Está en la página 1de 9

Cuestiones a tener en cuenta a la hora de comunicar a los

hijos e hijas la decisión de separarse, según su edad


La información que los padres y madres tienen que
dar a sus hijos e hijas dependerá, en gran medida, de
la edad de éstos.

1. Hijos/as entre nueve y doce años: Tienen un


sentido más estricto de lo que está bien o mal,
mostrándose irritados con el padre y/o madre si no
actúa como debe hacerlo.

- Es probable que tomen partido por uno de los


padres. (CULPABLE – VÍCTIMA)

Suelen aflorar sentimientos de


-Frecuentemente se sienten “mayores” tomando
partido por uno de los padres.
enfado, rabietas y conducta
exigente.
- Comienzan a desarrollar identidad sexual siendo
Sentimientos de pérdida,
muy importante el contacto que mantengan con el
impotencia y soledad.
progenitor del mismo sexo.
Sugerencias para evitar o modificar estos efectos:

1. Animar al niño a que exprese sus sentimientos.

2. Explicarle que sus padres no vivirán juntos pero seguirán


ocupándose de él.

3. Permitirle tener contacto frecuente con el adulto con el que ya


no vive.

4. Ayudar a que mantenga sus hábitos de vida.


2. Hijos Adolescentes: Pueden comportarse de manera contradictoria:

“Entienden” la
Niegan el Problema
Decisión

Sentimientos Ambivalentes
Sugerencias para evitar o modificar estos efectos:

1. Conversar abiertamente la ruptura con el adolescente.

2. Tener en cuenta su opinión en los temas que le conciernen.

3. Ayudarle a determinar sus propias necesidades.

4. Escucharle y saber estar disponible


Comunicar la decisión a los hijos
Es recomendable hacerlo una a tres
semanas antes de que alguno de los
padres abandone el hogar. Sin embargo, es
muy importante, entregar tiempo
suficiente para que los hijos asimilen la
decisión, lo que dependerá de cada caso.

- Anímelo a que verbalice lo que piensa y


siente.

- Pregunte qué hábitos o actividades les


gustaría mantener con su padre/madre.

- Procuren hablar en conjunto (padre-


madre) con los hijos, evitando
descalificarse frente a los niños.
Factores que facilitan la adaptación de los
Hijos a la Separación
• Evitar discusiones en presencia del niño
• Informarles sobre lo que está ocurriendo
• NO hablar mal a su hijo de su ex pareja
• Mantener buena comunicación en lo que
respecta a los hijos
• Permitirle mantener sus lazoz con ambos
progenitores y personas importantes en su
vida.
• Mantener en lo que sea posible su rutina
habitual.
• Evitar conductas sobreprotectoras o
demasiado permisivas permitiendo
comportamientos que no hubieran sido
aceptados antes de la separación.
• Asegurarles que sus necesidades estarán
cubiertas.
• El tiempo que permanezca con sus hijos debe
dedicarlo a disfrutar su compañía.

También podría gustarte