sujetos.
 Favorecer el aprendizaje cooperativo así como el autoaprendizaje.
 Individualización de la enseñanza.
LAS TICS EN LA SOCIEDAD
 Las nuevas tecnologías pueden suministrar medios para la mejora de los procesos de
enseñanza y aprendizaje; para la gestión de los entornos educativos en general; pueden
facilitar la colaboración entre las familias, los centros educativos, el mundo laboral y
también pueden contribuir a superar las desigualdades sociales; pero su utilización a favor
o en contra de una sociedad más justa dependerá en gran medida de la educación, de los
conocimientos y la capacidad crítica de sus usuarios.

También podría gustarte